NUEVAS ATRIBUCIONES PARA EL TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
La asamblea de diputados aprobó la iniciativa presentada por Alfredo Femat Bañuelos, Cuauhtémoc Calderón Galván y Héctor Zirahuen Pastor Alvarado, integrantes de la comisión legislativa de Asuntos Electorales, con la finalidad de derogar algunas disposiciones relativas a la ley orgánica del Poder Judicial, que impactan directamente al Tribunal de Justicia Electoral del Estado y al régimen de impartición de justicia en materia electoral.
De esa forma, la asamblea legislativa zacatecana armoniza nuestra Constitución local con la federal, cumpliendo el objetivo de otorgar autonomía al Tribunal de Justicia Electoral, el cual deberá asumir su facultad de emitir resoluciones en los procesos electorales, sin depender de ninguno de los poderes del Estado y, con ello, coadyuvar para que el nuevo sistema electoral sea más confiable y consolide el funcionamiento democrático de nuestra Entidad.
Con la reforma, el método de designación, tanto de los consejeros electorales como de los magistrados de los tribunales electorales locales, sufre una profunda transformación, ya que en el caso de los consejeros, su nombramiento ahora corresponde al recién constituido Instituto Nacional Electoral y, respecto de los magistrados, será la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, quien los designe.
Aprueban nueva Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas
Otra importante aprobación fue para la Iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual se expide la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas, que contiene las normas que regulan su integración, organización, competencia y funcionamiento. Con la aprobación de esta nueva ley, se da un paso definitivo en la consolidación del Tribunal de Justicia Electoral, con lo que también la sexagésima primera legislatura zacatecana, da cumplimiento a un mandato contenido en nuestra Carta Fundamental del Estado y, contribuye a establecer reglas claras en el juego político.
La ley Orgánica del Tribunal de Justicia Electoral del Estado, se conforma por 6 títulos; Disposiciones generales; de la integración y funcionamiento del Tribunal; de las Coordinaciones, Unidades y del personal adscrito a la Presidencia; del Régimen de los Servidores Públicos Electorales; De las Responsabilidades e Impedimentos de los Servidores Públicos Electorales y del Servicio Profesional de Carrera Jurisdiccional Electoral. La ley se conforma en total por 81 artículos y seis transitorios.
Durante los trabajos de este martes, se aprobaron en bloque los dictámenes de cuentas públicas del ejercicio fiscal 2012, presentados por las comisiones legislativas de Vigilancia y de Presupuesto y Cuenta Pública, correspondientes a los municipios de Apulco, Atolinga, Benito Juárez, Zacatecas, Cuauhtémoc, General Francisco R. Murguía, Susticacán y Jalpa.
Así mismo se autorizó la cuenta pública 2012 del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Río Grande, y se autorizó al ayuntamiento de Morelos, a enajenar un terreno de su propiedad en beneficio del Organismo Regulador de la Tenencia de la Tierra en Zacatecas (ORETZA).
Iniciativas
Comisión especial de revisión a posibles daños ambientales
El conjunto de diputados integrado por Eugenia Flores Hernández, Juan Carlos Regis Adame, Mario Cervantes González e Iván de Santiago Beltrán, ingresaron iniciativa de punto de acuerdo a través del cual solicitan la conformación de una Comisión Especial para el estudio del impacto ecológico de la minería en el estado de Zacatecano.
La propuesta, según la exposición de motivos de la propia iniciativa, se deriva del estudio de impacto ecológico realizado por el Instituto de Investigaciones Económico Sociales de la Universidad Autónoma de Zacatecas, en las comunidades de San Tiburcio, y Salaverna en Mazapil, que arroja afectaciones al medio ambiente, flora, fauna y posiblemente a seres humanos.
Se manifiestan en contra de contaminación visual
José Haro de la Torre, diputado de esta Honorable LXI Legislatura del Estado e integrante del Grupo Parlamentario “Transformando a Zacatecas”, propuso reformar la actual Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Zacatecas, en relación a la contaminación visual con elementos publicitarios, reglamentación de imagen en zonas urbanas y protección del paisaje.
La iniciativa prohíbe lugares específicos para colocar publicidad; proponiendo que se utilicen vallas publicitarias diseñadas y colocadas para tal fin, en las que la publicidad no represente un obstáculo a la visibilidad peatonal o automovilística, ni afecte en ningún sentido la arquitectura de edificios públicos o privados, además, contempla la aplicación de sanciones y multas para quienes infrinjan la ley.