6
Jul,2025
domingo
ULISES MEJÍA ORGANIZA FERIA DE LA SALÚD EN CALERA
PRESENTE EN FISCAL DE ZACATECAS EN LA CONFERENCIA NACIONAL DE PROCURADORES DE JUSTICIA
GUADALUPE REALIZA CON ÉXITO EL FESTIVAL DE LA MICHELADA
PEPE SALDÍVAR APOYA EL FÍSICOCONSTRUCTIVISMO
LLEGAN A ZACATECAS 300 ELEMENTOS DE LA SEDENA
FUNDACIÓN “ORGULLO POR ZACATECAS” CUMPLE SU SEXTA ENTREGA DE PAQUETES PARA EL MEJORAMIENTO DE VIVIENDA
LA PEQUEÑA ANA QUE RESULTÓ CON QUEMADURAS GRAVES ES TRASLADADA AL HOSPITAL SHRINERS FOR CHILDREN EN GALVESTON, TEXAS
CHÁVEZ JR. CONTABA CON UNA ORDEN DE APREHENSIÓN DESDE EL 2023

Archivo para abril, 2017

CAE SOBRE CARRILES ÁRBOL EN EL BULEVAR LÓPEZ MATEOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 25 - 2017 Comentarios desactivados en CAE SOBRE CARRILES ÁRBOL EN EL BULEVAR LÓPEZ MATEOS

DSC_0033

Zacatecas, Zac.– Minutos después de las 15 horas, un árbol que se encontraba ubicado en el bulevar López Mateos con dirección a la salida norte, sucumbió ante los vientos que se han sentido en la ciudad los últimos días, no siendo la excepción el día de hoy.

Por fortuna el árbol no cayó en las múltiples unidades que a esa hora circulan por la mencionada artería, solo obstruyo dos carriles del Bulevar lo que provoco por minutos, un congestionamiento vial.

Al lugar acudió personal de protección Civil Estatal para con motosierras, quitar las ramas que tapaban los dos carriles, siendo despejado en cuestión de minutos.   

DSC_0031 DSC_0034

IZAI FINALIZA CARGA DE INFORMACIÓN EN LA PLATAFORMA DE TRANSPARENCIA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 25 - 2017 Comentarios desactivados en IZAI FINALIZA CARGA DE INFORMACIÓN EN LA PLATAFORMA DE TRANSPARENCIA

2

Zacatecas, 25 de abril de 2017.- El Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), completó su carga de información en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

“A 10 días de que venza el plazo para la publicación en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT), el IZAI cumple con lo estipulado en la ley y redobla su compromiso de asesorar y apoyar a todos los sujetos obligados del estado para lograr que Zacatecas cumpla este objetivo así como a las Delegaciones Federales de la entidad” mencionó Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada Presidenta en Sesión Ordinaria de Pleno.

Del Río Venegas y los Comisionados Raquel Velasco y Antonio de la Torre coincidieron en que es necesario que todos los sujetos obligados de Zacatecas cumplan con la carga de información y sumen esfuerzos en materia de capacitación.

“Estamos conscientes que en estos momentos la carga de información se complica debido a que todos los sujetos obligados del país están intentando alimentar al SIPOT, sin embargo el IZAI reafirma su compromiso de trabajar en días y horarios inhábiles como lo ha venido haciendo” comentó la Comisionada Presidenta.

Exhortó a que los sujetos obligados que aún no tienen registros o son muy pocos, los generen ya que a partir del 5 de mayo procederá la verificación de éstas obligaciones ante  cualquier denuncia interpuesta en el IZAI o hasta en el INAI por la falta de información en la PNT o en el portal de transparencia de cualquier sujeto obligado, llevándose a cabo ésta verificación por fases de trabajo prevaleciendo el llamado de cumplir con un exhorto, siguiendo la línea que se maneja hasta hoy de ser preventivos antes que correctivos pero ya en la última fase de no corregir,  se impondrán medidas de apremio.

Posteriormente en otro punto de la sesión se modificó una respuesta que entregó el Ayuntamiento de Zacatecas y se le otorgó un plazo de 3 días hábiles para que el municipio le haga llegar al ciudadano un reporte detallado de cada evento que cubrió el área de servicios generales en el año 2016 y los comprobantes de gasolina que se utilizaron en los vehículos para cubrir los eventos.

El 1 de marzo de 2017 se interpuso ante el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) un recurso de revisión derivado de una solicitud sobre el nombre del encargado o jefe del área de servicios generales y un reporte de los eventos que cubrieron de enero a diciembre de 2016 con los comprobantes de gasolina que se utilizaron.

El solicitante se inconformó ante el IZAI argumentando que la información sobre combustible no era totalmente legible, lo que impedía su análisis, además de la falta de memorándums solicitados al sujeto obligado.

José Antonio de la Torre Dueñas, Comisionado Ponente, explicó que derivado de la notificación del Instituto al ayuntamiento, el municipio hizo llegar al instituto la respuesta enviada al ciudadano con un enlace a su página de internet, misma que el personal del IZAI procedió a corroborar y se percató que muestra un error en el sitio, por lo que no se puede acceder a su contenido.

De la Torre Dueñas aseguró que el enlace debe ser restablecido en un plazo de 3 días a efecto de enviárselo al ciudadano y así cumplir con la meta primordial del recurso y es que la información esté al alcance del solicitante.

Norma Julieta del Río Venegas resaltó la importancia de que la información esté en un lenguaje comprensible para el ciudadano, además de formatos que puedan manipularse. “Se debe pensar que los datos entregados deben de tener una finalidad y nosotros como sujetos obligados debemos facilitarles el trabajo a la población” mencionó.

Posteriormente Del Río Venegas fue ponente de un recurso de revisión en contra de Sain Alto derivado de una solicitud de información sobre el monto económico en ayudas, subsidios y transferencias, hechas por el presidente municipal, de 15 de septiembre 2016 al 31 de diciembre de 2016.

Además se solicitó el monto total que derogó el ayuntamiento, del 15 de septiembre 2016 al 31 de diciembre 2016, por concepto de despido de trabajadores que laboraban en la presidencia.

El ciudadano se inconformó por la falta de respuesta ante el IZAI, quien procedió a notificar al municipio. Una vez interpuesto el recurso de revisión, el sujeto obligado comprobó al Instituto que la unidad de transparencia entregó la información, por lo que se determinó sobreseerlo.

En el mismo sentido fue resuelto el recurso en contra del Ayuntamiento de Guadalupe sobre la colocación de una escultura de fray Antonio Margil de Jesús por parte del gobierno municipal.

La inconformidad del solicitante fue debido a que consideró la respuesta incompleta ya que no se le informó sobre el concurso público o licitación de la obra para seleccionar el escultor, situación que fue subsanada una vez interpuesto el recurso.

Ambos casos fueron resueltos en base al artículo 184 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Zacatecas en el que establece que será sobreseído cuando “el sujeto obligado responsable del acto lo modifique o revoque de tal manera que el recurso de revisión quede sin materia”.

 1

INJUZAC Y DIF ESTATAL REALIZAN PRIMER ENCUENTRO CON DIRECTORES DE INSTANCIAS MUNICIPALES DE LA JUVENTUD

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 25 - 2017 Comentarios desactivados en INJUZAC Y DIF ESTATAL REALIZAN PRIMER ENCUENTRO CON DIRECTORES DE INSTANCIAS MUNICIPALES DE LA JUVENTUD

h (1)

Zacatecas, Zac.-Autoridades del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuzac) y del DIF Estatal Zacatecas realizaron el primer encuentro con las y los directores las instancias municipales de la juventud en el estado.

La finalidad de esta reunión fue acercar a los municipios información sobre todos los programas que maneja el Injuzac y, de esta manera, brindar oportunidades a las y los jóvenes de todo el estado para que mejoren su calidad de vida y se desarrollen plenamente.

Alejandrina Varela Luna, directora general del Injuzac, dijo que el acercamiento con autoridades municipales que atienden a este sector de la población también busca lograr mayor captación de jóvenes beneficiarios de dichos programas en la entidad.

Por su parte, Cristina Rodríguez de Tello, presidenta honorífica del DIF Estatal, dijo que el propósito de las acciones que se realizan es visibilizar a la juventud y generar oportunidades laborales para que sean agentes de cambio en la sociedad zacatecana, más allá del asistencialismo.

Cabe destacar que a esta reunión asistieron las y los directores de 46 instancias municipales, algunas de las cuales, por primera vez, tienen la representación de los jóvenes zacatecanos en sus respectivos ayuntamientos.

También estuvieron presentes: Verónica Zainea y Nicolás Torres, directora y director de Desarrollo Juvenil y de Asistencia Juvenil del Injuzac, respectivamente, así como mandos medios de la misma instancia.

 h (2)

SERÁN FESTEJADOS CON FOROS, TALLERES Y ACTIVIDADES, NIÑAS Y NIÑOS DE ZACATECAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 25 - 2017 Comentarios desactivados en SERÁN FESTEJADOS CON FOROS, TALLERES Y ACTIVIDADES, NIÑAS Y NIÑOS DE ZACATECAS
DFG-12
Zacatecas, Zac.- Las dependencias de la administración estatal y las presidencias municipales realizan diversas actividades con motivo del Día del Niño, lo anterior con la finalidad de contribuir a la formación de este importante sector de la población zacatecana.
 
La Secretaria General de Gobierno, Fabiola Gilda Torres Rodríguez, encabezó una reunión para informar que dichas acciones se enmarcan en el acuerdo entre la administración estatal y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para impulsar la propuesta nacional Juguemos en las Calles.
 
Lorena Lamas Arroyo, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), dijo que entre las acciones destaca el Congreso Estatal de Niñas y Niños promotores de Derechos Humanos, así como varios talleres y una consulta infantil.
 
Las actividades serán coordinadas por el Sipinna se realizarán durante la presente semana para concluir en mayo, cuando se llevará a cabo el Foro Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes, desde la perspectiva de los Derechos Humanos.
 
Lamas Arroyo dijo que, además, habrá una consulta infantil a cargo de los sistemas estatal y municipal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, así como talleres de pintura, dibujo y modelado; excursiones de ciencia y tecnología; obras de teatro; concursos de conocimiento y funciones de cine, entre otras.

PROMUEVE LA TECNIFICACIÓN APROVECHAMIENTO DEL AGUA EN EL SEMIDECIERTO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 25 - 2017 Comentarios desactivados en PROMUEVE LA TECNIFICACIÓN APROVECHAMIENTO DEL AGUA EN EL SEMIDECIERTO
El Charco 01
Concepción del Oro, Zac.– Al recorrer el Proyecto del Rancho Parras, el Secretario del Campo, Adolfo Bonilla Gómez, aseguró que el aprovechamiento racional de la cuenca de Guadalupe Garzarón y la tecnificación del riego detonarán el desarrollo agropecuario del semidesierto zacatecano.
 
El funcionario compartió la experiencia exitosa de Miguel Ibarra Rodríguez, dirigente de la Sociedad de Producción Rural del Noreste de Zacatecas, a quien la Secretaría del Campo (Secampo) acompañó para tecnificar el riego y brindó capacitación técnica y administrativa.
 
Adolfo Bonilla consideró que el hecho de que el semidesierto zacatecano no sea zona de veda para la perforación de pozos abre la oportunidad para diversificar cultivos y volver las tierras más productivas, es decir, hacer del campo un negocio rentable.
 
Durante el recorrido por las 550 hectáreas del Rancho Parras, donde se instaló el sistema de riego por goteo, el funcionario conoció la producción de forrajes y ajo, triticale, soya, sorgo y trigo; además de las zonas para ganado bovino, que tienen pastos todo el año.
 
A través del programa de Concurrencia de Secampo, dicha Sociedad recibió 1 millón de pesos, que sumó a una inversión propia de 3.2 millones de pesos para instalar un sistema de cintilla para riego por goteo.
 
Asimismo, recibió apoyo para 120 hectáreas de alfalfa y equipo para empaque de forraje cuyo rendimiento es dos toneladas de pacas por hectárea, lo que permite a la empresa enviar dos tráileres por semana a establos lecheros de Aguascalientes y comercialzar el excedente en el mercado regional.
 
Cabe destacar que este proyecto localizado en Concepción del Oro incluye la producción de forrajes en invierno, lo que ha permitido mejorar significativamente la alimentación del ganado bovino.
 
Miguel Ibarra comentó que en 25 hectáreas se cultiva ajo morado y blanco, con un rendimiento de 15 toneladas por hectárea, por el que los compradores pagan 55 pesos por kilo y 90 pesos al menudeo; mientras que el costo de producción es de 150 mil pesos por hectárea.
 
El productor añadió que en los cultivos se utilizan los residuos de alfalfa como fertilizantes, hecho que representa un ahorro adicional en la producción de éstos.
 
Dicho proyecto contempla también las parcelas demostrativas de cultivos alternativos como girasol, sorgo, maíces y canola, y contó con el apoyo de la Secampo para sembrar tilapia en un pequeño estanque.

EL GOBERNADOR INAUGURA EMPRESA JAPONESA K&S EN JEREZ

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 25 - 2017 Comentarios desactivados en EL GOBERNADOR INAUGURA EMPRESA JAPONESA K&S EN JEREZ
HGF-1-4 (2)
Jerez, Zac.- El Gobernador Alejandro Tello inauguró la empresa japonesa Sistema de Arneses K&S Mexicana, dedicada a la fabricación de arneses para vehículos, que generará 900 empleos directos para el presente años y en la que se invirtieron casi 41 millones de pesos. 

Acompañado del Presidente de K&S, Seiichiro Imanaga, Alejandro Tello afirmó que la generación de empleos es la máxima prioridad de su Gobierno; por ello, la instalación de esta empresa de la industria automotriz es una muestra de que su Administración realiza todos los esfuerzos para que más empresas lleguen a la entidad. 

Dijo que fortalecer los eslabones de una cadena productiva más dinámica es otro de los objetivos que al paso del tiempo se convertirá en beneficios colaterales para la entidad. 

El Jefe del Ejecutivo agregó que una de las metas es entregar al cabo de cinco años un Zacatecas en el que el desarrollo económico haya sentado sus bases para que la Entidad se convierta en una economía próspera. 

«Zacatecas está dando pasos importantes en lo que se refiere a la formación de egresados de instituciones educativas, que podrán formar parte de los recursos humanos de las empresas instaladas en Zacatecas y las que están por instalarse», dijo.

Asimismo, reconoció la labor del municipio de Jerez al impulsar la instalación de nuevas empresas de capital extranjero que, con el trabajo coordinado con el Gobierno Estatal, podrán estimular el desarrollo social y económico de la región. 

«Para lograr la meta de empleos que nos hemos propuesto, se requiere, además del concurso de la iniciativa privada, las gestiones de los tres órdenes de Gobierno, con el fin de proveer los servicios mínimos que requiere la industria» agregó. 

Dijo que el Gobierno del Estado, desde se Plan Estatal de Desarrollo, impulsa las políticas públicas que atraigan inversiones y detonen el desarrollo económico; en este sentido, recordó que se promueve la creación del Parque Industrial de Calera en su segunda etapa, así como el Parque de Ciencia y Tecnología, que impulsarán los polos de desarrollo académico y tecnológico de la Entidad. 

En el PED -prosiguió-, se estimulan las políticas que impulsen la actividad económica, el emprendimiento y el desarrollo empresarial mediante la eliminación de las barreras administrativas. 

Además, el desarrollo de Zacatecas es una de las responsabilidades del Gobierno del Estado, pero al mismo tiempo, requiere de la participación de toda la sociedad en su conjunto. 

Alejandro Tello señaló que la iniciativa privada es un actor estratégico, nos sólo por su papel como fuente de empleo, sino como generadora de sinergias que enriquecen las cadenas productivas de la región. 

El Jefe del Ejecutivo estatal dijo que uno de los temas centrales que definen el desarrollo social y económico es la atracción de empresas al territorio estatal, ya que ello implica una derrama económica y, por ende, el impulso al desarrollo social. 

Por su parte, el Director de K&S Mexicana, Seiichiro Imanaga, felicitó al Gobernador por la visión de atraer inversiones de capital japonés a Zacatecas, asegurando así la prosperidad en la región. 

Recordó que, sin el apoyo decidido de las autoridades locales, la empresa K&S Mexicana no habría podido abrir sus puertas en Zacatecas, por lo que reiteró su agradecimiento tanto al Gobierno Estatal como al Municipal. 

Para finalizar, las autoridades y representantes de la empresa realizaron un recorrido por las instalaciones, para conocer las diferentes líneas de producción que se manejan. 

HGF-1-4 (1)
HGF-1-4 (3)

DICTAMINAN SOBRE VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN JORNADAS ELECTORALES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 25 - 2017 Comentarios desactivados en DICTAMINAN SOBRE VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN JORNADAS ELECTORALES

DSC_8272

Zacatecas, Zac.- Las Comisiones Unidas de Asuntos Electorales y Fortalecimiento Municipal, presentaron su dictamen respecto de las iniciativas con proyecto de decreto, por las que se reforman diversas disposiciones de la Ley Electoral del Estado de Zacatecas, y de la Ley Sobre Bebidas Alcohólicas para el Estado, propuestas que buscan regular la venta de alcohol durante las jornadas electorales.

El colectivo dictaminador estimó que es viable dictaminar en sentido positivo las propuestas que buscan evitar se restrinja la venta y consumo de bebidas alcohólicas desde el día anterior a una jornada electoral, pues además de perjudicar a un sector económico del Estado que representa importantes fuentes de ingresos, la participación ciudadana y el sentido de las votaciones no se ve afectado por el consumo de alcohol.

De aprobarse el dictamen, entre otras cosas se establecerá que  el día de la jornada electoral, relativa a elecciones federales, estatales o municipales, no habrá venta de bebidas alcohólicas, los establecimientos cuyo giro primordial sea la venta de bebidas alcohólicas sin importar su graduación, deberán permanecer cerrados.

Accesibilidad a Estacionamientos

Otro dictamen presentado al pleno fue el de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda Municipal, respecto a la iniciativa de punto de acuerdo, mediante la cual se exhorta a la legislatura local, a adecuar disposiciones jurídicas en materia de accesibilidad a estacionamientos, a fin de que contemplen tarifas accesibles, espacios suficientes y adecuados para personas con discapacidad y mujeres embarazadas, que remite la Cámara de diputados del Congreso de la Unión.

El exhorto de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión implica que la Legislatura del Estado y los Ayuntamientos Municipales, deberán adecuar las disposiciones jurídicas y reglamentarias en materia de accesibilidad a estacionamientos, a fin de que contemplen las tarifas accesibles, espacios suficientes y adecuados para “personas con discapacidad, adultas mayores y mujeres embarazadas” coadyuvando a generar condiciones favorables para estos grupos. Cabe precisar que el Estado de Zacatecas ya cuenta con dicha legislación, sin embargo es necesario especificar lo relativo a las tarifas para que se consideren hasta un 50% de descuento, y con ello beneficiar los derechos de las personas con discapacidad, adultas mayores y mujeres embarazadas.

Regularizar salario base de cotización

Finalmente, la Comisión de Educación dio a conocer su dictamen respecto a la iniciativa de punto de acuerdo, mediante la que se exhorta a las Secretarías de Finanzas y de Educación, con la finalidad de regularizar el salario base de cotización.

El colectivo dictaminador determinó que es de vital importancia asegurar que las personas tengan un mínimo de bienestar que les permita tener una vida digna. Un sistema de seguridad social eficiente, puede ayudar a paliar el estado de indigencia que puede derivar por haber culminado el ciclo laboral.

Por ello consideran pertinente la aprobación  para exhortar  al Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, para que, en observancia a lo establecido en el artículo 21 y correlativos de la Ley de Disciplina Financiera y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Zacatecas y sus  municipios, proceda a descontar de la partida presupuestal correspondiente a la Secretaría de Educación, las cantidades necesarias y suficientes, para regularizar el salario base de cotización.

Reformas constitucionales para modificar informes de los tres poderes

El diputado Luis Medina Lizalde presentó ante la asamblea una iniciativa con proyecto de decreto, por el que se reforman los artículos 59, 65, 66 y 100 de la Constitución Política del Estado.

El legislador argumentó en su exposición de motivos que el desenvolvimiento de la vida pública reclama de los tres poderes una similar rendición de cuentas sustentada en el principio de la máxima publicidad, establecido en el artículo sexto de la Carta Magna.

Con esta iniciativa de reforma constitucional, se pretende que la legislatura juegue un papel más relevante en la rendición de cuentas del Poder Ejecutivo. Por lo que se plantea que el gobernador acuda a la Legislatura a presentar su informe anual de actividades de manera oral y escrita, y que acuda al ejercicio de glosa del informe. De igual forma, se propone que el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia rinda el informe anual ante el Pleno de la Legislatura, y no sólo ante el pleno de magistrados como ocurre actualmente; y se contempla establecer que el día 27 de septiembre de cada año, el Poder Legislativo presente el informe de trabajo; que los legisladores electos por el principio de mayoría relativa rindan sus informes en sus distritos electorales, y que los electos por el principio de representación proporcional, lo hagan en los municipios donde tengan su residencia, y que queden definidas las sanciones para los diputados que incumplan con su obligación de informar.

Proponen que gobernador y ayuntamientos rindan protesta de ley el 5 de enero

El diputado Adolfo Alberto Zamarripa Sandoval expuso ante el pleno la iniciativa con proyecto de decreto, por la que se reforman diversos artículos de la Constitución Política del Estado.

En la iniciativa se propone que el gobernador del Estado y los Ayuntamientos rindan protesta de ley el cinco de enero del año que corresponda y con ello, inicien operaciones en plena sincronía con el ciclo presupuestal.

El inicio de actividades a la par del comienzo del ciclo presupuestal permitirá evitar una serie de problemas a los que se enfrentan los gobiernos estatal y municipales, ya que al iniciar funciones prácticamente con el ciclo fiscal por terminar, encuentran falta de liquidez, en ocasiones inclusive, sin fondos para cubrir los compromisos más elementales como el pago de salarios, el pago a proveedores y aguinaldos. El planteamiento pretende alcanzar un equilibrio presupuestal.

Reformas a la Ley Orgánica del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas

La diputada Guadalupe Celia Flores Escobedo presentó en la máxima tribuna de la entidad una iniciativa con proyecto de decreto, por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas.

La iniciativa busca que se garantice en todo momento que las reglas con las que la autoridad electoral local organice la elección, se encuentren en concordancia con los nuevos ordenamientos legales; específicamente el decreto 121 aprobado por esta soberanía, con lo que se llevó a cabo la armonización correspondiente a la Ley de Disciplina Financiera y Responsabilidad Hacendaria del Estado.

Uno de los puntos centrales de la reforma, es que se busca que la autoridad electoral pueda ingresar a un nuevo esquema de orden y disciplina presupuestaria.  Entre los beneficios que aporta la armonización de la Ley de Disciplina Financiera en Zacatecas está la apertura de las finanzas públicas a la evaluación del gasto, ejercicio de máxima publicidad en el que podrán participar organismos especializados, instituciones académicas y grupos de expertos con reconocimiento nacional e internacional.

Reformas a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos

La iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual se reforman diversos artículos de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos de Zacatecas fue presentada por la diputada Guadalupe Isadora Santiváñez Ríos.

En la iniciativa se persigue que se consideren los medios tecnológicos como una herramienta que permita a mayor cantidad de personas, emitir una queja o denuncia, por el abuso de un individuo, que en su momento ejerza la autoridad.

Entre las modificaciones planteadas se propone que toda persona física o moral podrá presentar por sí o por conducto de terceros de manera presencial, por teléfono o por Internet, las quejas o denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos… Las quejas podrán formularse por lenguaje de señas y a través de mecanismos accesibles para personas con discapacidad, para lo cual la Comisión deberá disponer lo necesario.

Reforma al artículo 407 de la Ley Electoral

El diputado José María González Nava presentó la iniciativa con proyecto de decreto, mediante la que se reforma el artículo 407 de la Ley Electoral del Estado de Zacatecas.

El orador estimó que es de vital importancia que un procedimiento sancionador electoral, se encuentre debidamente regulado en cada una de sus etapas procesales, para que con ello se surtan los efectos jurídicos pretendidos, y no se vicie o se entorpezca por algún déficit procedimental como es el caso de las diligencias de notificación a través de exhortos judiciales.

Por ello se propone que las notificaciones mediante exhorto se realizarán en los términos de lo establecido en el Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Zacatecas.

Reformas a la Ley Electoral y a la Ley Orgánica del IEEZ

Por su parte, la diputada María Elena Ortega Cortés expuso la iniciativa con proyecto de decreto, para reformar y adicionar la Ley Electoral del Estado de Zacatecas y la Ley orgánica del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas.

Expresó que ante la necesidad de enfrentar nuevos retos y construir un piso parejo en el ejercicio de los derechos políticos, ésta iniciativa asigna nuevas funciones al órgano electoral.

Al ser derecho positivo y vigente la paridad vertical y horizontal, es un mandato Constitucional y Convencional ineludible, garantizado por los máximos Tribunales Constitucionales del País, expresó la legisladora, y añadió que su aplicación deberá actualizarse en la Ley Electoral del Estado de Zacatecas y debe garantizarse sin cuestionamientos, que se pueda disfrutar sin violencia política. La propuesta se suma a los esfuerzos de proteger los derechos humanos de las mujeres y garantizar su derecho a la igualdad sustantiva.

Desincorporación de bien inmueble para la construcción de viviendas

Al pleno de la LXII Legislatura del Estado se remitió una iniciativa del titular del Poder Ejecutivo, Alejandro Tello Cristerna, mediante la cual la legislatura local autoriza al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, a desincorporar de su patrimonio un bien inmueble ubicado en el municipio de Saín Alto, con el objeto de enajenarlo a favor del Gobierno del Estado, para que por conducto de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, se construyan casas de interés social, y posteriormente venderlas a personas de escasos recursos económicos.

Retención de participaciones municipales para el pago del IMSS

Los alcaldes de Apozol, Villanueva, Trinidad García de la Cadena, Ojocaliente, Juchipila, Atolinga, Cañitas de Felipe Pescador, Sombrerete,  Jerez, y Loreto, enviaron al Poder Legislativo una iniciativa  con proyecto de decreto, por la que se autoriza al ayuntamiento de Apozol, Zacatecas, a convenir con el Instituto Mexicano del Seguro Social la afectación de los subsidios, transferencias, o participaciones de ingresos federales, como garantía de fuente de pago de las cuotas obrero patronales correspondientes, en caso de incumplimiento de pago de las mismas por parte del municipio.

Reforma Fiscal Integral

El diputado Felipe Cabral Soto expuso la iniciativa de punto de acuerdo, por la que se exhorta al Congreso de la Unión para que lleve a cabo una reforma fiscal integral, con el objetivo de que se dé un trato equitativo y proporcional a los mexicanos residentes en el extranjero, respecto al pago de impuestos, de conformidad con la fracción IV del artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El legislador binacional expresó que hay una amplia diferencia en las tasas tributarias que se aplican a los residentes en el extranjero en comparación con las aplicadas a los residentes en territorio nacional, lo cual consideró es injusto y contrario a los principios de equidad y proporcionalidad que rigen la materia fiscal. Añadió que esta situación es violatoria de los derechos humanos, y refleja un trato discriminatorio, y por tanto inconstitucional. Por ello se propone que las tasas del impuesto sobre la renta sean homologadas para residentes en el extranjero y en el territorio nacional; y en general, que se dé un trato equitativo a todo aquel que contribuya al gasto público, independientemente del impuesto o contribución de que se trate, tal como lo establece la Constitución.

Apoyos para rastros TIF

Al pleno se presentó la iniciativa suscrita por los diputados: Norma Angélica Castorena Berrelleza, Guadalupe Celia Flores Escobedo, Jorge Torres Mercado, y Omar Carrera Pérez, por la cual se exhorta a la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado, y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a implementar programas de apoyos y equipamiento para los rastros municipales que cuenten con certificaciones TIF, principalmente en el de Fresnillo.

Con esta iniciativa se pretende  mejorar las condiciones del rastro TIF del municipio de Fresnillo evitando, con ello, en primera instancia la matanza clandestina de animales y por ende,  se permite de manera efectiva la vigilancia de su operación y funcionamiento en coordinación con las autoridades sanitarias, a fin de asegurar que los habitantes del propio municipio y sus aledaños consuman carne sana a precios bajos.

Campus universitario en Concepción del Oro

El legislador José María González Nava expresó que la educación es una de las tareas más importantes y de mayor trascendencia que puede haber en cualquier sociedad. Lo anterior lo hizo al dar a conocer una iniciativa de punto de acuerdo, por la que se exhorta a la Universidad Autónoma de Zacatecas y al Poder Ejecutivo del Estado, para que por conducto de la Secretaría de Educación, se brinde un mayor acceso a la educación superior en la región del semidesierto zacatecano, instaurando un campus universitario en el municipio de Concepción del Oro.

El diputado añadió que a pesar de que la zona en referencia es de las más grandes en extensión territorial, no ha sido atendida en cuanto al acercamiento de la educación superior.

Gozar de un medio ambiente de trabajo seguro y saludable

La diputada presidenta de la Comisión Legislativa de Salud, Norma Angélica Castorena Berrelleza, planteó una iniciativa de punto de acuerdo, mediante la que se hace un exhorto a los tres poderes del Estado, para que de forma conjunta lleven a cabo la implementación de un sistema de registro y notificación de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, a fin de fortalecer el derecho a gozar de un medio ambiente de trabajo seguro y saludable.

La propuesta surge en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.  Esta celebración consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y digno. El 28 de abril es, asimismo, la fecha elegida por el movimiento sindical mundial para rendir homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, establecido por la Organización Internacional del Trabajo.

Abigeato

La Comisión Legislativa de Seguridad Pública y Justicia presentó al pleno el dictamen en positivo, respecto de las iniciativas de reforma a diversas disposiciones al Código Penal para el Estado de Zacatecas, en materia de abigeato.

Se establece en el texto la coincidencia del cuerpo dictaminador con los promotores, respecto a la necesidad de establecer las condiciones que permitan disuadir  e inhibir la comisión de este delito, toda vez que las consecuencias sociales que ocasiona son graves, en virtud de la importancia de la ganadería como actividad económica y del número elevado de familias que dependen de ella.

Entre otros aspectos, en la reforma se incorporan nuevas figuras agravantes, y se incluye el abigeato calificado, además de prever el incremento de penas.

DSC_8338

 

 

AL PRETENDER DARSE A LA FUGA, VUELCA SU UNIDAD

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 25 - 2017 Comentarios desactivados en AL PRETENDER DARSE A LA FUGA, VUELCA SU UNIDAD

REY-12-1 (5)

Zacatecas, Zac.– Cerca de las 22 horas con 40 minutos, ocurrió un accidente tipo volcadura el cual arrojo como saldo una femenina lesionada.

Los hechos ocurrieron cuando el conductor del auto color blanco le pego a otra unidad de manera lateral cuando bajan por la vialidad que va a dar a tránsito pesado, atrás de Soriana. Ambos conductores se detuvieron  para tratar de llegar a un arreglo, fue en ese momento cuando el conductor de la unidad color blanco, decidió darse a la fuga, infringiendo velocidad a su automóvil, desatándose la persecución entre ambos conductores.

Al llegar a la vialidad García Salinas, metros antes de la desviación conocida como cerro de las Bolsas, el conductor del auto blanco perdió el control de la unidad al trepar a la guarnición central, provocando que la unidad diera varios vuelcos antes de quedar con los cuatro neumáticos apuntando al estrellado cielo. Según los peritos, la unidad se fue descontrolada por casi 70 metros.

La acompañante del presunto responsable, resultó lesionada y trasladada a recibir atención médica, mientras el conductor presuntamente responsable, esta ileso y puesto a disposición de las autoridades hasta que se determine el estado físico de su acompañante.

El segundo conductor permaneció en el lugar de los hechos según las circunstancias.

REY-12-1 (1)

REY-12-1 (2)

REY-12-1 (3)

REY-12-1 (4)

REY-12-1 (6)