Archivo para diciembre, 2015
DEVELACIÓN DE LAS FOTOS DE LAS CANDIDATAS A REINA DE LA FERIA DE LA VIRGEN
Guadalupe, Zac.- Develan fotos de las candidatas a reina en el acceso principal del Mercado Independencia en el centro de la Ciudad de Guadalupe.
En el marco de la Feria de la Virgen Ciudad Guadalupe 2015, se realizó un evento en el acceso principal del mercado en el primer cuadro de la ciudad, donde Paloma, Marifer y Mariana hicieron presencia para develar sus fotografías oficiales con la compañía de Jorge Misael Durán Varela, coordinador del comité organizador, así como Alexander I, Reina de la Feria en su edición 2014 y la regidora Fátima Hernández Reyes.
APEC SESIONARÁ EN ZACATECAS
PRESIDENTA DEL SEDIF ASISTE A INSTALACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
EXIMEN A LOS AYUNTAMIENTOS DE VILLA HIDALGO Y VILLA GARCÍA
Zacatecas, Zac.- El pleno de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP), resolvió eximir de responsabilidad administrativa a los ayuntamientos de Villa Hidalgo y Villa García.
Dichos procesos surgieron tras las evaluaciones a la información de oficio en sus páginas de internet del cuarto trimestre en el caso de Villa Hidalgo y tercero en el caso de Villa García, en los que resultaron con calificaciones de 46% y 9% respectivamente,
Como en todos los casos la Comisión previo a una sanción invitó a los afectados a acercarse y exponer las causas por las que la información no se encontraba en línea, dando como resultado que algunos titulares no entregaron la información.
La CEAIP asesoró a los municipios para que subiera la información a su portal y así evitar una sanción económica y como resultado de esto ambos ayuntamientos lograron elevar su calificación al 100%.
Los comisionados destacaron que el tema presupuestario no es un factor para que no se tenga la información, puesto que el cumplimiento de un derecho humano no es de orden programático, es decir, no se puede dejar a un lado y cumplir hasta que se tenga el presupuesto. El derecho de las personas simplemente se debe respetar.
Aclararon que los municipios que no cuentan con los medios tecnológicos son asesorados por la Comisión y sólo deben de traer cada 3 meses la información pública que la Ley les obliga, a efecto de que la misma CEAIP la difunda, esto quiere decir que es un asunto de voluntad política puesto que los municipios como El Salvador o El Plateado de Joaquín Amaro, han salido por encima del promedio del 90% en las evaluaciones pasadas.
Reiteraron que la Comisión está en la disposición de brindar asesoramiento técnico a las unidades enlace poniendo a su alcance las instalaciones físicas, técnicas y el equipo de la misma CEAIP a su servicio, e incluso se ha dotado de equipo a Sujetos Obligados que han manifestado dichas carencias.
Es de destacar que personal de Tecnologías de la Información de la CEAIP ha diseñado portales de internet de ayuntamientos e incluso ha subido la información de oficio que ellos traen a las instalaciones.
El pleno de la CEAIP reiteró el compromiso y abrió las puertas a los sujetos obligados que ocupen ayuda con la información de oficio, dado que la finalidad de dicha comisión es que la información esté al alcance de los ciudadanos.
ROBERTO LUÉVANO PRESENTA PROYECTO PARA CREACIÓN DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN
Zacatecas, Zac.- El presidente municipal de Guadalupe, Roberto Luévano Ruíz, presentó ante la Comisión de Fortalecimiento Municipal de la LXI Legislatura del Estado de Zacatecas, el proyecto para la creación del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN).
“Ésta es una de las propuestas más importantes que se han desarrollado en el municipio de Guadalupe, ya que la creación del Instituto Municipal de Planeación, bajo la figura de organismo público autónomo descentralizado, dará vigilancia al desarrollo y crecimiento ordenado en el municipio” refirió el alcalde Roberto Luévano.
Una de las principales acciones que desarrollaría el IMPLAN es la vigilancia, programación y seguimiento a los proyectos, principalmente de desarrollo urbano, así como su movilidad.
Dicho instituto tendrá la característica de contar con patrimonio y decisión propia, el cual trascenderá más allá de trienios de administraciones municipales, ya que se pretende que inicie a la mitad de una y culmine a la mitad de la siguiente, vigilando siempre el correcto seguimiento de planes de desarrollo municipal.
Dentro de la organización del IMPLAN se contempla la inclusión de un comité consultivo integrado por el Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros, La Cámara Mexicana de Industria de la Construcción (CMIC), así como otras instituciones involucradas en el desarrollo urbano.
El ordenamiento de desarrollo no solamente se requiere en la zona urbana del municipio, ya que debido al crecimiento acelerado de algunas comunidades, es necesario poner el cuidado debido en grandes manchas de crecimiento, como Tacoaleche, Zóquite, La Zacatecana y Cieneguitas.
De ser aprobado por la Legislatura Local, Guadalupe sería el primer municipio del estado con una institución de estas características, ya que en el país existen solamente 52 en su tipo.
INSTALACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Ciudad de México.– Con el objetivo de coordinar las políticas públicas para proteger a los menores, el Presidente de la República Enrique Peña Nieto instaló el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, evento al que acudió el Gobernador Miguel Alonso Reyes.
Derivado de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, este sistema se instalará en cada una de las entidades federativas, a fin de garantizar el bienestar de los menores.
Cabe mencionar que a la fecha sólo 29 estados cuentan con leyes derivadas de la Ley General, incluido Zacatecas.
Gracias a este nuevo mecanismo de coordinación y articulación, se convocará a todos los órdenes de gobierno para lograr una política nacional que proteja los derechos de 40 millones 200 mil niñas, niños y adolescentes en el país.
De este modo, se procederá a la elaboración de un Programa Nacional de Protección de los Derechos de los niños; Creación del Sistema Nacional de Información sobre niños, niñas y adolescentes, y a la coordinación entre el Sistema Nacional y los sistemas estatales.
La armonización del marco legal es otra de las prioridades derivadas de este esfuerzo, por lo que el Presidente de México informó que presentará un paquete de iniciativas de reformas a diversas leyes, a fin de homologarlas con la Ley General de Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes.
Para cumplir los objetivos planteados en la materia, se creó la Secretaría Ejecutiva del Sistema como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación.
La instalación de este sistema es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), organismo que planteó la necesidad de reorientar las políticas públicas y los recursos en beneficio de los niños.
El Gobernador del Estado de Zacatecas refrendó su compromiso con la niñez zacatecana y aseguró que trabajará en las políticas públicas necesarias para que los infantes tengan una vida digna y un futuro promisorio en su entidad federativa.
Alonso Reyes reconoció también los esfuerzos que el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha emprendido para mover a México a una nueva etapa donde el respeto a los derechos humanos es una prioridad.
Asimismo, manifestó su disposición para trabajar de manera coordinada con la Federación y los Ayuntamientos, para instalar el sistema estatal y los sistemas municipales en Zacatecas, en coordinación con el SEDIF.
Rubén Moreira Valdez, gobernador de Coahuila, en representación de los mandatarios del país, aseguró que las entidades se comprometen a instalar cuanto antes los sistemas locales de protección.
Asimismo, los gobernadores se comprometieron a respaldar la creación de la Secretaría Ejecutiva Nacional, armonizar sus legislaciones locales y atender las recomendaciones nacionales e internacionales en derechos humanos.
Al evento acudieron los Gobernadores del país, representantes de la ONU, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de Organismos Autónomos, de Organismos Internacionales, integrantes del Congreso de la Unión, Presidentas de los Sistemas Estatales DIF, así como niñas, niños, jóvenes y adolescentes.
SEDIF PREMIA A ABUELITOS GANADORES DE CONCURSOS
