5
Jul,2025
sábado
PRESENTE EN FISCAL DE ZACATECAS EN LA CONFERENCIA NACIONAL DE PROCURADORES DE JUSTICIA
GUADALUPE REALIZA CON ÉXITO EL FESTIVAL DE LA MICHELADA
PEPE SALDÍVAR APOYA EL FÍSICOCONSTRUCTIVISMO
LLEGAN A ZACATECAS 300 ELEMENTOS DE LA SEDENA
FUNDACIÓN “ORGULLO POR ZACATECAS” CUMPLE SU SEXTA ENTREGA DE PAQUETES PARA EL MEJORAMIENTO DE VIVIENDA
LA PEQUEÑA ANA QUE RESULTÓ CON QUEMADURAS GRAVES ES TRASLADADA AL HOSPITAL SHRINERS FOR CHILDREN EN GALVESTON, TEXAS
CHÁVEZ JR. CONTABA CON UNA ORDEN DE APREHENSIÓN DESDE EL 2023
HACEN UN LLAMADO PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Archivo para diciembre, 2015

SUMAR ESFUERZOS PARA MOVER INDICADORES DEL CONEVAL

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en diciembre - 11 - 2015 Comentarios desactivados en SUMAR ESFUERZOS PARA MOVER INDICADORES DEL CONEVAL
1
Zacatecas, Zac.- Jaime Santoyo Castro, secretario General de Gobierno, afirmó que es importante que todo el gabinete del gobierno tenga conocimiento de las carencias sociales y enfrente los desafíos con trabajo coordinado. 
Los tres órdenes de gobierno -expresó a nombre del Gobernador Miguel Alonso Reyes- moverán los indicadores de rezago para dar pasos contundentes en la atención de la problemática de cada región y los 58 municipios.
 
En la Tercera Reunión Ordinaria Intersecretarial, acordaron que las siete mesas de trabajo de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y subcomités estatales del Programa SUMAR se integren una sola por indicador, con representantes estatales y federales. 
José Ma. González Nava, secretario de Desarrollo Social, dijo que la integralidad de los programas sociales moverá los indicadores por carencia, es decir: calidad y espacios de la vivienda, acceso a servicios básicos y rezago educativo, entre otros.
 
Ante Jorge Luis Rincón, delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), González Nava refirió que, en ocho meses de trabajo intersecretarial (de diciembre de 2015 a julio de 2016) se moverán los indicadores del Coneval. 
El responsable de la política social del estado indicó que los tres órdenes de gobierno son movidos por el interés de enfrentar las carencias sociales mediante la suma de esfuerzos con los presidentes municipales.
Con la Ley de Coordinación Fiscal -dijo-, los municipios invertirán el 70 por ciento de sus recursos en acciones destinadas a elevar la calidad de vida de los grupos vulnerables; de ahí la importancia de cruzar información sobre los padrones de beneficiarios.
 
Señaló que la Sedesol estatal tiene el compromiso de entregar a su homóloga federal un programa de acciones a realizar por cada mesa de trabajo, que permita conjuntar las acciones estratégicas, de manera transversal, en los siete indicadores. 
En próximos días -detalló- se implementarán las reuniones con cada una de las mesas, para establecer las estrategias a manejar en cada uno de los rubros que componen dicha estrategia. 
Asimismo, acordaron realizar ya las primeras reuniones entre representantes de los gobiernos federal y estatal; además, aprobaron que los encuentros intersecretariales como éste sean mensuales para llevar un seguimiento puntual de los avances.

MONDRAGÓN Y KALB RECONOCE BUEN GOBIERNO DE ZACATECAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en diciembre - 11 - 2015 Comentarios desactivados en MONDRAGÓN Y KALB RECONOCE BUEN GOBIERNO DE ZACATECAS
1
Zacatecas, Zac.- Durante su visita a Zacatecas, el Comisionado Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, reconoció al Gobierno de Miguel Alonso Reyes como una administración que ha dado buenos resultados a la ciudadanía.
Tras calificar a Miguel Alonso Reyes como un excelente Gobernador, el Comisionado Nacional destacó  los resultados en materia de seguridad pública, economía, salud y desarrollo.
 
Aseguró que Zacatecas le ha proporcionado al país tranquilidad, estabilidad y buenos resultados, lo que -dijo- no se ve reflejado en otros estados de la República Mexicana. 
Mondragón y Kalb aseguró que tras cinco años de administración los resultados en Zacatecas son una realidad, «has sido muy buen Gobernador y los hechos hablan», dijo enfático el Comisionado Nacional Contra las Drogas al titular del Ejecutivo. 
Tras poner en marcha el proyecto Zacatecas Ciudad Modelo, el Comisionado Nacional reconoció también los esfuerzos que en materia de prevención se han realizado en la entidad. 
Trabajar en conjunto los diferentes órdenes de gobierno, la sociedad civil, la academia y la iniciativa privada, dijo, es de suma importancia para lograr disminuir el consumo del alcohol y otras drogas.
 
Al finalizar la presentación del proyecto, el Comisionado Nacional ofreció una conferencia de prensa donde atendió a los medios de comunicación nacional y estatal que se dieron cita al evento.

SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en diciembre - 11 - 2015 Comentarios desactivados en SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
3 (2)
Zacatecas, Zac.- La Secretaria de las Mujeres, Angélica Náñez, presidió la novena y décima sesiones ordinarias del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Estado de Zacatecas. 
La encabezó en su calidad de presidenta del sistema estatal, y asistieron las y los representantes de instituciones estatales, organismos descentralizados, organizaciones civiles y las directoras de los Institutos Municipales de las Mujeres (IMM).
 
Durante la novena sesión, el representante del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Justo Núñez, impartió una conferencia para informar sobre la Alerta de Género, sus requisitos de implementación y efectos. 
Asimismo, la titular de la Unidad de Equidad de Género de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), Ruth Villafaña, presentó un informe de resultados del trabajo realizado en materia educativa y los retos para 2016.
 
Las directoras de los IMM recibieron capacitación sobre el funcionamiento de los 11 Centros de Atención a la Violencia contra las Mujeres que opera Semujer en la entidad; información que brindó la coordinadora del centro en Zacatecas, Bertha Guillén. 
Ya en la décima sesión ordinaria, la Directora de Concertación Política de la Secretaría General de Gobierno, Ma. de la Luz Domínguez, rindió el informe 2014 del trabajo que se llevó a cabo para prevenir, atender y sancionar el delito de trata de personas.
Posteriormente, la Directora del Centro de Justicia para Mujeres, Mara Muñoz Galván, dio a conocer las acciones estatales para enfrentar el feminicidio, que es la máxima expresión de la violencia contra las mujeres.
 
Tras resaltar la armonización legislativa en la materia, propuso la creación de una comisión, conformada por 10 miembros, que integre un Plan de Acción Interinstitucional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. 
Al declarar la clausura de ambas sesiones ordinarias, la Secretaria de las Mujeres, Angélica Náñez, destacó el trabajo y esfuerzo de las titulares de los IMM, a quienes entregó un reconocimiento por su labor en pro de las zacatecanas.
3 (1)

COMPARECE SECRETARIO DE FINANZAS ANTE LEGISLATURA LOCAL

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en diciembre - 11 - 2015 Comentarios desactivados en COMPARECE SECRETARIO DE FINANZAS ANTE LEGISLATURA LOCAL

DSC_5620

Zacatecas, Zac.- El secretario de Finanzas, Fernando Soto Acosta, compareció este 10 de diciembre ante el pleno de diputados a fin de discutir y analizar la propuesta de paquete económico 2016 que el titular del poder ejecutivo, Miguel Alonso Reyes, envió a la  soberanía popular.

El funcionario estatal aseguró que se ha estructurado un paquete económico con criterios de austeridad. Informó que el proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio 2016 estima entradas totales por 26 mil 178 millones 316 mil 955 pesos.

Respecto al tema de la reestructura financiera expresó que el objetivo primordial es que la entidad pueda contar con un mayor flujo de recursos y que se logre un menor pago de intereses.

De acuerdo al formato acordado, los legisladores de los distintos grupos parlamentarios que conforman la Sexagésima Primera Legislatura, tuvieron la oportunidad de plantear sus cuestionamientos por un espacio de cinco minutos, mientras que el funcionario tendría un tiempo de 30 minutos para responder, con una réplica de diputados de hasta tres minutos.

La ronda de preguntas inició  con la diputada Elisa Lorea de Ávila (PRI) quien solicitó al funcionario estatal aclarar lo que sucedería en caso de que el empréstito no sea aprobado, y el impacto  que se generaría en el presupuesto.

La postura de la legisladora María Guadalupe Medina Padilla (PAN), fue en el sentido de que   el  paquete económico no debería incluir  un empréstito que no ha sido aprobado, y que Zacatecas requiere de un presupuesto que fomente el desarrollo económico, el empleo y la equidad social. También manifestó su propuesta de blindar el presupuesto para evitar que sea usado electoralmente.

Cliserio del Real Hernández (PRI),  destacó la capacidad gestora del actual gobierno estatal, producto de lo cual,  del año     2012 al  2015,  se bajaron recursos federales por más de  20 mil millones de pesos. Preguntó sobre cuales  áreas serían las más afectadas en caso de que no se logre la reestructura financiera, recordando que  el gobierno federal tampoco tiene dinero, por lo que preguntó si han existido acercamientos con hacienda y en tal caso cuales han sido sus respuestas sobre un posible apoyo financiero para zacatecas .

Juan Carlos Regis Adame (PRD),  solicitó un desglose puntual y claro de cuanto sería el monto de la deuda,  cuánto está costando este momento, y cuánto costaría incluyendo el nuevo empréstito. Criticó que en el proyecto económico 2016 no se tengan contemplados apoyos suficientes  para el campo, y pidió se clarifique lo que el ejecutivo considera como inversión productiva. Requirió especificar en qué se quiere invertir el nuevo recurso, y si existe la apertura para hacer modificaciones a la propuesta original.

La diputada Soledad Luévano Cantú (Movimiento Ciudadano),  aseveró que Zacatecas padece el mayor desastre financiero de la historia. Pidió al Secretario de Finanzas, se le entreguen los anexos técnicos; el presupuesto desglosado por mes, la nómina con desglose de costo por plaza, la justificación de los programas que disminuyen en presupuesto, así como de aquellos que tienen incremento. Finalmente cuestionó  el por qué se gasta más en aguinaldos y  promoción de la imagen del gobernador que en programas de prevención del delito y obra pública.

Por su parte Irene Buendía Balderas (PRI), solicitó información  sobre las repercusiones  negativas que tendría la no aprobación  del empréstito, y cuáles sectores serían los más afectados.

Eugenia Flores Hernández (PRD) pidió saber el monto de recursos conseguidos por el gobierno del estado a través de la gestión, insistiendo en la necesidad de acudir a la federación a pedir más dinero para Zacatecas.

Gilberto Zamora Salas (PRD), recordó que los actuales diputados federales durante su campaña prometieron más presupuesto para todos los sectores y  no se reflejó nada en la realidad, preguntándose  ¿porqué?,  además de ¿cuánto se paga por año en deudas a corto y largo plazo?

Rafael Gutiérrez Martínez (PRI), en su oportunidad,  resaltó como muy positivo que en el   paquete económico  2016 no haya nuevas figuras impositivas, y que  el gobierno está obrando con responsabilidad al enviar un   proyecto que  incluye   el empréstito. Preguntó al funcionario Soto Acosta, sobre  la realidad financiera del estado. Dijo que la dificultad financiera se padece  en todos los niveles y que  no todo se soluciona con una sola  gestión de carácter extraordinario, por lo que pidió a sus compañeros diputados de partidos opositores  obren  con responsabilidad y no mal informen  a los zacatecanos.

Más adelante la diputada Hilda Ramos Martínez (PRI),  recordó que Zacatecas todavía es principalmente un  estado agricultor y ganadero, a diferencia de otras entidades que han logrado desarrollar importantes actividades industriales que les permite  generar mayores  ingresos propios,  ante los cuales estamos en desventaja.  Sin embargo, aseguró,  el ejecutivo ha buscado que nuestra  entidad camine con pasos firmes hacia  la industrialización.  También preguntó sobre los posibles  beneficios que tendrá para el Estado el programa de reestructuración, así como  el monto de los créditos a corto plazo.

Luz Margarita Chávez García (PRI,) preguntó cuál es el monto y porcentaje que con la aprobación del empréstito estaría pagando Zacatecas cada año, a fin de saber si en realidad se hipoteca la entidad o se genera un respiro en las finanzas del Estado.

Alfredo Femat Bañuelos (PT), se dijo preocupado por el trato desigual que el gobierno federal ha dado a Zacatecas reduciendo su presupuesto anual. Dio a conocer que a diferencia de la nuestra, entidades como Aguascalientes, Chiapas y Oaxaca han logrado grandes incrementos presupuestales desde la llegada de Enrique Peña Nieto a la presidencia. Exigió un  desglose claro sobre el tema de la deuda  y que  se le entreguen las tablas de amortización.

Mario Cervantes González  (PAN),  cuestionó por qué en diversos rubros hay reducciones,  menos en la Secretaría de Finanzas y en los gastos del gobernador. Recordó la promesa del secretario de Finanzas para salvar a los municipios y a la Universidad Autónoma de Zacatecas y  generar a la vez mayor infraestructura, criticando  que no haya cumplido. Afirmó que el Estado se encuentra hundido por la falta de gestión.

José Luis Figueroa Rangel (PT) preguntó porqué se castiga a Zacatecas con recortes al tiempo que afirmó que el nuevo proyecto de presupuesto  es tramposo. Añadió que el campo, la educación y la salud, son algunos de los rubros afectados con la propuesta, y sin embargo en las dependencias no hay ninguna austeridad. Invitó al Secretario de Finanzas a presentar su renuncia.

Por su parte Héctor Pastor Alvarado (PRI),  aseguró que prácticamente en todos los estados se redujeron los ingresos. Reconoció  el trabajo conjunto del gobernador, de los legisladores federales actuales y de los pasados, para lograr que lleguen a zacatecas la mayor cantidad de recursos. Finalmente pidió que el funcionario informara sobre qué pasaría si se aprueba el empréstito, y en caso de n o aprobarse  cuál sería el presupuesto real.

José Haro de la Torre (PRI) solicitó al funcionario información sobre   cuánto dejó de percibir el Estado al pasar la nómina educativa a control de la federación. También pidió  aclarar si el estado cobrará la tenencia o no el próximo año 2016. Aseguró que de no aprobarse el empréstito se tendrán que recortar 3 mil 200 millones de pesos más al presupuesto. Criticó que los legisladores de oposición no hayan acudido a las pasadas comparecencias a las que fue citado Fernando Soto.

El presidente de la Mesa Directiva Javier Torres (PRI),  preguntó al Secretario de Finanzas si existen o no posibilidades reales de conseguir recursos de la federación a estas alturas del año, al tiempo que pidió a sus compañeros diputados, voluntad para hacer propuestas viables y apoyar al gobierno del estado en su esfuerzo de reestructurar las finanzas en beneficio de zacatecas.

Rafael Flores Mendoza (PRD),  preguntó en qué se han gastado los recursos de los créditos aprobados en el pasado. Reveló que según informes de la Auditoría Superior del Estado, la deuda estatal supera los diez mil millones de pesos. Afirmó  que ha existido incapacidad de la actual administración gubernamental para resolver el déficit educativo, señalando que  «Otros Estados como Michoacán y Nuevo León lo han solventado en tres semanas». Agregó que solicitará  la intervención de la Auditoría Superior de la Federación para analizar los gastos ejercidos con participación federal.

Finalmente el diputado Iván de Santiago Beltrán (PRD),  aseveró que el empréstito está inflado. Agregó que los créditos a corto plazo no tienen porque prolongarse, y todo parece indicar que solo se quiere tener flujo de efectivo para ser utilizado durante el proceso electoral  2016, afirmando que no hay elementos que demuestren lo contrario.

Una vez concluidas las preguntas, el funcionario dio respuesta a cada una de ellas, y se dio paso a la réplica para posteriormente concluir con este ejercicio de mandato constitucional.

 

POTENCIAL DE LLUVIA PARA LAS PRÓXIMAS 48 HORAS; FRENTE FRÍO # 19

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en diciembre - 11 - 2015 Comentarios desactivados en POTENCIAL DE LLUVIA PARA LAS PRÓXIMAS 48 HORAS; FRENTE FRÍO # 19

mapa_tiempo

  • El Frente Frío Número 19 originará bajas temperaturas en los estados fronterizos del norte de México.
  • Se prevé el ingreso de la tercera tormenta invernal, al norte de Baja California, durante la noche de hoy

Zacatecas, Zac.- Hoy  y mañana se mantendrá una alta presión sobre el estado, condición  que aunada a  la interacción del frente frío N.° 19, entre éstas condiciones tendríamos cielos nubosos, potencial de lluvias y vientos sobre la mayor parte del estado. Para las próximas 48 horas.

ESTADO DE ZACATECAS

Sábado 12 de diciembre: Cielos nubosos en la madrugada con tendencia a cubiertos el resto del día. Existe potencial (50%) de precipitaciones generalizadas desde tempranas horas de la mañana. No se descartan chubascos (10 mm/h) aislados con tormentas en los municipios del sur y norte que limitan con Durango, Jal., Ags. S.L.P., Coah. y N.L. (p. ej.: Valparaíso, Monte Escobedo, El Cañón de Tlaltenango, Concepción del Oro y El Salvador entre otros). Para el estado de Zacatecas la temperatura media mínima y la máxima oscilarían entre 3° y 22° Celsius (En Los Cañones entre 5° y 23° C). Vientos generalizados (30-40 km/h con ráfagas) del suroeste especialmente en la tarde y noche. Las velocidades mayores del viento se podrían registrar en el norte, centro, suroeste y menos en el sur del estado.

Domingo 13 de diciembre: Cielos cubiertos en la madrugada a nubosos en la noche. En la madrugada y mañana existe potencial (40%) de lluvias; no se descartan chubascos (10 mm/h) especialmente en el sur de Los Cañones. En general para el estado, la temperatura media mínima y la máxima oscilaría entre 3° y 20° Celsius (En Los Cañones entre 5° y 21° C). Vientos (25-30 km/h) del suroeste soplando especialmente sobre el norte, centro y sureste del estado, durante la mañana y tarde.

Lunes 14 de diciembre: Cielos mayormente despejados sobre el estado. No se esperan lluvias. La masa que acompañó al frente frío N.° 19 y el frente frío N.° 20, provocarán un notable descenso de las temperaturas mínimas a partir del lunes y martes; existe potencial (30-50%) que se registren temperaturas mínimas cercanas y bajo 0°C en gran parte del estado; especialmente en los municipios que limitan con Durango, Coahuila y S.L.P. Vientos del suroeste (10-15km/h).

Nota el SMN informa: a partir de hoy viernes y durante el sábado y domingo, la tercera tormenta Invernal, el frente frío No. 20 y el acoplamiento de dos corrientes en chorro Ocasionarán: *Caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de baja california, sonora, Chihuahua y Durango.*Descenso de temperaturas y lluvias sobre gran parte del territorio nacional.

ZONA CONURBADA GUADALUPE – ZACATECAS

Sábado 12 de diciembre: Cielos mayormente cubiertos gran parte del día. Existe potencial (60%) de lluvias aisladas especialmente a partir del mediodía y durante la noche. No se descarta chubascos (10 mm/h) con tormentas aisladas en la tarde. Se espera poca variación de las temperaturas medias en el día. La temperatura media mínima y la máxima variarían entre 7° y 17° Celsius. Vientos (30 km/h con ráfagas) del suroeste principalmente en la tarde-noche.

Domingo 13 de diciembre: Cielos cubiertos gran parte del día con tendencia poco nuboso en la noche. Existe potencial de lluvias en la madrugada. Se espera que en la noche disminuya el potencial de lluvias. La temperatura media mínima y la máxima variarían entre 6° y 17° Celsius. Vientos (20-25 km/h) del suroeste soplando principalmente durante la mañana y tarde.

Lunes 14 de diciembre: Cielos poco nubosos a despejados. No se esperan precipitaciones significativas. Por efecto del frente frío N.° 20, durante el lunes y martes se podría registrar una caída de las temperaturas mínimas (cercanas a 0°C) y máximas (cercanas o bajo 15°C). Se espera una paulatina recuperación de las temperaturas medias a partir del día miércoles. Vientos (10 km/h).

INDICE UV (Zona Conurbada): El índice de rayos ultravioleta (UV) máximo esperado para el sábado de 3 (Moderado) y para el domingo y lunes de 6 (Moderado). Se recomienda protegerse de los rayos solares, aun bajo cielos nubosos.

La Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de Twitter @conagua_clima, @conaguazac, la aplicación para celulares MeteoInfo, así como los sitios de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

 

ENTREGAN EL PREMIO DERECHOS HUMANOS 2015

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en diciembre - 11 - 2015 Comentarios desactivados en ENTREGAN EL PREMIO DERECHOS HUMANOS 2015

CDHZ

Zacatecas, Zac.- El Presidente de la Capital, Carlos Peña, acompañó al Gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes a la entrega del Premio Estatal de Derechos Humanos 2015, en el marco del 67 aniversario de la declaratoria universal de los derechos humanos.

Este galardón, fue otorgado al Banco de Alimentos, a través de Luis Antonio Martínez Díaz, representante legal de la asociación civil de Zacatecas, quien da apoyo alimenticio a los que menos tienen.

También, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHZ) firmó un convenio de colaboración con Raúl Muñoz del Cojo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas, cuyo objetivo es impulsar estrategias para evitar la trata de personas, en particular de la juventud y niñez zacatecana.

Asimismo, reconocieron la labor de la maestra zacatecana Rosa María Caloca, quien trabajado en beneficio de los derechos humanos durante el desempeño de su profesión.

En el acto estuvieron presentes, Arnulfo Joel Correa Chacón, titular de CDHZ; los diputados Javier Rodríguez Torres e Irene Buendía Balderas, así como el Secretario de Gobierno, Jaime Santoyo Castro; el Secretario de Turismo, Pedro Inguanzo y en representación del Tribunal Superior de Justicia del Estado, la magistrada Julieta Martínez Villalpando. 

CDHZ  22

CDHZ 1

VOLUNTARIADO DEL TSJEZ OFRECEN POSADA A CASA HOGAR “LA DIVINA PROVIDENCIA”

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en diciembre - 11 - 2015 Comentarios desactivados en VOLUNTARIADO DEL TSJEZ OFRECEN POSADA A CASA HOGAR “LA DIVINA PROVIDENCIA”

foto 1 (4)

Zacatecas, Zac.– El Voluntariado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas celebró como cada año la tradicional posada navideña para las abuelitas del Club de la Tercera Edad, “La Divina Providencia”, en la Comunidad de Martínez Domínguez, Municipio de Guadalupe.

El evento fue encabezado por la Señora Virginia Ibarra de Castañeda, Presidenta del Voluntariado del Tribunal Superior de Justicia acompañada de las damas voluntarias, la Presidenta Honoraria del SMDIF de Guadalupe, Ana Elena Rosas Orcajo, así como de la secretaria ejecutiva del Voluntariado Estatal, Evangelina Ávalos Villarreal.

Para iniciar con el festejo las damas del Voluntariado y las abuelitas del Club de la Tercera Edad pidieron posada, siguiendo la tradición de estar unos adentro y otros afuera, quebraron la piñata y cantaron villancicos.

Así mismo y para compartir los alimentos las asistentes degustaron de los tradicionales tamales junto a un atole de fresa.

Para finalizar se entregaron algunos regalos por parte del Voluntariado del Tribunal Superior de Justicia del Estado, del Sistema Estatal DIF y del Sistema Municipal DIF de Guadalupe a las abuelitas, deseándoles una Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo.

foto 2 (4)

 

 

CERVECERÍA MODELO FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CONTRA ADICIONES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en diciembre - 11 - 2015 Comentarios desactivados en CERVECERÍA MODELO FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CONTRA ADICIONES
DSC3820
Zacatecas, Zac.- Con el objetivo de disminuir el consumo de alcohol entre la población hasta en un 10 por ciento y los accidentes automovilísticos por esta causa, Grupo Modelo, la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) y el Gobernador Miguel Alonso Reyes como testigo de honor, firmaron el convenio de colaboración para la implementación del proyecto Zacatecas: Ciudad Modelo. 

El convenio fue firmado por el Comisionado Nacional Contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, el Presidente de Grupo Modelo, Ricardo Tadeu y como testigo de honor el Jefe del Ejecutivo estatal Miguel Alonso Reyes. 

De este modo, Zacatecas se convierte en la primera ciudad en implementar este modelo responsable, que también será puesto en marcha en Brasil y China, así como en otros estados de México. 

Para alcanzar las metas fijadas, Grupo Modelo y CONADIC realizarán dos acciones concretas; la primera fue donar 100 alcoholímetros para el programa Conduce Sin Alcohol, que se implementa en todo el país, 10 de los cuales fueron otorgados a Zacatecas. 

Asimismo, a través de este convenio, a partir del próximo lunes 14 de diciembre iniciará una campaña de concientización que busca reducir en un 10 por ciento el consumo de alcohol en la población adulta, así como el uso del celular mientras se conduce. 

Con estas acciones, se pretende colocar a Zacatecas como una ciudad modelo en el consumo responsable de alcohol y disminuir el número de accidentes automovilísticos y muertes por el consumo excesivo de esta sustancia. 

Asimismo, a través de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, se levantará una encuesta nacional para conocer la situación sobre el consumo de alcohol en México y Zacatecas, a fin de implementar las políticas públicas adecuadas para atender el problema. 

En el marco de la firma del Convenio General de Concertación de Acciones para la Realización de Actividades Conjuntas para la Prevención y la Atención de las Adicciones en el Estado, que pone las bases del proyecto Zacatecas: Ciudad Modelo, Alonso Reyes refrendó su compromiso con la prevención. 

Destacó que en los cinco años de administración a su cargo, se ha implementado una política de prevención de adicciones y de delitos, a  través de la puesta en marcha del Programa Súmate a la Prevención. 

«Al activar este programa invitamos a la juventud a seleccionar las alternativas propias de una vida sana y segura, alejada de vicios que provocan fatalidades, deterioro de la salud y delitos», añadió. 
El mandatario agradeció el apoyo del Gobierno Federal y el interés de Grupo Modelo por colaborar con Zacatecas en diversos proyectos para la agroindustria, el turismo, el empleo y la proyección nacional e internacional de Zacatecas. 
«Zacatecas: Ciudad Modelo abre una nueva oportunidad de generar acciones que favorezcan la salud de los zacatecanos», finalizó. 
DCS_2015.1 (2)