Archivo para marzo, 2017
TRABAJAN GUADALUPE Y JIAPAZ PARA MEJORAR EL ABASTO DEL VITAL LÍQUIDO
Guadalupe, Zac.- A fin de enfrentar la próxima temporada de estiaje, el Ayuntamiento de Guadalupe y la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) trabajarán de forma coordinada en acciones extraordinarias para garantizar el abasto de agua potable a la población.
Entre estas acciones destaca ampliar el horario de abasto en las colonias mientras se realizan labores de mantenimiento en las redes con problemas en diferentes polígonos de Guadalupe, además de incrementar el número de pipas para abarcar los polígonos con desabasto, incluyendo colonias irregulares.
Asimismo, el alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza y Víctor Rentería López, director de la JIAPAZ, también se comprometieron a reparar todos los reportes de fugas y realizar las labores de bacheo de manera inmediata a fin de evitar mayores afectaciones a la ciudadanía.
Durante la reunión de trabajo, además, se anunció la puesta en marcha del sistema JIATEL mediante el cual se recibirán diferentes reportes, mientras que el Ayuntamiento de Guadalupe también podrá recibir este tipo de reportes mediante la aplicación En Contacto con Guadalupe o en los teléfonos de la Dirección de Servicios Públicos: 9984830, 998450 y 9984944.
El presidente municipal reiteró el respaldo que tendrá la JIAPAZ por parte del municipio para trabajar en equipo en las labores de reparación y mantenimiento que se realizan en diferentes colonias, además de coadyuvar para la atención inmediata de reportes ciudadanos.
En tanto, Víctor Rentería agradeció el respaldo del Ayuntamiento que encabeza Enrique Guadalupe Flores y enfatizó que continuarán los trabajos para garantizar el abasto de agua potable en el municipio con mayor crecimiento en la última década, incluyendo la apertura de tres nuevos pozos que se pondrán en operación en próximas fechas.
INICIAN REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2016
Zacatecas, Zac.- Este jueves, en el salón de cabildo de la presidencia municipal, se levantó el acta de inicio de revisión de la Cuenta Pública 2016; la presidente municipal, Judit Guerrero López, y el auditor Superior del Estado, Raúl Brito Berúmen, firmaron el documento.
En presencia de los miembros del gabinete, así como del contralor municipal, Fernando Becerra Chiw, y del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Valerio Núñez, así como del personal de la Auditoría Superior del Estado (ASE), se dio por iniciado el acto de apertura de los trabajos de fiscalización.
Tras recibir al auditor, la alcaldesa recordó que se recibió una nómina inflada y deudas de tres administraciones que afectaron las participaciones otorgadas por el estado, “eso nos coloca en una condición tremenda”.
Ante ese panorama, dijo, se requiere “saber en qué condiciones exactamente se recibió, tener las observaciones claras que nos permita asumir la responsabilidad de cada administración de lo que hizo o dejó de hacer, y en qué condiciones lo hizo; eso nos permite dejar las bases de un mejor desempeño”.
Pretendemos decir, agregó, así recibimos y así entregamos en muy breve tiempo, “ya cuando acordemos vamos a estar entregando y esperemos que entonces se recobre la normalidad en la disposición de tiempos y los ritmos necesarios; como administración nos hemos visto obligados a duplicar nuestro esfuerzo y a acelerar el paso”.
Refirió que mientas otras administraciones ya llevan cuatro meses, esta apenas lleva 59 días; “la expectativa de la gente es mucha y nos está empujando. Mientras los otros ya tenían delegados y comités de participación, nosotros apenas los estamos constituyendo. Vamos a ritmos apresurados, atendiendo lo que la ciudadanía exige”.
Guerrero manifestó que este ayuntamiento estará atento a recibir las orientaciones de la ASE, “hemos estado trabajando en conjunto y hemos platicado la pertinencia de mantenernos en una línea muy institucional; sabemos que el salir y declarar y denostar sin bases firmes para hacerlo, no le ayuda al clima que se vive en este momento en Zacatecas”.
“Lo que Zacatecas quiere es acuerdos, concordia. Que ya nos pongamos a realizar cosas y que avancemos; obviamente que se finquen las responsabilidades correspondientes, esperando que sean las instancias las que realicen su trabajo, las que finquen la responsabilidad, y nosotros hacer nuestro trabajo con mucha transparencia y compromiso, para que cuando nos toque entregar lo hagamos en las mejores condiciones, y quien nos suceda, que no pase por lo que nosotros estamos pasando”, externó.
En su mensaje, el auditor resaltó este acto institucional con el que se inician los trabajos de fiscalización, por lo que felicitó al ayuntamiento por haberla presentado en tiempo y forma.
“Viendo todos los problemas –por llamarlos de alguna manera– que se tuvo un presidente en el 2016, posteriormente un alcalde interino y seguido por un Concejo Ciudadano, es de reconocerse el trabajo de los miembros de este ayuntamiento, porque sé que es difícil llegar, ver en la computadora el programa de armonización contable y muchas veces no está alimentado correctamente y que muchas veces no se deja la evidencia de los asientos contables”.
De manera estricta, aclaró el auditor, esta administración no tendría ninguna responsabilidad por haber iniciaron en enero, “pero tiene la responsabilidad de presentar al cuenta pública y de atender las observaciones que les vaya haciendo la auditoría”.
Al respecto, ofreció la disposición de ser más preventivos que correctivos, “de ayudarlos y asesorarlos de la mejor manera, con la única finalidad de que se rindan cuentas y sean transparentes como lo exige la sociedad”.
Detalló que la Ley de Fiscalización indica que este proceso se lleva seis meses, en sus distintas etapas: se dan a conocer los resultados preliminares y el acta de confronta, y luego se manda el informe a la Legislatura.
Posteriormente se otorgan 20 días hábiles para presentar las pruebas que consideren necesarias para desvirtuar alguna observación, presentar algún expediente incompleto, alguna justificación y sustentos de algún gasto que se hubiera hecho.
Por ahora todo es institucional, puntualizó Brito Berúmen, “pero las sanciones resarcitorias no son institucionales; si fuera el caso, se tendrían que abrir las audiencias de ley de manera personal, esperemos que no se llegue a eso”, concluyo.
El acta fue leída por Julio Alberto Reséndez Nava, director de Auditorías a Obra Pública, y fue nombrado como enlace el secretario de Gobierno municipal, Manuel Ibarra Santos.
GOBERNADORES ACUERDAN ACCIONES ENTRE ZACATECAS Y SLP EN MATERIA DE SEGURIDAD Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA
San Luis Potosí.- El Gobierno de Zacatecas y el de San Luis Potosí firmaron un convenio de colaboración en materia de procuración de justicia y seguridad pública, a fin de fortalecer el combate a la delincuencia de manera eficiente en los municipios limítrofes de ambos estados de la República.
Este jueves el Gobernador Alejandro Tello acudió al estado vecino para participar en una reunión interinstitucional en materia de seguridad pública Zacatecas-San Luis Potosí, donde, junto con su homólogo Juan Manuel Carreras López, planificaron una estrategia conjunta en materia de seguridad.
Ambos mandatarios firmaron como testigos de honor un convenio de colaboración signado entre los titulares de la Procuraduría de Justicia de Zacatecas y San Luis Potosí, así como las Secretarías de Seguridad Pública de ambas entidades.
Alejandro Tello solicitó a las autoridades de seguridad de ambos estados generar una sinergia para combatir el delito y ofreció toda la disposición y garantía de la administración a su cargo para darle resultados a los zacatecanos y a los potosinos.
El mandatario zacatecano agradeció la posibilidad de realizar el convenio de colaboración, puesto que –dijo-, la seguridad es el gran tema de Zacatecas, donde, informó a su homólogo, cada lunes se reúne el Grupo de Coordinación Local para tomar decisiones en esta materia.
Tello Cristerna destacó que su administración, en coordinación con otras autoridades, ha logrado desarticular bandas de secuestradores, detener narcomenudistas, decomisar armas y droga; sin embargo, aún hay retos importantes y de ahí la necesidad de coordinarse con el Gobernador Carreras para combatir los incidentes que ocurren en la carretera Zacatecas-SLP.
El Gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, consideró que en la medida que se tenga mayor comunicación y coordinación entre los dos gobiernos vecinos, habrá mejores resultados en el combate al crimen, por lo que agradeció el acuerdo logrado.
El convenio firmado este jueves consiste en adoptar políticas anticriminales de manera integral, que permitan diseñar y ejecutar estrategias conjuntas para abordar el fenómeno de la delincuencia.
Ambas administraciones acordaron tener intercambio de información, consultas, análisis, actualización de la misma, crear bases de datos de utilidad mutua para que esté disponible en forma ágil y oportuna, a través de los enlaces que cada parte designó para tal efecto.
El convenio toma en cuenta la prevención del delito, ya que ambas partes se comprometen a identificar factores criminógenos que permitan diseñar estrategias para combatir el fenómeno delictivo.
También realizarán investigación conjunta de hechos delictivos, ejecución de órdenes de aprehensión, reaprehensión u órdenes de presentación y, para ello, mantendrán actualizado el intercambio de información sobre dichas órdenes.
Ambos gobiernos podrán realizar detenciones en flagrancia, operativos conjuntos, servicios periciales y compartir experiencias e información en la implementación del sistema penal acusatorio y oral, todo con base en el respeto de los derechos humanos.
También atenderán conjuntamente la seguridad de migrantes o extranjeros, habrá colaboraciones para atender exhortos y una diligencia operativa pronta y expedita.
Al Gobernador Tello lo acompañaron la Secretaria General de Gobierno, Fabiola Gilda Torres; el Procurador, José Francisco Murillo Ruiseco, el Secretario de Seguridad, Froylán Carlos Cruz y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad, Nancy Espinoza.
De parte del Gobierno potosino, además del mandatario estuvieron presentes el Procurador, Federico Garza, y el Secretario de Gobierno, Elías Tovar. También acudieron los delegados de la Procuraduría General de la República (PGR) de ambos estados.
GUADALUPE TENDRÁ ALUMBRADO PÚBLICO DE CALIDAD GRACIAS AL RESPALDO DE DIPUTADOS LOCALES
PRIMERA REUNIÓN ORDINARIA DE MESAS DE TRABAJO DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE INCLUSIÓN
Licitación Pública para Sustitución de Luminarias en Guadalupe
Zacatecas, zac.- De igual forma, con 19 votos a favor, 8 en contra y una abstención, fue aprobado el dictamen de la Comisión Legislativa de Hacienda Municipal, que autoriza la solicitud del Ayuntamiento de Guadalupe, para emitir convocatoria de licitación pública internacional y con la aplicación de inversión público-privada, para que se sustituyan el total de luminarias que conforman actualmente el alumbrado público del municipio.
Reformas y Adiciones a la Ley para el Bienestar y Protección de los Animales
Con 27 votos a favor, fue aprobado el dictamen de la comisión de Ecología y Medio Ambiente, mediante el cual se reforma la Ley para el Bienestar y Protección de los Animales en el Estado de Zacatecas, con el fin de prohibir la exhibición de animales en los establecimientos comerciales.
Durante la discusión en lo general, los diputados Carlos Peña Badillo, Guadalupe Flores Escobedo y Adolfo Zamarripa, hicieron uso de la Tribuna para hablar a favor del dictamen.
Reformas y Adiciones a la Ley de Ingresos del Municipio de Guadalupe
El dictamen de la Comisión Legislativa de Hacienda Municipal mediante el cual se reforma el artículo 2 y se adicionan los artículos 72 Bis y 104 Bis de la Ley de Ingresos del Municipio de Guadalupe, Zacatecas, para el Ejercicio Fiscal 2017, con la finalidad de actualizar diversos montos del Presupuesto de Ingresos estimado, se avaló con 16 votos a favor y 12 en contra.
Con esta aprobación se permitirá que los asentamientos humanos irregulares ingresen a la base catastral municipal, y que se logre la recaudación necesaria para dar solvencia a las acciones del ayuntamiento.
Durante la discusión en lo general, el diputado José Luis Medina Lizalde habló en contra del dictamen.
Para hablar a favor del dictamen durante la discusión en lo general, los diputados Carlos Peña Badillo, Isadora Santivañez Ríos y Le Roy Barragán Ocampo hicieron uso de la Tribuna, mientras que para hablar en contra participaron la diputada Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, Luis Medina Lizalde y Omar Carrera Pérez.
Reformas a la Ley de Educación del Estado
Por unanimidad de los diputados presentes se aprobó el dictamen de la Comisión Legislativa de Educación que deroga diversos artículos de la Ley de Educación del Estado, y que permitirá que el Sistema Educativo Estatal se integre plenamente al Sistema Nacional de Evaluación y con ello, se cumplirán dos propósitos fundamentales: primero, garantizar al alumno que el docente tendrá los conocimientos técnicos, científicos y aptitudes necesarias para la docencia, y segundo, otorgar al trabajador docente el derecho a recibir una capacitación idónea y gratuita para su crecimiento personal y profesional, respetando así sus derechos laborales.
Investigaciones administrativas, jurídicas o penales sobre actuar de funcionarias del SEDIF
Con 24 votos a favor y uno en contra, se autorizó también el dictamen de las Comisiones Unidas de la Niñez, la Juventud y la Familia, y de Derechos Humanos, mediante el cual la Sexagésima Segunda Legislatura del Estado de Zacatecas, exhorta de manera respetuosa al titular del Poder Ejecutivo, Alejandro Tello Cristerna, para que instruya a quien corresponda, a efecto de que se lleven a cabo las investigaciones necesarias ante las instancias correspondientes, para determinar las responsabilidades administrativas, civiles o penales, en que pudieran haber incurrido las funcionarias Yadira Galván Sánchez e Isabel Cristina Álvarez García, Directora General y titular de la Unidad Jurídica respectivamente, del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF); y la C. Guadalupe Álvarez García, Directora de la Casa Hogar para Jóvenes de Zacatecas, por las acciones y omisiones en el desempeño de su cargo.
En el exhorto al Gobernador del Estado, se contempla además que indique a quien corresponda para que se efectúe una revisión integral de la estructura orgánica del Sistema Estatal DIF, sus dependencias administrativas y de las casas asistenciales que dependen de dicha instancia, así como de los perfiles profesionales del personal que los integran con el fin de establecer mecanismos de atención eficientes y respetuosos de los derechos humanos de las niñas, niños y jóvenes de nuestro Estado.
Prevención del Delito
Por otra parte, con 26 votos a favor se aprobó el dictamen presentado por la Comisión de Seguridad Pública y Justicia, por el que se plantea exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública para que informe sobre los programas, estrategias y acciones implementadas en materia de prevención del delito, el plan estratégico en el que se ha venido trabajando y la eficacia del mismo, así como para que integre a su plan de acción una campaña masiva de difusión de los delitos del Código Penal y sus consecuencias, para inhibir o prevenir la comisión de conductas delictivas, principalmente, entre niños y jóvenes.
NACE LA REVISTA ZACATECAS ARTESANAL

