11
May,2025
domingo
REPORTAN PRESUNTO ARTEFACTO EXPLOSIVO AFUERA DEL BAR «QUE TE VAYA BONITO»
CON AMOR ETERNO FESTEJAN A LAS MADRES EN GUADALUPE…
SERÁ EL PRÓXIMO 12 DEL PRESENTE MES CUANDO SE RESUELVA LA SITUACIÓN JURIDICA DEL RECTOR
VULCA JEEP AL INGRESO DE LA MARIANITA
SE REALIZA LA AUDIENCIA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
MONREAL RECIBE CÓNSUL DEL JAPÓN
ORDENAN RETIRAR MAQUINARIA Y ESCOMBRO DEL BULEVAR; SECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS SE NIEGA
«ATRÉVETE A VIVIR»

Archivo para abril, 2016

JUDIT GUERRERO: MI COMPROMISO ES CON LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 15 - 2016 Comentarios desactivados en JUDIT GUERRERO: MI COMPROMISO ES CON LA EDUCACIÓN PÚBLICA

IMG_0016

Zacatecas, Zac.–  Las dirigencias estatal y municipal del Partido Nueva Alianza (PANAL) en Zacatecas, manifestaron su total respaldo y apoyo a las candidatas a la Presidencia Municipal de Zacatecas, Judit Guerrero y a la Diputación Local en el Distrito I, Lucía Alonso.

En reunión con la estructura de Nueva Alianza, Judit Guerrero manifestó que su compromiso primordial es la educación pública, por eso, encabezará un gobierno que trabaje de la mano con maestras y maestros para garantizar que llegue la educación a todas las zacatecanas y zacatecanos que viven en la capital.

Dijo que la educación es la única que puede garantizar el cambio, por eso, impulsará acciones para colocar al municipio de Zacatecas en “bandera blanca” en materia de alfabetización, para reducir los indicadores de analfabetismo en la capital que son del 2.2 por ciento en la actualidad.

Agregó que durante su administración, implementará una cruzada cultural de combate al rezago escolar, además de promover un programa de becas para que las y los jóvenes estudien licenciaturas y posgrados de excelencia, sin descuidar la educación básica, en donde establecerá un programa de becas para niñas y niños.

La candidata agradeció la convocatoria a esta reunión de trabajo con la estructura aliancista, a la que reconoció por su liderazgo y representación que tienen y les pidió, ir juntos para triunfar en la elección y hacer una administración municipal eficiente.

El Presidente del Comité Estatal, Pedro Padilla, afirmó que Nueva Alianza apoya fiel, lealmente, con todo, sin dobleces y con mucho orgullo, a las candidatas ganadoras Judit Guerrero y Lucía Alonso.

“Son mujeres trabajadoras que las respalda una gran trayectoria como formadoras de la educación, que elevarán la voz en la Legislatura e implementarán políticas públicas en beneficio de la niñez, juventud, mujeres y personas adultas mayores”.

“En Nueva Alianza –dijo- somos parte de una coalición ganadora, de coincidencias ideológicas que han de redundar en beneficio de los ciudadanos y los trabajadores de la educación. Esa coalición la encabeza nuestro abanderado a la gubernatura del estado, Alejandro Tello, a quien reconocemos su liderazgo”.

Por su parte, Lucía Alonso, candidata a Diputada Local en el Distrito I, coincidió en que el haber ejercido la docencia durante 30 años, la obliga en mayor medida a trabajar para que a la educación se le destinen recursos, pero también, dijo, dará prioridad a la generación de leyes y reformas para mejorar la atención de los grupos vulnerables.

Agradeció el apoyo de los dirigentes estatal y municipal del Partido a su candidatura y reconoció que contar con una estructura política comprometida, trabajadora y conformada por docentes integrantes de Nueva Alianza, les ayuda y fortalece. “No nos queda duda que somos una coalición ganadora y que vamos a trabajar con mucha intensidad y decisión, con todo el deseo de lograr un triunfo contundente”.

Además de manifestar su apoyo a las abanderadas, la Presidenta del Comité Municipal de Nueva Alianza en Zacatecas, Martha Georgina Infante, presentó la estructura aliancista que desde hace un año se ha venido conformando para este proceso electoral, a favor del voto turquesa de las candidatas.    

Al término de la reunión, la familia de la señora Ana María Sánchez hizo entrega de un reconocimiento a Lucía Alonso por su sensibilidad, entrega y gran sentido de humanidad, que ofreció como Presidenta del Sistema Estatal DIF  y por el apoyo que les dio en momentos difíciles para ellos.

IMG_9990

 

¿A DÓNDE VAN…?

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 15 - 2016 Comentarios desactivados en ¿A DÓNDE VAN…?

KLR_08 (2)

Zacatecas, Zac.- En las primeras horas de la madrugada de este viernes, un grupo de jóvenes que viajaban a bordo de un auto compacto color rojo, muy quitados de la pena en sentido contrario sobre la Av. Hidalgo, fueron detenidos en su andar por elementos de la policía municipal.

El auto portaba placas del estado de Zacatecas, por lo que se supone, deberían saber los sentidos de las calles.

Los uniformados después de una minuciosa revisión,  los obligaron a dar media vuelta y retomar el camino correcto.

Los hechos ocurrieron cerca de las 02 horas de este viernes.

KLR_08 (3)

CONCLUYE IX ENCUENTRO DE MAGISTRADOS Y JUECES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 15 - 2016 Comentarios desactivados en CONCLUYE IX ENCUENTRO DE MAGISTRADOS Y JUECES

DSAM_1

Zacatecas, Zac.- Con la presentación y discusión de las propuestas analizadas en las mesas de trabajo en las materias, Mercantil, Familiar, Civil y Penal, así como la entrega de constancias, el Magistrado Armando Ávalos Arellano, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), dio por concluido el IX Encuentro de Magistrados y Jueces en su edición 2016.

 

NO VEMOS CONDICIONES DE IGUALDAD EN ESTE PROCESO ELECTORAL

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 15 - 2016 Comentarios desactivados en NO VEMOS CONDICIONES DE IGUALDAD EN ESTE PROCESO ELECTORAL

456 (3)

Zacatecas, Zac.-  Luego de que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) votaran a favor de retirar el registro a varios candidatos del PT, el comisionado político nacional del PT en Zacatecas, Alfredo Femat Bañuelos anunció que se interpondrá un recurso de apelación y llamó a cada uno de los aspirantes afectados a interponer un juicio de protección de derechos político electorales amparados en la Carta Magna ya que aseguró “no vemos condiciones de igualdad, equidad e imparcialidad  en este proceso electoral, hay una fijación y posiciones políticas al interior del INE”

Con el objetivo de fijar una postura ante la definición del INE y la anulación de las candidaturas de Marcos Pinedo en el distrito I, Daniel Martínez, Salomé Martínez y Martha Martínez, candidatos a presidentes municipales por Ojocaliente, Calera y Villa Hidalgo, respectivamente, el líder petista fijó su postura y aseguró que la decisión del INE será apelada  ya que no es casualidad que un gran número de candidatos del PT, Movimiento Ciudadano y MORENA sean los más afectados mientras que a los candidatos oficiales sólo se les aplicó una sanción económica. “Este es un proceso donde la democracia está agarrada con alfileres”

Por su parte Juan José Enciso Alba, representante del PT ante el Consejo Local del INE y ante el Consejo General del IEEZ, expuso detalladamente la situación jurídica y explicó que las leyes electorales de la reciente Reforma Política establecen nuevas reglas de fiscalización electoral, sin embargo, “no se aplica de forma correcta, congruente, equitativa, objetiva e imparcial”

“Se demostró y proporcionó información por parte de los candidatos, se acreditó la pinta de bardas y se acreditó un documento en el que el área de finanzas del partido explica que no pudo subir la información por una falla en el sistema, situación que se presentó en otros estados, sin embargo sólo en Zacatecas se observó”

Asimismo el representante del PT ante los órganos electorales denunció la evidente violación a los derechos humanos ya que los tratados internacionales establecen que todos tienen el derecho de participar en los procesos electorales y que las instituciones deberán garantizar un estado de derecho para todos.

Reafirmó que se establecerá una cadena impugnatoria, se interpondrá el recurso de apelación en contra de la resolución del INE, de manera paralela de establecerá el juicio de protección de los derechos electorales para que la sala superior reconozca que el PT no ha violentado la Ley.

Por su parte, Geovanna Bañuelos de la Torre, ex comisionada política del PT calificó al proceso electoral como el más complejo  y lamentó que el marco jurídico no favorezca a la democracia ni a los partidos de oposición. Lamentó que se trata de un atropello el cual tendrá que esclarecerse. Por ello, llamó a los militantes, simpatizantes y candidatos del PT a mantener la calma ya que aseguró, “el PT no fue omiso de presentar informes, no actuó a destiempo y cumplió con los informes financieros de sus precandidatos por lo que no será la primera vez que el INE tenga que recular contra las decisiones políticas en contra del PT”

De igual forma, los candidatos afectados lamentaron el “terrorismo fiscal” del que han sido víctimas, sin embargo, dijeron tener confianza en el máximo tribunal de justicia electoral para que defienda sus derechos electorales y les  sea devuelta la candidatura, “El objetivo del PT es transformar a Zacatecas y estamos seguros de que es posible!, destacó Macos Pinedo. 

456 (4)

GOBERNADOR DA ULTIMÁTUM A FERROMEX

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 15 - 2016 Comentarios desactivados en GOBERNADOR DA ULTIMÁTUM A FERROMEX

_DSC0297Supervisará Gobernador que el próximo jueves paguen a los afectados

Zacatecas, Zac.- En reunión de trabajo encabezada por el Gobernador Miguel Alonso Reyes, se acordó hoy enviar a la empresa Ferromex un ultimátum para que pague a los afectados de los dos últimos descarrilamientos y hagan las adecuaciones necesarias en las vías que cruzan la mancha urbana, para evitar nuevos accidentes.
 
Después de escuchar los informes de trabajo del Director del Centro SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transporte), Luis Alfonso Peschard Bustamante; del Secretario General de Gobierno, Jaime Santoyo Castro; del Director de Protección Civil, Felipe Muñoz Ruvalcaba; del Director de Transporte Tránsito y Vialidad, Luis Alfredo Chávez; del Secretario de Infraestructura, Francisco Ibargüengoytia Borrego, y de la Procuradora General de Justicia del Estado, Leticia Catalina Soto Acosta, el Titular del Ejecutivo consideró que debe ser determinante la exigencia para que esta empresa dé soluciones definitivas a los descarrilamientos.
 
También ordenó la redacción de una carta que se enviará al Director de Ferromex, Alfredo César Pérez, donde solicitará acciones firmes y concretas para pagar lo justo a los afectados y para que la empresa coloque semáforos, boyas, sensores de velocidad, señalamientos y establezca un programa de monitoreo de velocidad en sus trenes.
 
Instruyó a sus colaboradores para que sean firmes con la empresa en el cumplimiento de todos los acuerdos, porque, dijo, ya no se puede aceptar que las familias que viven cercanas al trazo ferroviario estén en permanente riesgo y preocupación, ya que se trata de riesgo en las vidas y en el patrimonio de los zacatecanos.
 
La exigencia se fundamentó en el informe del Director del Centro SCT, en el sentido de que Zacatecas está por encima de la media nacional en descarrilamientos de trenes y no hay duda que la empresa es la única responsable.
 
En la reunión realizada en Casa de Gobierno, el Titular del Ejecutivo aseguró que personalmente supervisará que se hagan los pagos pendientes del accidente ocurrido en octubre pasado, donde falleció una persona y la empresa aún no paga la indemnización.
 
De igual forma, el Gobierno del Estado exigirá que se cumplan los acuerdos establecidos desde el 2012, donde la empresa se comprometió a construir laderos, que son muros de contención para prevenir accidentes.
 
Finalmente, se dijo que en este último descarrilamiento, resultaron con daños leves tres viviendas, siete vehículos y algunos techos de lámina de comercios, los cuales, según la empresa, serán solventados el próximo jueves 21 de abril.

SUPERVISAN FUNCIONAMIENTO DE HUERTOS FAMILIARES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 15 - 2016 Comentarios desactivados en SUPERVISAN FUNCIONAMIENTO DE HUERTOS FAMILIARES

ZAS (1)

Zacatecas Zac.- Realizaron autoridades municipales y estatales, una evaluación y seguimiento para la adecuada operación de los huertos familiares y escolares ubicados en la región 02 que integra a los municipios de Guadalupe, Morelos, Pánuco, Vetagrande, Calera y Zacatecas y de esta manera coadyuvar en la optimización de su producción, autoconsumo e incluso la venta de productos agrícolas como una opción rentable para los ciudadanos.

Homero Miranda Lamas, de la Secretaría del Campo (Secampo), Marco Antonio Muñoz Ruvalcaba, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Víctor González Quiñones, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Prospera, acordaron proporcionar los insumos necesarios para darle continuidad al proyecto en las localidades participantes.

En la reunión informativa efectuada en la sala de cabildo de la Capital, estuvo presente Alfredo Salazar de Santiago, quien celebró la creación de estos espacios que contribuyen a la creación de condiciones benéficas para la nutrición de los zacatecanos.

Salazar de Santiago incitó a que las instituciones gubernamentales establezcan alianzas con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para que los alumnos de la licenciatura en nutrición,  puedan apoyar desarrollando menús con alto valor nutricional. 

En el caso de los huertos escolares, dijo, que las hortalizas producidas en estos espacios pueden ser consumidas en los alimentos preparados en sus comedores, y de esta manera se tendrá impacto directo en una alimentación sana y balanceada, acorde a los requerimientos en vitaminas y minerales.

Alfredo Salazar enfatizó, que este tipo de programas generan mejores condiciones de vida, ya que contribuyen directamente en el sano desarrollo de todos los integrantes de las familias, y especialmente en los niños pequeños.

Durante la mesa de trabajo, los funcionarios establecieron las bases para la ejecución de la tercera etapa del programa, mediante la cual, se pretende crear un menú para poder elaborar platillos con la producción de los huertos familiares, acciones impulsadas por el Sistema Estatal DIF, IMSS Prospera.

ZAS (5)

PARA ABRIL SE PRONOSTICA 19% MENOS LLUVIA QUE LA MEDIA HISTÓRICA DE 1981 A 2010

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 15 - 2016 Comentarios desactivados en PARA ABRIL SE PRONOSTICA 19% MENOS LLUVIA QUE LA MEDIA HISTÓRICA DE 1981 A 2010

Clima_45

-Durante mayo y junio, en México se prevén lluvias ligeramente superiores al promedio.

-En el segundo trimestre de 2016, en Chiapas, Michoacán, Oaxaca y las penínsulas de Baja California y Yucatán se registrarán temperaturas máximas promedio arriba de la media.

De acuerdo con la perspectiva estacional de lluvia, se prevé que en abril haya menos precipitación pluvial en la mayor parte de México; para mayo y junio, se pronostica 2% y 0.4% más lluvia, respectivamente, debido al posible desarrollo de tormentas locales, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Cabe mencionar que durante abril y mayo, que son meses de transición, en México se registran tormentas severas como granizadas, trombas marinas y hasta tornados, por lo que las condiciones climatológicas previstas en cada región pueden variar. 

Para abril, se estima a nivel nacional un acumulado de lluvia de 14.9 milímetros (mm), es decir 19 por ciento menos que la media histórica de 1981 a 2010, cuyo valor es de 18.5 mm; la disminución de lluvia se pronostica para Chiapas, Coahuila, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Zacatecas, el suroeste de Oaxaca, el norte de Veracruz y Yucatán, por lo que el análisis climático indica condiciones superiores a la media en Durango, Hidalgo, San Luis Potosí, Zacatecas.

Con una lámina de 42.3 mm de lluvia a nivel nacional, mayo tendría una recuperación de 2%, en comparación con el promedio histórico de 41.6 mm, por lo que el análisis climático indica condiciones superiores a la media en Durango, Hidalgo, San Luis Potosí, Zacatecas, el norte y el sur de Coahuila, el centro de la costa del Pacífico mexicano —que se extiende desde el sur de Sinaloa hasta el oeste Guerrero— y el norte de la Península de Yucatán.

La climatología de 1981 a 2010 señala que en abril las temperaturas máximas promedio mensuales superiores a 35 grados Celsius se registran en regiones de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y la Península de Yucatán; en mayo ocurren en zonas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas y la Península de Yucatán, y en junio, en sitios de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco y la Península de Yucatán.

La perspectiva mensual de temperatura máxima para el segundo trimestre de 2016 indica que en abril se pronostican temperaturas máximas mayores a la media en la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y en el norte de Baja California, Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

Condiciones por debajo de la media, se estiman en la mayor parte del país, principalmente en Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas, así como la Península de Yucatán.

En mayo se podrían registrar temperaturas máximas superiores al promedio en regiones de Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Yucatán, la Península de Baja California y el Valle de México.

Por el contrario, se prevén valores menores al promedio histórico en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sonora.

Para junio se pronostican temperaturas mayores a la media en regiones de Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas y las penínsulas de Baja California y Yucatán.

Temperaturas menores a las habituales, se prevén en el norte de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Sonora, así como en regiones de Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) recomienda a la población estar informada y actualizarse constantemente con el pronóstico  emitido por el Servicio Meteorológico Nacional y a través de las cuentas de Twitter @conagua_clima, @conagua_mx y @conaguazac, así como de los sitios de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

ZACATECAS PARTICIPA EN FORO DE CONSULTA DEL INFORME DE MÉXICO PARA CEDAW EN SALTILLO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 15 - 2016 Comentarios desactivados en ZACATECAS PARTICIPA EN FORO DE CONSULTA DEL INFORME DE MÉXICO PARA CEDAW EN SALTILLO
DAS
Saltillo, Coah.- En esta ciudad se realiza el Foro de Consulta con las Organizaciones de la Sociedad Civil en Preparación del IX Informe de México en Cumplimiento con la Convención Sobre la Eliminación de todas las Formas de Violencia contra las Mujeres. 
Zacatecas participa en dicha Convención (CEDAW, por sus siglas en inglés) y, este día, durante el foro se analiza el avance del país en la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres.
 
En el encuentro organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y Gobierno de Coahuila participan autoridades de la Secretaría de las Mujeres (Semujer) de Zacatecas. 
Semujer realizará las aportaciones correspondientes durante su participación en dos plenarias y tres mesas de trabajo, programadas para una jornada de casi 10 horas, a la que también asiste ONU Mujeres.
 
Las plenarias tienen como temas: Salud Sexual y Reproductiva; y Procuración y Acceso a la Justicia como Garantía en la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, entre otros. 
El objetivo de los trabajos es revisar los avances de México en cumplimiento de las recomendaciones hechas por la Convención Sobre la Eliminación de todas las Formas de Violencia contra las Mujeres.