Archivo para marzo, 2012
LAS MUJERES QUE OCUPAN ESPACIOS PÚBLICOS Y POLÍTICOS SON UNA MINORÍA
En el ejercicio del poder público se requiere la presencia de la mujer señaló la Dra. Leticia Catalina Soto Acosta, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, al dictar la conferencia “El liderazgo político de las mujeres” que ofreció al sector femenino del Partido Verde Ecologista de México en el Estado de Zacatecas.
En el Taller organizado por el Partido Verde Ecologista de México, la Dra. Soto Acosta destacó la tarea que ha desarrollado el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas en favor del empoderamiento de las mujeres en la política; se han diseñado estrategias que impacten de manera positiva y efectiva en la participación y representación de las mujeres en todos los municipios de nuestro Estado.
Precisamente este taller de capacitación a las mujeres del Partido Verde en Zacatecas, forma parte de los proyectos que buscan impulsar la plataforma política de las mujeres de nuestro Estado.
Mencionó también que a partir de este año cada actividad de los partidos políticos, dirigida a capacitación para mujeres, será monitoreada y contará con la representación de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, con la finalidad de verificar que efectivamente los recursos y la capacitación corresponde a la finalidad para la que fueron creados.
La Dra. Soto Acosta señaló que de acuerdo al Censo de Población y Vivienda del INEGI en el año de 2010, se contabilizó que la población femenina representa el 51 por ciento del total en nuestro país. Sin embargo, “social y políticamente las mujeres siguen ocupando una minoría, ya que ocupan pocos espacios de poder público.”
En base a esto, dijo que “el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, con apoyo de su Dirección Ejecutiva de Paridad entre los Géneros, ha buscado identificar las razones por las cuales las mujeres no participan; y una de esas razones que se encontró al investigar este cuestionamiento es la falta de recursos económicos en la población femenina.”
Es por ello que la participación política no es sólo un derecho constitucional, sino que es un derecho humano, que las mujeres buscan hacer efectivo. El hecho de que la mujer sufra distintas formas de discriminación es un obstáculo para la representación política, y la oportunidad de ocupar espacios públicos.
Entre esas formas de discriminación, en algunos casos, las mujeres viven como población vulnerable en tanto reciben menos recursos que los hombres, y trabaja el mismo tiempo o más. Es por ello importante que se hagan valer sus derechos fundamentales, así como poner en práctica el Protocolo facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
El objetivo es que, una vez que se hagan valer sus derechos primordiales, la población femenina pueda ir generando una cultura de igualdad y respeto ante la ley. De esta forma, los derechos civiles y políticos de las mujeres (mismos que han sido conquistados por las mujeres en forma paulatina a través de la historia) podrán reflejarse en la conquista de mayores espacios públicos y políticos.
La Consejera Presidenta también indicó que “los puestos de representación tienen que mostrar, con el paso del tiempo, una participación activa de las mujeres. Actualmente en el Estado sólo existen 3 presidentas municipales, del total de los 58 municipios, y 39 síndicas en los ayuntamientos.”
ROBAN AL SANTO CRISTO DE LA COLUMNA
VISITAN STAND DE ZACATECAS LA SECRETARIA DE TURISMO Y EL GOBERNADOR DE JALISCO
Gloria Guevara Manzo, Secretaria de Turismo y Emilio González Márquez, Gobernador del estado de Jalisco, destacaron la participación de Zacatecas en el Tianguis Turístico al visitar el stand representativo de la entidad.
Pedro Inguanzo González, secretario de Turismo (SECTURZ) les dio la bienvenida a nombre de Miguel Alonso Reyes, gobernador de Zacatecas. Ambos funcionarios elogiaron las delicias culinarias y mezcaleras zacatecanas expuestas en este stand.
La Secretaria de Turismo aplaudió la participación de los Pueblos Mágicos, dependencias de gobiernos estatales y municipales, lo que habla del trabajo en equipo que existe en Zacatecas, dijo la funcionaria federal.
Más tarde la delegación de Zacatecas en el Tianguis Turístico realizó su tradicional “callejoneada”, por cada uno de los pasillos del recinto, dejando un sello único zacatecano entre los asistentes.
ANUNCIA EL COORDINADOR ESTATAL DE BIBLIOTECAS PRESUPUESTO SIN PRECEDENTE
El Coordinador Estatal de Bibliotecas, Eduardo Mendoza Villalpando, anunció que gracias a la gestión del Gobernador, Miguel Alonso Reyes, y del Secretario de Educación y Cultura (SEC), Marco Vinicio Flores Chávez, se otorgó a esta Coordinación el monto de 641 mil 200 pesos para el ejercicio fiscal 2012.
En reunión sostenida con el personal bibliotecario el titular de la institución Eduardo Mendoza Villalpando abundó que dicha cantidad fue dividida en dos grandes rubros, la primera de 287 mil 300 pesos será destinada a la misma coordinación para atender las demandas de supervisión de las bibliotecas públicas y 91 mil 900 pesos para la realización de los talleres de capacitación propuestos.
El otro rubro que consta de la cantidad de 264 mil pesos es para la adquisición de un vehículo que será utilizado para la supervisión de los 132 módulos instalados en los 58 municipios, así como para la verificación de locales propuestos de la sexta fase de equipamiento en donde se pretende beneficiar en su momento a 40 bibliotecas con tres equipos de cómputo.
El Coordinador Estatal de Bibliotecas, Eduardo Mendoza Villalpando, destacó que el ejercicio anterior fue de 123 mil 597 pesos, lo que representa un aumento de 517 mil 603 pesos representando en sí más del 500 por ciento de ampliación.
INSCRIBEN 1 MIL 365 ESCUELAS AL PROGRAMA NACIONAL DE ACTIVACIÓN FÍSICA
La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) entregaron material didáctico-deportivo a los enlaces regionales de Educación Física y requisitaron la inscripción de 1365 Escuelas al Programa Nacional de Activación Física.
Mediante estas acciones se sientan bases firmes para que más comunidades estudiantiles de los niveles preescolar, primaria y secundaria puedan realizar en las escuelas actividades preventivas y proactivas, a través del deporte y la activación física, para reducir los índices de obesidad.
En la sala de Juntas Eulalia Guzmán Barrón de la dependencia educativa, se entregó a los Coordinadores Educación Física de los 13 Departamentos de Servicios Educativos Escolares Regionales 400 balones de fútbol, 363 mini balones de fútbol, 518 balones de básquetbol, 710 balones de voleibol, 21 balones de handball.
Asimismo 144 pelotas de béisbol, 10 juegos de ajedrez, 12 cascos protectores de béisbol, 12 bat y 12 guantes de béisbol, 747 conos, 236 tablas de apoyo, 34 balones medicinales. Todo este material será entregado a 122 escuelas de nivel primaria de los 58 municipios del Estado.
Este material deportivo fue gestionado por el Incufidez ante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y entregado este martes bajo el programa estatal Centros Deportivos Escolares y Municipales (Cedem).
Asimismo, la SEC entregó al Incufidez la requisición de inscripción al Programa Nacional de Activación Física de 331 preescolar, 122 primarias, 13 secundarias generales y 899 telesecundarias, quienes en próximas semanas comenzarán a realizar sesiones de activación física en sus planteles.
Por instrucciones del Gobernador Miguel Alonso Reyes la SEC trabaja para fomentar el espíritu de servicio, que las instituciones participen y colaboren en la implementación de proyectos de beneficio común, afirmó Luis Alfredo Chávez Salazar, jefe del Departamento de Secundarias Estatales.
En el marco de este evento Martín Barraza Luna, director del Incufidez, comentó que la institución a su cargo ha venido incrementando paulatinamente su atención a los diferentes sectores de la población, sobretodo en aquellos que están en una etapa inicial de formación, como las escuelas.
ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A TRABAJADORES DE LA SEFIN
La Secretaría de Finanzas (Sefin) realizó un reconocimiento a 44 trabajadores de esta dependencia que, tras varias décadas de servicio público, se acogieron al Programa de Retiro Voluntario implementado por el Gobierno del Estado.
En representación del Secretario de Finanzas, Fernando Enrique Soto Acosta, el Subsecretario de Ingresos, Alejandro Argüelles Arellano encabezó este acto donde agradeció y felicitó a todos y cada uno de ellos su servicio a favor de la ciudadanía y de esta dependencia.
En total, fueron 44 trabajadores de diversas áreas de la Sefin quienes decidieron aprovechar los beneficios de este Programa de Retiro Voluntario e iniciar así una nueva etapa de sus vidas.
La Secretaría de Finanzas –dijo el Subsecretario de Ingresos-, se enorgullece de contar con personal que a lo largo de los años ha demostrado profesionalismo, lealtad institucional, pero sobre todo entrega en su trabajo cotidiano.
“Por ello hoy quiero externar mi reconocimiento y gratitud por su vocación de servicio en la función pública”, destacó el funcionario.
Más aún, el cumplimiento de sus responsabilidades ha servido como estímulo para quienes participamos de su trabajo, dejando aportaciones que enaltecen las funciones del Gobierno del Estado.
El Subsecretario de Ingresos, acompañado por la Coordinadora Administrativa, Mónica Hernández; la Directora de Presupuesto, Maribel Rodríguez y la Directora de Catastro y Registro Público, Olga Leticia Guzmán, procedieron a entregar su reconocimiento a los trabajadores que a partir de hoy se suman al Programa de Retiro Voluntario.
Palabras de Raul Castro en la bienvenida a Benedicto XVI
Palabras del Presidente cubano Raúl Castro al ofrecer la bienvenida en Santiago de Cuba a su Santidad Benedicto XVI.
Santidad:
Cuba lo recibe con afecto y respeto y se siente honrada con su presencia. Encontrará aquí a un pueblo solidario e instruido que se ha propuesto alcanzar toda la justicia y ha hecho grandes sacrificios.
De Martí aprendimos a rendir culto a la dignidad plena del hombre y heredamos la fraterna fórmula que seguimos hasta hoy: “con todos y para el bien de todos”.
Cintio Vitier, insigne intelectual y cristiano, escribió que “el verdadero rostro de la Patria… es el rostro de la justicia y de la libertad” y que “la Nación no tiene otra alternativa: o es independiente o deja de ser en absoluto”.
La potencia más poderosa que ha conocido la Historia ha intentado despojarnos, infructuosamente, del derecho a la libertad, a la paz y a la justicia. Con virtud patriótica y principios éticos el pueblo cubano ha hecho tenaz resistencia, sabiendo que ejercemos también un derecho legítimo cuando seguimos nuestro propio camino, defendemos nuestra cultura y la enriquecemos con el aporte de las ideas más avanzadas.
Sin razón, a Cuba se le calumnia, pero nosotros confiamos en que la verdad, de la que jamás nos apartamos, siempre se abre paso.
Catorce años después que el Papa Juan Pablo II nos visitara, el bloqueo económico, político y mediático contra Cuba persiste e, incluso, se ha endurecido en el sector financiero. Como aparece en el memorando norteamericano del 6 de abril de 1960, desclasificado décadas después, su objetivo sigue siendo (cito) “… causar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”.
Sin embargo, la Nación ha seguido, invariablemente, cambiando todo lo que deba ser cambiado, conforme a las más altas aspiraciones del pueblo cubano y con la libre participación de este en las decisiones trascendentales de nuestra sociedad, incluidas las económicas y sociales que en casi todo el mundo son patrimonio de estrechas élites políticas y financieras.
Varias generaciones de compatriotas se han unido en la lucha por elevados ideales y nobles objetivos. Hemos enfrentado carencias, pero nunca faltado al deber de compartir con los que tienen menos.
Sólo como demostración de cuánto se podría hacer si prevaleciera la solidaridad, menciono que en la última década, con la ayuda de Cuba se han preparado decenas de miles de médicos de otros países, se ha devuelto o mejorado la visión a 2,2 millones de personas de bajos ingresos y se ha contribuido a enseñar a leer y escribir a 5,8 millones de analfabetos. Puedo asegurarle que, dentro de las modestas posibilidades de que disponemos, nuestra cooperación internacional continuará.
Santidad:
Conmemoramos el IV Centenario del hallazgo y la presencia de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, que lleva bordado en su manto el escudo nacional.
La reciente peregrinación de la Virgen por todo el país, unió a nuestro pueblo, creyentes y no creyentes, en un acontecimiento de gran significado.
Le aguardan Santiago de Cuba, que ha sido protagonista de gloriosos episodios en la historia de luchas de los cubanos por su definitiva independencia y también el poblado del Cobre, donde la Corona española tuvo que conceder la libertad a los esclavos sublevados en las minas, ochenta años antes de la abolición de tan infame institución en nuestro país.
Nos satisfacen las estrechas relaciones entre la Santa Sede y Cuba, que se han desarrollado sin interrupción durante setenta y seis años, siempre basadas en el respeto mutuo y en la coincidencia en asuntos vitales para la Humanidad.
Nuestro gobierno y la Iglesia Católica, Apostólica y Romana en Cuba mantenemos buenas relaciones.
La Constitución cubana consagra y garantiza la plena libertad religiosa de todos los ciudadanos y, sobre esa base, el gobierno guarda buenas relaciones con todas las religiones e instituciones religiosas en nuestro país.
Santidad:
Hace casi veinte años que Fidel sorprendió a muchos al proclamar que “una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre” concluyó.
Hay crecientes amenazas a la paz y la existencia de enormes arsenales nucleares es otro grave peligro para el ser humano. El agua o los alimentos serán, después de los hidrocarburos, la causa de las próximas guerras de despojo. Con los recursos que se dedican a producir mortíferas armas, podría eliminarse la pobreza. El desarrollo vertiginoso de la ciencia y la tecnología no se encuentra al servicio de la solución de los grandes problemas que aquejan a los seres humanos. Frecuentemente sirven para crear reflejos condicionados o para manipular a la opinión pública. Las finanzas son un poder opresivo.
En vez de la solidaridad, se generaliza una crisis sistémica, provocada por el consumo irracional en las sociedades opulentas. Una ínfima parte de la población acumula enormes riquezas mientras crecen los pobres, los hambrientos, los enfermos sin atención y los desamparados.
En el mundo industrializado, los “indignados” no soportan más la injusticia y, especialmente entre los jóvenes, crece la desconfianza en modelos sociales e ideologías que destruyen los valores espirituales y producen exclusión y egoísmo.
Es cierto que la crisis global tiene también una dimensión moral y que prevalece la falta de conexión entre los gobiernos y los ciudadanos a los que dicen servir. La corrupción de la política y la falta de verdadera democracia son males de nuestro tiempo.
En estos y otros temas apreciamos coincidencia con sus ideas.
Frente a tantos desafíos, Nuestra América se une en su soberanía e intenta una integración más solidaria para hacer realidad el sueño bicentenario de sus Próceres.
Su Santidad podrá dirigirse a un pueblo de convicciones profundas que le escuchará atento y respetuoso.
En nombre de la Nación, le doy la más calurosa bienvenida.
Muchas gracias.
