1
May,2025
jueves
INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA CONFIRMA MOVIMIENTO TELÚRICO EN LA CIUDAD DE ZACATECAS A LAS 19 HORAS CON TRES MINUTOS
LA REFORMA AL TREN FERROVIARIO; AVANZA: ULISES MEJÍA
DIVERSIDAD Y BELLEZA; ORIGEN DE LAS MUJERES MORAS
ZEDILLO PONCE DE LEÓN RESPONDIÓ, DE NUEVA CUENTA
INFORMAN SOBRE LA DETENCIÓN “DE UN OBJETIVO PRIORITARIO” EN ZACATECAS
UNA PERSONA SIN VIDA ARROJA AGRESIÓN ARMADA EN LOS CONOS DE SANTA MÓNICA
CONFIRMAN CASOS DE TOS FERINA EN ZACATECAS
POLICÍA DE VIALIDAD INICIA CON LOS PREPARATIVOS PARA EL DESFILE DEL DÍA DEL TRABAJO

Archivo para marzo, 2012

DIP.PROPONEN CREACIÓN FISCALIA GEN. DEL EDO. DE ZAC.‏

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 21 - 2012 Comentarios desactivados en DIP.PROPONEN CREACIÓN FISCALIA GEN. DEL EDO. DE ZAC.‏

El diputado Xerardo Ramírez (Partido Verde Ecologista) a nombre propio, así como del legislador Jorge Álvarez Máynez (PRI), presentó al pleno la iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual pretenden reformar la constitución política del Estado, para crear un órgano autónomo denominado Fiscalía General del Estado.

En México existe una gran inquietud sobre la transformación y evolución del Ministerio Público, por ser la única institución facultada para hacer funcionar la maquinaria del proceso penal mencionó Ramírez Muñoz, por lo cual es de suma importancia vigilar y garantizar su actuación, a fin de hacer respetar todas y cada una de las garantías de las a personas sujeta a proceso.

Debido a la importancia que tiene la actuación del Ministerio Público, así como la injerencia directa del Poder Ejecutivo en el nombramiento y sobre todo en la destitución del titular, se originan una serie de concepciones en las cuales se cree que es necesario un desprendimiento del Poder Ejecutivo, así como de dotar de mayores facultades al Ministerio Público, que le permitan una verdadera profesionalización y sobre todo consolidarse como un órgano constitucional autónomo.

Chiapas es un antecedente en el tema, ya que en noviembre del 2004 se realizaron distintas reformas a la Constitución Política de aquel Estado, en el cual se constituyó al Ministerio Público como un órgano autónomo denominado  “Fiscalía General del Estado de Chiapas”, misma que contaba  con  Ley Orgánica y Reglamento General propios. Sin embargo la propuesta original de autonomía se vio dañada porque  el fiscal general era propuesto por el Gobernador del Estado y designado por el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes en la Legislatura Local,  lo que permitió que el nuevo órgano quedara a cargo exactamente del mismo personaje que fungía como titular de la Procuraduría General de Justicia de aquel Estado.

HABLANDO DE PROTECCIÓN CIVIL… 3‏

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 21 - 2012 191 COMMENTS

Por: Gerardo Alonso López Castañeda –

Con el gusto de saludarlos Hoy veremos un Diagnostico de nuestro estado y los agentes perturbadores a los cuales estamos expuestos.

El Estado de Zacatecas se localiza en la región centro norte de la República Mexicana, sus coordenadas geográficas extremas son al norte 25°07´, al Sur 21°01´de latitud norte, al este 100° 43´, al oeste 104° 22´de longitud oeste. La altura promedio en el estado es de 2420 m.s.n.m., cuenta con una superficie de 74617 km2 y una división política de 58 municipios, predomina una temperatura promedio anual de 16° C. de acuerdo a los resultados definitivos del II Conteo de Población y Vivienda 2005 INEGI, el estado tiene una población de 1´367,962 habitantes.

Los agentes perturbadores se clasifican por su naturaleza, por lo cual pueden ser de origen natural o antropogénicos, como se describe a continuación:

HIDROMETEOROLÓGICOS, GEOLÓGICOS, QUÍMICO-TECNOLÓGICO, SANITARIO-ECOLOGICO Y SOCIO-ORGANIZATIVOS

 

Hoy nos adentraremos en el Hidrometeorológico el cual se originan por los cambios meteorológicos que se presentan, además de los movimientos de las aguas de mares, ríos, presas, etc., que son: Tormentas eléctricas, Tormentas tropicales, Huracanes, Sequías, Inundaciones, Calor o frío extremos, Granizadas y Nevadas.

 

Entre los fenómenos naturales que periódicamente afectan a nuestro país, los de origen Hidrometeorologicos, son los que más frecuentemente han ocasionado daños al originar inundaciones de diversas magnitudes y duración, aún en partes en que eso no parecía factible, en su carácter de agentes perturbadores de origen Hidrometeorológico, pueden generar invariablemente desastres de magnitudes considerables. Es por eso que identificando riesgos, una buena planeación y trabajo en equipo ayudará a aminorar el efecto destructivo de las inundaciones en las poblaciones del Estado de Zacatecas, a través de la comunicación oportuna y la coordinación eficiente de los Sistemas Municipales y Estatal de Protección Civil.

 

Sin embargo, no todas las inundaciones son iguales, algunas se desarrollan lentamente, en ocasiones a lo largo de un período de varios días. Pero las inundaciones repentinas se producen a gran velocidad, a veces en tan sólo unos minutos y sin señales visibles de lluvia, estas suelen tener un peligroso torrente de aguas impetuosas que arrastra rocas, lodo y otros escombros y puede arrasar casi todo lo que encuentra a su paso. Las inundaciones terrestres ocurren fuera del lecho definido de un río o riachuelo, como cuando se rompe un dique, pero aun así pueden ser destructivas. También pueden ocurrir inundaciones cuando una presa se rompe, produciendo efectos parecidos a las inundaciones repentinas.

 

Las sequías es el agente destructivo que se caracteriza por la falta de agua en el suelo, afectando la vegetación, ya que ésta pierde el agua por la evaporación, transmisión o debido a que la precipitación se presenta en una etapa menor que en su promedio característico, cuando esta deficiencia es prolongada, daña las actividades humanas y económicas, así como el equilibrio de los ecosistemas.

Debido a los factores que intervienen en la formación del clima, tales como latitud, altitud, relieve, vientos (regidos por perturbaciones atmosféricas) y, en menor escala, por los grandes bosques, nuestro Estado 

 

presenta una gama climatológica que va desde el clima extremadamente húmedo, hasta el altamente seco. 

Las afectaciones por fenómenos Hidrometeorológico han sido muy recurrentes en la entidad, obedeciendo principalmente a los escurrimientos en cada una de las cuencas y sus pendientes, avenidas súbitas y derivado del daño estructural (rompimiento) de presas, bordos.

 

Las características de cómo se presentan las inundaciones en la entidad apuntan a un alto grado de peligrosidad considerando que la mayoría de las veces ocurre de manera imprevista, lo que dificulta alertar a la población. Aunado a lo anterior cabe señalar que las condiciones económicas de la población son un factor que aumenta considerablemente la variable vulnerabilidad.

La precipitación media anual para el estado es de 544 mm.

Se suma a las características mencionadas la falta de planeación urbana, ya que se han incrementado los asentamientos humanos en cauces de río, o zonas de deslaves.

Por eso es tan importante la prevención y es un compromiso que todos debiéramos tener.

Para sus comentarios y sugerencias el correo de su servidor es:  [email protected]

 

Gerardo López

TELLO SE REGISTRA…‏

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 21 - 2012 242 COMMENTS
Frente a la Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE) en la entidad, Alejandro Tello Cristerna, se registró como candidato a Senador de la República por el Estado de Zacatecas, a través de la coalición “Compromiso por México” (PRI-Verde Ecologista).
Olga Alicia Castro Ramírez, vocal ejecutiva y consejera presidenta, recibió la solicitud de registro y los documentos requeridos del candidato propietario y de su suplente, José Marco Antonio Olvera Acevedo.
Castro Ramírez instruyó al secretario del Consejo, David Cuevas Fernández, para que en caso de que hubiera alguna observación en el proceso de registro, se informe a más tardar el próximo 29 de marzo.
Hizo un llamado a la coalición, a los candidatos, militantes y simpatizantes para que respeten escrupulosamente las disposiciones legales aplicables a este periodo de intercampaña. Exigió a todos los actores partidos que la disputa por el poder público y del debate de ideas se  ajuste a los principios de certeza y legalidad, que se respete la libertad de expresión y sobre que la manifestación de sus ideas no implique la afectación a terceros.
“Deberán de cumplir con los topes  presupuestales de campañas, cumplir con lo relativo a la rendición de cuentas, garantizar la equidad de género en las fórmulas de candidatos y apegarse a las disposiciones constitucionales para el acceso de radio y televisión. Contribuir al debate de altura será una aportación que la sociedad zacatecana agradecerá”, sugirió a los actores políticos.
 A nombre de los consejeros y consejeras, confió en que de ser procedente el registro, los candidatos al Senado, contribuirán a la sana competencia y legalidad de la contienda.
Tello recibió el respaldado de Juan Carlos Lozano Martínez, presidente  del CDE del PRI; la secretaria general, Araceli Guerrero Esquivel; el candidato a las diputaciones federales por el 01 Distrito, Adolfo Bonilla Gómez; el candidato que encabeza la primera fórmula PRI-Verde, Carlos Puente Salas, así como una gran cantidad de priístas distinguidos de varios municipios.
En su mensaje, Tello Cristerna expresó: “Que las reglas de la democracia, sean las reglas de nuestro proceder como adversarios, porque  así estaremos sumando al desarrollo  de una mayor y mejor cultura política para Zacatecas y para México”.
El candidato al Senado dijo confiar plenamente en el profesionalismo, seriedad, eficiencia y compromiso del quienes conforman el Consejo Local del IFE en Zacatecas.
“Pensar distinto y abanderar a distintos partidos nos hace adversarios, pero nunca enemigos”.

CELEBRAN 43 ANIVERSARIO DE LA COLONIA BENITO JUÁREZ

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 21 - 2012 124 COMMENTS

Con la representación personal del gobernador Miguel Alonso Reyes, el Director General del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Héctor Pastor Alvarado, presidió los festejos del 206 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez y el 43 Aniversario de fundación de la colonia de esta ciudad capital, que lleva su nombre.

Acompañado por Mariza Cárdenas Hernández, síndica del Ayuntamiento de Zacatecas y representante del alcalde Arnoldo Rodríguez Reyes, Pastor Alvarado colocó una ofrenda floral en el monumento erigido en honor al Benemérito de las Américas en el parque de la citada zona habitacional zacatecana.

En un mensaje dirigido a los asistentes, el Director del SEDIF les llevó el saludo del mandatario estatal y los felicitó por el aniversario de su colonia, destacó el hecho que como ciudadanos conmemoren y rememoren al ex presidente Benito Juárez y que transmitan a las nuevas generaciones el legado que dejó a los mexicanos.

Ante el comité de la colonia, encabezado por su presidente Hermenegildo Carrillo Villegas, les reconoció el tributo que en esta ocasión hacen al Benemérito de las Américas y recordó su famosa frase de “el respeto al derecho ajeno es la paz”, que dijo, ha traspasado las fronteras de nuestro país.

Al basarnos en este lema, dijo, nos da la oportunidad de como ciudadanos, transmitir a nuestros hijos aquellos valores que nos dan identidad como mexicanos y que nos permiten ser una mejor sociedad.

Asistieron además a este evento, el diputado Osvaldo Contreras Vázquez y los regidores del Ayuntamiento de Zacatecas Gerardo Casanova, Guillermo Flores Suárez del Real y Óscar Acuña.

Asimismo, se contó con la destacada participación de la Escolta y Banda de Guerra del Pentatlón Militar, en este acto conmemorativo.

ISSSTEZAC, PRIMER LUGAR EN BAJOS PRECIOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 21 - 2012 71 COMMENTS

El 71 por ciento de los 70 productos evaluados en abarrotes y farmacias que ofrece el Issstezac, en la zona conurbada de Guadalupe y Zacatecas son más baratos que la competencia, según un estudio de “Quién es quien en los precios”.

El comparativo realizado del 9 al 15 de marzo y publicado en la página web de la Profeco señala que de 50 medicamentos,  Issstezac tiene 26 productos más baratos y ninguno más caro que en las otras cinco farmacias más populares.

En el caso de abarrotes la muestra fue de 70 productos, de los cuales 51 están más baratos y sólo uno con mayor precio, a diferencia de otros establecimientos, tiendas departamentales y de conveniencia. 

Blanca del Real Rodríguez, subdirectora de Aprovisionamiento en la Dirección de Filiales del Issstezac, destacó que el instituto se ha esmerado en competir en precio y calidad para los clientes derechohabientes y público en general, tal como lo revela el estudio de calidad y precios publicado en “Quién es quien en los precios”.

Una diversidad de medicamentos como Amoxil, Dical, Azomyr, Afungil, desinflamatorios, patentes, productos de belleza; así como de primera necesidad y de la canasta básica se ofertan por debajo de la competencia, de acuerdo a la política de precios del Issstezac.

Del Real Rodríguez reiteró que se cuida el beneficio social y se procura un margen de rentabilidad, sin perder competitividad, por lo que se cuenta con una gran variedad de productos, de marca reconocida en el mercado, así como de patente en farmacias y genéricos.

De esta forma se han posicionado las 16 farmacias Issstezac en el estado, con respuesta de aceptación en el mercado que las identifica como tiendas de precios bajos.

A fin de impulsar el reconocimiento de las farmacias, principalmente en las de reciente apertura, se cuida la conveniente combinación de precios y competencia para mantener costos accesibles.

IGLESIA-IZEA VAN CONTRA EL REZAGO EDUCATIVO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 21 - 2012 74 COMMENTS

La iglesia católica, a través de la Diócesis de Zacatecas, colaborará con el Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA) para abatir el rezago educativo de la entidad, mediante la promoción de los servicios educativos en los templos y centros parroquiales de los 38 municipios que corresponden a esta sede.

En una visita realizada por el Director General del IZEA, José Manuel Maldonado Romero, al Obispo de Zacatecas, Jesús Carlos Cabrero Romero, establecieron acuerdos para realizar una campaña de promoción entre los feligreses que no tienen sus estudios de primaria y secundaria, o en su caso analfabetas para que la concluyan.

En su exposición, Maldonado Romero dio a conocer las estadísticas del rezago educativo en el país y el estado, motivo por el cual le solicitó su apoyo para enfrentar juntos este fenómeno social que compete a instituciones y organizaciones del ámbito social, cultural y educativo.

Por su parte, el prelado católico manifestó su interés por participar y apoyar a esta labor que realiza el IZEA en favor de la población mayor de 15 años que se encuentra en un retraso académico, mostrando su preocupación por este sector que se encuentra en desventaja y no forma parte de una sociedad con mejores oportunidades. 

“La educación es básica porque da la posibilidad de contar con un Zacatecas mejor”, agregó Cabrero Romero, ya que las personas que no cuentan con sus estudios básicos son marginados de alguna manera y en algunas ocasiones pueden abusar de su buena voluntad y disposición ante la falta de preparación.

Esta acción de solicitud de apoyo por parte del IZEA a la iglesia católica tendrá cobertura no sólo en la entidad zacatecana, sino también en los estados vecinos de Jalisco, Aguascalientes y Durango, porque tienen municipios que pertenecen a la Diócesis de Zacatecas.

Presentan INMUZA y PNUD resultados preliminares de estudio exploratorio.

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 21 - 2012 165 COMMENTS

 

Se abordaron temas como: discriminación, violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual.

En el gobierno de Miguel Alonso Reyes más del 70 por ciento de las y los trabajadores estatales perciben igualdad entre hombres y mujeres, demostró el estudio aplicado por el Instituto para las Mujeres Zacatecanas (INMUZA), en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Así se dio a conocer durante las reuniones informativas que personal de INMUZA y PNUD sostuvieron con las 31 dependencias certificadas en el Modelo de Equidad de Género del Gobierno del Estado de Zacatecas (MEGGEZ), para dar a conocer los resultados preliminares arrojados de las 616 encuestas aplicadas al interior de dichas instituciones.

Angélica Náñez Rodríguez, titular del INMUZA, señaló que se trata de un estudio exploratorio de tipo cuantitativo, donde se estimó una muestra de 144 directivos, 214 mandos medios y 258 operativos, los cuales fueron asignados a cada una de las dependencias de manera aleatoria.

Náñez Rodríguez mencionó que se elaboró y aplicó un cuestionario que explora las características sociodemográficas de las y los trabajadores, que incluyen sexo, edad, escolaridad, estado civil, número de hijos e hijas, tipo de contratación e ingreso mensual.

Además, evaluó cinco aspectos de la cultura institucional vinculada a la equidad como lo son: discriminación, violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual, así como el equilibrio entre la vida familiar y laboral.

Los resultados preliminares sobre aspectos vinculados a la satisfacción laboral muestran que el 88.7 por ciento de mandos directivos se encuentran satisfechos con el trato de sus jefes, el 11.9 por ciento de mandos medios considera que existe discriminación, y el 33.8 por ciento de nivel operativo conoce que existe un protocolo de denuncia al hostigamiento sexual.

En lo que se refiere a violencia, más del 60 por ciento de los diferentes niveles considera que ha experimentado violencia emocional; cerca del 30 por ciento del personal ha sufrido del síndrome de agotamiento.

La dependencias encuetadas fueron: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEZAC), Secretaría de Desarrollo Agropecuaria (SEDAGRO), Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (SEPLADER), ISSSTEZAC, Comisión Estatal para la Integración Social de Personas con Discapacidad (CEISD), Secretaría de Turismo (SECTURZ) y Secretaría de Finanzas (SEFIN).

Así como la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas de Zacatecas, Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (CEAPA), Instituto para la Juventud Zacatecana (INJUZAC), Oficialía Mayor, Secretaría Particular, Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEZ), Junta Estatal de Caminos (JEC), Contraloría Interna, Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt).

También se incluye al Instituto de Ecología y Medio Ambiente (IEMAZ), Instituto de Desarrollo Artesanal (IDEAZ), Consejo Promotor de la Vivienda (COPROV), SEDIF, Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), Instituto Estatal de Migración (IEM), Secretaría de Obras Públicas (SECOP), Secretaría General de Gobierno (SGG), Coordinación General Jurídica (CGJ), Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (INZACE), Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (INCUFDEZ) y Hospital de la Mujer.

ZACATECAS ALCANZÓ COBERTURA UNIVERSAL EN SALUD

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 21 - 2012 48 COMMENTS

Hoy, el Gobernador Miguel Alonso Reyes y el Secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, izaron la bandera blanca que simboliza que en la entidad se alcanzó ya la cobertura universal en salud, con más de 840 mil afiliados al Seguro Popular o al Régimen Estatal de Protección Social en Salud.

Ante personal de los Servicios de Salud de Zacatecas y beneficiarios de estos programas que se reunieron en el Hospital General, el mandatario subrayó que, con ello, la administración que encabeza deja constancia de su determinación para actuar coordinadamente y lograr un Zacatecas Justo.

“Poner al alcance de la mayoría de la gente estos planes es garantizar que el acceso a las oportunidades sea para todos y no haya cortapisa para que la población ejerza su derecho a la salud, es abatir un elemento de marginación, y sumar a favor de la gente un factor indispensable para su progreso”, afirmó el mandatario.

La cobertura universal significa que, en la entidad, toda persona que lo necesite tiene garantizado el derecho a la atención médica a través de consultas, medicinas, cirugías y tratamiento adecuado para sus enfermedades, en áreas de primero y segundo nivel, así como para atender cáncer, cataratas, y otro tipo de enfermedades complejas.

En su intervención, el Secretario de Salud dijo que este logro es producto de la coordinación entre ambos niveles de gobierno, y afirmó que representa una nueva realidad para los zacatecanos que más lo necesitan, además de un punto de partida para seguir trabajando para lograr la calidad de los servicios médicos.

Ambos funcionarios entregaron a María Eloísa Monsivais Alonso la constancia que la acredita como titular de la póliza 833 mil 638 del Seguro Popular, cifra con la que se alcanza la meta trazada en este rubro, la cual ya fue rebasada.

Estas y muchas otras inversiones a favor del bienestar de los zacatecanos han significado un gran esfuerzo de programación, ordenamiento de prioridades y disciplina presupuestal, afirmó por su parte el Gobernador.

En el caso del Seguro Popular, el Gobierno del Estado invirtió durante 2011 más de 336 millones de pesos para gastos de operación, mantenimiento de unidades médicas, adquisición de medicamentos y material de curación, entre otros rubros. Que sumado con la  aportación federal alcanzó una cifra total 784 millones 500 mil pesos.

Como parte de las acciones programadas por Alonso Reyes para el bienestar de la población, solicitó al funcionario federal su respaldo para llevar a cabo cuatro acciones inmediatas en materia de salud en la entidad, y son las siguientes.

La adquisición de  un nuevo equipo de resonancia magnética que permita realizar mejores diagnósticos y aumentar el número de atenciones en el Hospital General Zacatecas; un acelerador lineal para poner en marcha la Unidad de Especialidades Médicas en Guadalupe;  equipo para las áreas de quirófanos en el Hospital General de Jerez; y un tomógrafo y ultrasonidos para el área de Imagenología en el Hospital General de Fresnillo.

Durante el evento estuvo presente el alcalde Arnoldo Rodríguez Reyes; David García Junco Machado, comisionado nacional de Protección Social en Salud; Miguel Ángel Díaz Montaño, director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud; y Pablo Rodríguez Rodarte, diputado presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado.