13
Jul,2025
domingo
PERSONAL DE PROTECCIÓN CIVIL ATIENDE REPORTE DE PERSONA ATROPELLADA EN EL CENTRO DE LA C IUDAD
SUJETO CAMINA CON UNA CABEZA HUMANA EN COATEPEC
COMO MEDIDA PREVENTIVA SUPERVISAN NIVEL DE PRESAS
MUNICIPIO DE ZACATECAS REALIZA JORNADA DE SALUD INTEGRAL
PROMOCIONAN EN GUADALUPE «LA ESQUINA DE LA TUNA»
VELOZ CONDUCTORA PIERDE EL CONTROL DE LA UNIDAD Y TERMINA VOLCADA FRENTE A DERECHO
«¡GRACIAS MI GOBER!»
REITERAN APOYO A MUJERES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA

Archivo para febrero, 2014

ALFREDO FEMAT ENTREGA APOYOS A TRAVÉS DE ZACATECAS ROJO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 3 - 2014 Comentarios desactivados en ALFREDO FEMAT ENTREGA APOYOS A TRAVÉS DE ZACATECAS ROJO

3

Afirmó que no se puede condenar a las futuras generaciones a la ignorancia ni al atraso derivado de las condiciones de pobreza, pues lamentó que este sea el grupo más vulnerable al que se utilice como “caldo de cultivo” para atraer a los jóvenes a las filas de la delincuencia.

Ante 250 personas, el diputado Alfredo Femat Bañuelos, quien también preside la Asociación Zacatecas Rojo, entregó en la capital 60 becas y 90 tabletas a estudiantes de todos los niveles educativos de escasos recursos.

En el marco de esta entrega, el diputado también realizó un balance de los beneficios otorgados en 15 municipios en los que tiene presencia Zacatecas Rojo, donde se han entregado paquetes alimenticios, calentadores solares, becas y diversos apoyos sociales.

Alfredo Femat precisó que en el año 2013 a través de Zacatecas Rojo se distribuyeron 22 mil paquetes alimenticios en apoyo a la educación, así como 300 calentadores solares, 408 tabletas y 170 becas en sus diferentes niveles educativos, así como la entrega de mil cobijas.

Informó que también se otorgan subsidios para la adquisición de productos alimenticios de primera necesidad, por ejemplo, dijo que en un año se han entregado 12 mil carteras de huevo con 18 huevos cada una.

Destacó que en todos los productos de los paquetes alimenticios y en el huevo, el apoyo que se otorga es del 50 %, pero a las familias que están en condiciones de pobreza extrema el beneficio que se brindas es hasta del 100 % .

Femat Bañuelos también explicó que en la adquisición de los calentadores solares, el apoyo que brinda Zacatecas Rojo se enfoca para que la población pueda adquirirlos a precios al costo de fábrica.

Tras enumerar el trabajo social y sin dejar de lado la gestoría, el diputado manifestó su interés y la importancia de continuar con este tipo de apoyos en beneficio de la población que más lo necesita.

Principalmente, dijo, es necesiario apoyar a la educación, al mencionar que cuando fue rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas le permitió comprender que el futuro del país está en invertir en la educación y apostarle al desarrollo de las capacidades de los estudiantes.

Afirmó que no se puede condenar a las futuras generaciones a la ignorancia ni al atraso derivado de las condiciones de pobreza, pues lamentó que este sea el grupo más vulnerable al que se utilice como “caldo de cultivo” para atraer a los jóvenes a las filas de la delincuencia.

Por ello, consideró que hay mucha tarea que hacer para apoyar a niños y jóvenes para que continúen sus estudios, pero también a las familias de escasos recursos a manera de contribuir a un mejor desarrollo ante esta crisis económica por la que todos los zacatecanos y mexicanos atravesamos.

1

 

 

NOMBRA EL GOBERNADOR A 31 NUEVOS FUNCIONARIOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 3 - 2014 Comentarios desactivados en NOMBRA EL GOBERNADOR A 31 NUEVOS FUNCIONARIOS

portada (2)

En uso de sus facultades constitucionales, el Gobernador Miguel Alonso Reyes nombró a 31 funcionarios, cuyo encargo en las distintas áreas de la administración pública estatal empezó a partir del primer día de febrero.

Al aceptar los puestos, los nuevos servidores públicos se comprometieron a optimizar los recursos humanos, materiales y económicos que permitan el adecuado funcionamiento de las áreas a las que fueron designados, para beneficio de la población zacatecana.

Nombramientos

Ángel Martínez Frausto……………………… Director de Asuntos Religiosos

Miguel Alejandro Aguilar Haro ……………Subdirector de Transporte de la DTTyV

Rodrigo Saucedo Ramírez …………………..Subsecretario de Medio Ambiente de SAMA

Jaime Arteaga Hernández …………………..Subsecretario de Desarrollo Territorial y Atención a la Pobreza Urbana de la SEDESOL estatal 

Esaúl Castro Hernández…………………… Coordinador Jurídico de la SEDESOL estatal

Javier Saucedo Saucedo………………….. Coordinador de Desarrollo Territorial, Región 10 Ojocaliente, de la SEDESOL estatal

Marco Antonio Muñoz Ruvalcaba…….Coordinador de Desarrollo Territorial, Región 08 Zacatecas, de la SEDESOL estatal

Rosa María Huerta Briones……………….. Enlace de la Secretaria de la Mujer para la región del semidesierto

Raúl Veyna…………………………………….. Subdirector de Operación del ISSSTEZAC

Juan Antonio Ruiz…………………………… Director de Prestaciones Económicas del ISSSTEZAC

Adolfo Trejo Partida………………………… Subdirector de Aprovisionamiento del ISSSTEZAC

Juan Carlos Saucedo Sánchez……………. Residente de la Subsecretaria de Caminos, Región Pinos

Abelardo González Pardo…………………. Residente de la Subsecretaria de Caminos, Región Concepción del Oro

Alicia Ferreiro………………………………… Recaudadora de Rentas de la SEFIN en Concepción del Oro

Javier Robles………………………………….. Recaudador de Rentas de la SEFIN en Mezquital Del Oro

Mario Alberto Ramírez Rodríguez……… Jefe del Departamento de Telesecundaria en SEDUZAC

Antonio Medina Lomelí………………….. Director de la UPN, Unidad 321

Agustín Garay Villalpando………………. Jefe del Departamento de Servicios Educativos Regional Federal 3, Jalpa

Alfredo Ortiz………………………………….. Jefe del Departamento de Servicios Educativos Regional Federal 5, Río Grande

Ismael Campos……………………………… Jefe del Departamento de Servicios Educativos Regional Federal 7, Pinos

Eduardo Mendoza Villalpando………… Jefe del Departamento de Servicios Educativos Regional Federal 10, Guadalupe

Abel Vázquez…………………………….. Jefe del Departamento de Servicios Educativos Regional Federal 9, Loreto

Margarita Duarte Veloz…………………Jefa del Departamento de Servicios Educativos Regional Federal 11, Sombrerete

J. Socorro Mata…………………………… Coordinador del CEDE SEDUZAC, Pinos

Agustín Veyna……………………………. Coordinador Estatal De Bibliotecas

Julio Ávila…………………………………..Jefe del Departamento de Secundarias Generales de SEDUZAC

Jesús Limones Hernández…………….Director del Instituto Tecnológico Superior de Jerez

Guadalupe Leaños Macías……………. Representante del IZEA en Sombrerete

Hermenegildo Díaz Saucedo………….. Representante del IZEA en Loreto

Víctor Yáñez…………………………………Titular de UTEZ, Pinos

Matías Gutiérrez Guerrero…………….Coordinador Administrativo del Departamento de Servicios Educativos, Región 8 Federal, Jerez

PROPONE PT ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 3 - 2014 Comentarios desactivados en PROPONE PT ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

1

La Comisionada Política enfatizó “queremos que a Zacatecas le vaya bien”. Dijo además, “nosotros queremos a Zacatecas, incluso  más que quien hoy lo conduce, nos duele cada muerte, cada secuestro, cada robo, cada injusticia que se presenta en nuestro estado y como zacatecanos que somos de un partido de oposición naturalmente queremos que esta situación cambie, que pueda erradicarse en su totalidad”

Por lo anterior, Geovanna Bañuelos expuso las propuestas del PT para combatir la inseguridad por lo que espera que el gobernador Miguel Alonso Reyes las retome  en beneficio de los zacatecanos.

1.- Crear un cuerpo eficaz de inteligencia para combatir y contener el crimen organizado

2.- Las corporaciones deben estar coordinadas por una sola corporación: el Ejército Mexicano.

3.- Sólo debe estar involucrado El Ejército, La Marina y la Policía Federal en eventos que tengan que ver con al fuero federal.

4.- La Policía Estatal, Municipal, Tránsito y Metropol deben  estar al margen en la lucha contra el crimen organizado.

5.- Erradicar la corrupción dentro de las corporaciones policíacas.

6.- Detectar focos rojos e implementar políticas púbicas que encaminen a los jóvenes.

7.- Generar fuentes de empleo.

8.- Eficiente los programas de prevención del delito.

9.- Mejorar todos los niveles educativos.

10.- Crear programas académicos que ayuden al desarrollo de Zacatecas.

 “Pero también hace falta la confianza y credibilidad en las instituciones, hace falta un programa integral que empieza por involucrar a la sociedad en actividades que les generen condiciones de empleo, oportunidad de mejorar sus condiciones de vida, pero también de sanear a las corporaciones policíacas e instituciones”, sentención Geovanna Bañuelos.

DSC_2262

GESTIONARÁ CABILDO CANCELACIÓN DE TIMBRE POSTAL, ACUÑE DE MONEDA Y EMISIÓN DE BILLETE DE LOTERÍA DEL CENTENARIO DE LA TOMA DE ZACATECAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 3 - 2014 Comentarios desactivados en GESTIONARÁ CABILDO CANCELACIÓN DE TIMBRE POSTAL, ACUÑE DE MONEDA Y EMISIÓN DE BILLETE DE LOTERÍA DEL CENTENARIO DE LA TOMA DE ZACATECAS

El Cabildo autorizó que la Comisión organizadora de los festejos del Centenario de la Toma de Zacatecas, gestione ante la instancia correspondiente la cancelación y emisión de un timbre postal conmemorativo a la gesta heroica, para que sirva como medio de difusión nacional.

De igual manera acordó solicitar al licenciado Miguel Alonso Reyes, que, en su carácter de primer mandatario de la entidad, haga una petición formal al Gobernador del Banco de México para que emita una moneda especial conmemorativa de 10 pesos, que contenga la leyenda, “Centenario de la Toma de Zacatecas”, y a su vez lleve plasmada la imagen de alguno de los personajes  más importantes de ese pasaje de la historia.

Se estableció además que el Alcalde Carlos Peña Badillo solicite a la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, la emisión de un billete conmemorativo a los festejos, así como la realización de un sorteo en el marco de las actividades a realizarse en junio.

Aunado al dictamen presentado por la Comisión de Fomento a Actividades Educativas, Cívicas y Recreativas, dentro del Presupuesto de Egresos, el Cabildo autorizó una partida especial de 4 millones de pesos para la realización de dos esculturas alusivas al Centenario de la Toma de Zacatecas, que serán colocadas en puntos estratégicos de la Ciudad.

Lo anterior se desprende luego de la propuesta hecha por la Sociedad Filatélica de Zacatecas, para la emisión y cancelación del timbre postal, en la sesión ordinaria de Cabildo del 30 de noviembre, para darle mayor difusión e importancia a esta fecha tan significativa para el país.

La comisión integrada por los regidores, Xerardo Ramírez Muñoz, Pedro González Quiroz, Carlo Magno Lara Muruato, Hiram Azael Galván Ortega y Daniela Natalia Hernández Delgadillo, solicitó que el dictamen presentado se turne a la comisión organizadora del evento para conmemorar el Centenario, para valorar en su justa dimensión el papel que  jugó la Toma de Zacatecas en la Revolución Mexicana.Cabildo

La solicitud es para tener un timbre postal, una moneda y un billete de lotería, que no dejen lugar a duda de la importancia de esta gesta heroica en la historia del país, y que se integre como parte de los diversos festejos que se realizarán durante los próximos meses.

 

CRECE 25% CONSULTAS POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 1 - 2014 Comentarios desactivados en CRECE 25% CONSULTAS POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 DSC_0094                                               A la fecha suman 126 caso por Influenza y 14 defunciones

El titular de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), Raúl Estrada Day, informó que de acuerdo con los reportes del IMSS, ISSSTE y la dependencia a su cargo, en la última semana se registró un incremento del 25 por ciento en la consulta por infecciones respiratorias agudas, con un poco más de  20 mil atenciones.

Ello indica que ante la presencia de signos y síntomas de  una enfermedad respiratoria, las personas están acudiendo  a  recibir  la  atención médica correspondiente, destacó.

Al dar cuenta  del comportamiento de la Influenza  en Zacatecas  en el periodo del 1 al 31  de  enero, el titular de los SSZ explicó que se han acumulado 126 casos con 14 defunciones.

De estos casos, 101 han sido atendidos en los SSZ, 17 en el IMSS y 8 en el ISSSTE, detalló Estrada Day.

Agregó que Fresnillo, Guadalupe, Loreto y la capital del estado, son los municipios en donde se  han presentado el mayor número de casos positivos.

Respecto a las 14 defunciones,  10 se registraron en los SSZ, 3 en el IMSS y 1 en el ISSSTE, mientras que por municipio 5 corresponden a Fresnillo, 4 a Zacatecas, 2 a Guadalupe, en tanto que Jalpa, Loreto y Nochistlán, registran una defunción cada uno.

El funcionario recordó que los principales síntomas de la Influenza son el inicio súbito de temperatura, dolor persistente  de  cabeza  y garganta, así como mal estado general  del cuerpo.

 

BILLETES FALSOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 1 - 2014 Comentarios desactivados en BILLETES FALSOS

DSC_2194

La circulación de billetes falsos es una situación que preocupa tanto a las autoridades como a los usuarios del papel moneda que somos todos los consumidores y prestadores de servicios.

Si usted sospecha que por algún descuido tiene en su poder algún tipo de billete falso, no lo destruya o trate de poner nuevamente en circulación ya que estaría incurriendo en un delito federal que se castigaría hasta con 12 años de prisión;  asista a alguna institución bancaria para que se lo revisen de la forma apropiada.

La falsificación de dinero es probablemente tan antigua como el propio dinero. Antes de la introducción del papel moneda, el método más extendido era la mezcla de metales base para el cambio como son el oro y la plata con otros de menor valor. En la actualidad es más habitual la impresión de billetes falsos, o la impresión de documentos por impresores legítimos pero con instrucciones falsas.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis falsificaron libras británicas y dólares norteamericanos. Actualmente algunos de los mejores billetes falsificados son denominados Superdólares a causa de su elevada calidad, y semejanza a los billetes originales.

 Si se sospecha de la autenticidad de un billete o moneda se debe evitar su regreso a la circulación; es decir, no debe usarse para realizar algún pago ya que al hacerlo, sabiendo que es de dudosa autenticidad, nos convierte en distribuidores de piezas falsas, aun cuando se trate de una sola pieza. Esto corresponde a un delito federal que se castiga hasta con doce años de prisión. Lo correcto es canalizar el billete o moneda que parece falsa al Banco de México en donde se analizará y determinará si lo es o no.

¿Cómo reconocer un billete falso?

Tocar. El sustrato en que se imprimen los billetes hace que éstos tengan una consistencia y textura diferentes. Esto lo puedes notar fácilmente si se compara la sensación de tocar con la yema de los dedos, el papel bond común y algún billete.

Mirar. Dependiendo de la denominación, el registro perfecto, la marca de agua, el hilo microimpreso, el hilo de seguridad y la ventana transparente, se pueden identificar al mirar el billete. Con excepción del último elemento de seguridad, el resto de los elementos se identifican a trasluz (o contraluz); es decir, el billete debe recibir luz por la parte contraria a la que se observa.

Registro perfecto. El registro perfecto consiste en impresiones hechas por ambos lados del billete. Al verse a contraluz, se complementan exactamente formando el mapa de la República Mexicana y la rosa de los vientos.

Marca de agua. La marca de agua es una imagen que forma parte del papel o polímero desde su fabricación. En el billete de 200 conmemorativo, la marca de agua es una imagen del Ángel de la Independencia. En el resto de los billetes, la marca de agua es la imagen del personaje o prócer. En los billetes de 100, 200, 200 conmemorativo, 500 y 1000 pesos aparece otra marca de agua llamada “marca de agua clara”. Ésta corresponde al numeral (denominación) de cada billete.

Las marcas de agua son visibles por ambos lados del billete. Al observarlo a contraluz, estas imágenes se aprecian más detalladas, con varias tonalidades.

Hilo microimpreso. El hilo microimpreso cruza verticalmente al billete. Este hilo tiene escrita la denominación y sólo es posible verlo a contraluz. El hilo microimpreso se encuentra en los billetes de 20 y 50 pesos. Tomando como referencia el frente del billete, este hilo se ubica a la derecha del elemento que cambia de color (la paloma en el billete de 20 pesos y la mariposa en el billete de 50 pesos).

Elemento que cambia de color. El elemento que cambia de color se encuentra en todos los billetes de la familia actual. Para reconocer este elemento, se recomienda tomar el billete por el frente y colocarlo horizontalmente a una distancia de treinta centímetros de los ojos. Posteriormente hay que girarlo o inclinarlo.En el billete de 20 pesos, la tinta que cambia de color se observa en la parte izquierda del cuerpo de la paloma y en la greca impresa sobre la ventana transparente. En tanto que en el billete de 50, esta tinta se encuentra en el ala izquierda de la mariposa y en la oruga que se ubica junto a la ventana transparente. El efecto de cambio de color se puede apreciar por ambos lados del billete.

La tinta que cambia de color en el billete de 100 pesos, se encuentra en la parte derecha de la mazorca mientras que en el de 100 conmemorativo, se localiza en las hojas de la mazorca de la ventana transparente.

El billete de 200 pesos tiene tinta que cambia de color en la parte derecha del libro que tiene una pluma. En el de 200 conmemorativo, esta tinta se observa en la campana y en el hilo discontinuo. En cuanto al billete de 500 pesos, el elemento que cambia de color está en la parte derecha del alcatraz. Por su parte, en el billete de 1000 pesos se encuentra en la capilla y en la torre derecha de la iglesia.

El elemento que cambia de color en los billetes de 100, 200, 200 conmemorativo, 500 y 1000 pesos, también corresponde a la impresión con relieve. 

Fuente: Banco de México

DSC_2195

AVANZA PROYECTO PARA QUE ZACATECAS SEA CIUDAD EDUCADORA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 1 - 2014 Comentarios desactivados en AVANZA PROYECTO PARA QUE ZACATECAS SEA CIUDAD EDUCADORA

DSC_0379

Los días 6 y 7 de febrero se ofrecerá en esta capital, la conferencia magistral, “El Paradigma de Ciudades Educadoras y su Impacto en el Desarrollo Integral de la Sociedad”, impartida por el académico Axel Didriksson Takayanagui y la doctora Graciela Messina, se acordó durante el evento de integración del Consejo Consultivo de Ciudades Educadoras.

Como parte del proyecto en el que participa el doctor Didriksson y el Ayuntamiento encabezado por el Presidente Carlos Peña Badillo, para integrar a Zacatecas a la Red Latinoamericana de Ciudades Educadoras, la próxima semana arribarán a la capital el Doctor en Economía y la Doctora en Sociología y Educación, para participar en dicha conferencia, y en un taller sobre Ciudades Educadoras.

En el taller se abordarán 10 temas fundamentales para su discusión, a fin de conocer la problemática de Zacatecas, como requisito para logar ser incluidos a la Red Latinoamericana.

De igual manera se reunirán con representantes académicos y líderes de opinión para socializar el tema de las Ciudades Educadoras entre esta comunidad.

Previo a la conferencia, esta semana se llevó a cabo una reunión de trabajo en la sala de Cabildo de la Presidencia, en la que se conformó el Consejo Consultivo de Ciudades Educadoras, cuyo objetivo será que la capital zacatecana se integre a esta Red Latinoamericana.

En la reunión el Presidente Municipal, Carlos Peña Badillo, destacó que afortunadamente esta idea surge desde la sociedad, y no sólo del Ayuntamiento, “porque queremos que este proyecto vaya más allá de la Administración”.

Todos, dijo, debemos entender que los actores cambian, pero la sociedad sigue, enfatizó el Munícipe.

Es por ello que, consideró, si todos nos involucramos, el proyecto caminará por un rumbo fijo y con una meta común, bajo compromisos como el establecido en la reunión, respecto de ser enlaces eficaces entre la sociedad y el gobierno.

En este evento el Alcalde nombró al Secretario General de Gobierno, Alfredo Salazar de Santiago y a la Secretaria de Planeación, María de Lourdes de la Rosa, como los enlaces del Ayuntamiento ante el Consejo Consultivo de Ciudades Educadoras, y propuso al maestro Manuel Ibarra Santos como vínculo entre todas las instituciones educativas y la Presidencia Municipal.

Los integrantes del Consejo Consultivo son, Adolfo Yáñez Rodríguez, Director del Centro Unesco; Manuel Ibarra Santos; Rafael Herrera Esparza, investigador de la UAZ; Marcela Villa Cisneros y Jaquelina Anaí López Aguilar, de la Universidad Autónoma de Durango; Jesús Bluhm Gutiérrez, del Instituto Tecnológico de Zacatecas; María del Refugio López Escobedo, redigora del Ayuntamiento;; Rumen Ivanov Isoncher, investigador de la UAZ; Isaac Guzmán Domínguez y Marisela Villaneda González del Instituto Politécnico Nacional; Francisco Esparza Acevedo, periodista radiofónico y José Antonio Alvarado Rodríguez, Secretario de Desarrollo Social Municipal.

UPLA PRESENTA LA METODOLOGÍA DE JERARQUIZACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE OBRAS DEL POA 2014

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 1 - 2014 Comentarios desactivados en UPLA PRESENTA LA METODOLOGÍA DE JERARQUIZACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE OBRAS DEL POA 2014

ImageProxy (2)

La Unidad de Planeación del Gobierno del Estado (UPLA) realizó una reunión para presentar la metodología de jerarquización y priorización de las obras del Programa Operativo Anual (POA) 2014.

Esteban Herrera Ugarte, coordinador de la UPLA, informó que esta acción va en función del marco del ajuste programático que debe realizarse una vez aprobado el Presupuesto de Egresos del Estado autorizado por la Legislatura.

La metodología presentada a las dependencias ejecutoras de obra pública, dijo, tiene como fin orientar la selección de obras mediante la aplicación de una matriz multicriterio, que permite asegurar acciones con mayor impacto en el desarrollo social.

Este proceso metodológico se deriva del Manual 58 de ILPES-CEPAL, el cual está basado en el Método de Evaluación de Multicriterio, cuyo propósito es obtener la priorización de las obras y acciones que formarán parte del POA 2014.

Los criterios más destacados a utilizar son el número de beneficiarios de la obra en la población regional, el impacto en la reducción de la marginación y generación de empleo, disponibilidad presupuestal y la articulación con otros proyectos públicos.

La metodología se presentó a 19 dependencias estatales, mismas que enviarán la   información a la UPLA en los días subsecuentes, a fin de realizar los cálculos necesarios y tener a tiempo el ajuste de la priorización y jerarquización de las obras y acciones.

Asistieron a la reunión representantes de las secretarías General de Gobierno; de Finanzas; de la Función Pública; de Economía; del Campo; de Agua y Medio Ambiente; de Turismo; de Educación; de Desarrollo Social, y de las Mujeres.

También conocieron la metodología la Coordinación General Jurídica, los Servicios de Salud, el Sistema Estatal DIF, la Junta de de Monumentos, el COZCYT, el Organismo Regulador de la Tenencia de la Tierra, así como los institutos de Cultura y del Deporte.