17
Ago,2025
domingo
MUNICIPIO DE ZACATECAS REÚNE CULTURA, ARTE Y TURISMO EN EL FESTIVAL DE CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL
ALCALDE RECONOCE A DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO
… PORQUE BUSCO TU PRESENCIA: EXPO FOTOGRÁFICA DE FITO VALTIERRA
ERA BUSCADO POR LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA; ES CAPTURADO
LA CAPITAL IMPULSA REALIZACIÓN DEL ULTRA BACKYARD 2025
VAQUERA GUADALUPENSE REPRESENTA A MÉXICO EN BRASIL
GEOVANNA BAÑUELOS ALERTA SOBRE LA CRECIENTE CONTAMINACIÓN DE PLASTICOS
AYUNTAMIENTO CAPITALINO CLAUSURA TALLERES DE VERANO 2025

Archivo para abril, 2013

RESPONSABILIDAD, ESFUERZOS Y TRABAJO PIDE MARIO RODRÍGUEZ A SUBSECRETARIOS Y DIRECTORES DE SINFRA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 16 - 2013 Comentarios desactivados en RESPONSABILIDAD, ESFUERZOS Y TRABAJO PIDE MARIO RODRÍGUEZ A SUBSECRETARIOS Y DIRECTORES DE SINFRA

_DSC0028

Zacatecas, Zac.- “En esta nueva etapa, el gobierno de Miguel Alonso Reyes necesita de servidores públicos a la altura de las expectativas de la ciudadanía. Por eso, estamos obligados a mostrar responsabilidad, redoblar esfuerzos y trabajar de manera coordinada para rendir los resultados que la sociedad espera y merece.”

Así lo expresó Mario Rodríguez Márquez, secretario de Infraestructura, al reunirse con subsecretarios y directores de la dependencia para darles a conocer las líneas de acción que habrán de seguir, a fin de continuar con la política y visión en materia de obra pública impulsada por el mandatario zacatecano.

El recién nombrado Secretario de Infraestructura exhortó a su equipo de trabajo a conducirse con eficacia y eficiencia, con honestidad y transparencia en el manejo de los recursos públicos. “Tenemos en nuestras manos una gran encomienda: construir por y para los zacatecanos, y no podemos fallarles de ninguna manera”, puntualizó.

Tal y como lo dio a conocer públicamente Rodríguez Márquez, su actuar al frente de la Secretaría de Infraestructura (Sinfra) estará signado por los criterios de mejora continua, potenciación de los equipos de trabajo, planeación, socialización de las obras, seguimiento a planes de trabajo y proyectos estratégicos.

En este sentido, profundizó en dichos tópicos frente a su equipo de colaboradores de la Sinfra, a quienes pidió que redoblaran esfuerzos y trabajaran de manera coordinada para afrontar los grandes retos que presenta día a día una dependencia de tal magnitud y alcance social.

Todos y cada uno de nosotros —afirmó— tenemos un compromiso con el titular del Ejecutivo y es corresponder a la confianza que depositó en nosotros para transformar a Zacatecas con nuestro trabajo, y la única manera en la que podemos demostrarlo es mediante el trabajo diario y la revisión continua de metas y objetivos.

El funcionario estatal dijo que el gobierno de Miguel Alonso Reyes seguirá siendo cercano a la gente y que las obras y acciones que realice la Sinfra, a través de sus subsecretarías Técnica, Desarrollo Urbano, Vivienda, Infraestructura Vial, Infraestructura Educativa y Obras Públicas, seguirán teniendo como premisa fundamentel dos aspectos: la calidad y el beneficio social.

Rodríguez Márquez abundó al señalar que dichos aspectos serán determinantes, por lo que giró las indicaciones correspondientes a los responsables de las áreas ejecutoras a fin de que cuiden hasta el mínimo detalle y las obras cumplan con tales requerimientos.

INICIA SIN CONTRATIEMPOS APLICACIÓN DE ENLACE 2013 EN PREPARATORIAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 16 - 2013 Comentarios desactivados en INICIA SIN CONTRATIEMPOS APLICACIÓN DE ENLACE 2013 EN PREPARATORIAS

IMG_4384

Guadalupe, Zac.- Con normalidad, sin contratiempos y en apego a las normas operativas, este martes inició la sexta aplicación de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), en 190 escuelas de nivel medio superior de sostenimiento público y privado del estado, en las que se aplica la prueba a 15 mil 924 alumnos.

En punto de las 08:00 horas, en el plantel Maestra Dolores Castro Varela del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Zacatecas (Conalep), fue constatado este inicio por Marco Vinicio Flores Chávez, secretario de Educación, y Rafael Sánchez Andrade, de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Zacatecas (OSFAEZ).

En el recorrido de los seis grupos que fueron evaluados en esta institución educativa, Flores Chávez externó que tal y como ha ocurrido en otros años, con antelación se hizo una capacitación a coordinadores regionales y de aplicación, a fin de garantizar un proceso claro y transparente de la evaluación 2013.

Asimismo, mencionó que en ENLACE 2013 se verá reflejado el impacto que tuvieron las estrategias que de forma conjunta han implementado la Secretaría de Educación y los diferentes subsistemas de nivel medio superior federal, estatales y autónomos, con base en los resultados históricos de esta prueba.

Del 16 al 18 de abril se evalúa a los alumnos del último grado de nivel medio superior en conocimientos adquiridos en Habilidad Lectora (Comunicación) y Habilidad Matemática. El último día, se aplica una prueba extra (muestra controlada) a 50 escuelas para determinar la confiabilidad de resultados y aportar información socioeconómica para estudios posteriores.

El objetivo central de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares en educación media superior es determinar en qué medida los jóvenes son capaces de aplicar a situaciones del mundo real, aquellos conocimientos y habilidades básicas adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar.

José Guadalupe Infante Soto, director Estatal del Conalep, reconoció la visita de las autoridades educativas. “En atención al trabajo que hemos venido realizado de forma conjunta e individualmente los subsistemas de nivel medio superior, estamos seguros que los resultados esta vez colocarán a Zacatecas en un escenario diferente”.

Estuvieron presentes además Guillermo González López, coordinador de Educación Media Superior y Superior; Rocío Mancha Luna, jefa del Departamento de Evaluación Académica de la SEDUZAC; Víctor Eduardo Ramos Vega, coordinador Estatal de Formación Técnica del Conalep, y Odín Juárez Alcalá, director del plantel Maestra Dolores Castro Varela.

IMG_4449

Demandamos trato digno para los migrantes mexicanos en el extranjero: Judit Guerrero.

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 16 - 2013 Comentarios desactivados en Demandamos trato digno para los migrantes mexicanos en el extranjero: Judit Guerrero.

DSC_1139

Palacio Legislativo de San Lázaro (16 de abril de 2013).- Durante la discusión del dictamen que reforma la Ley de Migración, la diputada federal Judit Guerrero, manifestó en tribuna su demanda para que a través de esta Ley, se brinde “un trato más digno a las personas migrantes en nuestro país, al tiempo de proteger de manera efectiva sus derechos fundamentales.”

En su intervención, señaló que Zacatecas es un Estado binacional, “que registra altas tasas de emigración, con un flujo promedio anual de 30 mil zacatecanos que viajan a los Estados Unidos y acorde con cifras del INEGI, en territorio norteamericano vive cantidad similar, sumando un millón 500 mil personas.”

Señaló que nuestro país enfrenta el reto de ser destino y retorno tanto de migrantes nacionales como centroamericanos, sumando éstos últimos la cifra 150 mil anualmente. Subrayó que éste fenómeno ha cambiado, pues actualmente, no sólo los adultos varones emigran, sino que hoy en día, niños, jóvenes y mujeres dejan sus lugares de origen con la finalidad de buscar más y mejores oportunidades fuera del país.

En ese sentido, resaltó que la migrantes en su condición ilegal, se convierten en un sector altamente vulnerable al poner en peligro su integridad física, al ser víctimas de robo, violación, así como de la trasgresión a sus derechos más elementales. Sin embargo, la legisladora Guerrero, fue autocrítica con el trato que las autoridades del Instituto Nacional de Migración brinda a los ciudadanos centroamericanos que transitan por el territorio nacional: “Las irregularidades en que incurren más frecuentemente las autoridades migratorias mexicanas, están relacionadas principalmente con el uso excesivo de la fuerza, la detención arbitraria y la falta de sensibilidad frente a los derechos humanos de los migrantes, según lo han informado organizaciones como Amnistía Internacional.”

Por lo anterior, hizo un llamado a apoyar el dictamen que finalmente se aprobó por unanimidad con 447 votos.

VALIENTE ABUELITA SALVA A SU NIETO; PIERDE UN BRAZO‏

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 16 - 2013 Comentarios desactivados en VALIENTE ABUELITA SALVA A SU NIETO; PIERDE UN BRAZO‏

Al filo de las 13 horas en el crucero de Av. Torreón y Elías Amador, a la entrada de la alameda central. La abuelita de nombre Rosario Alvarado Rosales de 68 años de edad, fue arrollada por un camión de la ruta 2, número económico 8, conducido por el chofer de nombre Ezequiel Ortega Angorro de aproximadamente 39 años de edad.

Los hechos relata el pequeño nieto de la Sra. Rosales. “Mi abuelita fue por mí a la escuela primaria Benito Juárez, veníamos al centro ha hacer unos pagos, al intentar cruzar la calle, el chofer acelero más su camión, por lo que mi abuelita me arrojo a un lado y ella se quedo en el paso del camión, no sé si el chofer no nos vio, cuando me di cuenta mi abue estaba tirada en el suelo y le salía mucha sangre del brazo”. Relata el pequeño de escasos 9 años de edad.

El parte médico de la señora Rosario Alfaro Rosales es reservado ya que el brazo derecho fue prácticamente cercenado por la llanta izquierda de la unidad que le paso por encima de esta extremidad; fue conducida de manera inmediata al IMSS por paramédicos de la cruz roja.

La unidad y el chofer quedaron a disposición de la autoridad correspondiente.

Este lamentable hecho  perturbo a las personas que pasaban por este lugar y moradores del mismo. 

PONEN EN MARCHA SEDUZAC, FIEP Y SEP CONGRESO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN ZACATECAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 15 - 2013 Comentarios desactivados en PONEN EN MARCHA SEDUZAC, FIEP Y SEP CONGRESO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN ZACATECAS

Zacatecas, Zac.- La Secretaría de Educación (SEDUZAC), en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Federación Internacional de Educación Física (FIEP, por sus siglas en francés), inauguró el Décimo Congreso de Educación Física Zacatecas 2013, que se realiza en nuestro estado del 15 al 17 abril.

En el encuentro, talleristas, conferencias y ponentes nacionales presentarán ante aproximadamente 400 profesores y estudiantes normalistas de Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas las competencias académicas que debe tener un docente de educación física con respecto al plan y programa de estudios de educación básica.

Marco Vinicio Flores Chávez, secretario de Educación, comentó que la enseñanza de Zacatecas, por su contexto y circunstancias, espera más de los profesores, sobretodo de los de educación física, en quien descansa la responsabilidad de inducir y fomentar el ejercicio y la activación física de los alumnos.

“Yo los invito, expuso, a que en este encuentro reflexionen, mediten y consensuen sobre cuál debe ser la correcta actitud y compromiso que deben asumir los profesores de educación física con Zacatecas, porque de ustedes depende que los objetivos que ha trazado este Gobierno se cumplan”.

El Décimo Congreso de Educación Física Zacatecas 2013 en contempla la impartición de las conferencias: Contribución de la educación física en el perfil del egreso de la educación básica, Plan de Estudios 2011 en la educación básica y Experiencias del quehacer docente “Maestro Distinguido 2012”.

También prevé ocho talleres: Instrumentos de evaluación en una sesión de educación física, Didácticas de planeación escolar, Tcoukball (deporte pedagógico para su aplicación en primaria y secundaria), Deporte escolar y trabajo colaborativo, así como Desarrollo motor y su impacto en las habilidades de aprendizaje a través de la neurociencia.

En el marco de este evento, las autoridades educativas entregaron un reconocimiento a dos profesores jubilados y a Carlos Alberto Gutiérrez García, profesor de educación física de nivel preescolar y primaria de Nochistlán, que obtuvo el Primer Lugar en el Concurso Nacional de Educación Física realizado en Puebla en octubre de 2012.

Estuvieron presentes además Rafael Sánchez Andrade, titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Zacatecas (OSFAEZ); Manuel Guerrero Zainos, vicepresidente de América del Norte de la FIEP; Ubaldo Ávila Ávila, subsecretario de Educación Básica y Normal; y Efraín Flores Bustamante, jefe de Educación Física Federal.

PARTICIPA ZACATECAS EN OLIMPIADA MEXICANA DE GEOGRAFÍA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 15 - 2013 Comentarios desactivados en PARTICIPA ZACATECAS EN OLIMPIADA MEXICANA DE GEOGRAFÍA

Zacatecas, Zac.- Funcionarios de la Secretaría de Educación (SEDUZAC), familiares y profesores despidieron y desearon éxito a la delegación de estudiantes de secundaria que participará en la Olimpiada Mexicana de Geografía 2013, la cual se realizará del 15 al 18 de abril, en Huasca de Ocampo, Hidalgo.

El Gobierno encabezado por Miguel Alonso Reyes refrendó nuevamente su compromiso de estimular el desarrollo de los estudiantes zacatecanos que muestran afinidad al estudio, de tal forma que encuentren la posibilidad de crecer en las disciplinas formativas, comentó Marco Vinicio Flores Chávez, secretario de Educación.

Asimismo, refirió que resulta satisfactorio observar cómo cada vez más los adolescentes y jóvenes zacatecanos encuentran interés y compromiso por el estudio. Estamos seguros que las acciones de estos jóvenes, aunque se vean pequeñas, se multiplican y sirven de aliciente en las escuelas.

A las 08:10 horas partió de la Central Camionera, rumbo al sur del país, el autobús en el que viaja la delegación de cuatro estudiantes de secundaria que demostrarán su nivel de conocimientos en todas las áreas de la Geografía Universal (física y humana). Éstos son acompañados por Diocelina Arellano, coordinadora del Programa Ciencia en Educación.

Los participantes son Édgar Aguilar Arroyo, de la secundaria número 6 de Calera; Ricardo Escareño Montoya, de la telesecundaria Ramón López Velarde, de El Saladillo, Pánfilo Natera; Alejandro Rubén Martínez Espinoza, de la secundaria Moisés Sáenz Garza, de Loreto; y Luis Armando Salinas Padilla, del instituto “Sebastián Cabot”, de Guadalupe.

En conformidad con los lineamientos emitidos por la convocatoria, las pruebas que se aplicarán en la etapa nacional consistirán en exámenes escritos y orales, tanto de opción múltiple como de respuesta directa, así como de una práctica de orientación e interpretación cartográfica.

El evento, promovido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Academia Mexicana de Ciencias y Fundación Televisa, pretende seleccionar a los mejores estudiantes del país para integrar equipos que representen a México en certámenes internacionales.

TRES MUERTOS Y 130 HERIDOS POR ATENTADO EN BOSTON‏

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 15 - 2013 Comentarios desactivados en TRES MUERTOS Y 130 HERIDOS POR ATENTADO EN BOSTON‏

La cifra de decesos podría aumentar

Dos explosiones se produjeron cerca de la línea de llegada de la carrera en el tradicional maratón de Boston, con un intervalo de unos doce segundos, cuando todavía había corredores en la pista y numeroso público presenciando la competición, uno de los eventos deportivos más prestigiosos .

El presidente del Comité de Inteligencia del Senado, Dianne Feinstein (demócrata por California), dijo que los ataques de esta tarde en Boston, podrían formar un atentado terrorista.

«Creo que fue un ataque, no sabemos si era de cosecha propia… o de un autor extranjero», comento a los medios de comunicación.

Feinstein dijo que basó su evaluación en los informes de noticias vespertinas y comentarios realizados por los funcionarios del gobierno local.

La senadora Susan Collins (R-Maine) dijo que su personal ha sido informado por el Centro Nacional de Contraterrorismo que no hubo advertencia específica de los ataques de Boston.

Sobre la base de su propia evaluación inicial del incidente, «Creo que este ataque tiene todas las características de un ataque terrorista», comento Collins.

Collins está bien instruida en asuntos de inteligencia y antiterrorismo, como miembro del Comité de Inteligencia del Senado y la clasificación ex republicano en el Senado de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales.

Ella dijo que no había sido informado sobre detalles y dijo que al menos algunos senadores esperan recibir un informe de inteligencia esta noche de altos funcionarios federales.

El senador Saxby Chambliss (R-Ga.), miembro de mayor rango en el Comité de Inteligencia del Senado, dijo que la tarde del lunes que funcionarios de inteligencia parecen haber tenido ninguna advertencia antes de cualquier ataque específico en Boston.

«No teníamos ninguna advertencia previa y es simplemente frustrante», dijo a periodistas. «Pero esa es la razón por la que necesita para asegurarse de que tienen todas las herramientas que necesitamos para tratar de averiguar la manera de interrumpir y este tipo de situaciones».

TERAPIA DE COMUNICACION Y LENGUAJE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 15 - 2013 Comentarios desactivados en TERAPIA DE COMUNICACION Y LENGUAJE

La  Asociación pro personas con parálisis cerebral cuenta con el área de comunicación y lenguaje donde labora personal especializado en dicha área en la cual se habilitan y rehabilitan aspectos comunicativos  de lenguaje, aprendizaje, voz y habla, se trabaja en sesiones individuales de 40 a 80 minutos a la semana, donde se recuperan cuestiones cognitivas, motoras, lingüísticas, comunicativas  y analítico sintéticas, la modalidad del trabajo es lúdica y didáctica, lo que consigue poner al paciente en un ambiente de juego, a fin de analizar su conducta y el proceso alterado, a continuación se describen las áreas de atención con los diagnósticos y sus signos visibles así el padre o madre podrá identificar características  en sus hijos y apoyaran de manera oportuna el desarrollo integral del menor.

Comunicación:

Existen problemas en la comunicación cuando el niño no es estimulado adecuadamente en  los primeros meses de vida y si a esto se le agrega un síndrome como: síndrome Down, Autismo, Sordera (hipoacusia), Afasia, Retraso mental moderado, severo o profundo, el objetivo de la terapia de comunicación es proporcionar al paciente de un sistema comunicativo que le permita transmitir sus necesidades, deseos, dudas, sentimientos, etc. Puede partir  de medios internos como el lenguaje de señas o externo como tableros de comunicación o programas computacionales.

Lenguaje:

En el lenguaje existen alteraciones como el hipodesarrollo del lenguaje donde el niño tiene tres años y aun no desarrolla un lenguaje oral normal, puede que de pequeño ni siquiera haya llorado o balbuceado, La anartria que es aquella incapacidad que tiene el niño de decir bien las cosas o algunas letras, por lo general se las “come”, las dice mal o repite las silaba, otra es la falla en la comprensión del lenguaje conocida como Afasia del lenguaje, el niño que la presenta parece no entender lo que se le dice  o no mostrar su cooperación para realizar las tareas que se le piden, también es incapaz de decir una oración completa de manera adecuada.

Aprendizaje:

El aprendizaje se da cuando factores como ambiente estimulador adecuado, capacidad de retención de conceptos (memoria), atención, regulación de conducta y actividad y corteza cerebral participan apropiada mente en la integración de conceptos, aprendemos cuando la información pasa por los cinco sentidos y se registran en el cerebro adecuadamente.

Las patologías son las siguientes:

TDAH Y TDA que son trastornos por déficit de atención con y sin hiperactividad, este trastorno vuelve al niño inquieto incapaz de controlar su conducta motora, por lo que todo el tiempo corre y se mueve, se presenta también con la poca capacidad de controlarse, de cuidarse y en ocasiones es agresivo hacia sus compañeros y hacia si mismo.

La Anartria de lenguaje ocasiona que cuando el niño entra a primaria y no ha corregido sus problemas de articulación los procesos de lectura y escritura siguen alterándose ya que al dictarse para escribir y no dice la /r/ escribirá daton o laton en lugar de ratón lo que retrasa de manera importante su aprendizaje.

Retraso afásico:

El paciente presenta pobre comprensión de conceptos y afecta todas las áreas de educación primaria como: matemáticas, español, física, ciencias naturales, historia, etc., mostrando bajo desempeño escolar y siendo incapaz de terminar tareas, exámenes y trabajos.

Bajo tono cortical:

Baja activación del tono cortical cerebral son referidos por las madres y  maestras como los niños “flojos” que no terminan una tarea, un examen o un trabajo por que no quieren, sin embargo participan cuestiones ambientales (como síndrome de privación, hipoglucemia, desnutrición y falta de asimilación de nutrientes), los cuales deben descartarse y tratarse, otro problema de aprendizaje es el llamado retraso gnòsico-pràxico que implica falta de integración y conocimiento de las letras en la escritura y lectura, (por no saber cuales son ni como se hacen), además de que dejan de integrar conceptos cognoscitivos y pierden toda información de nivel básico, entre mas se ignore el problema mayores dificultades presentara en el futuro el niño.

Rehabilitación y Habilitación de voz:   

En personas con bajo volumen en sus emisiones orales, personas con laringotomías, voz disfònica, afónica, hiperfunción vocal (dirigidas a personas que abusan de su voz como cantantes, locutores, conductores, maestros, vendedores, etc.) se busca cuidar la voz y evitar los vicios que la forcen y la estropeen.

Rehabilitación del habla:

Cuando en el discurso oral se presentan fallas en la estructuración del lenguaje en manifestar la idea, las personas que escuchan a este paciente siente que no se explica, que no se le entiende; cuando en el habla se encuentran vicios o muletillas que impiden la explicación funcional de las ideas, dentro del tratamiento complementario que se brinda a los pacientes de APAC, se cuenta con la implementación de las técnicas de alimentación con lo que se mejora la masticación, deglución, succión, y se dirigen los reflejos de mordida, nauseas y hipersensibilidad, se trabajan rutinas y hábitos correspondientes a la alimentación como higiene previa y posterior (lavado de manos y cepillado de dientes); se apoya en la movilidad orofacial ( cara, labios, lengua y paladar) a través de masoterapia   ( masajes faciales) y ejercicios orofaciales para beneficiar la alimentación e implicación posterior en el lenguaje oral.

Recomendaciones:  Es importante ante la primera sospecha de que su niño presente cualquiera de las patologías mencionadas, consultar a un especialista en el área que les ayude a descartar o rehabilitar dichos problemas, así como llevar un seguimiento constante del tratamiento terapéutico a fin de que resulte efectivo, rápido y permanente.         

SERVICIOS QUE BRINDA APAC FRESNILLO

  • Atención medica.
  • Rehabilitación física.
  • Rehabilitación virtual.
  • Hidroterapia.
  • Electro estimulación.
  • Ultrasonido.
  • Cámara hiperbárica.
  • Odontología.
  • Estimulación neurosensorial.
  • Psicología.
  • Terapia de lenguaje.
  • Intervención y estimulación temprana.
  • Preescolar.
  • Maduración.
  • Taller laboral.
  • Vida independiente.
  • Aplicación de toxina botulínica tipo “A” a pacientes con parálisis cerebral
  • Pedagogía
  • Transporte escolar.

Informes en calle fresnos # 54 col. Luis Donaldo Colosio, Fresnillo Zacatecas.

Tel: 9357179 y 9357809

Web: www. Apacfresnillo.org

Email: [email protected]

Face book: apac fresnillo 

Cuenta  para donativos: 01630350502 Banamex a nombre de asociación pro personas con parálisis cerebral fresnillo A.C.

T u donativo es deducible de impuestos nada mas solicítalo con tus datos fiscales en la institución.

El dar la mano para ayudar a caminar implica recorrer caminos juntos

¡CON TU APOYO MAS NIÑOS Y JOVENES RECIBIRAN REHABILITACION!