2
May,2025
viernes
POR «MALA COPA» LE ESPERAN 20 AÑOS DE PRISIÓN…
ESTE VIERNES SE RESTABLECE SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE ZACATECAS
ZACATECAS RECIBE RECONOCIMIENTO A LA INNOVACIÓN DEL PRODUCTO TURÍSTICO MEXICANO 2025
FUERZAS DEL ORDEN DETIENEN A OBJETIVO PRIORITARIO
TRANSPORTISTAS MANIFIESTAN SU REPUDIO; EXIGEN TRATO DIGNO
INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA CONFIRMA MOVIMIENTO TELÚRICO EN LA CIUDAD DE ZACATECAS A LAS 19 HORAS CON TRES MINUTOS
LA REFORMA AL TREN FERROVIARIO; AVANZA: ULISES MEJÍA
DIVERSIDAD Y BELLEZA; ORIGEN DE LAS MUJERES MORAS

Archivo para marzo, 2013

Necesario planear obras y acciones para una sociedad en constante cambio: Peschard Bustamante

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 16 - 2013 Comentarios desactivados en Necesario planear obras y acciones para una sociedad en constante cambio: Peschard Bustamante

Zacatecas, Zac.- Luis Alfonso Peschard Bustamante, secretario de Infraestructura, informó que los esfuerzos que lleva a cabo la administración de Miguel Alonso Reyes, en el tema del desarrollo urbano, han logrado rendir frutos y se reflejan en obras y acciones.

Como ejemplo de lo anterior señaló que la Secretaría de Infraestructura (Sinfra) logró establecer vínculos y alianzas con organismos como CTSEMBARQ México, que es una Organización No Gubernamental, con sede en México y alianzas con otras en países como: China, Turquía, Brasil, Chile, India y Estados Unidos.

La Sinfra, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano, explicó, ha trabajado con CTSEMBARQ México en talleres nacionales sobre transporte público, metodología y avance de planes integrales de movilidad urbana sustentable, reglamentación municipal, movilidad sustentable en fraccionamientos, acciones nacionales apropiadas para la mitigación de carbono (NAMAS), ‘autos chocolate’ y efectos del transporte en el cambio climático.

Asimismo, refirió que todo lo anterior obedece a la visión del Gobernador del Estado de elevar a categoría de política pública el tema urbano para realizar obras y acciones de infraestructura, que obedezcan a las necesidades de una sociedad como la de Zacatecas, que está en constante cambio.

Recordó que, desde 2011, a invitación de la Delegación de INFONAVIT, el gobierno estatal participó en el taller denominado Programa Consolidando Ciudades Sustentables: Movilidad, Vivienda y Competitividad.

Dicho proyecto buscó apoyar a las ciudades mexicanas para incorporar, dentro de la normatividad urbana local, criterios que promuevan un desarrollo orientado al transporte sustentable a través de la transformación de sus marcos normativos.

“Fue así como el Estado de Zacatecas logró el apoyo y asesoría permanente de estos expertos nacionales e internacionales en el tema, gracias a que fue seleccionada como la entidad con mayores avances en el tema y compartió la experiencia con Yucatán, Colima y San Luis Potosí”, expresó el Secretario de Infraestructura.

Mencionó, además, que CTS EMBARQ México es una Organización No Gubernamental dedicada a catalizar y apoyar la implementación de proyectos y políticas públicas en materia de movilidad, transporte público sustentable, desarrollo urbano, cambio climático y calidad de aire, con el fin de promover la transformación hacia ciudades humanas, más competitivas y sustentables.

Por eso, durante 2012 se realizaron talleres con desarrolladores y autoridades de los tres órdenes de gobierno para sensibilizarlos acerca de siete conceptos básicos: espacios públicos, participación ciudadana, movilidad no motorizada, transporte público, usos mixtos, plantas bajas activas y gestión del automóvil.

Lo anterior, con el fin de lograr competitividad en el diseño, accesibilidad en la vida pública, seguridad vial, conectividad, desarrollo urbano con equidad, desarrollo urbano y enfoque de género, sustentabilidad, diversidad, densidad, recuperación de barrios y, en general, una nueva manera de hacer ciudad compacta.

Para finalizar, Peschard Bustamante expresó que se continuará trabajando con este equipo interdisciplinario y pluricultural conformado por más de 60 especialistas de alto nivel y experiencia. “Como entidad, esto nos otorga una visión más amplia y nos permite brindar soluciones integrales a los retos que plantea nuestro estado”, puntualizó.

INAUGURAN ESPACIO JOVEN ES SUMAR EN JUCHIPILA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 16 - 2013 Comentarios desactivados en INAUGURAN ESPACIO JOVEN ES SUMAR EN JUCHIPILA

Juchipila, Zac.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través de la Subsecretaría de la Juventud, inauguró el primer Espacio Joven es Sumar (EJES) de este 2013, en el cual se dará atención a la población juvenil de este municipio.

Adriana Llamas de la Torre, encargada de la Dirección de Fomento Juvenil de la Subsecretaría de la Juventud, mencionó que el objetivo es lograr que las y los jóvenes tengan un lugar donde puedan acercarse y acudir a pláticas, talleres, asesorías y eventos.

Ramón Ruíz López, director de la instancia municipal de la Juventud, explicó que este proyecto se basa en recuperar espacios en desuso y adaptarlos como oficinas para la instancia municipal de la juventud y en este caso, Juchipila no contaba con las instalaciones adecuadas para la atención a este sector de la sociedad.

Ernesto Rodríguez Rodríguez, presidente municipal, argumentó que gracias al apoyo que el Gobierno del Estado ha otorgado a este ayuntamiento, mediante la Subsecretaría, cada vez es mayor el número de jóvenes que se atienden y se interesan en participar en las actividades que se realizan a su favor.

La funcionaria estatal comentó que con este espacio se facilita un mejor servicio y una atención de calidad a la juventud, para darles a conocer los programas y actividades que desde el Gobierno del Estado se ofrecen a las instancias municipales y hagan uso de recurso destinado al Programa Rescate de Espacios Públicos Joven es Sumar.

Agregó que además de Juchipila ya son 14 municipios los que cuentan con un espacio para la atención de los jóvenes de la entidad.

PRESENTA SSZ ANTE ALCALDES EL PROYECTO DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 16 - 2013 Comentarios desactivados en PRESENTA SSZ ANTE ALCALDES EL PROYECTO DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE

Tlaltenango de Sánchez Román Zacatecas, Zac.- Al encabezar la presentación del proyecto jurisdiccional de prevención contra el dengue, Raúl Estrada Day, director general de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), señaló que este esfuerzo representa un importante avance en materia de prevención de enfermedades trasmitidas por vector.

Durante el acto celebrado en el Auditorio de la Casa Municipal de Cultura de esta población, el funcionario dijo que conocer los riesgos de salud pública a los que está expuesta la población facilita elaborar estrategias a favor de la salud de los habitantes de Jurisdicción Sanitaria Núm. 6 con sede en este lugar.

Felicitó a Rubén Durán Tiscareño, coordinador jurisdiccional, por el compromiso y esfuerzo desarrollado con su equipo de trabajo a efecto de diseñar este proyecto que requiere además la suma de esfuerzos entre los sectores salud y escolar, Ayuntamientos de los 12 municipios de la jurisdicción y la población en general.

Ante José Refugio Murillo, Marco Aurelio Rivas y Miguel Díaz, alcaldes de Momax, Teúl de González Ortega y Tepetongo, respectivamente, así como representantes de los otros  presidentes municipales y de la secretaría de educación, Estrada Day recordó que el dengue es una enfermedad viral, considerada un problema de salud pública por su elevado índice de morbilidad.

Recordó que existe una apremiante necesidad en esta Jurisdicción Sanitaria por privilegiar el combate a este padecimiento, ya que geográficamente es propenso a su propagación, debido a la vecindad con Jalisco, Nayarit y municipios de la Jurisdicción Sanitaria Jalpa, lugares donde históricamente hay una alta incidencia de casos.

Además de reconocer la iniciativa de Durán Tiscareño y su equipo de trabajo, en especial del área de vectores, el responsable de la salud de los zacatecanos agradeció el apoyo y la voluntad del Gobernador Miguel Alonso Reyes, quien autorizó el fortalecimiento de equipo, concretamente un vehículo Pick Up, seis termo nebulizadoras portátiles, nueve equipos de aspersión y un equipo pesado para nebulización.

Posterior a la intervención de Raúl Estrada Day, correspondió al responsable Jurisdiccional presentar el ambicioso proyecto, solicitando de manera respetuosa a los presidentes municipales y representantes continuar sumando esfuerzos en sus respectivos municipios en pro de una cultura de autocuidado de la salud y prevención de enfermedades.

RECONOCE SECRETARIA DE ECONOMÍA TRABAJO DESTACADO DE JOVEN ZACATECANO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 16 - 2013 Comentarios desactivados en RECONOCE SECRETARIA DE ECONOMÍA TRABAJO DESTACADO DE JOVEN ZACATECANO

Guadalupe, Zac.- Patricia Salinas Alatorre, titular de la Secretaría de Economía, destacó el trabajo del joven zacatecano Manuel Garza durante una visita a su fábrica de lámparas y luminarias en el parque industrial de Guadalupe. Líder en el ramo y con distribución en estados vecinos, Garza impulsa un proyecto para incrementar su producción y encontrar más mercado mediante la sustitución de importaciones.

 

INAUGURAN XVI CONGRESO NACIONAL PARA EL ANÁLISIS DE LA GARANTÍA DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 16 - 2013 Comentarios desactivados en INAUGURAN XVI CONGRESO NACIONAL PARA EL ANÁLISIS DE LA GARANTÍA DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO

Zacatecas, Zac.- Al inaugurar con la representación del Gobernador Miguel Alonso Reyes el XVI Congreso Nacional para el Análisis de la Garantía  de  la Calidad en el Laboratorio Clínico, Raúl Estrada Day, director general de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), estableció que una de las líneas de acción en el Plan Estatal de Desarrollo es  el fomento de la sociedad del conocimiento.

Ante congresistas provenientes de diversos puntos del país, así como de la Presidenta de la Federación Nacional de Químicos Clínicos (CONAQUIC), Nidia de las Mercedes Cárdenas, el representante gubernamental señaló que un Zacatecas moderno permite desarrollar una economía basada en la  formación profesional, el razonamiento científico y la innovación tecnológica.

Más adelante reconoció que vivimos  en un mundo que continuamente se transforma, elevando las posibilidades  de la vida productiva, pero también el nivel  de los retos de nuestra  sociedad.

Se busca no solo identificar los cambios, precisó Estrada Day, sino catalizar nuestros potenciales para buscar atajos y ensayar una visión moderna del desarrollo, que fortalezca nuestra capacidad intelectual  y profesional para cimentar en ella el progreso de  nuestra sociedad y economía.

El funcionario se refirió también a la innovación que es un paradigma que no desconocemos y que, al contrario, lo incorporamos en el ejercicio de gobierno en una plática pública de  fomento a la ciencia, a la tecnología  y a la innovación tecnológica.

En la ceremonia, la Presidenta del Colegio de Químicos Farmacéuticos Biólogos AC capitulo Zacatecas, Blanca Estela Guzmán, expresó un profundo agradecimiento  al gobierno estatal por  el amplio apoyo otorgado para  la realización del Congreso Nacional.

Por su parte, la Presidenta Nacional de la CONAQUIC se refirió  a  la calidad señalando que en el trabajo es de trascendental importancia hacerlo con calidad, reduciendo en  cada proceso  los errores, administrando los recursos  y protegiendo los derechos de  las personas que hacen uso de los servicios profesionales.

Al término del acto protocolario de  inauguración se invitó  al titular de los SSZ  para cortar el listón  tradicional y recorrer  cada uno de los espacios  de la Expoquim Zacatecas 2013.

EMITE IEEZ LINEAMIENTOS PARA REGULAR LA PROPAGANDA DE QUIENES ASPIRAN A UNA CANDIDATURA INDEPENDIENTE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 15 - 2013 Comentarios desactivados en EMITE IEEZ LINEAMIENTOS PARA REGULAR LA PROPAGANDA DE QUIENES ASPIRAN A UNA CANDIDATURA INDEPENDIENTE

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, en Sesión Extraordinaria, aprobó los lineamientos que deberán observar quienes aspiren a una candidatura independiente sobre propaganda para la obtención del apoyo ciudadano. La propaganda deberá contener la identificación plena del aspirante que la difunde o la hace circular, y señalar de manera expresa que es una actividad tendente a la obtención de apoyo ciudadano.

Después de la discusión del documento presentado al pleno del Consejo General, por parte de la Comisión de Asuntos Jurídicos, las y los Consejeros Electorales, determinaron que tanto el artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como los artículos 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y 23 de la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos, reconocen el derecho a ser votado.

En esa tesitura, a efecto de dotar de certeza y equidad al proceso electoral, el Consejo General del IEEZ, en atención al principio de interdependencia, estima que el derecho humano a ser votado mediante una candidatura independiente, no puede desvincularse de otros derechos; como es el que, quien aspire a una candidatura independiente pueda difundir o hacer circular propaganda con el inequívoco propósito de obtener el apoyo ciudadano.

La estructura de los Lineamientos aprobados por el Consejo General se compone por nueve Capítulos, en los que se desarrollan los siguientes temas: El primero de ellos describe cuestiones preliminares: el ámbito de aplicación, el objeto, los criterios de interpretación, la supletoriedad y el glosario de los términos principales utilizados a lo largo del texto.

El Capítulo Segundo, contempla lo relativo a la identificación de la propaganda para la obtención de apoyo ciudadano, se indica que: deberá contener la identificación plena del aspirante que la difunde o la hace circular, y señalar de manera expresa que es una actividad tendente a la obtención de apoyo ciudadano; así como insertar de manera visible la leyenda: “Aspirante a la candidatura independiente”.

De igual manera, deberá orientar a la ciudadanía de la forma o lugares disponibles para otorgar el apoyo ciudadano. Se establece que el aspirante podrá incluir un emblema o colores que no deberán de ser análogos a los utilizados por los partidos políticos con registro o acreditación ante el Instituto. El emblema no deberá incluir la imagen o silueta del aspirante.

Por otra parte, el Capítulo Tercero, establece las prohibiciones respecto del contenido de la propaganda para la obtención de apoyo ciudadano, se estipulan entre otros aspectos que: no se podrá solicitar el voto de la ciudadanía, ni difundir cualquier otro mensaje similar, destinado a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos; a favor o en contra de partidos políticos, coaliciones, aspirantes, precandidatas o precandidatos.

La utilización de material reciclable en la propaganda para la obtención de apoyo ciudadano, se encuentra establecida en el Capítulo Cuarto. Además, el Capítulo Quinto, contempla las reglas para la colocación, fijación y pinta de la propaganda para la obtención de apoyo ciudadano, al señalar que: podrá colgarse, fijarse o pintarse en inmuebles de propiedad privada, siempre que medie permiso escrito del propietario; no podrá colocarse en elementos del equipamiento urbano.

Tampoco podrá fijarse o pintarse en elementos del equipamiento carretero o ferroviario; ni en accidentes geográficos, cualquiera que sea su régimen jurídico; no podrá elaborarse, fijarse o pintarse en monumentos, edificios públicos, ni colocarse en el transporte público con concesión estatal; asimismo, no podrá colocarse durante el periodo de intercampañas.

El Capítulo Sexto, indica que a más tardar el quince de abril del año de la elección, deberá retirarse la propaganda para la obtención de apoyo ciudadano. Por su parte, el Capítulo Séptimo, señala que en caso de que los aspirantes a la candidatura independiente, sean omisos en retirar o cubrir la propaganda, la autoridad electoral solicitará a los Ayuntamientos correspondientes, realice su retiro o cubrimiento y que los gastos que se generen con motivo del retiro o cubrimiento de la propaganda para la obtención de apoyo ciudadano, se realice con cargo al aspirante.

Asimismo, en el Capítulo Octavo, se estipula que los aspirantes deberán presentar dentro de los siete días siguientes a la presentación de su solicitud de registro, el informe de gastos realizados en propaganda para obtener el apoyo ciudadano.

El gasto erogado en propaganda en la etapa de adhesión de apoyo ciudadano, no podrá exceder el monto equivalente al tope de gastos de precampaña aprobado por el Consejo General para cada tipo de elección. Los gastos que los aspirantes eroguen en propaganda para obtener el apoyo ciudadano, deberán ser incluidos en el total de los gastos realizados para efecto de su recuperación.

Igualmente se establece que en todo caso, el Instituto podrá integrar hasta el cincuenta por ciento del tope de gasto de campaña correspondiente, de conformidad a lo dispuesto en los artículos 19, numeral 1 de la Ley Electoral y 56, numeral 1 del Reglamento de Candidaturas Independientes.

Por último, el Capítulo Noveno, establece que el Consejo General es la autoridad competente para conocer, resolver y en su caso, imponer las sanciones respectivas a los aspirantes a la candidatura independiente, por actos, hechos u omisiones contrarios a la Ley Electoral del Estado de Zacatecas y a los Lineamientos de referencia.

SE INSTALA COMISIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 15 - 2013 Comentarios desactivados en SE INSTALA COMISIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA

Zacatecas, Zac.- El Gobernador Miguel Alonso Reyes encabezó la instalación de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, donde signaron el convenio por el que se adhieren a ésta los municipios de Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo y la administración pública estatal.

Ahí, el Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, anunció que el estado recibirá 60.7 millones de pesos adicionales como parte del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia que puso en marcha el Presidente Enrique Peña Nieto.

“Con esto, Zacatecas muestra en el terreno de los hechos la coordinación existente entre el estado y la federación, dirigida a garantizar la tranquilidad de las familias zacatecanas”, dijo el Gobernador.

Dicha bolsa será repartida entre la Zona Metropolitana Guadalupe-Zacatecas y el municipio de Fresnillo, que recibirá 20.4 millones de pesos.

El funcionario federal se mostró confiado en que Zacatecas será ejemplo nacional de la aplicación exitosa de dichos recursos que, advirtió, deberán invertirse en las personas.

Adicionalmente, la entidad tendrá acceso al presupuesto de 115 mil millones de pesos que se etiquetaron para realizar acciones de prevención, que estarán coordinadas a través de nueve secretarías del gobierno federal.

El Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia trabajará en cuatro estrategias en los entornos familiares, escolares, prevención de adicciones a partir de una visión de problema de salud pública y de identificación oportuna de problemas de aprendizaje entre niñas y niños.

Para tener acceso a los recursos, antes que finalice este mes de marzo deberán estar determinadas las áreas territoriales en donde se aplicarán los recursos, y en abril deberán definirse las acciones que se realizarán; el 70 por ciento de los recursos se entregarán a partir de marzo y serán administrados por el Gobierno del Estado.

En la Comisión Intersecretarial participan los titulares de 10 dependencias de la administración pública estatal, los tres gobiernos municipales antes mencionados y representantes de siete delegaciones del gobierno federal.

Miguel Alonso explicó que el objetivo de ésta es facilitar la coordinación entre organismos federales, estatales y municipales en el diseño y ejecución de políticas, programas y acciones en materia de prevención social de la violencia y delincuencia.

El mandatario tomó la protesta de ley a los titulares de las secretarías General de Gobierno, Finanzas, Economía, Campo, Infraestructura, Desarrollo Social, de las Mujeres y los Servicios de Salud, Francisco Escobedo Villegas, Fernando Soto Acosta, Patricia Salinas Alatorre, Enrique Flores Mendoza, Luis Alfonso Peschard Bustamante, José Ma. González Nava, Angélica Náñez Rodríguez y Raúl Estrada Day, respectivamente.

También rindieron protesta Ubaldo Ávila Ávila, en representación de Marco Vinicio Flores Chávez, titular de Educación; Esteban Herrera Ugarte, coordinador de la Unidad de Planeación del Gobernador; los alcaldes de Guadalupe, Fresnillo y Zacatecas, Rafael Flores Mendoza, Juan García Páez y Arnoldo Rodríguez Reyes, respectivamente.

Además, tomó protesta a los delegados federales de las secretarías de Economía, Desarrollo Social, Comunicaciones y Transportes, Servicios de Apoyo a la Educación, Trabajo y Previsión Social, y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en Zacatecas, Julio Cruz, Álvaro Reynoso, Carlos Escobedo, José González, Rafael Sánchez, Gilberto Zapata y Homero Ramírez, respectivamente.

Previo a la toma de protesta y la firma del convenio de adhesión, Escobedo Villegas describió las acciones que en materia de prevención ha realizado el Gobierno de Miguel Alonso Reyes en las vertientes de infraestructura, programas y adecuación del marco legal.

Aseguró que en este tema, la participación de la población es determinante porque en la entidad los ciudadanos son el centro de los programas de seguridad y política social.

Por su parte, Arnoldo Rodríguez informó sobre las acciones que en años anteriores se han realizado en 10 colonias de la capital zacatecana en materia de prevención, y que se han replicado en los otros dos municipios antes mencionados.

A nombre de los alcaldes de Guadalupe y Fresnillo, manifestó su compromiso por colaborar en esta cruzada nacional, así como su convencimiento de que el fenómeno delictivo debe combatirse no solamente con medidas coercitivas.

Al evento acudió también Elías Rafful Vadillo, encargado de la Operación Territorial de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob.

CAPACITA PC ESTATAL A ARTESANOS DE PIROTECNIA EN TABASCO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 15 - 2013 Comentarios desactivados en CAPACITA PC ESTATAL A ARTESANOS DE PIROTECNIA EN TABASCO

Tabasco, Zac.- Con la participación de artesanos de la pirotecnia, líderes de cultos religiosos y Unidades Municipales de Protección Civil, la Dirección Estatal de Protección Civil llevó a cabo el curso de capacitación “Prevención de Accidentes en la Pirotecnia”, la que tuvo como escenario el polvorín de la comunidad Ciénega de Abajo, del municipio de Tabasco, Zacatecas.

La finalidad del curso realizado en las instalaciones del polvorín 1596 es aminorar los riesgos y accidentes con el uso de la pirotecnia, así como sensibilizar a la población de los grandes peligros que implica el manejo de la pólvora.

El acto inaugural fue presidido por Antonio de la Torre del Río, director de Protección Civil del Estado; acompañado por el presidente municipal de Tabasco, Guadalupe Escobedo Bautista; el Teniente Galdino Florentino Bautista, representante del Campo Militar No. 11-C de Jalpa; Gerardo Luna Tumoine, director de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado; Edgar Ayubh Mendoza Flores, jefe de la Unidad Municipal de Protección Civil de Tabasco; y Sergio Garay Rodríguez, representante de los responsables de polvorines de la región.

En su intervención Antonio de la Torre del Rio, dijo que este taller permitirá no sólo conocer los riesgos en el manejo de la pirotecnia, sino que coadyuvará en la difusión y promoción de los trabajos artesanos que se realizan con este material.

Además refirió la necesidad que existe, de que todas las organizaciones y particulares que desempeñan el oficio de la pirotecnia se organicen, con la finalidad de que puedan obtener mayor capacitación y por ende, mejores ingresos para sus familias.

Por su parte, el Presidente Municipal, Guadalupe Escobedo, en su calidad de anfitrión, fue el encargado de dar la bienvenida a autoridades y participantes, tras señalar la importancia de que los artesanos se capaciten, sobretodo en la prevención de accidentes en el uso y manejo de la pólvora.

Los temas fueron en primeros auxilios, uso y manejo de extintores y uso apropiado de la pirotecnia en asociaciones religiosas, impartidos por Carlos Esparza Montalvo y Omar Reyes Llanas, del área de capacitación de la Dirección Estatal de Protección Civil; y Gerardo Luna Tumoine, director de Asuntos Religiosos en el Estado.