20
Nov,2025
jueves
MUJER MOTOCICLISTA CAE DE SU MOTO POSTERIOR DE PASAR UN TOPE RECIÉN INSTALADO EN LA VIALIDAD SIGLO XXI
ZACATECAS CAPITAL CONSOLIDA ESFUERZOS PARA ACOMPAÑAR A QUIENES REGRESAN A CASA
TODAS Y TODOS LOS MEXICANOS TIENEN DERECHO A VIVIR SIN MIEDO Y EN PAZ: AMALIA GARCÍA
CON MÁS DE MIL ALUMNOS GUADALUPE FESTEJA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
EN GUADALUPE RESCATAN A SENDERISTAS EXTRAVIADOS
HELICÓPTERO BLACK HAWK DE LA SSP ENTRA EN ACCIÓN EN VILLANUEVA
LA PROPUESTA DE ULISES MEJÍA GARANTIZA RECURSOS CRECIENTES PARA EL CAMPO
AMALIA GARCÍA CELEBRA LA RATIFICACIÓN DEL CONVENIO 176 DE LA OIT PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD PARA TRABAJADORES Y COMUNIDADES MINERAS

Archivo para mayo, 2017

300 OBRAS PÚBLICAS EN TODO EL ESTADO: IBARGÜENGOYTIA BORREGO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 21 - 2017 Comentarios desactivados en 300 OBRAS PÚBLICAS EN TODO EL ESTADO: IBARGÜENGOYTIA BORREGO
_DSC0071
Zacatecas, Zac. Actualmente, con una inversión total de 822 millones de pesos, la administración estatal, a través de la Secretaría de Infraestructura (Sinfra), realiza 296 obras públicas carreteras, de seguridad, educativas, hidráulicas, turísticas, de equipamiento urbano y del ámbito social en diferentes municipios.
 
Así lo dio a conocer Francisco Ibargüengoytia Borrego, titular de la Sinfra, quien destacó que entre las de equipamiento urbano hay 56 en etapa de conclusión, además de 32 domos y 11 canchas en diferentes instituciones educativas en todo el estado de Zacatecas.
 
Las obras hidráulicas incluyen encuentran pozos, alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento. Son 71, e implican una inversión de 455 millones de pesos, en coordinación con otras dependencias como la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
 
El Secretario de Infraestructura dijo que inició el proceso de licitación de 19 obras de reconstrucciones carreteras en distintos puntos del estado, en las que se invertirán 90 millones de pesos; así como seis proyectos de regeneración urbana turística por el orden de 40 millones.
 
Mediante convenios con los ayuntamientos de Guadalupe y Zacatecas, fue concluida la primera etapa del Programa de Pavimentación, con el que se atendieron 70 vialidades de ambos municipios, con una inversión de 48 millones de pesos.
 
Asimismo, la Sinfra, en coordinación con el Sistema Estatal DIF, construye y amplía siete unidades básicas de rehabilitación, en igual número de municipios, donde se ejerce un presupuesto de 37 millones de pesos.
 
Otra obra relevante fue la rehabilitación del bulevar El Bote, que ya fue concluida y donde se invirtieron 11 millones de pesos; así como el paseo La Bufa, donde se aplicaron 660 mil pesos.

ALBERGUE ESCOLAR DE SAN JUAN CAPISTRANO EN VALPARAÍSO EDUCA A NIÑOS WIXÁRIKAS Y TEPEHUANES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 21 - 2017 Comentarios desactivados en ALBERGUE ESCOLAR DE SAN JUAN CAPISTRANO EN VALPARAÍSO EDUCA A NIÑOS WIXÁRIKAS Y TEPEHUANES
IMG_8911
Valparaíso, Zac.Cualquier semilla puede florecer en el suelo de la Sierra Madre Occidental. La materia que forma su tierra hace posible que, desde hace más de 200 años, en la cadena montañosa que atraviesa por el oeste de Zacatecas, se produzca caña de azúcar, tamarindo, mango, orégano, lima y maíz, hoy, también se cultiva una semilla muy valiosa: el aprendizaje.
 
En medio de sus paisajes de cascadas y cauces de agua adornados de caminos de terracería y carreteras accidentadas, cobijados por árboles frondosos y bajo la compañía de aves, mamíferos y reptiles, desde tiempos inmemorables han edificado su vida dos culturas que representan el vivo legado del México Prehispánico.
 
Graciasal Albergue Escolar Rural número 72, ubicado en la comunidad que lleva el mismo nombre en Valparaíso, los descendientes de wixárikas (huicholes) y tepehuanes reciben una oportunidad para formarse y ser impulsores de la prosperidad de sus pueblos.
 
 
El albergue
 
A 240 kilómetros de la capital del estado, en la comunidad San Juan Capistrano se yergue un edificio rectangular con muros de cantera rosada, edificado a finales del siglo XIX como almacén de dulces de que se elaboraban en la hacienda del mismo nombre y que, actualmente, acoge a uno de nueve institutos de este tipo que existen en la entidad.
 
El esfuerzo de las manos que lo construyeron, de peones coras, wixárikas y tepehuanes, fue ampliamente recompensado porque ahora ese inmueble hospeda a 50 estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, cepa de las etnias que habitan en esta zona de la Sierra Madre Occidental.
 
El albergue inició funciones como tal en 1979 para recibir a niños y niñas de zonas aledañas a San Juan Capistrano que carecían de escuela. En el presente ciclo escolar atiende a estudiantes tepehuanes de las comunidades Alamitos, Canoas, Gavilanes, Pajaritos, Mirasol, Soyates, Calabozo, ubicadas en Mezquital, Durango; y alumnos wixárikas originarios de Campamento, comunidad de Mexquitic de Carmona, Jalisco.
 
El arribo de los descendientes de indígenas al albergue se realizó producto de la migración interregional que existe en la Sierra Madre Occidental, de tal forma que son grupos de familias los que conforman la población infantil que lo habita.
 
En este lugar las alumnas y alumnos disponen de un dormitorio, áreas de lavado y regaderas, cancha deportiva y, además, reciben tres comidas balanceadas de lunes a viernes.
 
Los más pequeños estudian en la primaria Leobardo Reynoso, los adolescentes asisten a la telesecundaria México Independiente y una alumna de preparatoria cursa su educación en el plantel Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), escuelas ubicadas dentro de la comunidad.
 
El trabajo escolar
 
Sobre un escritorio de madera, en una de las aulas, se encuentra una pulsera de chaquira con cinco figuras de hikuri (peyote) de color fuego en el centro, un morral morado con franjas de águilas reales con alas extendidas de  color amarillo, y un pedazo rectangular de manta que tiene bordadas gruesas y grandes cruces de hilo verde, junto con rosas; aún no está terminado, pero pronto será un morral.
 
Son ejemplos de los trabajos artesanales que forman parte de las actividades que el alumnado del albergue realiza por las tardes. Las hacen para expresar el simbolismo característico de la cultura de sus pueblos.  
 
La jornada de actividades inicia a las 7:30 horas cuando sirven el desayuno en el comedor, a las 10:00, durante el receso, ofrecen una colación, a las 13:00 horas se hace la tarea, sirven la comida a las 15:00 horas, desde las 16:00 horas las y los alumnos gozan de tiempo libre hasta las 19:00, cuando está programado el baño, finalmente, a las 20:00 horas sirven la cena.
 
Lucero Martínez Carrillo, la directora del lugar, refiere que el objetivo de esta disciplina es transformar los hábitos y comportamientos de las y los estudiantes, e inducirlos a una rutina diaria que les facilite el desarrollo escolar y personal.
 
Algunas de las usanzas con las que llegan al albergue son: dormir fuera de la habitación, tomar baños en el patio, no usar zapatos y usar la ropa ordinaria por debajo del uniforme escolar.
 
En el albergue también impulsan dinámicas para motivarlos a ver el mundo desde otra perspectiva, a través de ciclos de cine, convivencias para celebrar las festividades nacionales, viajes para conocer el estado y círculos de lectura comentada, por mencionar algunos.
 
Señora Mami
 
A las 7:45 horas en un día común, frente a la estufa en la que se terminó de cocinar carne de res con chile rojo, nopales y cebolla, se encuentra una sonriente mujer que todos los días prepara y sirve los alimentos; le llaman ‘Señora Mami’. Su nombre es Eva Torres Urenda, tiene 55 años, más de la mitad de los cuales ha pasado cocinando para las y los niños de este albergue.
 
El cariñoso apelativo con que se refieren a ella, deja ver que no sólo ha encontrado la fórmula para complacer el estómago de sus comensales, sino que también ha sabido cómo entrar en su corazón.
 
Cada comentario que realiza está acompañado de un gesto de reflexión y análisis, cuida sus palabras como si buscara las más precisas. «Aquí llegan los niños y me cuentan los problemas que tienen en su casa o con sus papás, pero también me hablan de sus sueños, anhelos y deseos de superación, de lo que les gustaría hacer», dice.
 
Torres Urenda añade que durante su tiempo en el albergue aprendió que todos deben verse como una familia y, que se puede decir, esa es la filosofía de trabajo que ha caracterizado al albergue de San Juan Capistrano.
 
Una fuerte amistad
 
Al ritmo del sonido de los tractores que surcan la tierra de San Juan Capistrano y del viento que corre por las laderas de la sierra surgió una fuerte amistad entre dos estudiantes que provienen de distintas etnias.
 
Los dos tienen 12 años, los dos tienen que viajar de ‘aventón’ o caminar por veredas para regresar a sus lugares de origen, los dos acompañan a sus respectivas familias a los lugares sagrados a recibir la bendición de un chamán: Érik Fernando va con el Magim tepehuano y Cruz va con el Marakame wixárika.
 
El albergue de San Juan Capistrano se ha convertido en un campo fértil donde estos dos adolescentes sembraron la semilla de sus anhelos profesionales. Érik decidió que quiere ser ingeniero civil; mientras que Cruz quiere ser el mejor doctor, como lo expresa entre risas.
 
Su amistad nació de la convivencia diaria, misma que les ha permitido conocer la cultura del otro. El estudiante tepehuano aprendió que flor se dice ‘tuturi’, en wixárika; mientras que el alumno wixárika ya sabe que cerdo se pronuncia ‘toshcol’ en tepehuano.
 
«Este albergue representa una oportunidad que nos da la esperanza de ser mejores personas, así lo dice mi papá, porque aquí nos dan de comer, un uniforme, libros y nos enseñan», dice Cruz, quien ya fue bautizado en wixárika bajo el nombre de Muwieritemai, que significa el ‘bastón del chamán’.
image2
image3

SECAMPO CONTRIBUYE A LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA EN EL SUR DE ZACATECAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 21 - 2017 Comentarios desactivados en SECAMPO CONTRIBUYE A LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA EN EL SUR DE ZACATECAS
Sur Zac 04
Moyahua, Zac. La Secretaría del Campo (Secampo) apoya la diversificación productiva al acercar los beneficios tradicionales de programas para la modernización de maquinaria e implementos agrícolas; específicamente, con acompañamiento para la capacitación e impulso a los agronegocios.
 
Adolfo Bonilla Gómez, titular de la Secampo, realizó un recorrido por Sociedades de Producción Rural (SPR) que representan ejemplos exitosos en invernaderos para la producción de tilapia, hortalizas y una granja porcícola, que es líder nacional en la producción de pie de crías.
 
El Secretario del Campo destacó que el nivel de organización de las SPR les permitió obtener recursos de programas estatales y federales, que complementan con la inversión de los empresarios agropecuarios y piscícolas.
 
La Secampo enfoca sus esfuerzos para apoyar a las SPR ya constituidas y promover la creación de nuevas, para que los productos se vendan en mejores condiciones de precio y oportunidad. Por ello, los acompaña desde la organización, capacitación técnica-administrativa y hasta el financiamiento.
 
Bonilla Gómez visitó el Grupo Agroatexca, en Moyahua de Estrada, que opera invernadero con tinas para la crianza de pescado, mismo que recibió apoyo de 105 mil pesos a través del programa de Extensión e Innovación Productiva.
 
El representante de la empresa, Jaime Delgadillo Romero, informó que, actualmente, dicho invernadero tiene una capacidad productiva de 20 toneladas de tilapia al año y un valor de venta de 1.6 millones de pesos.
 
En Juchiplila visitó la granja porcina de Ernesto Rojas Mejía, representante de El Llano Herrera, que cuenta con 500 vientres para la producción de 1 mil 500 pies de crías y capacidad de producción de 316 mil 800 kilogramos de carne de cerdo, de los que obtienen más de 7.7 millones de pesos.
 
En Apozol, José Luis Macías González acompañó a Bonilla Gómez en el recorrido por el invernadero que tiene capacidad instalada de 2 mil 950 metros cuadrados, del que obtiene 20 toneladas de productos hortícolas con valor estimado de 200 mil pesos por cada ciclo.
 
Durante el recorrido, el secretario Bonilla Gómez evaluó los resultados de los programas de concurrencia que, en Moyahua, apoyaron tres proyectos agrícolas y 47 pecuarios con una inversión de 1.6 millones de pesos. Así como los trabajos realizados con la Maquinaria Pesada de la Secampo.
 
Asimismo, entregó 140 paquete de aves; siete proyectos del programa Atención a Migrantes y equipos para venta de alimentos y lombricomposta que se adquirieron con el programa Oportunidades para la Mujer Rural.
 
Acompañado por la alcaldesa de Huanusco, Rosaycela González, escuchó al comisariado ejidal de El Remudadero de Abajo, Adulfo Valadez, quien informó de los beneficios de la construcción del bordo de abrevadero, construido con el programa Ipassa, Sagarpa-Secampo, con inversión de 1 millón de pesos.
 
En principio -dijo-, las 500 cabezas de ganado tendrán abrevadero en los 61 mil metros cúbicos de agua, y esperamos 25 toneladas anuales de ganado en pie, que se reflejarán en los ingresos de los productores con un valor estimado de 1 millón 125 mil pesos.
Sur Zac 05

MÁS RECURSOS PARA EL 3X1: TELLO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 20 - 2017 Comentarios desactivados en MÁS RECURSOS PARA EL 3X1: TELLO
02_1
San José, California.– Al reiterar su respaldo a la comunidad zacatecana migrante, el Gobernador Alejandro Tello ofreció continuar su gestión ante el Gobierno Federal para lograr mayores recursos destinados al Programa 3×1 para Migrantes.
 
Lo anterior, al instalar los trabajos de la tercera sesión del Comité de Validación y Atención a Migrantes (COVAM), donde se aprobó el segundo paquete de obras y acciones del Programa 3×1, correspondiente al ejercicio 2017.
 
«La bolsa que este año se ha destinado para el Programa 3×1 (400 millones de pesos) es la más importante de mi gobierno, en cuanto a montos y recursos se refiere, para hacer obras y acciones que los migrantes decidan; no fue un presupuesto con tintes políticos, sino un gran compromiso para destinarlo a lo que requiere la gente en sus comunidades», dijo.
 
Como Gobernador -reiteró-, «no induzco ninguna obra, ni cargo dados hacia ningún lado; realmente se permite que la pluralidad reine, que los equipos políticos, más allá de que sean de tal o cual filiación, lleven beneficios a su región con proyectos agrícolas, puentes, pavimentaciones, iglesias y, sobre todo, becas para niños y jóvenes que les permitan generar un mejor futuro».
 
Acompañado por su esposa, Cristina Rodríguez de Tello, presidenta honorífica del DIF estatal, Alejandro Tello ofreció darle mayor fuerza a la Secretaría de Migración y felicitó a su titular José Juan Estrada por la visión que tiene para apoyar no sólo a los migrantes, sino a sus familias.
 
Y es que, anunció que, en la Delegación Zacatecas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE),  ya está la construcción de un módulo de atención de la Secretaría de Migración, para ofrecer el servicio de trámites de visa y asesoría jurídica para evitar el coyotaje y abuso que padecen quienes acuden a tramitar el pasaporte.
 
Felicitó a los alcaldes y diputados locales por su presencia en la reunión del COVAM y que junto a los gobiernos federal y estatal, realicen nuevas acciones y programas en beneficio de nuestros migrantes. Agradeció la presencia de la diputada federal, Liliana Oropeza.
 
El Presidente de la Federación de Clubes Zacatecanos del Norte de California, David Flores Esquivel, les dio la bienvenida.
 
José Juan Estrada, secretario de Migración, pidió a los participantes del COVAM llevar una reunión civilizada, priorizando los proyectos de impacto social para los municipios.
 
El Delegado en Zacatecas de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Jorge Luis Rincón, reconoció el empuje y empeño del Gobernador Alejandro Tello, para apoyar a los paisanos y a los gobiernos municipales, y le solicitó  gestione ante el Secretario, José Enrique Miranda, más recurso para este programa.
 
El COVAM es integrado por el Secretario de Migración, José Juan Estrada Hernández; el Delegado Federal de SEDESOL, Jorge Luis Rincón; representantes de los presidentes municipales, de las Federaciones de Clubes de Migrantes en Estados Unidos; las secretarías de la Función Pública, Finanzas, Desarrollo Social Estatal y Coordinación Estatal de Planeación.
05_1

MÁS Y MEJORES ESPACIOS PARA LA SALUD DE LOS ZACATECANOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 20 - 2017 Comentarios desactivados en MÁS Y MEJORES ESPACIOS PARA LA SALUD DE LOS ZACATECANOS

Captura

 

Zacatecas.- Más y mejores espacios para las familias zacatecanas donde se fortalece la salud de nuestro niños y niñas.

En el antiguo hospital de General de  Guadalupe, se puso en servicio en nuevo y moderno  centro de desarrollo infantil y estimulación temprana.

Trabajemos diferente… 

Trabajemos diferente… 

NADIE DEBE DE COBRAR A MIGRANTES POR LOS PROGRAMAS 3X1: OLGUÍN

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 20 - 2017 Comentarios desactivados en NADIE DEBE DE COBRAR A MIGRANTES POR LOS PROGRAMAS 3X1: OLGUÍN

jULIA OLGUIN

Zacatecas.– La diputada local de Zacatecas, Julia Olguín Serna, alertó a los migrantes zacatecanos para que no se dejen sorprender y jamás permitan que por hacerles un proyecto del Programa 3×1, alguien les intente cobrar.

«Por hacer los proyectos del 3×1 no se cobra, nadie les debe cobrar ningún porcentaje, estos proyectos son gratuitos», enfatizó la legisladora.

Durante una reunión sostenida entre presidentes de clubes de migrantes, alcaldes, diputados y funcionarios estatales y federales, en el marco de la reunión del Consejo de Validación y Atención a Migrantes (Covam), la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) dijo que, en estos momentos de crisis económica, «lo más loable que tenemos en Zacatecas es el Programa 3×1».

A unas horas de que la Federación de Zacatecanos Unidos del Norte de California lleve a cabo sus festejos anuales, Julia Olguín destacó el hecho de que Zacatecas tenga un presupuesto histórico de 100 millones de pesos para este Programa, mismos que, “se convierten en 400 millones, por eso la importancia de que alcaldes y funcionarios hagan su parte para evitar echarnos la culpa entre todos cuando las cosas no salen bien».

Pidió a las alcaldesas de Monte Escobedo, Carolina Blanco; de Momax, Genoveva Miramontes, y a los presidentes municipales de Loreto, José Luis Figueroa, y de Jerez, Fernando Uc, entregar en tiempo y forma los proyectos y no esperar hasta el último momento, con el riesgo de quedar fuera a la hora de la asignación de recursos.

«A veces decimos que hay mala intención de las autoridades estatales y federales y eso no es verdad, y esta reunión es precisamente para decirnos de frente en qué me equivoqué, cuál fue mi error», cuando un proyecto o una obra son desechados del Programa 3×1, dijo la diputada Olguín Serna.

Por ello, la legisladora del PVEM lamentó el hecho de que todavía hay muchos presidentes municipales que no saben cómo se opera el Programa 3×1, de ahí la importancia de acudir a las reuniones del Covam y empaparse del tema para poder apoyar a sus comunidades.

Olguín Serna insistió en  que “todos los órdenes de gobierno, así como los legisladores trabajemos en equipo con nuestros hermanos migrantes informando, ingresando proyectos y vigilando la correcta aplicación de los recursos”, finalizó.

 

CONTROLAN INCENDIO FORESTAL EN EL CERRO DE LA BUFA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 20 - 2017 Comentarios desactivados en CONTROLAN INCENDIO FORESTAL EN EL CERRO DE LA BUFA
IMG-20170520-WA0018
Zacatecas, Zac.- Con una respuesta oportuna, y coordinada, autoridades municipales, estatales y federales lograron controlar un incendio forestal, registrado la madrugada de este sábado en las inmediaciones del cerro de La Bufa.
 
El incendio se registró alrededor de las 00:00 horas de este sábado, en la zona poniente del cerro de la Bufa, en donde se afectaron 56 hectáreas, 90 por ciento de superficie de pastizal y el 10 por ciento restante de nopal y arbustivo.
 
Equipos de Protección Civil y Bomberos, Tránsito del Estado, Policía Estatal Preventiva, JIAPAZ, Ejército Mexicano, así como de las secretarías de Infraestructura (Sinfra) y del Agua y Medio Ambiente (SAMA), arribaron al lugar para sofocar dicho incendio, que se extendió hasta el Ecoparque; las labores concluyeron hasta las 07:00 horas de este sábado, al lograr el control de las llamas.
 
Para la supervisión, al lugar acudieron el General Froylán Carlos Cruz, secretario de Seguridad Pública; Víctor Carlos Armas Zagoya, secretario del Agua y Medio Ambiente; Ismael Solís Mares, secretario de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial; María del Rocío Salinas Godoy, delegada de Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), y Juan Antonio Caldera Alaniz, director de Protección Civil y Bomberos.
 
Recorrieron la zona afectada en el polígono que comprende las 56 hectáreas que fueron consumidas por el fuego, ubicadas desde el perímetro del Parque Ecológico hasta las faldas del cerro de La Bufa.
 
Los vientos provocaron la propagación del incendio que afectó principalmente a pastizales, nopaleras y árboles de la zona.
 
El incendio fue controlado y se confirma que los daños fueron principalmente en pastizales de la zona poniente del Cerro de la Bufa, y se desconocen las causas que lo provocaron.
 
Víctor Armas Zagoya, titular de la SAMA, refirió la importancia de hacer conciencia en la ciudadanía para que no se provoquen estos incendios, ya que en su mayoría son por descuido humano; asimismo, dijo que debido a la temporada de sequía y los vientos, se facilita la propagación y descontrol de los incendios forestales.
 
Finalmente, las autoridades hicieron un atento llamado a la ciudadanía en general a sumarse a las acciones de reforestación que se habrán de realizar en próximos días en el lugar, cuando las condiciones lo permitan, a fin de rescatar la zona afectada por este incendio.
IMG-20170520-WA0017 (1)
 

SECTURZ REALIZA PROYECTOS GASTRONÓMICOS Y ARTESANALES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 20 - 2017 Comentarios desactivados en SECTURZ REALIZA PROYECTOS GASTRONÓMICOS Y ARTESANALES
V
Zacatecas, Zac.- Eduardo Yarto, secretario de Turismo, encabezó el primer grupo de enfoque, en el que participaron los Pueblos Mágicos de Sombrerete, Jerez, Nochistlán, Pinos y Teúl de González Ortega, con la finalidad de concretar proyectos en materia gastronómica y artesanal. 
Lo anterior permitirá iniciar con el desarrollo de productos y experiencias turísticas de los cinco Pueblos Mágicos del estado de Zacatecas; así como experiencias que generen mayor estancia de turistas a lo largo del año y consolidar su nombramiento. 
Participaron los cinco directores municipales de turismo y los respectivos presidentes de los comités de Pueblos Mágicos quienes intercambiaron opiniones acerca de los atractivos turísticos, historia, tradiciones, cultura, entorno social y natural de cada municipio.
C