Archivo para marzo, 2019
EL ESTADO PRESENTE LA ELABORACIÓN DEL PLAN NACIONAL HÍDRICO
AL RESCATE DE ESPACIOS DEPORTIVOS PARA NIÑOS Y JÓVENES: MEJÍA HARO
Zacatecas, Zac.- Con el compromiso de rescatar espacios deportivos para los niños y jóvenes de la capital, el alcalde Ulises Mejía Haro premió a los equipos ganadores de los Cuadrangulares de Fútbol realizados en la colonia Las Palmas y Felipe Ángeles.
Las competencias deportivas contaron con la presencia del exjugador Marco Antonio Mendizábal Sánchez. Acciones como estas incentivan a los jóvenes a llevar estilos de vida saludables por un mejor #Zacatecas.
LO DESPOJAN DE 400 MIL PESOS
Guadalupe, Zac. Un asalto a mano armada ocurrió la tarde de este viernes cuando un cuentahabiente fue despojado de la cantidad de 400 mil pesos después de realizar un retiro en la sucursal bancaria del banco del Bajío.
Testigos aseguran que escucharon una detonación lo que hace suponer que el asalto se realizó con lujo de violencia donde se utilizó un arma de fuego.
Trascendió que fueron tres sujetos los que despojaron a la persona del efectivo.
La víctima viajaba a bordo de un auto en el cual se dirigía a su domicilio hasta donde fue seguido por los asaltantes y ser despojado del dinero.
Una vez cometido el robo, los tres sujetos se dieron a la fuga rumbo al parque Arroyo de la Plata para dejar abandonada el arma con la que cometieron el asalto.
Autoridades relatan que fue encontrada un arma de fuego corta calibre. 45 la cual dejaron tirada los malhechores.
LA TITULAR DE LOS DERECHOS HUMANOS EN ZACATECAS PRESENTA INFORME SOBRE LOS SEPAROS PREVENTIVOS DE LOS 58 MUNICIPIOS
Zacatecas, Zac.- La Dra. Ma. de la Luz Domínguez Campos, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) presentó los resultados de la Supervisión a los Separos Preventivos de los 58 Municipios del Estado de Zacatecas realizada durante 2018, y de la cual deriva la Recomendación General que se dirige a los 58 Presidentes y Presidentas Municipales e integrantes de los Ayuntamientos de la entidad.
En conferencia de prensa, la titular del Organismo Defensor de los Derechos Humanos, explicó que el Derecho Internacional, Nacional y Local establece una serie de obligaciones a las autoridades municipales relativas a respetar y garantizar los derechos humanos de todas las personas que se encuentran privadas de su libertad en separos preventivos.
Domínguez Campos señaló las condiciones de alojamiento que deben tener las celdas donde se les detiene legalmente a las personas, deben contar con óptimas condiciones de infraestructura, equipo, servicios y personal, tales como: adecuadas condiciones físicas de las instalaciones, higiene, ventilación, iluminación, sanitario, lavabo, suministro de agua para saneamiento sanitario, disposición de agua para el aseo personal, planchas para dormir, puertas y ventanas adecuadas para prevenir suicidios, circuito cerrado de video grabación, alimentación, entre otras.
Indicó que, además, deben contar con mecanismos y procedimientos expeditos para la puesta a disposición inmediata ante el juez comunitario para que éste lleve a cabo el procedimiento correspondiente y en su caso, imponga la sanción respectiva.
Asimismo, aseveró que se debe contar con el personal de seguridad, personal médico e insumos como son materiales y medicamentos para atender situaciones de urgencia y brindar la atención médica inmediata; personal administrativo necesario tanto de psicología, como de trabajo social, jurídico y de prevención del delito, que cumplan con perfiles profesionales correspondientes, para que se garantice la seguridad y el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad.
En ese sentido, Domínguez Campos enfatizó que corresponde a los Ayuntamientos y sus integrantes Presidentes, Presidentas, Síndicos, Síndicas, Regidoras y Regidores, así como a las autoridades vinculadas a la seguridad pública respetar, promover, proteger y garantizar el derecho a la vida, la integridad –física, psicológica y moral- y la dignidad de las personas privada de su libertad por presuntas infracciones a los reglamentos gubernativos y de policía. En virtud a que la custodia y atención de las personas detenidas en separos preventivos deben cumplir con los estándares internacionales y respetar los derechos humanos inderogables de dichas personas.
Indicó que del 2008 al 2019, han perdido la vida 15 personas en los Separos Preventivos de 13 municipios del estado como Atolinga, Villa Hidalgo, Concepción del Oro, Chalchihuites, Cañitas de Felipe Pescador, Río Grande, Jerez, Fresnillo, Guadalupe, Apozol, Sombrerete, Zacatecas y Jalpa; siendo Zacatecas el municipio con el mayor número de decesos, debido a que en el 2014, 2017 y 2018, tres personas perdieron la vida; mientras que en los separos preventivos del municipio de Jalpa, se presentó el primer deceso durante el mes de febrero del año 2019.
La Presidenta de la CDHEZ, señaló que existe un déficit de más de 3 mil 181 Policías Preventivos Municipales, lo que representa el 70.4 por ciento del un total de 4 mil 517 elementos de seguridad municipal con los que deben contar, conforme a los estándares internacionales. Además 11 municipios no cuentan con jueces comunitarios.
Observaciones a Separos Preventivos Municipales
La Dra. Ma. de la Luz Domínguez, señaló que en 37 municipios, las condiciones de infraestructura de los separos preventivos es de regular a mala; y añadió que en el municipio de Pánuco, Zacatecas no tiene en funcionamiento las instalaciones de Separos Preventivos.
La Ombudsperson enfatizó que un dato alarmante, es que 23 municipios no cuentan con libro de registro de personas detenidas, lo que calificó como grave, debido a que la autoridad debe contar con un instrumento en donde registre puntualmente quienes son las personas detenidas, sus datos generales, las partencias con las que llegan, causas de la detención y la sanción impuesta por el juez, con la finalidad respetar la legalidad y seguridad jurídica, y prevenir el delito de Desaparición Forzada.
Observó que en 52 municipios no cuentan con personal médico, lo que alertó como importante, debido a que desde el momento en que son detenidas las personas, éstas deben ser certificadas respecto del estado de salud que presentan y en ese momento observar si la persona tiene algún padecimiento, o presenta estado de intoxicación por medicamentos o drogas legales e ilegales y si es el caso, debe ser puestas a disposición de personal de instituciones médicas para su atención inmediata, y con ello evitar afectaciones graves a su salud o bien, pérdida de la vida.
Además, en 50 y 52 municipios respectivamente, no se cuenta con puertas y ventanas adecuadas para prevenir suicidios, por lo que al interior de los separos preventivos se han utilizado los barrotes de dichas puertas y ventanas para provocarse la muerte.
La titular de la CDHEZ, especificó que en 30 municipios los separos preventivos no cuentan con áreas para albergar a mujeres; y en 51 municipios, no cuentan con áreas para albergar a menores de edad.
Informó que en los Separos Preventivos de 32 municipios no cuentan con ninguna sistema de videograbación, en 11 municipios sí tienen circuito de videograbación pero no funciona y en 14 municipios si cuentan con sistema de circuito de videograbación funcionando; aspecto que consideró fundamental, porque permite monitorear el comportamiento de las personas detenidas y evitar los caso en los que se den la intención de hacerse daño, o poder evitar riñas al interior, además para monitorear el comportamiento de los elementos policiacos, y demás servidores públicos, para evitar un comportamiento abusivo e ilegal.
En las celdas de los separos preventivos de 46 municipios sí cuentan con planchas para dormir o descansar en caso que la sanción impuesta por el juez comunitario sea el arresto, mientras que en 11 municipio no hay, por lo que tiene que pasar las noches en el suelo; el servicio de alimentación a los detenidos no se otorga en 49 municipios.
En las áreas administrativas, 55 municipio no cuentan con áreas médica, psicológica, jurídica, de trabajo social y de prevención del delito; mientras que en 48 municipios no cuentan con Reglamentos de Separos Preventivos; en 50 municipios no cuentan con Manuales y protocolos de actuación; en 21 municipios no tienen actualizados sus Bandos de Policía y Buen Gobierno; y en 53 municipios no existe procedimiento para remitir quejas a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas.
Finalmente, aseveró que se emite la Recomendación General que se dirige a los 58 Presidentes y Presidentas Municipales e integrantes de los Ayuntamientos del Estado, a efecto de que adopten las medidas normativas, administrativas y presupuestales para adecuar, modificar y mejorar la infraestructura y mobiliario de las instalaciones, así como de los servicios y llevar a cabo la contratación de personal de seguridad, médico, de psicología, de trabajo social, jurídico y de prevención del delito.
ZACATECAS DA UN PASO MÁS A LA TRANSPARENCIA E INCLUSIÓN: ULISES MEJÍA HARO
Zacatecas, Zac.- El presidente municipal de Zacatecas Ulises Mejía Haro encabezó la Reunión de Gobierno Abierto correspondiente al Plan de Manejo del Cerro de la Bufa como Área Natural Protegida Municipal, con el objetivo de mantener una sinergia entre sociedad y gobierno que derive en un bienestar común.
El primer edil reconoció la estrategia de Gobierno Abierto que se lleva a cabo de la mano con el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) al señalar que “la transparencia no es sinónimo nada más de honestidad, sino de darle apertura al ciudadano de debatir, proponer y tener estas mesas de consulta con la ciudadanía, entonces hoy estuvimos aquí en el Cerro de la Bufa planteando el programa de acción emergente”.
Esta reunión de trabajo forma parte del Segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto, en el que el Ayuntamiento de Zacatecas participa como parte del Secretariado Técnico Local y la finalidad de tal encuentro entre ciudadanos y autoridades recae en esta ocasión en socializar las acciones efectuadas en el Cerro de la Bufa referentes a temas de limpieza, seguridad, reforestación y servicios eficientes.
Por su parte la Comisionada del IZAI, Norma Julieta del Río Venegas, resaltó la disposición del alcalde capitalino para trabajar en conjunto y sobre todo transparentar las acciones que desde el Ayuntamiento de Zacatecas se realizan.
“Mientras que en los órganos garantes locales de transparencia que llevamos a cabo estos ejercicios nos encontremos a autoridades como Ulises Mejía sensibles, que atienden y que presiden estas reuniones, pues creo que gana la presidencia, gana el instituto y lo más importante, ganan los ciudadanos de Zacatecas”, enfatizó la comisionada.
Ulises Mejía Haro reiteró que la Cuarta Transformación del país exige un verdadero compromiso de los gobiernos en el combate a la corrupción, por lo que en el municipio de Zacatecas existe la convicción de emprender este tipo de acciones, las cuales contribuyen al fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas “esto es otro paso más que damos hacia la transparencia, otro paso más que damos hacia la total inclusión”.
60 ANIVERSARIO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL LIBRO DE TEXTO GRATUITO
GOBERNADOR ENTREGA VIALIDAD MANUEL FELGUÉREZ















