Archivo para marzo, 2017
RECUPERAN VEHÍCULO ROBADO Y RETIENEN UNIDADES CONDUCIDAS POR AUTOMOVILISTAS ALCOHOLIZADOS
- En acciones distintas, oficiales de la PEP recuperan una camioneta con reporte de robo en Valparaíso
- Junto con elementos Dirección de Tránsito, retienen 16 vehículos durante el Operativo Alcoholímetro en la zona metropolitana
ACTIVIDADES CONMEMORATIVOS DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TENDRÁN ALCANCE ESTATAL
SE HAN VERIFICADO MÁS DE 9 MIL 200 VEHÍCULOS EN LO QUE VA DE 2017
ZACATECAS PRESENTE EN COLOMBIA
QUINTA FACHADA DEL CENTRO HISTÓRICO
- El Departamento de Limpia apoyará a los vecinos que deseen limpiar sus azoteas y traspatios
- Se recogerán muebles en desuso y cualquier objeto del que quieran deshacerse los habitantes del Centro Histórico
Zacatecas, Zac.– Con el objetivo de mejorar la imagen urbana al realizar una limpieza exhaustiva de azoteas y traspatios de viviendas ubicadas en el Centro Histórico de la capital, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad 1993, el Ayuntamiento de Zacatecas comenzó el Programa Quinta Fachada.
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, encabezado por Norma Lucía Michel Sandoval, hizo la investigación para la detección de los inmuebles que presentan este problema de impacto visual y ecológico, sobre todo en las zonas que se observan desde el cerro de La Bufa y por el paso del Teleférico.
De tal manera que, tras definir los lugares de mayor concentración de desechos en las azoteas de las viviendas, se distribuyeron volantes mediante los cuales se invitó a los vecinos de las zonas aledañas al Rebote de Barbosa a comenzar a hacer limpieza de sus azoteas y personal del Departamento de Limpia acudiría a recoger todo lo que haya que tirar y subirlo en camiones exprofeso.
De igual manera, explicó la funcionaria municipal, se hizo un exhorto a los habitantes de algunas casas, a que sustituyeran los tinacos de asbesto que tienen en sus azoteas, ya que se consideran dañinos.
Algunos vecinos, añadió, han solicitado el apoyo del Municipio para rehabilitar sus casas al pintar fachadas, arreglar azoteas o impermeabilizar, a lo que, dijo, se está analizando la posibilidad financiera para brindarles la ayuda solicitada.
Este programa, detalló Michel Sandoval, tiene programadas nueve actividades más en igual número de barrios del Centro Histórico en lo que resta del año; sin embargo, si algún vecino desea hacer la limpieza de su azotea y necesita apoyo con algún camión en el que se puedan llevar los desechos, es necesario que se comuniquen a dicha secretaría a fin de agendar su requerimiento.
La importancia de limpiar no sólo los frentes de las casas y las calles, sino también de las azoteas, es porque el turismo visita el cerro de La Bufa, desde donde se ven las viviendas, lo que demerita la hermosa imagen de esta Ciudad Educadora y de la Innovación.
Además, la premisa de este proyecto es fomentar la participación ciudadana, que los espacios públicos sean espacios de educación, y que la gente no sólo sienta de su propiedad su casa, sino que también sienta suya esta ciudad y colabore en mantenerla limpia y ordenada, como lo ha hecho extensivo la presidente municipal Judit Guerrero López, puntualizó.
PRESENTAN EL FESTIVAL CULTURAL 2017
- Tendrá un presupuesto de 23.5 mdp, pero no dejará de ser sorprendente a propios y extraños por su calidad
- Del 8 al 16 de abril habrá más de 130 actividades, y por primera ocasión el programa se elaboró bajo un eje temático; este año corresponde a la migración
- Concha Buika, Aterciopelados, Diego El Cigala, Toto la Momposina, Celso Piña y un concierto sinfónico de Rock en tu Idioma, estarán en Plaza de Armas
Zacatecas, Zac.– Por primera ocasión el Festival Cultural Zacatecas tendrá un eje temático y este 2017 será la migración, en el ánimo de generar espacios de reflexión y diálogo a través del arte, dijo el Gobernador Alejandro Tello al presentar el programa del evento artístico más esperado del año y cuyo objetivo es regresar a la entidad el lugar cultural que en justicia le corresponde.
Este domingo el mandatario estatal dio a conocer que del 8 al 16 de abril se realizarán más de 130 actividades del Festival Cultural Zacatecas 2017, Migración sin Fronteras: la experiencia artística desde la multiculturalidad.
Se trata del evento cultural más importante del año que se compactará a nueve días, y que busca retomar paulatinamente el lugar que a Zacatecas en justicia le corresponde en el ámbito cultural nacional.
El Festival tendrá un presupuesto austero de 23.5 millones de pesos, pero no dejará de ser sorprendente para propios y extraños, ya que su programación se elaboró de manera muy cuidadosa para ofrecer al público contenidos de calidad.
«Cantidad no es igual a calidad», dijo el Gobernador Tello al reconocer al Director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), Alfonso Vázquez Sosa, por hacer más con menos de manera pulcra y trasparente en el uso de los recursos y, además, cumplir el objetivo de devolverle al Festival su contenido cultural como tal, en un ambiente familiar y seguro.
Alejandro Tello destacó la oportunidad que el Festival representa para mostrar el talento zacatecano, de ahí que se ponderó su participación. Además, dijo que a través de la Red Estatal de Festivales a lo largo del año se atenderán todos los gustos de la ciudadanía.
Agregó que participarán en el programa artistas de cuatro de los cinco continentes del mundo, con lo cual se reforzará la libertad creativa que existe en Zacatecas, y se dará la oportunidad de presenciar la multiculturaridad sin muro alguno; «las fronteras se borran, cuando las culturas interactúan y se expresas con sus riquezas».
PROGRAMA
En el museo de arte abstracto Manuel Felguérez, el Gobernador detalló que la Plaza de Armas será un escenario de encuentros que permitirá disfrutar de la diversidad cultural del mundo con la presencia de exponentes internacionales con el eje temático migración.
Destacó a Concha Buika; el libanes-armenio-español, Ara Malikian que con su violín ha roto fronteras; el grupo colombiano Los Aterciopelados; Diego El Cigala que presentará su gira «Indestructible»; Toto la Momposina y Celso Piña quienes inaugurarán el Festival con una espectacular síntesis de música ancestral africana y caribeña.
También habrá un concierto sinfónico de Rock en tu Idioma, en el que participarán los pioneros y estrellas de una ola latinoamericana que sacudió los 80; es decir, Sabo Romo de Caifanes, Leonardo de Lozzane de Fobia, Marciano Cantero de Enanitos Verdes, entre otros.
También estarán en el máximo escenario Harlem JubileeSingers, uno de los ensambles más destacados de la música espiritual de Estados Unidos, y para los niños, Luis Pescetti, uno de los autores infantiles más laureados de América.
La Plazuela Miguel Auza será el escenario para la Compañía Nacional de Ópera del INBA, quienes presentarán Ópera Gianni Schicchi de Giacomo Puccini; para la fusión&funk de Los Músicos de José, por mencionar algunos.
Habrá actividades en el Cerro de la Bufa con presentaciones que van de música de mariachi al Rock and roll, con Los Ticks&Confidentes del Rock.
El teatro Ramón López Velarde será el escenario para la danza y el teatro, Alejandro Tello dijo que se quiso fortalecer el programa teatral y, por ello, se tendrá la presentación de Ignacio López Tarso con la obra: «Un Picasso», de Jeffrey Hatcher; «Almacenados» con Héctor Bonilla, y «Mamá por siempre», con la actriz Ofelia Medina. Además de las compañías locales.
En la Catedral Basílica de Zacatecas habrá música de cámara y sacra. En el Museo Manuel Felguérez, recitales de música de cámara y el tradicional ciclo de guitarra clásica. Sólo por mencionar algunas de las actividades artísticas a realizarse en los alrededor de 10 escenarios programados.
Además -agregó-, habrá los foros académicos y exposiciones de maestros zacatecanos como Fernando Jiménez, Antonio Martínez, Jesús Reyes, Lepoldo Elías Smith Mc Donald.
Durante la presentación del programa también se dio a conocer de manera oficial el cartel del Festival Cultural Zacatecas 2017, Migración sin Fronteras; la experiencia artística desde la multiculturalidad.
El cartel se realizó en la Unidad de Imagen Institucional del Instituto Zacatecano de Cultura. Toda la identidad gráfica es blanca y negra en el ánimo de tener un diseño diferente, limpio y contemporáneo.
El Director del IZC explicó que la imagen del Festival se realizó bajo los más básicos elementos visuales: la línea y el punto, ya que Zacatecas invita a desdibujar las fronteras territoriales imaginarias.
El funcionario convocó a los zacatecanos y visitantes a apropiarse del espacio público, crear lazos de pertenencia y respeto por el otro al ser parte de un punto de encuentro de diversidad cultural y, con ello, contribuir a que el patrimonio perdure.
Vázquez refirió que el costo del Festival no afectará ningún otro de la Red Estatal de Festivales, y el talento local no se consideró un complemento, sino una prioridad en el objetivo de plantear para Zacatecas un verdadero crecimiento.
Agregó que el programa busca complacer a los diferentes sectores para que niños, jóvenes y adultos asistan a las plazas públicas, donde la entrada será libre, y en los espacios cerrados habrá un costo que va de los 30 a los 200 pesos.
El IZC habilitó sus redes sociales y una plataforma donde se difundirá el programa con horarios y lugares para que la ciudadanía pueda informarse de manera rápida.
MOTIVAN EN GUADALUPE A MUJERES PARA EL AUTOEMPLEO
Guadalupe, Zac.- En coordinación con la Subsecretaría del Servicio Nacional del Empleo, autoridades municipales clausuraron el taller de carpintería en la comunidad de Zóquite con el que se beneficiaron 23 mujeres.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemorará el próximo 8 de marzo, el alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza reconoció a las beneficiarias del curso debido a que “ponen el ejemplo de que las mujeres pueden hacer de todo para sacar adelante a sus familias”.
Explicó que mediante el subprograma Bécate, operado por la SNE, se ofreció este curso con duración de 120 horas a fin de que las beneficiarias pudieran aprender un oficio para autoemplearse y tener un ingreso familiar.
Además, comentó que en esta estrategia se les proporcionan las herramientas, los materiales y el instructor para que aprendan un oficio, al tiempo que reciben una beca por 1 mil 800 pesos como un estímulo para que concluyan la capacitación.
Por su parte, Gerardo Casanova Náñez, director de Desarrollo Económico y Social del municipio, también reconoció el esfuerzo realizado por las mujeres que durante un mes aprendieron el oficio de la carpintería y anunció que debido a la gran respuesta en próximas fechas se les llevará un nuevo taller para que amplíen sus oportunidades de autoempleo.
También destacó la iniciativa del presidente municipal para impulsar acciones en beneficio de las mujeres, en especial de las jefas de familia, pues afirmó que de esta manera se contribuye al desarrollo del municipio y al combate a la pobreza y la marginación, además de generar nuevas oportunidades de empleo.
De igual forma, el funcionario municipal enfatizó que este tipo de estrategias se replicarán en otras comunidades de Guadalupe como parte de la política de desarrollo económico que ha instrumentado Enrique Guadalupe Flores y que se ha establecido en el Plan Municipal de Desarrollo 2016-2017.

