Archivo para enero, 2017
PRESENTAN A NUEVOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES
Zacatecas. Zac.- Luego de rendir protesta como secretarios municipales ante el pleno del Cabildo, los nuevos funcionarios fueron presentados por Manuel Ibarra Santos, secretario de gobierno, al personal de sus respectivas áreas.
Acompañado del síndico José Encarnación Rivera Muñoz, Ibarra Santos pidió a los subdirectores de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, encabezada por Joshua Mendoza, trabajo en equipo para que sus acciones se traduzcan en beneficios para la población.
Destacó la importancia de organizar al personal para la preparación de la Feria Internacional del Libro Científico, que como parte del proyecto de Ciudad Educadora.
Joshua Mendoza dijo que dará puntual seguimiento al proyecto de la Presidenta Judit Guerrero López para que en la ciudad se realicen las actividades necesarias que permitan potencializar el desarrollo.
Aunque hay aún varias direcciones y subdirecciones acéfalas, Mendoza Jasso se comprometió iniciar con las labores de revisión y organización de cada área.
En Finanzas y Tesorería, donde estará al frente José de Jesús Salinas Ávila, el Síndico exhortó al personal a trabajar con celeridad, dada la relevancia de esta área para el buen funcionamiento de la administración.
Salinas Ávila comparó esta secretaría con el corazón, que si llega a fallar, colapsa al sistema.
Ibarra Santos recordó el anuncio de la Alcaldesa, de que se implementará un mecanismo de evaluación al desempeño de todo el personal, con el fin de garantizar el óptimo servicio para la ciudadanía.
En Servicios Públicos, donde fue ratificado Miguel Félix, se comentó la propuesta de iluminación de algunos polígonos de la ciudad, con lámparas de interconective, tema que será analizado.
En el mismo tenor de mantener el eje rector de Ciudad Educadora, se pronunciaron en Obras Públicas, Planeación, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Desarrollo Social y Administración, a cargo de Héctor Ibarra Reyes, Raymundo Moreno, Ana Michel, Ariel Pargas y Susan Cabral, respectivamente.
En esta última, el Síndico reconoció la labor incansable de la presidenta de AMANC y su servicio a la población, además de destacar su profesionalismo y entrega.
INTENTO DE SUICIDIO EN LA AV. GUERRERO
Zacatecas, Zac.- Miguel Ángel N., De 28 años de edad, intento quitarse la vida al sentarse en la cornisa de su domicilio y amenazar con arrojarse al vacío, en hechos que comenzaron a las 19 horas sobre la Av. Guerrero.
Vecinos del lugar, relatan que Miguel Ángel inicio los desmanes al sacar un tanque de gas LP de su domicilio y abrirlo, amenazando con hacerlo explotar; acto que atrajo la atención de los residentes y llamar al sistema de emergencias 911.
Al lugar arribaron unidades policiales, al verlos Miguel Ángel se introdujo a su domicilio para ponerse a salvo de los uniformados; acto después al ver la presencia policial opto por sentarse en la cornisa de la azotea y amenazar con lanzarse al vació si no se retiraban.
Agentes ministeriales intentaron sujetarlo –pero- por lo inestable del techo, les fue imposible.
Momentos después arribaron elementos de Protección Civil Estatal quienes después de tener un dialogo con Miguel Ángel, lograron persuadirlo de su intento.
Aun así el intento de suicida, fue esposado para ser traslado por los preventivos a resguardo cerca de las 21 horas con 25 minutos.
Autoridades refieren que Miguel Ángel sufrió de un severo trastorno metal, acompañado por la ingesta de alguna sustancia que le provoco perder la conciencia de su entorno.
La Av. Fue cerrada por las autoridades.
ALISTAN FESTEJOS DEL CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN
Zacatecas, Zac.- La Comisión Especial para los Festejos de la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, presidida por la diputada Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, realizó una reunión en la que se dieron a conocer avances sobre las actividades a realizar durante el próximo festejo. En la reunión también participaron las diputadas, Isadora Santivañez, María Guadalupe González, María Elena Ortega y el diputado Arturo López de Lara.
JUDIT GUERRERO ASISTIÓ A LA PUESTA EN MARCHA DEL GRUPO ESPECIAL CONTRA EL ABIGEATO
Zacatecas, Zac.- La presidenta de la capital, Judit Guerrero López, asistió a la puesta en marcha del Grupo Especial contra el Abigeato, y a la entrega de vehículos, equipo de cómputo y uniformes para policías ministeriales.
El acto estuvo presidido por el Gobernador Alejandro Tello Cristerna, quien dio la bienvenida a la Presidenta de la capital, y le anunció que muy pronto se reunirá con ella para ponerse de acuerdo en la realización de obras y programas para la capital, que deben ser proyectados por ambas partes, para evitar duplicidad.
VINE A GOBERNAR, ESO IMPLICA TOMAR DECISIONES DIFÍCILES: TELLO
MEDIDAS DE AUSTERIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
México vive una coyuntura histórica difícil y compleja que afecta al desempeño de la economía, al bienestar de la sociedad, a la credibilidad de sus instituciones públicas y que alimenta un extendido malestar social. El Instituto Nacional Electoral es una Institución del Estado Mexicano que tiene en su encomienda fundamental garantizar el ejercicio de los derechos políticos de las y los mexicanos, y de organizar los procesos electorales que permitan la renovación periódica, pacífica e institucional del poder político y de la representación ciudadana.
En consecuencia, el INE, como un organismo autónomo, no es ni puede ser ajeno a los desafíos que aquejan al país, ni permanecer al margen de las exigencias para afrontar con la máxima sensibilidad y responsabilidad el delicado momento que atraviesa nuestra nación.
Por ello, las consejeras y los consejeros del Instituto Nacional Electoral hemos tomado decisiones para, sin dejar de atender a cabalidad todas y cada una de las responsabilidades que la Constitución y las leyes nos han encomendado, contribuir al uso de los recursos públicos en áreas socialmente prioritarias.
Reiteramos que para el INE la confianza de la sociedad en torno a su actuación constituye el principal insumo y fuente de legitimidad para poder desempeñar cabalmente su función constitucional de organizar elecciones que nos permitan recrear pacíficamente el poder público.
Vale la pena señalar que desde la construcción del presupuesto de 2017 el INE hizo un primer esfuerzo de racionalidad al reducir el monto solicitado en un 5% respecto del presupuesto asignado para 2016. Adicionalmente, los recursos para el INE, finalmente aprobados por la Cámara de Diputados, tuvieron una reducción de 300 millones de pesos adicionales, cifra que fue ajustada por el Consejo General sin poner en riesgo las tareas prioritarias del Instituto.
En ese contexto, anunciamos las siguientes cinco medidas:
- En primer lugar, el INE decide suspender la construcción de las instalaciones proyectadas en sus oficinas centrales en Viaducto Tlalpan. Vale la pena recordar que en los presupuestos de 2015 y de 2016 la Cámara de Diputados aprobó los recursos para ser destinados a dicha edificación.
No obstante, el INE pone a disposición de las autoridades hacendarias de la federación ese dinero para que tenga el destino que sea determinado por las mismas y, en su caso, sea definida su nueva asignación en áreas prioritarias de gasto del Estado. Los montos disponibles en el Instituto para este fin ascienden, al día de hoy, a 1,070 millones de pesos.
El INE concluirá la etapa de planeación ya en curso del plan de inversión inmobiliaria, consistente en la elaboración del Proyecto Ejecutivo de las nuevas instalaciones a efecto de que, junto con el Plan Maestro finalizado en 2016, sean un insumo disponible para cuando, si un contexto económico favorable del país lo permite, se realice la edificación planeada.
Conviene recordar que el plan de inversión inmobiliaria del INE tuvo como único propósito el ahorro de recursos públicos que se vienen erogando desde hace décadas en el pago de rentas de oficinas en la Ciudad de México para alcanzar un ahorro que, de manera directa e indirecta, ascienden a más de 100 millones de pesos al año. La racionalidad de sustituir gasto corriente no recuperable en alquileres, por inversión en patrimonio público sigue vigente, y en ese sentido reiteramos la pertinencia de la propuesta de construcción y concentración las oficinas centrales en las instalaciones de Viaducto Tlalpan; pero las consejeras y consejeros del INE entendemos que la situación actual de la economía del país exige que, por ahora, se reconsidere el destino de esos recursos.
- De manera adicional, para contribuir a la política de austeridad en el gasto, se ha decidido que las remuneraciones de los consejeros electorales y de los integrantes de la Junta General Ejecutiva ampliada se reduzcan 10%, con independencia de que las remuneraciones de los consejeros no han tenido ningún incremento nominal en los últimos cinco años.
- Los consejeros electorales y los integrantes de la Junta General Ejecutiva renuncian a la prestación de telefonía celular, asumiendo cada uno de ellos, desde ahora, los gastos por ese concepto.
- Para reforzar la política de transparencia y rendición de cuentas, el INE hará público el ejercicio de su presupuesto cada trimestre; esto es, durante el propio ejercicio fiscal y no hasta su conclusión, se dará cuenta puntual de cómo se utilizan los recursos públicos que recibe. Con ello se pretende establecer un inédito mecanismo de rendición de cuentas a la sociedad mexicana.
- La Junta General Ejecutiva, revisando las partidas presupuestales de este año, aprobará y presentará al Consejo General para su aprobación en el mes de febrero un conjunto adicional de medidas de austeridad, racionalidad y economía en el ejercicio del gasto que puedan significar economías adicionales para las finanzas públicas del país. En ese sentido, se hará una profunda revisión de la política de uso de los vehículos oficiales y, además, a pesar del aumento en los precios del combustible, en el Instituto no se incrementaran los montos asignados para gasto de gasolina en todos esos vehículos.
Con estas medidas el INE ratifica su compromiso como institución del Estado mexicano al servicio de la democracia.
Este año habrá elecciones en cuatro entidades del país: Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz, por lo que 19.9 millones de mexicanos, la cuarta parte del padrón electoral nacional, podrán votar para definir quién los gobierna y los representa. Hay que subrayar también que en el mes de septiembre del año en curso da inicio formal el proceso electoral federal 2017-2018 con el que se renovarán el Congreso de la Unión y la Presidencia de la República.
Las elecciones deben ser un espacio para la renovación de la democracia, de confirmación de la coexistencia política pacífica en una sociedad compleja y diversa.
El INE no cejará en su misión de asegurar elecciones libres, equitativas y auténticas. Asegurará la vigencia irrenunciable del sufragio efectivo para que sea, precisamente la ciudadanía, ejerciendo sus derechos y libertades, la que defina constructivamente el destino de la nación.
Sólo en democracia y en paz México encontrará la salida a sus graves problemas actuales.
FAVORECEN A CASI MIL HABITANTES DE TACOALECHE CON TALLERES
Guadalupe, Zac.- Alrededor de mil habitantes de la comunidad de Tacoaleche se verán beneficiados con cursos y talleres del Programa Hábitat, los cuales fueron inaugurados por autoridades federales y municipales en el Centro de Desarrollo Comunitario de dicha localidad.
Enrique Guadalupe Flores Mendoza, presidente municipal refirió que la inversión total fue de 1 millón 462 mil 128 pesos entre la federación y el municipio para desarrollar 57 acciones en beneficio de 965 guadalupenses.
Destacó la importancia del programa coordinado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), que permitirá a las familias de Tacoaleche realizar actividades recreativas, además de aprender algún oficio para el autoempleo y mediante varios talleres contribuir a reducir los índices de violencia en el municipio.
El primer edil también reconoció la voluntad de quienes participan en estas acciones al enfatizar que es una muestra del trabajo en equipo que hace que Guadalupe funcione mejor.
Además, Flores Mendoza resaltó la importancia del trabajo coordinado con la federación y el estado para que estos cursos continúen llegando a la población que más lo necesita en respuesta a la demanda de acciones para mejorar la calidad de vida de las familias y contribuir al restablecimiento del tejido social.
Por su parte, César Octavio Ramos, subdelegado de la SEDATU en Zacatecas, explicó que estos talleres forman parte de una estrategia social impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto para trabajar juntos sociedad y gobierno en beneficio de sectores vulnerables, especialmente niños y jóvenes.
También destacó que el Programa Hábitat se ha fortalecido con diversas acciones en Guadalupe gracias a la excelente coordinación y el trabajo en equipo con el alcalde Enrique Guadalupe Flores, con quien se convino una inversión global de 14.5 millones de pesos para este tipo de acciones en el municipio.
Asimismo, las autoridades invitaron a los habitantes de Tacoaleche a aprovechar los talleres de panadería, estilismo, belleza y mesoterapia, box, baile latino, yoga, carpintería, prevención de la violencia y promoción de la igualdad de género, cursos que fueron solicitados por los mismos vecinos de la comunidad, y posteriormente realizaron un recorrido por las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) donde se impartirán los talleres.

