21
Ago,2025
jueves
BARDA EN LA PRIMERA DE MAYO A PUNTO DEL COLAPSO
SE CONSOLIDA MIÉRCOLES CIUDADANO CON LA PRESENCIA DE MIGUEL VARELA EN DIFERENTES COLONIAS DE LA CIUDAD
POR NINGUN MOTIVO VAMOS A DEJAR SOLO A FRESNILLO: MONREAL
GEOVANNA BAÑUELOS SOLICITA REPARACIÓN INMEDIATA DE CARRETERAS DEL ESTADO DE ZACATECAS
GUADALUPE ENTREGA SOSTENES ECOLÓGICOS A MUJERES SOBREVIVIENTES AL CÁNCER DE MAMA
ACTO DE PRESENCIA…
BUSCAN A PERSONAS NO LOCALIZADAS EN VALPARAÍSO
NO ES NECESARIO ENDEUDARSE PARA HACER OBRA PÚBLICA: PEPE SALDÍVAR

Archivo para marzo, 2017

CONDENA LA CNPA POLÍTICA CRIMINIZALORA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE ZACATECAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 2 - 2017 Comentarios desactivados en CONDENA LA CNPA POLÍTICA CRIMINIZALORA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE ZACATECAS
thumbnail_Logo-FPLZ
Zacatecas, Zac.-El gobierno del estado no puede arremeter contra líderes sociales que solo luchan por defender los derechos de la gente del campo, esto luego de que Isaías Castro uno de los lideres comprometido con los campesinos de Zacatecas fuera recluido al cereso de cieneguillas por defender las causas del campo.
La CNPA a través del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) repudia y se opone a criminalizar la lucha social por parte del gobierno que utilice políticas policiacas en represión de aquellos líderes que defienden con todo honor las causas campesinas.
Por ello esta Organización se solidariza con el líder campesino Isaías Castro a quien se le apresó y fue remitido al cereso de cieneguillas luego de que en el 2014 impulsara junto con otras organizaciones un movimiento social para exigir al gobierno del estado garantizara que los apoyos al campo sean una realidad.
Hoy vemos que a echo del campo un páramo, que ha sido descapitalizado de sus políticas públicas y requerimos que se aplique justicia para el campo de Zacatecas, no obstante que el líder campesino fue liberado unas horas después, la CNPA a través del FPLZ luchara en los tribunales para que se exonere por completo y se limpie la imagen de Isaías Castro que reiteramos fue inculpado solo por defender la lucha campesina.
Para la CNPA es primordial que el estado de derecho debe reflejarse en la transparencia en la ejecución del presupuesto dirigido al campo y no criminalizando a las organizaciones sociales que exigen solo que al campo se le devuelva su vocación productiva a través de los movimientos sociales.
Exigimos finalmente que las dependencias de los gobiernos estatal y federal cumplan los compromisos de el desarrollo agrícola, fomento a la ganadería y desarrollo rural y que no ejerzan políticas persecutorias afectando los intereses de miles de campesinos a través de sus líderes que a diario luchan por un campo mejor.

TRABAJARÁN PARA INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD DEL ESTADO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 2 - 2017 Comentarios desactivados en TRABAJARÁN PARA INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD DEL ESTADO
1a6619
Zacatecas, Zac.- Ante funcionarios de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Carlos Bárcena Pous, secretario de Economía, expresó toda la disposición de trabajar para hacer de Zacatecas un estado más competitivo en esta materia.
 
Zacatecas -agregó- cuenta con un amplio espíritu de participación para eliminar barreras regulatorias que impidan la inversión; por eso requerimos meter al estado al mapa de la competitividad.
 
En ese sentido, destacó la ubicación de Zacatecas en una región muy dinámica con estados como Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y San Luis Potosí. Además, expresó que la entidad cuenta con mucho talento para desarrollarse, pero necesita eliminar barreras.
 
El secretario Bárcena Pous destacó que el estado y sus municipios necesitan una regulación pro-negocio, que impulse el empleo, la inversión y el valor; a fin de promover, atraer y retener inversiones.
 
A la fecha hay una propuesta de Ley en Mejora Regulatoria, que es analizada por la Coordinación General Jurídica, y que debe ser avalada por la Legislatura local: su objetivo es integrar a Zacatecas en una dinámica de reglamentación moderna y competitiva.
 
Por su parte, José Daniel Jiménez Ibáñez, coordinador general de Proyectos Especiales de la Cofemer, informó que ocho estados del país ya han reformado sus leyes de mejora regulatoria.
 
Asimismo, expresó que entre los puntos destacados y coincidentes de esas leyes están los programas anuales de mejora regulatoria, inspecciones y verificaciones, sanciones e infracciones, medición del costo económico del trámite y el catálogo estatal de regulaciones, trámites y servicios, entre otros.
 
Jiménez Ibáñez destacó también que hay una Iniciativa de Reforma Constitucional para la Ley General de Mejora Regulatoria, que permitirá implementar políticas públicas para la simplificación de trámites y servicios federales y estatales.
 
Otros temas abordados fueron el Estudio Doing Business, Capacitaciones a Funcionarios Estatales en Mejora Regulatoria y el proyecto federal de Justicia Cotidiana.
 
Asistieron a la reunión: Mauricio Elizondo, coordinador general de Estados y Municipios de la Cofemer; Armando Ávalos, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Joshua Mendoza, director de Desarrollo Económico del ayuntamiento capitalino, y Patricia de Ávila, de la Secretaría de Economía (SE) federal.
 
De igual manera, estuvieron presentes: Juan Antonio Rangel, director de Catastro de la Secretaría de Finanzas (Sefin); Gabriela Rodríguez, de la Coordinación General Jurídica; así como funcionarios de la Secretaría de Economía (Sezac).

INSTANCIAS FEDERALES Y ESTATALES ESTABLECEN ACCIONES ACORDES CON EL PED

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 2 - 2017 Comentarios desactivados en INSTANCIAS FEDERALES Y ESTATALES ESTABLECEN ACCIONES ACORDES CON EL PED
dD945c75
Zacatecas, Zac.- Autoridades de varias instancias federales y estatales se reunieron con la finalidad de establecer acciones sectoriales, que coadyuven al desarrollo de la entidad, mediante el seguimiento a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2017 – 2021.
 
Ante la Secretaria General de Gobierno, Fabiola Gilda Torres Rodríguez, fueron presentadas las acciones que se implementarán para construir Seguridad humana y un Gobierno abierto y de resultados, mediante el desarrollo de políticas públicas que garanticen la atención de las demandas ciudadanas.
 
Este programa sectorial servirá como apoyo a la instrumentación de los objetivos, estrategias y metas que deberán regir la acción gubernamental a través del PED durante la presente administración.
 
Asistieron autoridades de las secretarías de Gobernación (Segob), de Trabajo y Previsión Social (STPS), PGR, Instituto Nacional de Migración, Procuraduría y Registro Agrario; así como de las secretarías General de Gobierno (SGG), de Seguridad Pública (SSP); Procuraduría de Justicia y Coordinación Jurídica.

ARTESANOS DE ZACATECAS REVISAN EL PANORAMA Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL SECTOR

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 2 - 2017 Comentarios desactivados en ARTESANOS DE ZACATECAS REVISAN EL PANORAMA Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL SECTOR
2a407
Guadalupe, Zac.- Luego de haber llevado a cabo el Primer Encuentro Estatal del Sector Artesanal, en el que participaron más de 200 artífices zacatecanos y autoridades de los tres órdenes, las y los participantes acordaron detonar el potencial económico de esta actividad.
 
La Subsecretaria de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Economía (Sezac), Rosy Campos Álvarez, calificó como positivo este encuentro, realizado en el Centro Platero, que tuvo como objetivo establecer nuevas formas de trabajo y sentar las bases para un trato igualitario y transparente hacia las y los artesanos.
 
Por primera vez -agregó-, se realiza un foro como éste, donde tratamos de direccionar la artesanía no sólo en los aspectos de preservación y difusión, sino también para convertir esta actividad en auténticas micro empresas, generadoras de empleo.
 
En un formato de diálogo abierto, el Encuentro Estatal cumplió con su objetivo al plantear, en voz de las y los propios artesanos, temas y problemáticas que inciden en su actividad, pero también en las nuevas oportunidades que se generan desde la administración estatal.
 
Fue reiterado el planteamiento de los artífices para ser tomados en cuenta en las políticas públicas y recibir un trato igualitario en las diversas ramas artesanales, para que sean el talento y la creatividad las mejores cartas de presentación.
 
Zacatecas no es sólo cantera y plata -expresó Rosy Campos-, sino una amplia y variada gama de ramas artesanales, que deben ser reconocidas por todas y todos por su gran riqueza cultural.
 
Dijo que, actualmente, hay cerca de 1 mil 300 artesanos; sin embargo, es necesario trabajar para actualizar el padrón del sector que estuvo olvidado durante muchos años.
 
De ahí que el Plan Operativo Anual de la dependencia, perteneciente a la Secretaría de Economía (Sezac), ponga énfasis a la promoción de la riqueza cultural popular de Zacatecas.  
 
Por otra parte la funcionaria expresó que están implementando nuevas estrategias comerciales, como la apertura de más tiendas artesanales en diferentes puntos del territorio estatal.
 
Rosy Campos subrayó la importancia de impartir talleres planeados, analizados y con un objetivo claro, mediante un programa que dé seguimiento a los mismos. «No se trata de hacer talleres simplemente para entretener a la gente», enfatizó.
 
En este contexto, informó a la comunidad artesanal sobre los diversos esfuerzos que realiza la administración estatal para participar en espacios y escenarios nacionales e internacionales donde se difunda la riqueza artesanal de Zacatecas.
 
Finalmente, hizo hincapié en la pertinencia de conjuntar esfuerzos para que la comercialización sea una realidad y para que en el mediano y largo plazo, las artesanías, con su debido valor, también puedan conquistar los mercados internacionales.
 
En el encuentro también participaron: Mariana González, titular del Voluntariado Estatal; el mercadólogo Alejandro Manzano; Marissa Salazar, de Canacintra; Daniela Noriega, del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), y especialistas de la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal.

 

LLAMAN A CONTRALORES MUNICIPALES A PRIVILEGIAR EL CONTROL PREVENTIVO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 2 - 2017 Comentarios desactivados en LLAMAN A CONTRALORES MUNICIPALES A PRIVILEGIAR EL CONTROL PREVENTIVO
bbbb
Zacatecas, Zac. La Comisión de Contralores debe apostar por el control preventivo, a partir de que cada región tiene una tarea que cumple con las exigencias actuales y en un marco donde es necesaria la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción.
 
Así lo expresó la Secretaria de la Función Pública, Paula Rey Ortiz Medina, en su calidad de presidenta de la Comisión Permanente de Contralores Municipios-Estado (CPCM-E, durante la reunión que sostuvo con los 10 representantes regionales de la misma.
 
La reunión tuvo como objetivo realizar el proceso de elección del coordinador estatal y la tarea recaerá en Ángel Eduardo Salas, contralor de Río Grande; como suplentes A y B fueron electos Jorge Luis Escobedo y Alejandro González, contralores de Santa María de la Paz y Fresnillo, respectivamente.
 
Cabe destacar que esta elección fue realizada, en representación de los 58 municipios, por parte de las y los contralores de Fresnillo, Río Grande, Sombrerete, Loreto, Santa María de la Paz, Villanueva, Concepción del Oro, Vetagrande, Jalpa y Guadalupe.

MEJORA CALLES EN COLONIAS Y BARRIOS DE GUADALUPE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 2 - 2017 Comentarios desactivados en MEJORA CALLES EN COLONIAS Y BARRIOS DE GUADALUPE
EE34
Guadalupe, Zac.-  A través del Programa Estatal de Pavimentación y Mejoramiento, que impulsa el Gobernador Alejandro Tello, se han realizado acciones para mejorar las calles en colonias y barrios del municipio, en beneficio de miles de habitantes.
 
La Secretaría de Infraestructura (Sinfra) realizó trabajos de pavimentación en el Barrio de Santa Rita, donde se rehabilitaron las calles Aguascalientes, prolongación Zúñiga y plaza Santa Rita; con una inversión de 167 mil 504 pesos que se ven reflejados en 1 mil 621 metros cuadrados.
 
Las labores de mejora por parte de Sinfra incluyeron la colonia Campesina, con la rehabilitación de las calles Margil de Jesús y San Ramón, que son de las más transitadas en la zona y debido a las malas condiciones había congestionamiento vial.
 
Gracias a estas acciones, la señora Sandra Reyes comentó: «A mí sí me beneficia este gran apoyo que nos están dando al arreglarnos estas calles, porque estaban en muy mal estado».
 
Y agregó: «yo, como comerciante, diario tengo mis pasadas por aquí en mi vehículo y mucha gente hasta nos pitaba. Ya me estoy ahorrando más de tiempo, entonces estuvo de maravilla este gran apoyo».
 
Cabe destacar que, en estas calles, la administración estatal realizó una inversión de 320 mil 260 pesos que comprendieron 2 mil 244 metros cuadrados de carpeta asfáltica
 
Por su parte, Rodolfo Ramírez recordó que hace más de tres años no se realizaban trabajos de pavimentación, por eso los baches estaban cada vez más grandes y peligrosos.
 
Al respecto dijo: «está muy bien, ya tiene tiempo que estaba muy fea la calle, ya la pavimentaron y quedó muy bien, la carpeta asfáltica estuvo algo gruesa, estaba muy mal; estaba en muy mal estado.»
 
Gracias a este programa implementado por la administración estatal, se ejercieron cerca de 638 mil pesos en 3 mil 865 metros cuadrados, beneficiando a los habitantes del barrio de Santa Rita y la colonia Campesina.

LLEVA DIF MUNICIPAL SERVICIOS A COLONIAS VULNERABLES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 2 - 2017 Comentarios desactivados en LLEVA DIF MUNICIPAL SERVICIOS A COLONIAS VULNERABLES

Diff_10

Zacatecas, Zac.- Con el objetivo de acercar los servicios del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) a la población con mayor necesidad, niños, madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad, se dio arranque al programa DIF en tu Colonia.

En este evento, encabezado por la presidente municipal Judit Guerrero López en la colonia Corea I, se brindaron los servicios de médico general, dentista, optometrista, nutrición, asesoría jurídica y atención psicológica, además de corte de cabello y trabajo social.

De igual forma, se instalaron módulos de información de los programas dirigidos a niños y jóvenes como Acoso Escolar, Prevención de Embarazos, Derechos de los Niños y Niñas, Abuso Sexual, Buen Trato, Migración Infantil No Acompañada, Salud del Niño, Adicciones y Trabajo Infantil.

Durante su mensaje, la alcaldesa alentó a la población a que aprovecharan los servicios que en esta ocasión llegaron hasta su colonia, ya que muchas veces algunas personas tienen la necesidad de realizar algún trámite o hacer uso de los servicios que se oferta en esta instancia, pero tienen dificultad para trasladarse hasta las instalaciones de DIF municipal.

También agradeció a la asociación civil AMANC que atiende niños con cáncer, sin tener seguridad social; así como a los representantes del Seguro Popular, quienes participaron en DIF en tu Colonia.

La presidenta alentó a los padres de familia a poner especial atención en la educación de sus hijos, “la educación es lo que cambia a las familias, pongan atención en sus hijos, atiéndalos, es responsabilidad de cada uno de nosotros inculcarles valores desde nuestra casa, para que respeten, cuiden su entorno y así tengan un mejor futuro, lleno de oportunidades”.

Refrendó su compromiso de continuar trabajando para coadyuvar a mejorar las condiciones de vida de los grupos más vulnerables de la capital, “me comprometí y les estamos entregando buenos resultados a la población, cada peso que entra será para mejorar sus condiciones de vida”.

ANALIZAN REFORMAS A LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO, Y AL CÓDIGO PENAL

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 2 - 2017 Comentarios desactivados en ANALIZAN REFORMAS A LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO, Y AL CÓDIGO PENAL

DSC_3359

Zacatecas, Zac.- Este jueves 2 de marzo, se llevaron a cabo reuniones de diversas comisiones legislativas.

Los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Asuntos Electorales y Fortalecimiento Municipal, analizaron las propuestas que  han hecho  los diputados Omar Carrera Pérez, y Carlos Peña Badillo, sobre posibles reformas a la Ley Electoral del Estado de Zacatecas.

La iniciativa del Diputado Omar Carrera Pérez indica que las autoridades municipales podrán establecer medidas para limitar el día de la elección y el precedente, el horario de servicio de los establecimientos en los que se sirvan bebidas embriagantes, siempre y cuando cuenten con su licencia para venta de bebidas alcohólicas actualizada.

Además de que se suspende la venta de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones a partir de las cero horas del sábado previo al de la jornada electoral y hasta las 23:59 horas del domingo de la elección. Dicha medida aplicará para los comercios que operen como vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados, tiendas de autoservicio y departamentales. Además tampoco podría darse la venta o expendio gratuito de bebidas embriagantes en el interior de ferias, festejos comunitarios, kermeses y otros lugares donde se presenten eventos similares.

La propuesta del diputado Carlos Peña Badillo señala que el día de la jornada electoral estará prohibida la venta de bebidas que contengan alcohol. El Instituto, mediante acuerdo, establecerá en cada proceso electoral el horario y modalidades en que deba de aplicar la indicada medida. No podrán venderse bebidas alcohólicas el día de la jornada electoral cuando se lleven a cabo elecciones federales, estatales o municipales, ello de conformidad con la legislación vigente y el acuerdo que para tal efecto expida la autoridad electoral.

Comisiones de Seguridad Pública y Justicia, y de Equidad entre los Géneros

Más tarde, y contando con la presencia del procurador de Justicia del Estado, Francisco Murillo Ruiseco, las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y Justicia, y de Equidad entre los Géneros, sostuvieron una reunión para analizar posibles reformas al código penal, con el propósito de tipificar el delito de violencia política contra las mujeres.

La diputada presidenta de la Comisión Legislativa de Seguridad Pública y Justicia, Lorena Oropeza Muñoz, destacó que esta propuesta en revisión, es similar a la existente en el Estado de Oaxaca, sin embargo es necesaria la adecuación puntual a la realidad de Zacatecas.

La legisladora que preside la Comisión de Equidad entre los Géneros, María Elena Ortega Cortés, agradeció el apoyo del procurador de Justicia, así como la asesoría del área jurídica del Poder Legislativo, calificando como una excelente oportunidad el que este concepto pueda ser integrado también en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El análisis de las propuestas legislativas que se estudiaron este día en al interior de las comisiones en mención, no ha concluido. Una vez que las iniciativas se encuentren dictaminadas, se habrán de presentar al pleno de la Legislatura.

DSC_3355