
Noche templada ideal para oxigenar los sentidos se dejó sentir en el segundo día de este 28 festival cultural con la actuación dela soprano María Katzarava,el barítono Luis Ledesma, acompañados por la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla; entidad invitada.
María Katzarava
María Alejandra Katzarava Hernández nació en el seno de una familia con solidez musical, es nieta de un destacado barítono e hija de padres violinistas.
A los 3 años de edad su padre empezó a darle clases de violín que después combinó con las lecciones de piano a cargo de Lela, su hermana mayor. A los 8 años se convirtió en una aventajada alumna y ofreció su primer concierto como violinista con la Orquesta Juvenil de la Escuela Nacional de Música.
Aunque a María siempre le había gustado cantar, fue a los 12 años al asistir al Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, al montaje de La Bohemia, ópera en la que participó el tenor Fernando de la Mora, que despertó su pasión por el género operístico.
En el año 2005 obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, lo que entre otras oportunidades le permitió compartir escenario en Bellas Artes con figuras de la talla de Anna Netrebko, Rolando Villazón, Fernando de la Mora y su mentor, Ramón Vargas.
«Cinco minutos para transmitir todo lo que tienes dentro. Eso es lo único que importa. Es lo que el público va a guardar en su memoria y corazón», fue lo que se dijo mentalmente la soprano María Katzarava antes de subir al escenario de Operalia 2008 (el concurso de canto lírico con mayor prestigio internacional), durante la gran final celebrada en Quebec, Canadá en septiembre del año pasado. La cantante mexicana decidió que ofrecería a los espectadores algo más que su voz: dejaría en el escenario, alma y corazón.
La ofrenda tuvo el efecto esperado. Horas después la mexicana era nombrada ganadora en las categorías de ópera y zarzuela del certamen con mayor reconocimiento en el mundo, donde participaron 1,000 jóvenes cantantes de más de 20 países. Hasta ahora, sólo 2 mexicanos habían conseguido tal distinción, el famoso tenor Rolando Villazón y Arturo Chacón. Katzarava se convirtió en la primera mujer en lograrlo.
Luis Ledesma
Luis Ledesma frecuentemente protagoniza los héroes y villanos de Puccini y Verdi, además de dar vida a los roles importantes del Bel Canto de Bellini y Donizetti. Su creciente repertorio incluye numerosos roles del repertorio francés y se ha extendido hasta los compositores veritas. Su carrera incluye presentaciones en numerosas compañías de opera al rededor del mundo, incluyendo el Teatro alla Scala, el Liceu de Barcelona, El Festival Klangbogen en Vienna, el Festival Wexford, el Teatro Municipal de Santiago, la Semperoper de Dresden, un número de roles en el Köln Oper, el Teatro Colón de Buenos Aires, El Teatro de Bellas Artes en México, la Orquesta del Festival de Macau, Graz Oper, la Philadelphia Orchestra y el Festival de Ópera de Savonlinna.
El Sr. Ledesma hace su debut en Carnegie Hall la temporada pasada en el Requiem de Faure y la Novena Sinfonia de Beethoven con la Philadelphia Orchestra. Ha cantado una variedad de obras con orquesta, incluyendo la Novena Sinfonía de Beethoven, la Misa de Coronación de Mozart, el Requiem de Fauré, y Carmina Burana de Orff. Recientemente cantó Carmina Burana con la Louisville Orchestra y una serie de conciertos navideños en Hannover con la DNR Radiophilharmonie, añadiendo un concierto de Gala de Verdi en Die Alte Opera Frankfurt.
Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla
Fundada en el año 2002 y renovada en el 2011, no parte de cero, en palabras del Secretario Ejecutivo, Saúl Juárez Vega, sino que reitera la larguísima tradición musical de Puebla y es reflejo de la grandeza del estado. A través de estos dos años de trabajo, la orquesta se ha consolidado y ha logrado captar a un público permanente y atento a sus presentaciones.
Su Director Fernando Lozano, ha logrado el respeto y la simpatía de los 80 músicos que la integran y el afecto del público.
La Orquesta ha estado bajo la batuta de importantes directores huéspedes como Enrique Diemecke, Fernando Lozano, Alondra de la Parra, Miguel Salomón del Real, Raúl García, Julio Briseño; Guillermo Salvador, Raúl García, Juan Trigos, Mario Rodríguez, Sergio Ekstein, por mencionar algunos.
Gracias a la trayectoria que ha logrado en tan poco tiempo la OSEP, en 2012 participó como invitada a la 40 Emisión del Festival Internacional Cervantino, en la Alhóndiga de Granaditas.
La plaza de armas fue fiel testigo de la interpretación de “Obertura la Forza del destino”, Aria de la Opera la traviata, “noches de ronda”, “dime que si”, “Bésame mucho”. Entre otras magistrales composiciones.
