22
Ago,2025
viernes
CONDUCÍA UN AUTO CON PLACAS SOBREPUESTAS; ES DETENIDO
PARAMÉDICOS ATIENDEN A UNA PERSONA ATROPELLADA EN LA AUTOPISTA AGUASCALIENTES- OSIRIS
MUNICIPIO DE ZACATECAS Y BANCO DE ALIMENTOS SUMAN ESFUERZOS EN FAVOR DE LOS HABITANTES DE LA CAPITAL
ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE ES UNA PRIORIDAD: GEOVANNA BAÑUELOS
SE REÚNEN EL SECRETARIO DE AGRICULTURA FEDERAL Y EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE GUADALUPE
BARDA EN LA PRIMERA DE MAYO A PUNTO DEL COLAPSO
SE CONSOLIDA MIÉRCOLES CIUDADANO CON LA PRESENCIA DE MIGUEL VARELA EN DIFERENTES COLONIAS DE LA CIUDAD
POR NINGUN MOTIVO VAMOS A DEJAR SOLO A FRESNILLO: MONREAL

Archivo para marzo, 2013

OBTIENE SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN REACREDITACIÓN EN ISO 9001

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 1 - 2013 Comentarios desactivados en OBTIENE SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN REACREDITACIÓN EN ISO 9001

Zacatecas, Zac.- La Secretaría de Administración, cuyo titular es Le Roy Barragán Ocampo, obtuvo la reacreditación del ISO 9001 que evalúa el Sistema de Gestión de Calidad.

Al dar por concluida la Auditoría Externa que iniciara el pasado 27 de febrero por parte de la empresa ATR, Le Roy Barragán reiteró el compromiso del Gobierno de Miguel Alonso Reyes para mejorar la calidad de los servicios.

La auditoría dio seguimiento al Plan de Auditoría con base en la Norma ISO del Sistema de Gestión de Calidad.

La revisión se hizo en base a los criterios de auditoria establecidos en la norma de referencia aplicable, con el objetivo de evaluar la capacidad del sistema establecido por la dependencia y si se garantiza que la organización cumple con los requisitos legales, reglamentarios y contractuales establecidos.

El Auditor Líder Luis Domingo López Díaz hizo del conocimiento del Secretario de Administración y del equipo Directivo, así como enlaces de ISO y Auditores Internos de esta dependencia, que el alcance de la auditoria se cumplió a cabalidad.

Reunidos en la sala de juntas del Edificio A de Ciudad Administrativa, los funcionarios de la Secretaría de Administración escucharon con puntual atención la lectura del Informe con los resultados de la Auditoria Externa.

El Auditor Líder destacó que la Secretaría de Administración sigue cumpliendo con los requisitos de la Norma ISO 9001 por lo cual es recomendada para obtener el certificado que ratifica el cumplimiento de las obligaciones establecidas por la norma de referencia. 

Finalmente, Barragán Ocampo reiteró el compromiso de dar puntual seguimiento a las recomendaciones realizadas por ATR. «Los resultados de la auditoría representan para la Secretaria de Administración la mejor oportunidad para fortalecer el Sistema Gestión de la Calidad mediante el que se labora», puntualizó.

MEMOCIONA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 1 - 2013 Comentarios desactivados en MEMOCIONA

El cambio puede ser posible, pero sólo con una fuerte base de convicción y principios sólidos, como los que ha ostentado el PAN en su existencia pero también con una base democrática firme, no con oportunismos para buscar posiciones.

Guillermo Flores Suárez del Real, precandidato del PAN a diputado local, dice a los panistas con los que se reúne que el cambio es posible y no un mero discurso, pero el cambio tiene como requisito central tener en la mira a la persona humana para servirla, no para servirse de ella.

La posibilidad de una contienda democrática aliados bajo la forma de coalición con otra fuerza política no debe espantar a nadie, es posible tener coincidencias ante problemas comunes y alternativas de solución con base en las ideologías de cada partido.

Aseguró que está listo para ser candidato de la coalición, porque tanto el PAN como el PRD saben de lo necesario de contar con candidatos de convicciones firmes y no con arribismos que han hecho daño al Estado y al país, además sólo dejan ver el real interés que tiene cada contendiente.

INICIA SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES‏

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 1 - 2013 Comentarios desactivados en INICIA SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES‏

En una segunda sesión, y ya bajo la conducción de la diputada presidenta del mes de marzo, Lucía del Pilar Miranda, se realizó la declaratoria de apertura de sesión solemne  y del segundo periodo ordinario  de sesiones de la sexagésima legislatura del Estado.

La Comisión Permanente que presidió el diputado Ramiro Rosales Acevedo, y que estuvo vigente hasta este viernes primero de marzo, dio por concluidos los trabajos desarrollados durante el primer periodo de receso del tercer año de ejercicio constitucional de la sexagésima legislatura, para dar paso a la apertura del segundo y último periodo ordinario de sesiones.

Como parte del orden del día, se dio lectura a la cuenta pública del Estado correspondiente al ejercicio fiscal 2012, misma que fue enviada por el Ejecutivo estatal para cumplir con lo mandatado por la Constitución Política del Estado, así como con la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

A continuación fue elegida  la mesa directiva que fungirá en el mes de marzo.  Con 17 votos a favor se eligió a la diputada Lucía del Pilar Miranda (PRD) como presidenta, José Rodríguez Elías (PRI) Vicepresidente, Geovanna del Carmen Bañuelos (PT), primer secretaria, y Georgina Ramírez Rivera (PAN) segunda secretaria.

Finalmente se citó a las y los diputados, para la próxima sesión el día lunes 4 de marzo a las 11 horas. 

ANALIZA SINFRA POSIBILIDAD DE CONSTRUIR UNA CENTRAL CAMIONERA EN RÍO GRANDE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 1 - 2013 Comentarios desactivados en ANALIZA SINFRA POSIBILIDAD DE CONSTRUIR UNA CENTRAL CAMIONERA EN RÍO GRANDE

Zacatecas, Zac.- Mario Rodríguez Márquez, subsecretario de Comunicaciones de la Secretaría de Infraestructura (SINFRA); la diputada federal, Judit Guerrero López; así como el diputado local, Alfredo Barajas Romo, se reunieron con autoridades de la SCT para analizar la posibilidad de construir una central camionera en la cabecera municipal de Río Grande.

Fue así como junto con el Subdirector del Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Manuel Márquez Romero, y el encargado del autotransporte federal, Raúl Zapata Macías, atendieron la demanda de los habitantes como parte de las acciones para lograr el reordenamiento vial y de pasajeros en municipios como Río Grande.

Analizaron las posibilidades de construir una terminal o central de autobuses para el transporte público suburbano y foráneo que llega de diferentes lugares. De concretarse lo anterior habría mejor control del transporte público de pasajeros, proporcionando mayor seguridad a los usuarios, sobre todo en las acciones de ascenso y descenso en vía pública.

“Esta medida sería benéfica, ya que las autoridades federal, estatal y municipal tendrían un mejor control sobre el transporte público y brindaría mayor seguridad a los usuarios”, comentó la diputada Judit Guerrero López, durante la reunión con el personal de la SCT y la SINFRA.

Durante el encuentro también analizaron diversas formas de organizar y brindar un mejor servicio de transporte a la población, toda vez que a la fecha sólo 11 terminales y centrales camioneras en el Estado operan con autorización, lo cual indica la falta de sitios y lugares específicos para el ascenso y descenso de los pasajeros.

Mario Rodríguez Márquez coincidió con la legisladora federal en el sentido de que el flujo vehicular se ha incrementado notablemente, pero también la demanda ciudadana de contar con un lugar especial y seguro para el ascenso y descenso de pasajeros usuarios del transporte público, ya que muchas de las ocasiones, se hace en la vía pública.

Ambos diputados externaron su preocupación porque la población cuente mejores servicios de transporte de calidad y de seguridad, a lo que el Subsecretario de Comunicaciones de la SINFRA comentó que el gobierno del Miguel Alonso Reyes estará pendiente de las gestiones de los representantes populares y coadyuvará con esta iniciativa.

Cabe destacar que para lograr construir una Central Camionera en la cabecera municipal de Río Grande es necesario platicar con los permisionarios foráneos y locales, con el ayuntamiento o con algunos particulares interesados, quienes, ya organizados, deberán presentar el proyecto a la SCT para su autorización.

Cuba crea cuatro vacunas contra el cancer

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 1 - 2013 Comentarios desactivados en Cuba crea cuatro vacunas contra el cancer

Que Cuba haya desarrollado ya cuatro vacunas contra diferentes tipos de cáncer es sin duda una noticia importante para la Humanidad (1), si tenemos en cuenta que, según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren en el mundo, por esta enfermedad, cerca de 8 millones de personas (2). Sin embargo, los grandes medios internacionales la han ignorado casi por completo.

En 2012 Cuba patentaba la primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón avanzado a nivel mundial, la CIMAVAX-EGF (3). Y en enero de 2013 se anunciaba la segunda, la llamada Racotumomab (4). Ensayos clínicos en 86 países demuestran que estas vacunas, aunque no curan la enfermedad, consiguen la reducción de los tumores y permiten una etapa estable de la enfermedad, aumentando esperanza y calidad de vida.

El Centro de Inmunología Molecular de La Habana, perteneciente al Estado cubano, es el creador de todas estas vacunas. Ya en 1985 desarrolló la vacuna de la meningitis B (5), única en el mundo, y más tarde otras, como las que combaten la hepatitis B o el dengue (6). Además, investiga desde hace años para desarrollar una vacuna contra el VIH-SIDA (7). Otro centro estatal cubano, los laboratorios LABIOFAM, desarrolla medicamentos homeopáticos también contra el cáncer: es el caso del VIDATOX, elaborado a partir del veneno del alacrán azul (8).

Cuba exporta estos fármacos a 26 países, y participa en empresas mixtas en China, Canadá y España (9). Todo esto rompe completamente un estereotipo muy extendido, reforzado por el silencio mediático acerca de los avances de Cuba y otros países del Sur: que la investigación médico-farmacéutica de vanguardia se produce solo en los países llamados “desarrollados”.

Indudablemente, el Estado cubano obtiene un rendimiento económico de la venta internacional de estos productos farmacéuticos (10). Sin embargo, su filosofía de investigación y comercialización está en las antípodas de la práctica empresarial de la gran industria farmacéutica.

El Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts denunciaba recientemente que las farmacéuticas orientan sus investigaciones no a la cura de las enfermedades, sino al desarrollo de fármacos para dolencias crónicas, mucho más rentables económicamente (11). Y señalaba que las enfermedades propias de los países más pobres –por su baja rentabilidad- sencillamente no se investigan. Por ello, el 90% del presupuesto para investigación está destinado a las enfermedades del 10% de la población mundial.

La industria pública médico-farmacéutica de Cuba, aún siendo una de las principales fuentes de divisas para el país, se rige por principios radicalmente opuestos.

En primer lugar, sus investigaciones van dirigidas, en buena parte, a desarrollar vacunas que evitan enfermedades y, en consecuencia, aminoran el gasto en medicamentos de la población. En un artículo en la prestigiosa revista Science, los investigadores de Universidad de Stanford (California) Paul Drain y Michele Barry aseguraban que Cuba obtiene mejores indicadores de salud que EEUU gastando hasta veinte veces menos (12). La razón: la ausencia –en el modelo cubano- de presiones y estímulos comerciales por parte de las farmacéuticas, y una exitosa estrategia de educación de la población en prevención de salud.

Además, las terapias naturales y tradicionales –como la medicina herbolaria, la acupuntura, la hipnosis y muchas otras-, prácticas poco rentables para los fabricantes de medicamentos, están integradas desde hace años en el sistema de salud pública gratuita de la Isla (13).

Por otro lado, en Cuba los fármacos son distribuidos, en primer lugar, en la red hospitalaria pública nacional, de forma gratuita o altamente subsidiada -precisamente- gracias a los ingresos en moneda fuerte por sus exportaciones (14).

La industria farmacéutica cubana, además, apenas destina presupuesto al gasto publicitario que, en el caso de la multinacionales, es superior incluso al invertido en la propia investigación (15).

Por último, Cuba impulsa la producción de fármacos genéricos que pone a disposición de otros países pobres y de la Organización Mundial de la Salud, a un precio muy inferior al de la gran industria mundial (16).

Pero estos acuerdos, ajenos a las reglas del mercado, generan fuertes presiones desde la industria farmacéutica. Recientemente, el Gobierno de Ecuador anunciaba la compra a Cuba de un número importante de medicamentos, en “reciprocidad” por la becas a estudiantes ecuatorianos en la Isla y por el apoyo de especialistas cubanos en el programa “Manuela Espejo” para personas discapacitadas (17). Las protestas de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Ecuatorianos se convirtieron de inmediato en campaña mediática, difundiendo el mensaje de la supuesta mala calidad de los fármacos cubanos (18).

Por otro lado, numerosos analistas ven detrás del golpe de estado de Honduras, en 2009, a la gran industria farmacéutica internacional, ya que el gobierno del depuesto Manuel Zelaya, en el marco del acuerdo ALBA, pretendía sustituir la importación de medicamentos de las multinacionales por los genéricos cubanos (19).

El bloqueo de EEUU a Cuba impone importantes obstáculos para la comercialización internacional de los productos farmacéuticos cubanos, pero también perjudica directamente a la ciudadanía de EEUU. Por ejemplo, las 80.000 personas diabéticas que sufren en este país, cada año, la amputación de los dedos de sus pies, no pueden acceder a la vacuna cubana Heperprot P, que precisamente las evita (20).

El Premio Nobel de Química Peter Agre afirmaba recientemente que «Cuba es un magnífico ejemplo de cómo se pueden integrar el conocimiento y la investigación científica» (21). Irina Bokova, directora general de la UNESCO, decía sentirse “muy impresionada” con los logros científicos de Cuba y mostraba la voluntad de esta organización de Naciones Unidas en promoverlos en el resto del mundo (22). La pregunta es inevitable: ¿contará con la colaboración imprescindible de los grandes medios internacionales para difundirlos?

(1)   http://www.jornada.unam.mx/2011/11/08/ciencias/a02n1cie
(2)   http://www.lapagina.com.sv/nacionales/61996/2012/02/04/Cada-ano-76-millones-de-personas-mueren-de-cancer-revelan-estudios
(3)   http://actualidad.rt.com/ciencias/view/32388-Cuba-lanza-primera-vacuna-contra-c%C3%A1ncer-de-pulm%C3%B3n
(4)   http://www.prensalibre.com/salud/Desarrollan-segunda-vacuna-cancer-pulmon_0_839316125.html
(5)   http://www.nnc.cubaweb.cu/clasificados/ciencia/ciencia1.htm
(6)   http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=96327
(7)   http://www.telesurtv.net/articulos/2012/03/07/cientificos-cubanos-probaran-vacuna-contra-el-sida-en-humanos
(8)   http://www.jornada.unam.mx/2012/07/12/index.php?section=ciencias&article=a02n1cie&partner=rss
(9)   http://spanish.news.cn/salud/2011-11/05/c_131230334.htm
(10)   http://www.guiacuba.info/noticias-de-cuba/turismo-segunda-fuente-ingresos-cuba
(11)   http://voselsoberano.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11858:qlas-farmaceuticas-bloquean-las-medicinas-que-curan-porque-no-son-rentables-impidiendo-su-q&catid=22:internacional
(12)   http://www.cubadebate.cu/especiales/2010/05/04/reportaje-revista-science-sobre-impacto-bloqueo-medicina/
(13)   http://www.sld.cu/sitios/mednat/
(14)   http://www.nuevatribuna.es/articulo/mundo/cuba-ya-utiliza-la-vacuna-contra-el-cancer-de-pulmon/20130102125742086094.html
(15)   http://www.elmundo.es/elmundosalud/2002/07/19/medicina/1027075187.html
(16)   http://www.cubainformacion.tv/index.php/lecciones-de-manipulacion/47621-vacunas-de-cuba-y-brasil-salvan-miles-de-vidas-en-africa-pero-los-medios-solo-hablan-de-las-de-bill-gates
(17)   http://www.diariovasco.com/agencias/20110813/mas-actualidad/sociedad/ecuador-dara-prioridad-compra-medicamentos_201108131911.html
(18)   http://www.ciudadaniainformada.com/noticias-politica-ecuador0/noticias-politica-ecuador/browse/45/ir_a/politica/article//farmaceuticos-ecuatorianos-cuestionan-proceso-de-compra-de-medicamentos-a-cuba/javascript.html
(19)   http://www.tercerainformacion.es/?Honduras-Intereses-Transnacionales%20
(20)   http://actualidad.rt.com/economia/view/44707-Cuba-crear-f%C3%A1rmacos-%C3%BAnicos,-una-receta-contra-embargo
(21)   http://www.opciones.cu/cuba/2012-03-09/reconocen-avances-de-la-biotecnologia-cubana/
(22)   http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2012-11-29/directora-general-de-la-unesco-constata-logros-de-la-biotecnologia-cubana/

(tomado de CubaInformación)

RECOLECTAN UNA TONELADA DE DESECHOS ELECTRÓNICOS‏

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 1 - 2013 Comentarios desactivados en RECOLECTAN UNA TONELADA DE DESECHOS ELECTRÓNICOS‏

Gracias a la participación de la ciudadanía fue recolectada una tonelada de desechos electrónicos dentro del programa E-Recicla, que puso en marcha el alcalde, Arnoldo Rodríguez Reyes el pasado 21 de febrero.

Kattia Trejo Cárdenas, titular del área de Ecología del Ayuntamiento capitalino, informó que con el material reunido sí será posible ensamblar algunas computadoras para beneficio de la población o grupos sociales que más las necesiten.

Asimismo, invitó a todas las personas que quieran donar aparatos electrónicos que ya no utilicen a acudir a la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas los días 21 de cada mes, pues en esa fecha se repetirá la colecta de de desechos tecnológicos.

La funcionaria informó que las partes que no puedan ser reutilizadas para el armado de computadoras serán entregadas al Reciclón, a cargo de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Zacatecas (SAMA), o a una empresa especializada en el tema.

Cabe mencionar que cualquier electrodoméstico puede ser donado para el programa E-Recicla, sobre todo monitores, teclados, CPU, licuadoras, celulares, televisiones, entre otros aparatos que ya no se utilicen en el hogar.

Finalmente, Trejo Cárdenas mencionó que este programa se lleva a cabo en coordinación con el Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable núcleo Zacatecas. Para mayor información, la página de Internet de esta iniciativa es www.e-recicla.org.

CONATO DE INCENDIO EN EL MERCADO GONZÁLEZ ORTEGA‏

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 1 - 2013 Comentarios desactivados en CONATO DE INCENDIO EN EL MERCADO GONZÁLEZ ORTEGA‏

Conato de incendio se registro al filo de las 11 horas del día de hoy en el interior del mercado González Ortega. Las presuntas causas señalan que fue la nula precaución al estar realizando trabajos de soldadura obreros en el lugar donde se encuentran los registros de energía eléctrica, además de donde se guardan objetos de limpieza entre líquidos flamables como el diesel con el que se limpia el suelo del mercado.

Testigos señalan que los obreros al estar trabajando con soldadura no se percataron que justo donde caían las chispas de la soldadura se encontraba un contenedor de 20 litros con el diesel, situación que desencadeno el conato de incendio en el espacio que alberga los enceres de limpieza.

Los mismos testigos apuntan que fueron los mismos trabajadores quienes controlaron el incendio con lo que tenían a la mano. Sin especificar que se utilizo. Más tarde arribaron Bomberos solo para revisar que el connato no era una amenaza más para los comerciantes y clientes en el lugar.

Cabe señalar que el incendio que se protagonizo en el lugar aterrorizo sobre todo a los comerciantes ya que por un momento se imaginaron que las llamas se podrían salir de control y ocasionar un incendio de proporciones mayúsculas como el que se registro en el siglo pasado y que acabo con lo que era la segunda planta del mercado en aquellos ayeres.  

Por lo tanto los comerciantes de todo el edificio no contaran con energía eléctrica hasta nuevo aviso. 

Original article: {“© 2013 zacatecaswebnews. Todos los derechos reservados.”}.