4
Jul,2025
viernes
…EN GUADALUPE, BUSCAN A SUS FAMILIARES Y SERES QUERIDOS
EN FORO NACIONAL SARITA HERNÁNDEZ COMPARTE VISIÓN DE TRANSFORMACIÓN
INCINERAN MÁS DE 33 KILOGRAMOS DE MARIHUANA Y OTROS NARCÓTICOS
RECONOCEN A ZACATECAS EN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
LEY EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN REPRESENTA UN AVANCE IMPORTANTE: ULISES MEJÍA
ALCALDES DE VILLA GONZÁLEZ, NORIA DE ÁNGELES, VILLA HIDALGO, LORETO, VILLA GARCÍA, LUIS MOYA, TRANCOSO Y GUADALUPE, TRABAJAN POR LA SEGURIDAD
PEPE SALDÍVAR GESTIONA CERTEZA JURÍDICA A 190 FAMILIAS
EXPLOSIÓN POR ACUMULACIÓN DE GAS ARROJA CUATRO LESIONADOS; ENTRE ELLOS HAY DOS MENORES

Archivo para agosto, 2013

SALDO BLANCO EN PERIODO VACACIONAL: DTTyV

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 20 - 2013 Comentarios desactivados en SALDO BLANCO EN PERIODO VACACIONAL: DTTyV

transito

Zacatecas, Zac.- Las campañas de concientización, aunadas a la implementación de los operativos alcoholímetros, permitieron que el periodo vacacional 2013 terminara con saldo blanco, afirmó el Director de Transporte, Tránsito y Vialidad, Agustín Jaime Ortiz Arellano.

La disminución fue significativa, pues en el año 2012 se registraron 66 accidentes y una persona fallecida; mientras, en este lapso del 5 de julio al 18 de agosto descendió a 57 accidentes.

Durante el periodo vacacional 2013 resultaron 20 personas lesionadas y ninguna fallecida, lo que representa una disminución significativa en las estadísticas y por lo tanto un avance en los resultados alcanzados por la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV), dijo.

Todo el personal trabaja para la prevención de los accidentes y el buen funcionamiento de la DTTyV, puntualizó el funcionario estatal.

Agregó que después de la confirmación de la eficacia de los operativos que ayudan a salvar vidas, estos serán reforzados en la capital y en los municipios más grandes del estado.

En las delegaciones, manifestó Ortiz Arellano, se habrá de mantener comunicación estrecha con los titulares para reforzar las campañas de prevención en jardines de niños, escuelas y segundarias.

El resultado de este periodo vacacional, nos obliga a reforzar cada una de las campañas de concientización, que tienen como objetivo la disminución de muertes por accidentes, además de generar una cultura vial.

 

HABRÍA GRUPOS DE AUTO DEFENSA; GEOVANNA BAÑUELOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 20 - 2013 Comentarios desactivados en HABRÍA GRUPOS DE AUTO DEFENSA; GEOVANNA BAÑUELOS

portada

La comisionada política nacional del Partido del Trabajo en Zacatecas, Diputada  Geovanna Bañuelos de la declaró que “debido a una ineficiente estrategia de seguridad en el estado, se tiene conocimiento de posibles casos de grupos de autodefensa en comunidades de municipios como Fresnillo, Ojocaliente y Pinos”.

Declaró que “es algo riesgoso para los municipios, sin duda Miguel Alonso no tiene la capacidad para hacer frente a esta problemática, pero debe evaluar el tema de la estrategia de seguridad”.

Advirtió que se evaluará a detalle el contenido del tercer informe de gobierno que está próximo a presentar el gobernador del Estado, principalmente en seguridad pública ya que ha sido el rubro al que se han destinado más recursos y los resultados son prácticamente nulos.

Municipios y comunidades
Algunas de las comunidades donde se tiene registro de posible organización de grupos de autodefensa en el municipio de Fresnillo son Buenavista de Trujillo y San José de Lourdes;  en la zona rural de Guadalupe comunidades como Casa Blanca, El Bordo y Los Rancheros, “ en Ojocaliente, lamentablemente la gente recurre a sus propios métodos”.

Aunque dejó en claro que no está a favor de estas formas de organización, dijo que el PT se mantiene respetuoso de las formas alternativas que la población tiene para protegerse, “nosotros estamos a favor de que el Gobierno Estatal, con todo el aparato y el recurso que tiene, brinde la seguridad que es a lo que está obligado”

De igual forma Geovanna Bañuelos dio a conocer algunos temas que conformaran Agenda Legislativa de la bancada petista en la próxima Legislatura donde aseguró, se mantendrá con bandera de política social.

“Buscaremos que nuestros representantes en la próxima Legislatura impulsen iniciativas a favor de los trabajadores de escasos recursos, que se puedan crear diversas organizaciones para orientar recursos a los más necesitados”

Queda pendiente la creación de un fideicomiso que beneficie a los trabajadores de la construcción y del volante, así como a las trabajadoras domésticas para que cuenten con seguridad social y créditos de vivienda, “esperamos que los nuevos diputados lo retomen”

Señaló también se serán respetuosos a incluyentes en la lucha por impulsar las Sociedades de Convivencia en Zacatecas, “nosotros estamos en esa lucha y creemos que se debe legislar en esa materia en Zacatecas”.

Seguirán defendiendo el pétroleo
Asimismo expresó que seguirá la lucha por la defensa del petróleo será directamente en las calles y no precisamente en la tribuna; reconoció que la Reforma Energética que propone el Gobierno Federal estará apoyada, además de la bancada del PRI, por la del Partido Acción Nacional (PAN) y posiblemente del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Por ello, se dará continuidad a la serie de acciones que ya se emprenden con el objetivo de informar a la ciudadanía en cada uno de los municipios del Estado.

“El pasado viernes tuvimos la participación de Víctor Suárez Carrera, ex diputado federal y una marcha. Queremos que la sociedad se entere de los verdaderos alcances que tiene una reforma de esta naturaleza  y los impactos  en la economía de las familias”, dijo.

Sostuvo que el compromiso del PT en esta lucha es evitar el engaño a la población ya que el Gobierno Federal busca llegar a la población a través de los medios de comunicación nacionales para justificar dicha reforma. Por lo que dijo, están dispuestos a participar en el debate.

Informó que el próximo viernes 26 de agosto, en el centro de convenciones ‘Los Temerarios’ de Fresnillo, se contará con la participación de Jaime Cárdenas, ex diputado federal, que presentará su punto de visto respecto a la Reforma Energética; destacó que este tipo de acciones es un trabajo en coordinación con partidos de izquierda y organizaciones sociales.

 DSC_1971

RESPALDO DEL PRI A LA REFORMA ENERGÉTICA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 20 - 2013 Comentarios desactivados en RESPALDO DEL PRI A LA REFORMA ENERGÉTICA

PORTADA

Zacatecas, Zac.- Por unanimidad el pleno de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Estatal del PRI, aprobó un Pronunciamiento en el que el priismo zacatecano apoya total y absolutamente la iniciativa de Reforma Energética presentada por Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión.

Pronunciamiento al que se sumaron públicamente con un rotundo apoyo a la Iniciativa de Derecho en materia Energética los Diputados Federales por Zacatecas; Judit Guerrero López, Bárbara Romo Fonseca, Julio César Flemate Ramírez y el coordinador Adolfo Bonilla Gómez, y al que dio lectura la Secretaria General, Laura Herrera en esta sesión extraordinaria.

En su mensaje el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Juan Carlos Lozano Martínez, destacó que dicha iniciativa del Presidente Peña Nieto pone en la línea de la modernidad global,  la manera de ser y de ver un recurso natural no renovable que no es un asunto menor y por ello, nuestro partido respalda principalmente porque mantiene en manos del Estado,  el control absoluto sobre el petróleo.

Es posible aceptar visiones y opiniones diferentes, como también la discusión y el debate sereno y desprejuiciado de tintes partidistas y descalificaciones sistemáticas, sostuvo al manifestar que se deben evitar confusiones generadas por información distorsionada de quienes piensan siempre en negativo y cancelan toda posibilidad de desarrollo sustentable.

Esta iniciativa -afirmó- debe analizarse bajo la visión de sus ejes rectores; generación de empleos, la revisión de las tarifas del pago de servicios al consumidor de la electricidad y de las gasolinas, así como por la posibilidad real de construir una infraestructura que gradualmente sustituya la que por obsolescencia sufre un evidente rezago tecnológico-industrial;  además y de manera fundamental,  el  petróleo seguirá siendo de los mexicanos,  bajo la permanente rectoría del Estado y la diversificación de las alternativas de inversión en sus áreas estratégicas.

Ante los consejeros e invitados especiales provenientes del interior del estado, Lozano Martínez subrayó que la cita con la historia nos emplaza a participar activa y decididamente en respaldo de las decisiones del Presidente de México. “Cerremos filas y convoquemos a todos los mexicanos a hacer de esta oportunidad, la palanca del nuevo desarrollo que necesitamos como pueblo y como nación”, exhortó.

Al referirse de PEMEX como una gran empresa mundial que puede ser mucho mejor, el dirigente estatal, llamó a los ciudadanos a estar unidos para lograrlo, y apoyar las grandes decisiones como la que lleva implícita la iniciativa de reformas a los artículos 27 y 28 de nuestra Constitución General.

Durante el desarrollo de la Sesión Extraordinaria de la Comisión Política Permanente que fue conducida por la Secretaria Técnica, diputada Ana María Romo Fonseca y que dio fe notaria el fedatario número 7, Tarsicio Félix Serrano, la Secretaria General, Laura Herrera dio la bienvenida a los sesenta consejeros asistentes que conformaron el quórum y a los invitados especiales militantes priístas.

En el análisis de la iniciativa, el coordinador del Grupo Parlamentario de Diputados del PRI en la Legislatura Local, Felipe Ramírez Chávez expresó el respaldo a la iniciativa que busca mantener la prioridad de la Nación sobre los hidrocarburos, la rectoría del Estado en el sector energético y el crecimiento productivo de una vigorosa política industrial como lo es PEMEX.

“Es momento de competir, colaborar y unir fuerzas, para modernizarnos y retomar los fundamentos con los que se planteo nuestra identidad nacional como una gran potencia, generando mejores condiciones de vida para los mexicanos de ahora y del mañana”, dijo y expresó categórico que si no hacemos nada, si no movemos a México, otros lo harán, debemos de aprovechar la oportunidad histórica que enfrentamos para beneficiarnos como Nación, es hoy o nunca.

A nombre de los alcaldes priístas, el coordinador Arnoldo Rodríguez Reyes, sostuvo que la propuesta de Enrique Peña Nieto no puede ser más, pues México vive otras épocas;  las necesidades de los ciudadanos han crecido y no es posible seguir atorados en el proceso de modernización del País.

Rodríguez Reyes puntualizó que con la reforma energética, se logrará disminuir las tarifas de la gasolina y el diesel, así como la luz eléctrica y el gas para que sean más accesibles a todos los hogares mexicanos. “Esta reforma permitirá recuperar el tiempo perdido y colocarnos en el lugar que nuestro país merece en el entorno mundial, con oportunidades para todos los mexicanos, potenciando las capacidades que tiene cada uno de nuestros jóvenes y niños”.

En su oportunidad y a nombre de sus colegas, Juana Ma. Hernández Pérez, presidenta del Comité Municipal de Fresnillo dejó claro que el priismo zacatecano hoy asume otra lucha por lograr la estabilidad nacional, con otra etapa de construcción política que requiere nuestra sociedad, por lo que pidió ir de la mano con el Ejecutivo Federal a demostrar el arraigo y la identidad del Revolucionario Institucional.

Confió en que con esa iniciativa, el Presidente sabrá resguardar los intereses de la soberanía nacional y de la clase obrera. Y entonces, agregó que el PRI no está cerrado a escuchar propuestas que enriquezcan la reforma, pero tampoco cederemos a chantajes basados en dogmas sin sustento real.

Además de hablar de las grandes ventajas que tiene la iniciativa, de los problemas que enfrentamos en la materia y de detallar las razones por las que los sectores obrero, campesino y popular, así como las organizaciones de mujeres y jóvenes del PRI en Zacatecas han decidido impulsar y apoyar la reforma, Guillermo Ulloa dirigente de la CNOP, refirió que otros países con las mismas potencialidades que nosotros, son exportadores de hidrocarburos, México debe pasar a ser exportador, principalmente porque se tiene la materia prima, de ahí la importancia de los contratos de utilidad compartida.

El representante de los sectores y organizaciones, explicó que La Reforma Energética busca modificar el artículo 27 y 28, en donde se permita la participación de la iniciativa privada en procesamiento del gas natural, y la refinación del petróleo, así como el transporte, almacenamiento, distribución y comercialización. Sin embargo aclaró que éstas no afectarán ni dañaran el control absoluto que se tiene sobre el petróleo.

A los militantes del PRI -resaltó- independientemente del lugar en el que nos encontremos nos corresponde hacer más comprensible la Reforma Energética, explicarla de manera sencilla, socializarla y lograr el respaldo ciudadano.

Una vez aprobado por unanimidad el Pronunciamiento en el que el priismo de Zacatecas apoya total y absolutamente la iniciativa de reforma energética, la Secretaria Técnica de la Comisión, Diputada Ana María informó que será enviado a los 58 Consejos Políticos Municipales.

Previo a la clausura de la sesión a cargo de Gustavo Salinas Iñiguez, expresidente estatal del PRI, se transmitieron los videos del mensaje que dirigió a la Nación el Presidente, Enrique Peña Nieto el pasado 12 de agosto, día en que presentó dicha iniciativa, y de la intervención del dirigente nacional del PRI, César Camacho en la Sesión del Consejo Político Nacional.

Cabe destacar la presencia del presidente electo, Carlos Peña; de la dirigente municipal del PRI capitalino, Xochit Sánchez; así como de varios alcaldes y diputados electos; de expresidentes del CDE; regidores, diputados locales, integrantes del Comité Directivo Estatal, entre otros.

DSC_0356

Sobre la pedagogía de una revolución

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 19 - 2013 Comentarios desactivados en Sobre la pedagogía de una revolución

CubaRevolucioN2

Carlos Fazio

El  1º de enero de 1899 era arriada de manera definitiva la bandera de España del Palacio de los Capitanes Generales en La Habana, poniendo fin a cuatro siglos de dominación colonial en Cuba. En su lugar fue izada la bandera de Estados Unidos, que irrumpía como potencia imperial en el escenario mundial. Exactamente 60 años más tarde, el 1º de enero de 1959, la revolución triunfante dirigida por Fidel Castro culminaba el proceso trunco en 1898 con la intromisión de Estados Unidos, devolvía la soberanía al pueblo cubano e iniciaba profundas transformaciones económicas y sociales que llegan hasta nuestros días.

Sirvan esas líneas que, palabras más, palabras menos forman parte del texto de Armando Hart Dávalos en este libro, como introducción a mis comentarios. (1) La obra que presentamos consta de 21 textos sobre la gesta cubana, esa “revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes” en la mayor de las Antillas. De ellos, 19 aluden a cuestiones históricas, políticas, ideológicas, económicas y culturales, y entre sus autores figuran Fidel y Raúl Castro, y Ernesto Che Guevara. Otros dos textos finales tienen que ver con resoluciones del Partido y los objetivos de trabajo aprobados en la I Conferencia Nacional.

Quisiera comenzar mis comentarios a partir del escrito de Adolfo Sánchez Vázquez, por tratarse de una visión externa sobre el original, creador y heterodoxo proceso revolucionario cubano, que al concretarse el primero de enero de 1959, no encajó en los moldes marxistas leninistas establecidos desde Moscú para la América Latina de la época. (2)

Sánchez Vázquez, quien definió a la cubana como una revolución popular, nacional-liberadora, democrática y antiimperialista, a lo que se sumó pocos años después su carácter anticapitalista, le dio un doble significado: 1) ser una victoria rotunda después de un largo período de derrotas, con la excepción de la Revolución Mexicana, y 2) justificar la vía armada cuando se han agotado las formas pacíficas para llegar al poder, en este caso, con la derrota de la dictadura de Fulgencio Batista.

Pero además, vino a significar la derrota de dos doctrinas, una, alimentada por la tesis lanzada en los años 30 por Ortega y Gasset, que proclamaba que la época de las revoluciones había pasado, y otra que tenía que ver con el determinismo histórico y el fatalismo geográfico, según la cual, la lucha armada, en condiciones de medios y fuerzas como las que enfrentaba a los barbudos de la Sierra Maestra con una dictadura apoyada por Estados Unidos, era imposible en las narices del imperio, es decir, a 90 millas del hegemón del sistema capitalista mundial y en plena guerra fría.

En su momento, la heterodoxia de la Revolución Cubana fue vista con cautela por los viejos cuadros de los partidos comunistas latinoamericanos, porque no fue producto de la participación activa de la clase revolucionaria (el proletariado), sino de un bloque de fuerzas populares, y además triunfó sin la dirección de la vanguardia por excelencia, esto es, el Partido de la clase obrera. No sin cierta ironía y repitiendo a Lenin, Sánchez Vázquez dice que una vez más los hechos fueron muy testarudos. La Revolución Cubana  representó una excepción a la teoría y la práctica consideradas entonces marxista-leninistas. Es decir, se impuso frente al marxismo dogmático dominante en la época.

Con un agregado: tras su integración en la economía del llamado campo socialista −ante el asedio, las agresiones y la asfixia generada por el bloqueo económico del imperialismo, que la hizo estrechar lazos políticos, económicos y culturales con la ex Unión Soviética−, la Revolución Cubana supo rectificar en los años ochenta y recortó las alas al marxismo de Moscú, para volver con más fuerza a sus raíces: el pensamiento y el proyecto emancipador de José Martí, “el Apóstol”, el “autor intelectual” del asalto al cuartel Moncada, como le dijo el joven Fidel Castro al fiscal durante el juicio que se le siguió tras ser capturado el 26 de julio de 1953.

Sánchez Vázquez recuerda que cuando comenzó a derrumbarse el “socialismo real” nadie se echó a las calles para defenderlo, y también cómo, tras la autodisolución de la URSS, los países del bloque socialista transitaron hacia el capitalismo salvaje. Y se pregunta por qué 40 años después (cuando él escribió esas líneas), la Revolución Cubana se mantenía en pie. La respuesta que da es la misma que podemos darnos nosotros, hoy, a 55 años de la victoria: porque el liderazgo de la Revolución Cubana contó siempre con el consenso y el apoyo populares.

Lo anterior da pie para introducirnos en los dos textos de Ernesto Che Guevara, que forman parte de esta compilación: sus “Notas para el estudio de la ideología de la Revolución Cubana” (3) y “El socialismo y el hombre en Cuba”. (4) Del primer texto quiero citar el pasaje sobre la recuperación, por los dirigentes de la Revolución, en su arranque, de las leyes previstas por Marx, esas que aluden a la interpretación de la historia y la necesidad de transformarla desde sus raíces para que el hombre deje de ser esclavo e instrumento del medio y se convierta en arquitecto de su propio destino. 

“Nosotros, revolucionarios prácticos −dice el Che−, simplemente cumplíamos leyes previstas por Marx el científico, y por ese camino de rebeldía, al luchar contra la vieja estructura del poder, al apoyarnos en el pueblo para destruir esa estructura y, al tener como base de nuestra lucha la felicidad de ese pueblo, estamos simplemente ajustándonos a las predicciones del científico Marx”.

Al final de ese texto, publicado el 8 de octubre de 1960, Guevara señala que “el jefe rebelde y su cortejo” entraron a La Habana “bañados en sudor campesino”, y “una nueva ‘escalinata del jardín de invierno, subía la historia con los pies del pueblo’.”

En el segundo escrito, donde el Che plasma su tan comentada concepción sobre el “hombre nuevo”, el elemento central de su análisis es “la masa”, ese personaje que se repetirá de manera sistemática a lo largo de todo el proceso revolucionario. Nos dice cómo, desde el inicio de la lucha armada, se va gestando ese vínculo estrecho entre el pueblo y los barbudos de la Sierra Maestra:

“El pueblo, masa todavía dormida a quien había que movilizar, y su vanguardia, la guerrilla, motor impulsor del movimiento, generador de conciencia revolucionaria y del entusiasmo combativo que creó las condiciones subjetivas para la victoria”.

Pero también, señala Guevara, en ese primer período se dio un proceso de “proletarización”  en el pensamiento de los dirigentes guerrilleros; se operó una “revolución” en sus hábitos y en sus mentes.  Es allí donde hay que buscar la explicación de la coherencia ideológica que caracterizó al grupo dirigente castrista desde el triunfo de la revolución. Y en ese proceso de proletarización colectiva −generado por las influencias recíprocas entre dirigentes y masa−, el individuo será el factor fundamental.

En un segundo momento, después de la victoria, la masa, “ese ente multifacético” ya no actuará como un “manso rebaño”, dice el Che, y aunque siga sin vacilar a sus dirigentes, fundamentalmente a Fidel Castro −el “Caballo”, según el léxico común cubierto de admiración de los militantes y el pueblo−, ello se deberá a que se supo ganar la confianza de la gente, dada la interpretación cabal de los deseos y aspiraciones de ese pueblo, aunque el Estado y su dirigencia a veces se hayan equivocado.

En ese escrito, dirigido en 1965 al periodista uruguayo Carlos Quijano del semanario Marcha de Montevideo, el Che alude a la conexión estructurada entre la dirigencia y la masa, y señala que en los extractos superiores del gobierno revolucionario “utilizamos el método casi intuitivo de auscultar las reacciones generales frente a los problemas planteados”. Agrega: “Maestro en ello es Fidel”.

Y en relación con el particular modo de integración de Fidel con el pueblo, abunda:

“En las grandes concentraciones públicas se observa algo así como el diálogo de dos diapasones cuyas vibraciones provocan otras nuevas en el interlocutor. Fidel y la masa comienzan a vibrar en un diálogo de intensidad creciente hasta alcanzar el clímax en un final abrupto, coronado por nuestro grito de lucha y de victoria”.

Quienes hayan estado en la Plaza de la Revolución en un acto encabezado por Fidel, vivieron esa experiencia electrizante a la que alude el Che. Esto es, para decirlo con sus propias palabras, “esa estrecha unidad dialéctica existente entre el individuo y la masa, donde ambos se interrelacionan, y a su vez, la masa, como conjunto de individuos, se interrelacionan con los dirigentes”.

A continuación, Guevara define al individuo como el “actor de ese extraño y apasionante drama que es la construcción del socialismo, en su doble existencia de ser único y miembro de la comunidad”. Iban apenas seis años desde la victoria, y el Che dice que lo más sencillo era reconocer  en ese actor “su cualidad de no hecho, de producto no acabado”. Y unos párrafos más adelante, plantea: “Para construir el comunismo, simultáneamente con la base material, hay que hacer al hombre nuevo”. De allí que, dice, sea tan importante “elegir correctamente el instrumento de la movilización de las masas”. Ese instrumento “debe ser de índole moral, fundamentalmente, sin olvidar una correcta utilización del estímulo material, sobre todo de naturaleza moral”.

En este texto, donde sostiene que “el socialismo (en la isla) es joven y tiene errores”,  Ernesto Guevara pone el acento en la necesidad de desarrollar una conciencia en la que los valores adquieran categorías nuevas. Y habla de la autoeducación popular y de la sociedad en su conjunto como una “gigantesca escuela”. Todo ello ligado con la educación técnica e ideológica, lo que llevará a una toma de conciencia del individuo como “ser social”.
Hacia el final del texto, plantea: 

“Quisiera explicar ahora el papel que juega la personalidad, el hombre como individuo dirigente de las masas que hacen la historia. Es nuestra experiencia, no una receta.

“Fidel dio a la revolución el impulso en los primeros años, la dirección, la tónica siempre, pero hay un buen grupo de revolucionarios que se desarrollan en el mismo sentido que el dirigente máximo y una gran masa que sigue a sus dirigentes porque les tiene fe; y les tiene fe, porque ellos han sabido interpretar sus anhelos”.

De nuevo aparece ahí la conjunción estructural entre la dirigencia y la masa. Esa sólida “armazón de individualidades” que caminan hacia un fin común. “Individuos que han alcanzado la conciencia de lo que es necesario hacer; hombres que luchan por salir del reino de la necesidad y entrar al de la libertad”. Es en este mismo texto donde aparece la multicitada frase que el Che dirige a Carlos Quijano: 

“Déjeme decirle, a riesgo de parecer ridículo, que el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor. Es imposible pensar en un revolucionario auténtico sin esta cualidad”.

Quisiera enlazar lo anterior con uno de los escritos de Fidel Castro que integran este libro. El que lleva por título “La lucha ideológica”. (5) Allí, dice Fidel: 

“Entre el enemigo imperialista y la Revolución Cubana existe y existirá (…) durante mucho tiempo, una feroz lucha ideológica, que se librará no sólo en el terreno de las ideas revolucionarias y políticas, sino también en el campo de los sentimientos nacionales y patrióticos de nuestro pueblo”.

Más adelante, sobre ideología, dice:

“Ideología es ante todo conciencia; conciencia es actitud de lucha, dignidad, principios y moral revolucionaria. Ideología es también el arma de lucha frente a todo lo mal hecho, frente a las debilidades, los privilegios, las inmoralidades. La lucha ideológica ocupa hoy para todos los revolucionario la primera línea de combate, la primera trinchera revolucionaria”.

En la famosa entrevista que concede al periodista italiano Gianni Mina en 1988, titulada “El Hombre nuevo”, Fidel liga conciencia con socialismo, y al socialismo con la idea de patria, la independencia nacional y con el apego a los valores sociales y el sentimiento de solidaridad entre los hombres. Dice que no puede haber una sociedad nueva “sin una profunda conciencia de altos valores éticos y humanos”.

Este 28 de julio de 2013, a sus 86 años, en una carta dirigida a los jefes de las delegaciones que visitaron la isla con motivo del 60 aniversario del asalto al cuartel Moncada, Fidel recordó un discurso suyo del 1º de mayo de 2000 en la Plaza de la Revolución:
    
“Revolución […] es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.” (6)

Antes, el 24 de  febrero de este año, durante la instalación de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Fidel dijo que

“la gran batalla que se impone, es la necesidad de una lucha enérgica y sin tregua contra los malos hábitos y los errores que en las más diversas esferas cometen  diariamente muchos ciudadanos, incluso militantes”.

Eso nos conduce de la mano a su hermano Raúl, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien en ese mismo acto donde fue reelegido pronunció uno de los cinco discursos que aparecen en este libro. (7) Allí, Raúl volvió a reiterar lo que ya había dicho dos veces antes en el Parlamento: “A mí no me eligieron Presidente para restaurar el capitalismo en Cuba, ni para entregar la Revolución. Fui elegido para defender, mantener y continuar perfeccionando el socialismo, no para destruirlo”.

Ese texto es clave, porque al tiempo que enfatiza la necesidad de la unidad de la nación, anticipa la puesta en marcha del mayor cambio generacional en la cúpula gobernante cubana desde el triunfo de la Revolución en 1959. Según el propio Raúl Castro, esa decisión reviste particular trascendencia histórica porque representa un paso definitorio  en la configuración de la dirección futura del país,

“mediante la transferencia paulatina y ordenada a las nuevas generaciones de los principales cargos, proceso que debemos concretar en un quinquenio y actuar en lo delante de manera intencionada y previsora (…a fin de que) constituya un proceso natural y sistemático”.

Al final de su intervención ante la Asamblea Popular, Raúl recuperó y amplió la “magistral” definición del concepto de revolución de Fidel, pronunciada el 1º de mayo de 2000:

“Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertades plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos…”

La idea de un cambio sin improvisaciones ni apresuramientos ya había sido planteada por Raúl dos años antes, el 19 de abril de 2011, en la clausura del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. En ese discurso, que también forma parte de este libro, (8) dijo que 

“lo primero que estamos obligados a modificar en la vida del Partido es la mentalidad, que como barrera sicológica (…) es lo que más trabajo nos llevará superar, al estar atada durante largos años a los mismos dogmas y criterios obsoletos. También será imprescindible rectificar errores y conformar, sobre la base de la racionalidad y firmeza de principios, una visión integral de futuro en aras de la preservación y desarrollo del socialismo en las presentes circunstancias”.

Fue en esa intervención que Raúl anticipó el inicio de un proceso gradual de renovación y rejuvenecimiento de la cadena de cargos políticos y estatales, y donde dijo que “Fidel es Fidel” y no precisa de cargo alguno para ocupar, por siempre, un lugar cimero en la historia, en el presente y en el futuro de la nación cubana. Mientras tenga fuerza para hacerlo, “desde su modesta condición de militante del Partido y soldado de las ideas”, Fidel continuará aportando a la lucha revolucionaria y a los propósitos más nobles de la Humanidad, dijo Raúl.

Otro texto clave del presidente de Cuba, incorporado en esta obra, tiene que ver con la reivindicación del sistema de partido único, herencia martiana, frente al juego de la demagogia y la mercantilización de la política en el mundo occidental, que con la pantalla de la democracia representativa ha devenido invariablemente en “la concentración del poder político en la clase que detenta la hegemonía económica y financiera de cada nación”, donde las mayorías no cuentan y cuando se manifiestan “son brutalmente reprimidas y silenciadas con la complicidad de la gran prensa a su servicio, también transnacionalizada”. (9)

En el marco de la permanente agresión imperialista, del bloqueo económico, la injerencia subversiva desestabilizadora de Washington y el cerco mediático, la reinstauración del modelo multipartidista equivaldría, dijo Raúl,  a “legalizar” al partido o los partidos de Estados Unidos en Cuba y “sacrificar el arma estratégica de la unidad de los cubanos”.

En esa intervención, el presidente de Cuba dijo que la conformación de una sociedad más democrática contribuirá también a “superar  actitudes simuladoras y oportunistas” surgidas “al amparo de la falsa unanimidad y el formalismo” en el tratamiento de diferentes situaciones de la vida nacional. Ante la militancia del Partido allí reunida, señaló:

“Es preciso acostumbrarnos todos a decirnos las verdades de frente, mirándonos a los ojos, discrepar y discutir, discrepar incluso de lo que digan los jefes cuando consideramos que nos asiste la razón, como es lógico, en el lugar adecuado, en el momento oportuno y de forma correcta, o sea, en las reuniones, no en los pasillos. Hay que estar acostumbrados a buscarnos problemas defendiendo nuestras ideas y enfrentando con firmeza lo mal hecho”.

En esa ocasión volvió a reiterar que lo único que puede conducir a la derrota de la Revolución y el Socialismo en Cuba, sería, cito, “nuestra incapacidad para erradicar los errores” cometidos en el medio siglo transcurrido desde la victoria de 1959. Y agregó entonces: 

“No ha existido ni existirá una revolución sin errores, porque son obra de la actuación de hombres y pueblos que no son perfectos (…) no hay que avergonzarse de los errores, lo grave y bochornoso sería no contar con el valor de profundizar en ellos y analizarlos para extraerles las enseñanzas a cada uno y corregirlos a tiempo”.

También mencionó la necesidad de asegurar la autoridad moral del Partido, de sus militantes y en especial de los dirigentes en todos los niveles que, dijo, en lo personal, deben ser ejemplo de demostradas cualidades éticas, políticas e ideológicas, en permanente contacto con las masas.

Agregó que la Revolución dejaría de existir “sin efectuarse un solo disparo por el enemigo”, si su dirección llegara algún día a caer en manos de “individuos corruptos y cobardes”. Según Raúl, el fenómeno de la corrupción en la etapa actual es uno de los principales “enemigos” de la Revolución, “mucho más perjudicial que el multimillonario programa subversivo e injerencista” de Estados Unidos y sus aliados dentro y fuera de la isla.
 
Al respecto, en un texto del pasado 7 de julio incluido en esta compilación, (10) Raúl Castro demandó el establecimiento de un clima permanente de “orden, disciplina y exigencia” en la sociedad cubana. Recordó las palabras de Fidel sobre la necesidad de luchar de manera enérgica contra los “malos hábitos” y los “errores” que a diario cometen  muchos ciudadanos e incluso militantes del Partido, y agregó: 

“Ese tema no resulta agradable para nadie, pero me atengo al convencimiento de que el primer paso para superar un problema de manera efectiva es reconocer su existencia en toda su dimensión y hurgar en las causas y condiciones que han propiciado ete fenómeno a lo largo de muchos años”.

Tras reivindicar el modelo económico y social cubano, que excluye la utilización de “terapias de choque” y el desamparo de millones de personas que caracterizan a las políticas de ajuste aplicadas en los últimos años en varias naciones de “la rica Europa”, Raúl hizo un crudo relato  de algunas ilegalidades y conductas de indisciplina social propias de la marginalidad, que constituyen delitos recogidos en el Código Penal y que podrían contener el germen de una eventual destrucción de la Revolución desde su propio seno. 
Al respecto, llamó a combatir esos hechos y conductas nocivas con diversos métodos y vías, y dijo que “lo real, es que se ha abusado de la nobleza de la Revolución”, de no acudir al uso de la fuerza de la ley, por justificado que fuera, “privilegiando el convencimiento y el trabajo político, lo cual debemos reconocer que no siempre ha resultado suficiente”.

Termino. 

En un texto de enero de 2007, que titulé “Hay Fidel y revolución para rato”, (11) comenté cómo los agoreros a sueldo de Washington habían lanzado entonces una campaña de intoxicación propagandística sobre la “enfermedad maligna” y el “estado terminal” de Fidel, donde vaticinaban una “transición caótica”, “violenta” y una “explosión social” en la isla que conduciría de manera “inevitable” a una “guerra civil”. Dijimos entonces que desde hace medio siglo y a lo largo de nueve sucesivas administraciones de la Casa Blanca, “la Revolución Cubana tiene la virtud de decepcionar a sus enemigos”. Y tras hacer referencia a la solidez institucional del proceso cubano y a la doctrina de la Guerra de Todo el Pueblo como concepción estratégica diseñada para enfrentar un ataque a gran escala con superioridad numérica y tecnológica del enemigo, decíamos que una eventual aventura militar de Estados Unidos en Cuba no sería un paseo.

Sin cantar victoria, ahora como entonces decimos que no está de más “tirarle una trompetilla al imperio”. En Cuba hay Revolución para rato. 
Y a Fidel, “escultor de la revolución”, “maestro de humanismo”, sembrador de ideas, en su día, le decimos ¡feliz cumpleaños Comandante!

  1.  Armando Hart Dávalos, “Influencia ética del siglo XX cubano”, ensayo publicado en la revista Cuba Internacional correspondiente a enero-febrero de 2001.
  2.  Adolfo Sánchez Vázquez, “La Revolución Cubana y el socialismo”, México, enero de 1999.
  3.  Ese ensayo fue publicado en la revista Verde Olivo el 8 de octubre de 1960.
  4.  Texto enviado por Ernesto Guevara a Carlos Quijano, director del semanario Marcha de Montevideo, Uruguay, que lo publicó el 12 de marzo de 1965.
  5.  Ese texto corresponde al VII Capítulo del Informe Central al 2º.  Congreso  del Partido Comunista de Cuba, redactado por Fidel Castro.
  6.  Fidel Castro, fragmentos del discurso pronunciado el primero de mayo del año 2000, citado en la carta a los Jefes y vicejefes de las delegaciones que visitaron Cuba con motivo del 60 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos M. de Céspedes. Cubadebate, 28 de julio de 2013.
  7.  Raúl Castro Ruz, “Continuaremos sin prisa, pero sin pausa”. Palacio de las Convenciones de La Habana, 24 de febrero de 2013.
  8.  Raúl Castro Ruz, “Cambiar todo lo que se tenga que cambiar”. Discurso de clausura del VI Congreso del PCC, Palacio de las Convenciones de La Habana, 19 de abril de 2011”.
  9.  Raúl Castro Ruz, “No ha existido ni existirá una revolución sin errores”. Discurso de clausura de la 1º Conferencia Nacional del Partido, 29 de enero de 2012.
  10.  Raúl Castro Ruz, “Orden, disciplina y exigencia en la sociedad cubana”. Discurso pronunciado en la Primera Sesión Ordinaria de la VII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Palacio de las Convenciones, 7 de julio de 2013.
  11.  Carlos Fazio, “Hay Fidel y revolución para rato”. Periódico La Jornada, 15 de enero de 2007.

INAUGURAN PLAZA DE LA TECNOLOGÍA EN GUADALUPE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 19 - 2013 Comentarios desactivados en INAUGURAN PLAZA DE LA TECNOLOGÍA EN GUADALUPE

2

Zacatecas, Zac.- Con 34 locales comerciales y 70 empleos generados fue inaugurada la Plaza de la Tecnología en el municipio de Guadalupe, que ofrece productos como computadoras, teléfonos celulares, accesorios, entre otros.

En representación del Gobierno del Estado, Heriberto Ortega Domínguez, director de Fomento a las Tecnologías de la Información de la Secretaria de Economía (Sezac), celebró la apertura de dicha plaza de acceso eficiente a la población a productos innovadores.

«En el Gobierno del Estado nos da orgullo y certeza saber que con este tipo de proyectos se generan empleos y también que en un solo lugar la tecnología esté disponible para los usuarios», apuntó.

Ortega Domínguez señaló que las iniciativas de empresarios zacatecanos son necesarias para incentivar el empleo, la inversión y el desarrollo a través de proyectos como la Plaza de la Tecnología en Guadalupe.

El empresario Alejandro Enríquez Suárez del Real destacó que el objetivo de la plaza es el de consolidar un proyecto en el municipio de Guadalupe, que destaca por su constante crecimiento urbano y comercial.

Agradeció a su familia el apoyo para lograr ese proyecto e invitó a los zacatecanos a consumir productos en su lugar de origen, en beneficio de los empleos locales.

En la inauguración estuvieron presentes, el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio en el Estado (Canaco), Juan Enríquez Suárez del Real, y el Obispo emérito  de Zacatecas, Manuel Fernando Chávez Ruvalcaba. 

CORTAN UNA OREJA JAVIER CASTRO Y JUAN PABLO LLAGUNO EN LA SEGUNDA NOVILLADA DE PREFERIA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 19 - 2013 Comentarios desactivados en CORTAN UNA OREJA JAVIER CASTRO Y JUAN PABLO LLAGUNO EN LA SEGUNDA NOVILLADA DE PREFERIA

portada

En una tarde soleada ideal para la, fiesta de toros, este domingo 18 se llevo a efecto la segunda novillada de prefería donde en el ruedo se tuvo la presencia del buen aroma y sabor del  toreo y con clase.

Con una entrada aceptable se lidiaron  seis novillos muy parejitos de la ganadería Zacatecana de Santa Fe del Campo que se encuentra enclavada en el municipio de Genaro Codina y de dieron buen juego en general, excepto el quinto de la tarde que fue en que menos se prestó, actuaron por orden de presentación Diego Emilio alumno del matador Manolo Arruza, quien mostro buenas hechuras, un muchacho que tiene clase y valor que conecta rápidamente con la gente, Javier castro quien cortara la primera oreja del festejo y Juan Pablo Llaguno este jovencito que tiene sangre Zacatecana aunque es nacido en Querétaro y que fue de los triunfadores en las novilladas sin picadores que se realizaron en la Real Maestranza de Sevilla.

Abrió plaza Legionario de 366 Kg y correspondió a diego Emilio que venía por todas las canicas después de que el año pasado se presento en la corrida del Gobernador donde su maestro Manolo Arruza le dio «las tres», recibió a su primer enemigo con una larga cambiada para después ejecutar Chicuelinas que le fueron jaleadas en el tendido, después de una vara; quite por Gaoneras un tanto rapidillas, con la sarga destacaron las tandas por la derecha con temple y salero, con la izquierda solo detalles, finalizo su labor con manoletinas ajustadas y se fue tras el acero no si antes ser cogido sin consecuencias mato al segundo viaje, el novillo tardo en doblar por lo que el Juez le mando un recado, los aficionados por su aseada labor lo sacaron al tercio.

1

Con su segundo enemigo y cuarto del encierro; “Zapatito” de 416 Kg. Con el capote se vio solvente y con la muleta después de brindar al respetable nuevamente conecto con el público toreando sobre todo por la derecha largo y templado, mato con un espadazo delantero y tendido, ligera petición y vuelta al ruedo.

Javier Castro; este muchacho de Aguascalientes y que ha sido triunfador de la plaza San Marcos, se presento en la monumental Zacatecas ha caído con el pie derecho, se enfrento al primero de su lote de nombre “Jamaiquino” de 377 Kg. Al cual le pego una larga cambiada  ya de pie con el percal no hizo mucho ya que se desato un ligero vendaval que molestaba al chaval, ejecuto un quite por Gaoneras y con la muleta realizó un trasteo derechista mato de una estocada defectuosa y tras leve petición se le otorgo a primera oreja y que le protesto la peña brava de sol.

2

Con su segundo enemigo “Bodeguero” de 363 Kgs. Un novillo que le hizo sudar el terno y que por momentos le pidió el carnet, poco pudo hacer con la espada no estuvo certero por lo que por su labor la gente lo saco al tercio.

Juan Pablo LLaguno: este menudito novillero que nos hizo recordar al maestro Eloy Cavazos, ha estado en torero toda la tarde, con el tercero de la tarde y primero de su lote “Bandolero” de 416 Kg. Con el capote ha realizado la suerte esencial la Verónica con mucho salero cargando la suerte y templando las envestidas, con la muleta y con ese arte sevillano estructuro una faena con la derecha de temple y torerísimo que fue del agrado del público, detalles muy artísticos se fue tras el acero y tras varios intento solo aludo desde el tercio.

4

Con el último de la tarde “Minero” de 380 Kg. Bien presentado bien con la capichuela, toreando por verónicas con buen ritmo y cadencia cagando la suerte, siendo ovacionado fuertemente; ya brindis al Maestro Carlos Arruza que lo recibió con emoción en el tercio como aquella tarde del 5 de septiembre de 1976 cuando fue el primer triunfador en la inauguración de la Monumental Zacatecas, el muchacho ha dejado ver que puede caminar en esta difícil profesión ya que a estructurado una faena que dejo constancia de querer ser, derechazos largos y templados, con la de cobrar también ha estado superior, mato de media lagartijera y que aunque tardo en doblar se le concedió una oreja.  

Fotos: Víctor «Caleta» Ramírez.

Texto: Francisco Javier Cortes Navia

DSC_0067

 

VUELCA UNIDAD Y REMOLQUE EN TRÁNSITO PESADO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 19 - 2013 Comentarios desactivados en VUELCA UNIDAD Y REMOLQUE EN TRÁNSITO PESADO

portada

Una camioneta estaquitas que jalaba una góndola con chatarra sobre la vialidad Bicentenario (tránsito pesado) metros adelante del puente peatonal de la colonia CTM sufrió un accidente tipo volcadura, argumentando su conductor que un auto “se le cerro de manera” intempestiva por lo que no tuvo otra alternativa que girar de manera violenta, motivo que el peso la carga le gano, provocando que camioneta y góndola quedaran volcados, además de derrumbar un poste de alumbrado público.

El conductor de la estaquitas de nombre Hugo García Ruíz, de 28 años de edad, resulto con ligeras lesiones en una mano por lo que fue trasladado a recibir atención médica. Los daños materiales son de consideración.

El tráfico no se hizo esperar por lo que tuvo que intervenir los oficiales de caminos para agilizar el tráfico. Los hechos se desarrollaron al filo de las 18:40 horas.

DSC_1993

DSC_2515

DSC_2005

INAUGURAN GIMNASIO EN CBTA NO. 20 DE RÍO GRANDE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 19 - 2013 Comentarios desactivados en INAUGURAN GIMNASIO EN CBTA NO. 20 DE RÍO GRANDE

ImageProxy

Río Grande, Zac.- Fue inaugurada la primera etapa del gimnasio que a través del Programa 3X1 se construyó en el CBTA No. 20 y que requirió una inversión mayor a 2.2 millones de pesos.

La entrega del inmueble la realizó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), José Ma. González Nava, quien dijo que esta obra es una muestra de los compromisos asumidos y cumplidos por el mandatario Miguel Alonso Reyes con los estudiantes de la entidad.

Ante el titular de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, César Turrent Fernández, el funcionario estatal destacó los beneficios que traerá al alumnado el gimnasio construido con recursos de los gobiernos estatal, municipal y federal; así como migrantes.

González Nava hizo un reconocimiento a las autoridades municipales, al Club Santa Elena de la Federación Casa Zacatecas de Forth Worth, Texas, EU, y SEDESOL federal, por su aportación, que se sumó a la del Gobierno del Estado.

Aseguró que el ejecutivo Miguel Alonso Reyes tiene amplia disposición de que se proyecte la segunda etapa de la obra que hoy se puso en funcionamiento.

Una de las prioridades de la actual administración es promover y construir mejores espacios para los jóvenes; además de otorgar becas a los alumnos de escasos recursos, por lo que en cada proyecto está la suma de esfuerzos y el compromiso de cada instancia que participa, dijo.

José Ma. González reconoció al exdirector jubilado, Raúl Guerrero Guzmán, quien inició la gestión del gimnasio, así como al actual director del CBTA No. 20, Aurelio Ramírez Hipólito, ante quienes patentizó el apoyo de la Sedesol estatal en el inicio de la segunda etapa del gimnasio y llamó a padres de familia y maestros a sumarse.

Por su parte, el Presidente Municipal, Mario Alberto Ramírez, subrayó el trabajo coordinado que impacta en el bienestar de los alumnos.

El Director General de Educación Tecnológica Agropecuaria, César Turrent Fernández, informó que en Zacatecas hay siete CBTAS, de los cuales el número 20, ubicado en este municipio, es una de las instituciones con mayor población estudiantil en el país, de ahí la importancia e impacto de la obra entregada.

ImageProxy (1)