4
Jul,2025
viernes
…EN GUADALUPE, BUSCAN A SUS FAMILIARES Y SERES QUERIDOS
EN FORO NACIONAL SARITA HERNÁNDEZ COMPARTE VISIÓN DE TRANSFORMACIÓN
INCINERAN MÁS DE 33 KILOGRAMOS DE MARIHUANA Y OTROS NARCÓTICOS
RECONOCEN A ZACATECAS EN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
LEY EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN REPRESENTA UN AVANCE IMPORTANTE: ULISES MEJÍA
ALCALDES DE VILLA GONZÁLEZ, NORIA DE ÁNGELES, VILLA HIDALGO, LORETO, VILLA GARCÍA, LUIS MOYA, TRANCOSO Y GUADALUPE, TRABAJAN POR LA SEGURIDAD
PEPE SALDÍVAR GESTIONA CERTEZA JURÍDICA A 190 FAMILIAS
EXPLOSIÓN POR ACUMULACIÓN DE GAS ARROJA CUATRO LESIONADOS; ENTRE ELLOS HAY DOS MENORES

Archivo para octubre, 2014

SEDIF ENTREGA MÁS DE 520 MIL PESOS EN AYUDAS SOCIALES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 22 - 2014 Comentarios desactivados en SEDIF ENTREGA MÁS DE 520 MIL PESOS EN AYUDAS SOCIALES

ImageProxy

345 personas de diferentes municipios del estado fueron beneficiadas con más de 520 mil pesos en ayudas sociales, otorgadas por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

Lucía Alonso Reyes y Álvaro Elías Ibargüengoytia, presidenta honorífica y director general de dicha instancia de asistencia social, respectivamente, entregaron los apoyos a las y los zacatecanos.

Estos recursos, provenientes de los ingresos del Teleférico y la Megavelaria, son destinados a respaldar a cientos de personas en gastos funerarios, médicos, cirugías, medicamentos y apoyo para diálisis y hemodiálisis, entre otros.

339 personas recibieron donativos que van desde los 500 hasta los 5 mil pesos, según la situación y problemática que enfrentan. Asimismo, se entregaron seis bicicletas para igual número de menores dentro del programa Ayudándome a Llegar a mi Escuela.

Este tipo de entregas se realiza a través de la Subdirección de Gestión y Atención Ciudadana, a cargo de Socorro Almaraz González, de manera independiente a los apoyos que diariamente se otorgan en las oficinas del SEDIF.

Lucía Alonso Reyes expresó que el SEDIF trabaja para que la gente que lo necesita reciba apoyos como éstos y explicó que miles de personas han recibido donativos en lo que va de la presente administración.

El SEDIF —agregó— apoya a los sectores más vulnerables y el dinero es para ustedes, lo hacemos cumpliendo con nuestra obligación y con la instrucción del Gobernador Miguel Alonso Reyes.

El Director General del SEDIF, Álvaro Elías Ibargüengoytia, expresó que cuando los beneficiarios reciben sus apoyos es motivo alegría porque confirma la satisfacción de que la misión del organismo asistencial está cumplida.

Destacó el trabajo de la titular del SEDIF, Lucía Alonso Reyes y su determinación por que los recursos del DIF sean manejados de manera transparente y destinados exclusivamente a la asistencia social.

Guadalupe Vázquez, Luis Sánchez, Ofelia Espericueta, Martha Hernández y Susana Quezada, ofrecieron mensajes de agradecimiento a la responsable del SEDIF por los apoyos recibidos.

Entre los beneficiarios de las bicicletas se encuentran: Mariana Monserrat Gaytán Morales y Jorge Montalvo Gaytán, del rancho La Esperanza; así como Luis Alejandro Castañeda Torres, del rancho San Blas, todos del municipio de Zacatecas.

ImageProxy (1)

AYUNTAMIENTO CAPITALINO PRESENTA PROGRAMA DE LA SEMANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 22 - 2014 Comentarios desactivados en AYUNTAMIENTO CAPITALINO PRESENTA PROGRAMA DE LA SEMANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

1

El Ayuntamiento Capitalino que encabeza el Alcalde Carlos Peña, también presentará una serie de actividades correspondientes a la 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, que de manera primordial se enfocará al cuidado del medio ambiente.

Guillermo Carrillo Villagrana, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, informó que el Ayuntamiento es una de las 53 subsedes de la sede regional que es el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), donde el objetivo primordial es acercar a la ciudadanía el conocimiento y divulgación científica, además de lo que se hace en la Presidencia Municipal.

Dichas actividades están enfocadas principalmente en estudiantes de educación media superior, trabajadores del municipio y el público en general.

Por ello, se invita a la ciudadanía a que acuda el jueves a la Sala de Cabildo de la Presidencia Capitalina, a partir de las 12 donde habrá una serie de conferencias.

“Esta es la primera vez que participamos como subsede, se pretende que la subsede crezca y que posteriormente se tengan más actividades”, refirió Carrillo Villagrana.

Miércoles 22 de octubre de 2014

Conferencia “Reciclado y manejo de residuos electrónicos”.
Expositor: L. en I. Armando Caldera Meléndez
Lugar: CECATI81 “La Bufa”

Jueves 23 de octubre de 2014

Conferencia: “Efectos negativos de las energías alternas”
Expositor: QFB. Abraham Jesús López Vázquez
Lugar Ayuntamiento de Zacatecas

Conferencia: “Educación y cultura del cuidado del medio ambiente”
Expositor: LTS. Denise Rostro Alvarado
Lugar: Ayuntamiento de Zacatecas

Conferencia: “Propuesta de remediación del jale ubicado en Cd. Argentum”
Expositor: Ing. Amb. Abraham Díaz
Lugar: Ayuntamiento de Zacatecas

Conferencia: “Medio ambiente y sustentabilidad”
Expositor: M en C. Kattia Trejo Cárdenas
Lugar: Ayuntamiento de Zacatecas

Conferencia: “Nuevos Retos de las energías renovables y su papel en la Reforma Energética”
Expositor: Ing. Cristopher E. González Núñez
Lugar: Ayuntamiento de Zacatecas

Conferencia: “Reciclado y manejo de residuos electrónicos”
Expositor: L en I. Armando Caldera Meléndez
Lugar: Ayuntamiento de Zacatecas

Exposición de proyectos demostrativos sobre energías alternas elaborados por la Unidad de Ecología y Medio Ambiente del Municipio de Zacatecas

Sábado 25 de octubre del 2014

Conferencia: “ Introducción a las energías renovables”
Expositor: Ing. Cristopher E. González Núñez
Lugar: CECATI 81 “La Bufa”

Exposición de proyectos demostrativos sobre energías alternas elaborados por la Unidad de Ecología y Medio Ambiente del Municipio de Zacatecas.

CARLOS PEÑA DIO BANDERAZO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 22 - 2014 Comentarios desactivados en CARLOS PEÑA DIO BANDERAZO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

20141021190810_IMG_8235

El Presidente Municipal de Zacatecas, Carlos Peña, dio el banderazo de arranque de construcción de tres redes de distribución de agua potable, que desde hace 18 años solicitaban los habitantes de las colonias, Carlos Hinojosa Petit, El Jaralillo y Filósofos.

Estas obras de relevante importancia para sus habitantes, beneficiará a mil 164 personas; además, en la Filósofos se entregaron apoyos para personas vulnerables.

Ante el júbilo de los beneficiados, el Alcalde destacó que “tenían 18 años esperando que llegara el agua y gracias a la persistencia y al trabajo en equipo, hoy venimos a iniciar la obra”.

Jorge Luis Rincón Gómez, delegado de Sedesol de Zacatecas, quien acompañó al Munícipe al arranque de las tres obras, reconoció la decisión que tomó el Alcalde Peña al destinar el 100 por ciento del recurso del Fondo 3, para obras de beneficio social y así hacer llegar este servicio a la gente que más lo requiere. “Se ve cristalizado que el Presidente Peña sí cumple”.

José María González Nava, Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, comentó que para Superar la Marginación (Sumar), se conjuntó una bolsa de recursos por más de 800 millones de pesos para destinarlos a la alimentación, servicios básicos, agua potable y calidad de vivienda, para así, mejorar las condiciones de vida de las personas en situación vulnerable.

Por ello, resaltó, estas obras corresponden al Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP) 2014, mediante las que el objetivo es atender rezagos relacionados a la infraestructura básica comunitaria y la carencia de servicios básicos en comunidades marginadas.

INVERSIÓN

La red de distribución de agua potable que se construirá en la colonia Carlos Hinojosa Petit, se realizará con una inversión de un millón 240 mil 71 pesos, tendrá una dimensión de mil 548 metros cúbicos y se colocarán 310 tomas domiciliarias, en beneficio de los habitantes de las calles, Miguel Auza, Juan Aldama, Guadalupe Cervantes, Francisco R Murguía, Joaquín Amaro y Guadalupe Victoria.

En la colonia El Jaralillo, la construcción de la red se realizará con una inversión de un millón 94 mil 273 pesos, con una dimensión de mil 286 metros cúbicos, beneficiando a 270 habitantes de las calles, Sabia Bruta, Sabia Elaborada, Rama y Ricardo Monreal.

Finalmente en la colonia Filósofos, la construcción de dicha red se realizará con una inversión de un millón 661 mil 287 pesos y tendrá una dimensión de mil 569 metros cúbicos, beneficiando a 584 habitantes de las calles, San Agustín, Eurípides, Malenbranche, Anaximandro, Tales de Mileto y Fedro.

APOYOS INVERNALES

Por su parte, Roberto Durán Muro, subdirector de Vinculación de Protección Civil Estatal, a nombre del capitán Felipe Muñoz, entregó paquetes de ayuda a beneficio de más de 300 habitantes de la colonia Filósofos, Las Flores y El Saber, para que en esta temporada invernal que inicia “encuentren un poco de abrigo y cobijo”.

La ayuda consistió en 300 paquetes de ropa, 150 cobijas, 150 colchonetas, 50 despensas, 500 láminas y 40 paquetes de limpieza.

También se apoyó con tres lámparas en la colonia El Saber; “recientemente se colocaron las lámparas y ello, es prueba de la capacidad de gestión de los presidentes de Comité de Participación social”, dijo Carlos Peña.

ROBERTO LUÉVANO ENTREGA RECURSOS PARA HUERTOS COMUNITARIOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 22 - 2014 Comentarios desactivados en ROBERTO LUÉVANO ENTREGA RECURSOS PARA HUERTOS COMUNITARIOS

DSC_3244

El alcalde de Guadalupe, Roberto Luévano Ruíz, entregó recursos del Programa de Empleo Temporal (PET) cercanos a los 3 millones 800 mil pesos, para la implementación de Huertos Comunitarios para 10 regiones rurales.

Acompañado por el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Delegación Zacatecas, encabezada por Julio César Nava de la Riva, se dispersaron los recursos del PET que, con la apertura de proyectos de huertos comunitarios a siete nuevas localidades, se suman a los tres que previamente se habían entregado en la comunidad de El Bordo.

El Presidente Municipal de Guadalupe destacó la importancia de proporcionar las herramientas adecuadas para un verdadero respaldo a las familias guadalupenses. “Las despensas se acaban en poco tiempo y no representan un apoyo considerable para el sustento de las familias, sin embargo, programas como éste, representan la herramienta para enseñar a la gente a producir para el autoconsumo y la posibilidad de que en un futuro represente un ingreso extra a sus bolsillos”, enfatizó.

En su oportunidad, el delegado de la SEMARNAT en Zacatecas, agradeció a Luévano Ruiz no solo la anfitrionía, sino la preocupación para gestionar beneficios en favor de los guadalupenses que impacten de manera positiva en su vida.

A los participantes de la primer etapa de entrega de recursos del PET en Huertos Comunitarios, les instó a esforzarse, toda vez que “gracias a su compromiso ahora se finquita el pago de sus proyectos por una cantidad cercana al millón 200 mil pesos”, dijo. “Ello permitió gestionar la llegada de más recursos del Gobierno Federal para incluir a 7 comunidades más de Guadalupe, convirtiendo a este municipio en uno de los más participativos para programas desarrollados por la SEMARNAT Zacatecas”.

Por su parte, Natividad Moreno Alarza, beneficiaria del programa de la comunidad de San Ramón, agradeció el enfoque de estos programas incluyentes. “Las mujeres también somos bien trabajadoras, mientras sigan haciendo estos programas seguiremos trabajando fuerte con ustedes”, aseveró.

Fueron testigos de esta entrega el Secretario de Gobierno Municipal, Julio César Chávez Padilla; la Directora de Desarrollo Económico, Erika del Cojo; así como los regidores Fátima Hernández Reyes, Erik Fabián Muñoz Román y José Antonio Ortiz Robles; además de los delegados y habitantes de las comunidades de San Jerónimo, Cieneguitas, La Zacatecana, San Ramón, Santa Mónica, La Luz, Lomas de Guadalupe, Casa Blanca, El Bordo y Tacoaleche.

DSC_3229

DSC_3207

GOBERNADOR LOGRA UNA BOLSA DE 717 MDP PARA APOYOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 22 - 2014 Comentarios desactivados en GOBERNADOR LOGRA UNA BOLSA DE 717 MDP PARA APOYOS

ImageProxy (3)

El mandatario estatal explicó que estos recursos serán utilizados en diversas obras y, en el caso de El Mineral, se invertirán en acciones de agua potable, alcantarillado, electrificación, cuartos adicionales en vivienda, baños dignos, así como techos y pisos firmes.

Durante el evento Alonso Reyes entregó las primeras 566 tarjetas del programa PAL Sin Hambre y apoyos del programa Federal Prospera donde se benefició a 2 mil mujeres fresnillenses.

Cada apoyo consta de 1 mil 116 pesos y el efectivo se canjea en tiendas Diconsa por productos de la canasta básica.

César Castellanos Galdámez, director de Evaluación y Monitoreo de los programas sociales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) Federal explicó que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, impulsa una nueva política social con el objetivo de atacar las causas más profundas de la pobreza en México.

Castellanos Galdámez reconoció el apoyo del Titular del Ejecutivo Estatal para aplicar los distintos programas de política social que maneja el Gobierno de la República.

Por su parte, Benjamín Medrano Quezada, presidente municipal de Fresnillo aseguró que Alonso Reyes conoce las necesidades de los habitantes y por ello cumple oportunamente con la entrega de recursos para beneficiar a los que menos tienen.

Anunció que gracias a la mezcla de recursos, en el municipio se iniciará pronto con la construcción de 140 cuartos adicionales y 1 mil techos de fibrocemento, con el objetivo de ofrecer un espacio digno de vivienda a los fresnillenses.

Carolina Valdez Méndez beneficiaria del programa Prospera y habitante de la comunidad La Casita agradeció a las autoridades por ver y atender las necesidades de quienes habitan en las localidades y colonias más alejadas, ya que dijo, “no es fácil para una madre de familia mandar a la escuela a los niños sin desayunar”.

INAUGURA GOBERNADOR AMPLIACIÓN DEL GIMNASIO MUNICIPAL EN EL MINERAL

Con una inversión de 4 millones y medio de pesos, el Gobernador Miguel Alonso Reyes inauguró la ampliación del Gimnasio Municipal.

En este espacio deportivo se construyeron canchas de basquetbol y de usos múltiples con gradas, gimnasio al aire libre, juegos infantiles, módulo lúdico, iluminación, muro perimetral y pintura.

El mandatario informó que en cuatro años de gobierno se han invertido más de 40 millones de pesos en infraestructura deportiva.

Alonso Reyes comunicó que para 2015 se arrancará la escuela de futbol del Equipo Mineros Zacatecas que estará ubicada en la Unidad Deportiva Benito Juárez.

En el evento estuvieron presentes Jorge Luis Rincón Gómez, delegado federal de la Sedesol en Zacatecas; José Ma. González Nava, secretario de Desarrollo Social; Martín Barraza Luna, director de INCUFIDEZ y Alejandro Herrera Verdín, delegado federal de Prospera en Zacatecas.

ImageProxy (4)

ImageProxy (5)

SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LOGRA MÁS DE MIL ACTIVIDADES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 22 - 2014 Comentarios desactivados en SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LOGRA MÁS DE MIL ACTIVIDADES

ImageProxy (1)

Las 63 subsedes distribuidas en el estado de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2014 (SNCyT) realizan más de mil actividades (talleres, charlas y conferencias) cuyo impacto alcanza a los 58 municipios.

Gema Mercado Sánchez, directora general del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), dijo que el Gobierno del Estado celebra una SNCyT sin precedentes gracias a la suma de esfuerzos de diversas instituciones e investigadores.

A diferencia de años anteriores —agregó—, en esta edición, han sido varias las instituciones e investigadores que han tenido acercamiento con el Cozcyt para manifestarnos su interés por participar en la SNCyT 2014.

Se trata de una gran red de investigadoras e investigadores, así como divulgadores de la ciencia, quienes, durante una semana, muestran su producción inédita, talento y capacidad de organización en el ámbito de la difusión científica.

“El objetivo de invitar a las subsedes es que más jóvenes y estudiantes conozcan las posibilidades que ofrecen las áreas de la ciencia en los campos de la actividad productiva”, dijo la funcionaria.

Mercado Sánchez mencionó que la cantidad de gente que participa en la SNCyT augura el éxito de la misma, ya que es una señal de que las y los zacatecanos se interesan por la ciencia y creen en ésta como la vía para tener un mejor destino como estado y país.

Para mayor información acerca de las actividades de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2014, las y los interesados pueden visitar el sitio www.cozcyt.gob.mx/sncyt2014/ o consultar las redes sociales del Cozcyt.

ImageProxy (2)

IZEA Y SNTEA SUMAN ESFUERZOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 22 - 2014 Comentarios desactivados en IZEA Y SNTEA SUMAN ESFUERZOS

ImageProxy

Cerca de 150 trabajadores del Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA), afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores para la Educación de los Adultos (SNTEA), se sumaron a la Campaña Nacional de Alfabetización.

Consuelo Montellano Martínez, secretaria general de la sección sindical del SNTEA, destacó las actividades que realizan sus agremiados para que la Campaña Nacional de Alfabetización sea una historia de éxito en el estado.

Las y los trabajadores también participan en las Jornadas Nacionales de Incorporación y Acreditación, las cuales difunden entre familiares y vecinos que no tienen su educación básica terminada y a quienes acercan los servicios del IZEA.

Reconoció la gestión del Director General del IZEA, José Manuel Maldonado Romero, quien ha logrado el apoyo del Gobernador Miguel Alonso Reyes, para contar con uniformes, equipos de cómputo, mobiliario y parque vehicular en condiciones dignas.

Lo anterior —dijo— ha sido fundamental para atender con calidad y llevar los servicios educativos del IZEA a la población en situación de rezago educativo y mejorar la calidad de vida de las familias.

Finalmente, Montellano Martínez agradeció el apoyo recibido por los trabajadores de parte de las autoridades del IZEA y el Gobierno del Estado para sumar esfuerzos y atender juntos el problema social del rezago educativo en la entidad.

Declaración de la Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP sobre el Ébola

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 21 - 2014 Comentarios desactivados en Declaración de la Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP sobre el Ébola
4
La Habana, 20 de octubre de 2014
 
Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), reunidos en La Habana, el 20 de octubre de 2014, en ocasión de la Cumbre Extraordinaria para enfrentar la epidemia del ébola.
 
Profundamente preocupados por la catástrofe humanitaria en África Occidental causada por el Ebola, que ha sido considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “emergencia de salud pública” de preocupación internacional en relación con la amenaza que representa la propagación a otros países y regiones del mundo.
 
Conscientes de la urgencia de que la comunidad internacional en su conjunto, en plena cooperación con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Misión de las Naciones Unidas para el Enfrentamiento de Emergencia al Ébola (UNMEER), acometan acciones para enfrentar este flagelo con todos los recursos necesarios.
 
Constatando con preocupación que los recursos internacionales requeridos para acometer acciones rápidas y eficaces para enfrentar la epidemia del ébola continúan siendo insuficientes para enfrentar lo que puede convertirse en una de las pandemias más graves en la historia de la humanidad.
 
Reafirmando que el ALBA-TCP se sustenta en principios de solidaridad, cooperación genuina y complementariedad entre nuestros países, y el compromiso con los pueblos más vulnerables y con la preservación de la vida en el planeta.
 
Convencidos de que es imprescindible la adopción de medidas de cooperación eficaces y urgentes que, a través de acciones coordinadas del sector de la salud y otros sectores, contribuyan a impedir que la epidemia del ébola se extienda a los países de nuestro hemisferio.
 
Recordando lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional (2005) y la Hoja de Ruta de Respuesta al Ébola de la OMS, del 28 de agosto de 2014, que tiene por objeto detener la transmisión de la enfermedad del Ébola a escala global, y encarar las consecuencias de cualquier nueva propagación internacional.
 
Tomando nota de los protocolos de la OMS para prevenir la transmisión de la enfermedad del ébola entre personas, organizaciones y grupos de población.
Subrayando que es posible contener el brote del Ébola, en particular mediante la aplicación de las acciones establecidas en materia de seguridad y salud, y otras medidas preventivas que han demostrado su eficacia
Acordamos:
 
1. Coordinar nuestros esfuerzos para prevenir y enfrentar la epidemia del Ébola, incluida la rápida prestación y utilización de la asistencia entre nuestros países, con trabajadores sanitarios y los suministros y materiales pertinentes.
 
2. Atender con prioridad las necesidades especiales de los hermanos países del Caribe, que les permitiría beneficiarse de la cooperación para prevenir y enfrentar el Ébola que acuerden los países del ALBA-TCP.
 
3. Activar la Red de Vigilancia epidemiológica del ALBA-TCP cuya creación fue acordada en la I Reunión de Ministros de Salud de la Alianza, que tuvo lugar el pasado 25 de febrero de 2014, en Caracas.
 
4. Apoyar decididamente a las brigadas médicas voluntarias especializadas en el enfrentamiento a desastres y grandes epidemias, del Contingente “Henry Reeve” de la República de Cuba, que laboran en países de África. En este sentido, expresamos nuestra disposición como Alianza Bolivariana a contribuir con personal de salud altamente calificado para que se sumen a los esfuerzos de este Contingente en tareas que sean requeridas en la región latinoamericana y caribeña.
 
5. Establecer mecanismos nacionales para diagnosticar y aislar rápidamente los presuntos casos de infección, teniendo en cuenta las manifestaciones clínicas iniciales de la enfermedad, la historia de viaje y/o la historia de exposición reportada por el paciente u obtenida en la investigación epidemiológica.
 
6. Compartir y generar capacidades para el diagnóstico de enfermedades que requieran laboratorios con un nivel adecuado de bioseguridad.
 
7. Diseñar y ejecutar campañas de educación pública sobre la prevención y la respuesta al Ébola, dirigidas a aumentar la preparación de la población y fomentar su confianza.
 
8. Proporcionar y reforzar las medidas preventivas para la detección y mitigación de la exposición a la infección del Ébola y proporcionar tratamiento y servicios médicos eficaces para el personal de respuesta.
 
9. Reforzar las medidas de vigilancia y control epidemiológico en las fronteras, en particular en puertos y aeropuertos.
 
10. Contribuir a la formación de personal de salud especializado en la prevención y enfrentamiento al ébola en los países del ALBA-TCP y del Caribe, a partir de la experiencia acumulada.
 
11. Crear un grupo de profesionales de diferentes especialidades para la capacitación del personal de salud en los temas de bioseguridad, incluido el uso de equipos de protección personal ante casos sospechosos o confirmados de ébola, la atención a las enfermedades hemorrágicas y al paciente en estado crítico, que puedan convertirse en facilitadores y asesores en sus respectivos países.
 
12. Asegurar, en la mayor cantidad posible de instalaciones del sistema de salud, equipos médicos de reserva e insumos vitales para el manejo de la enfermedad.
 
13. Fomentar las investigaciones científicas, epidemiológicas y biológicas sobre el ébola en el marco del ALBA-TCP, y propiciar la cooperación en esta esfera con otros países, como contribución a los esfuerzos internacionales dirigidos a enfrentar la epidemia y con el objetivo de consolidar la independencia científica, médica y sanitaria de los países de la Alianza.
 
14. Perfeccionar los mecanismos de información entre nuestros países, de tal forma que se mantenga actualizada la situación epidemiológica en los países del ALBA-TCP y se diseminen con mayor facilidad las experiencias adquiridas.
15. Apoyar decididamente las iniciativas de las Naciones Unidas, en particular de la OMS/OPS y de la UNMEER, encaminadas a implementar las recomendaciones del Comité Internacional de Emergencia del Reglamento Sanitario.
 
16. Fomentar la cooperación en la esfera del enfrentamiento y prevención del ébola con otros países del Hemisferio y emprender aquellos programas conjuntos que contribuyan a lograr ese fin.
 
17. Convocar los días 29 y 30 de octubre, en La Habana, Cuba, una reunión técnica de especialistas y directivos de los países del ALBA-TCP para intercambiar experiencias y conocimientos, así como concertar estrategias de prevención y enfrentamiento a la amenaza de la epidemia del ébola.
 
18. Encargar a los Ministros de Salud de los países del ALBA-TCP la elaboración de un Plan de Acción a la luz de las propuestas de la reunión técnica de especialistas y directivos, y su aplicación inmediata, en coordinación con la OPS/OMS. Dicho Plan deberá ser presentado a la consideración de los Jefes de Estado y Gobierno del ALBA-TCP, a más tardar el día 5 de noviembre de 2014.
 
19. Utilizar todos los recursos a disposición de la Secretaría Ejecutiva del ALBA-TCP para apoyar las iniciativas acordadas.
 
20. Felicitar a la República Bolivariana de Venezuela por la donación de cinco millones de dólares para combatir el Ébola, y que fueron entregados al Secretario General de la ONU Ban Ki Moon el pasado 16 de octubre de 2014.
 
21. Felicitar a la República de Cuba y su pueblo por la demostración de solidaridad con los hermanos países de África Occidental a través del envío de personal médico cubano.22. Proponer que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) promueva esfuerzos regionales encaminados a prevenir y enfrentar la amenaza de la epidemia del Ébola.
 
23. Continuar colaborando con los países de África afectados por la epidemia, mantener la cooperación existente con los no afectados e incorporar las experiencias de las brigadas especializadas en el enfrentamiento a desastres y grandes epidemias, que allí laboran.