Archivo para mayo, 2017
ZACATECAS REFERENTE EN PLATAFORMA DE TRANSPARENCIA: GUERRA FORD
Zacatecas, Zac.- Óscar Guerra Ford, Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), reconoció a Zacatecas como un referente en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), al ubicarse en el segundo lugar entre las entidades federativas con mayor carga de información.
En el auditorio del Tribunal Superior de Justicia, el comisionado recalcó que el estado asumió su compromiso con las obligaciones de transparencia y reconoció el compromiso y disposición de la mayoría de los titulares de los sujetos obligados, que fueron fundamentales para liderar el cumplimiento de las mismas.
“Uno de los principales retos de la PNT es que la información publicada sea homogénea, estandarizada y en los mismos formatos, sin afectar las leyes específicas de cada estado”, lo que hasta el momento se ha cumplido en Zacatecas, reconoció Guerra Ford.
Informó que el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT) se han cargado más de 58 millones 620 mil registros, que a su vez contienen más de 600 millones de datos para dar cumplimiento a las obligaciones de transparencia.
De estos, 29 millones corresponden a las entidades federativas y Zacatecas aportó hasta el momento más de tres millones 500 mil registros, un logro que, aseguró, es gracias al trabajo coordinado del INAI con las unidades de transparencia y el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI).
Óscar Guerra aclaró que esto es apenas el inicio ya que los siete mil 132 sujetos obligados del país, además de abastecer y mantener actualizada la información en la PNT, también deberán de hacerlo en sus respectivos portales de Internet, en cumplimiento a la Ley General de Transparencia.
Estamos trabajando en mejoras en la PNT, pero la información ya está al alcance de los ciudadanos, son cinco clics para acceder a ella; “quizás haya sujetos obligados que no cuentan con los recursos humanos o el equipamiento necesario para realizar este trabajo, no obstante los resultados obtenidos en Zacatecas son muestra de que sí se puede cumplir con el marco normativo de la transparencia”, finalizó Guerra Ford
Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada Presidenta del IZAI, destacó la voluntad de las unidades de transparencia del estado y el apoyo recibido por el INAI para impartir las capacitaciones necesarias en el estado durante todo el año.
“Las unidades de transparencia mostraron un trabajo en equipo con el objetivo de cumplir por un solo Zacatecas”, afirmó Del Río Venegas
“El apoyo que nos brindó Óscar Guerra rindió frutos en la carga de información y estamos seguros que en próximos días el estado continuará subiendo sus registros en beneficio de los ciudadanos que quieran hacer valer su derecho a saber”, mencionó la comisionada presidenta del IZAI.
También mencionó que la información que generen los 142 sujetos obligados del estado deberá ser actualizada de manera continua por cada uno de ellos y será independiente a la que publiquen en sus portales de transparencia; en ambos casos será revisada por el IZAI, a fin de supervisar que cumplan con los mandatos de ley.
“Estamos conscientes que llenar ambos sitios requiere de mucho esfuerzo y dedicación, sin embargo, en el IZAI estamos para apoyarlos con material técnico y humano, incluso en días y horas inhábiles, porque nuestro interés es que Zacatecas se mantenga como un referente nacional”, mencionó.
Aseguró que se han sentado las bases para que la información pública tenga un mayor alcance en los ciudadanos y destacó que la Plataforma quedará constituida como un gran legado del INAI a nuestro país y un referente vanguardista para la sociedad de todo el mundo, finalizó.
Paula Rey Ortiz Medina, titular de la Secretaría de la Función Pública, y representante del Gobernador del Estado, Alejandro Tello Cristerna, reconoció el esfuerzo realizado por las unidades de transparencia para que las áreas generadoras de información se las proporcionaran en tiempo y forma.
“Hoy deben sentirse satisfechos, más no bajen la guardia pues aún hay mucho por hacer y mucho por mejorar”, aseguró Ortiz Medina, quien destacó que con la implementación de esta herramienta tecnológica se da un paso más para que la sociedad pueda ejercer su derecho humano a la información pública.
ATESTIGUAN FIRMA DE CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LICONSA Y UAZ
INTERCAMBIAN EXPERIENCIAS EN MATERIA DE PENSIONES Y SERVICIOS SOCIALES ZACATECAS Y GUANAJUATO
PROMUEVE A ZACATECAS EN CHICAGO COMO DESTINO PARA BODAS
TOMAN TIERRAS EN GUERRERO Y LLAMA A RECUPERARLAS EN TODO EL PAÍS
La dirigencia nacional de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), en voz de José Narro Céspedes señaló que existe un gran problema de despojo a tierras ejidales y de comunidades en nuestro país. Por tal razón, la CNPA convocó a las organizaciones campesinas a una gran jornada nacional de recuperación de tierras, la cual ya comenzó en el Estado de Guerrero.
José Narro señaló que históricamente, se ha despojado a los campesinos e indígenas de sus tierras para construir proyectos como autopistas y aeropuertos “el problema se presenta en los 32 estados del país, muchas carreteras, autopistas, aeropuertos, exploraciones mineras, petroleras y energéticas, muchos centros turísticos se han hecho sobre el despojo de ejidos y comunidades en nuestro país. Hasta ahorita el gobierno ha sido incapaz de atender esta demanda; si le quita la tierra a los campesinos e indígenas, tiene que indemnizarla”.
José Narro señaló que las autopistas de Puebla y Toluca así como el Arco Norte y el Circuito Mexiquense y el aeropuerto de Guadalajara han sido construidos sobre tierras ejidales y el gobierno se ha negado a pagar a los ejidos y comunidades, utilizando prácticas como el despojo y el atraco.
“La estrategia es recuperar las tierras que ocupan esas instalaciones, al margen de la tierra para el uso rural. En primer lugar buscaremos que el gobierno pague lo que se ha negado a pagar por muchos años a pesar de haber resoluciones en muchos casos de la propia corte. Hay mucha infraestructura urbana y de servicios en el país que es fruto del despojo y del atraco a los campesinos e indígenas del país”, señaló el dirigente campesino.
Ante la pregunta de los medios sobre el inicio generalizado de la jornada nacional de recuperación de tierras, y sobre la posible respuesta armada por parte del gobierno, Narro señaló que no caerán en provocaciones de violencia y no pondrán en peligro la vida ni la libertad de los compañeros campesinos e indígenas.
“Hacemos un llamado al gobierno mediante estas acciones sobre la necesidad de contar con una respuesta. Ya difícilmente el gobierno puede con la delincuencia organizada, con los huachicoleros, y menos va a poder con el campo organizado en lucha, por eso estamos anunciando al gobierno lo que vamos a hacer esperando respuesta antes de que las acciones se lleven a cabo. Pero planteamos nuestra firme y justa determinación para llevarlas a cabo si el gobierno sigue negando las respuestas justas al problema agrario de nuestro país”, señaló el dirigente zacatecano.
Durante la conferencia, Lucila Hernández, representante de la CNPA y dirigente jornalera del Valle de San Quintín en Baja California, anunció que hoy 9 de mayo tendrán reunión con la Secretaría de Gobernación, donde expondrán las demandas de los trabajadores agrícolas del Valle. “Nosotras las mujeres confiamos en el diálogo y somos portadoras de paz, por eso pensamos y confiamos que hoy el gobierno sea sensible y escuche las demandas de las jornaleras del Valle de San Quintín”, señaló Lucila Hernández.
FESTEJA VOLUNTARIADO DEL PODER JUDICIAL A LAS MADRES DEL CLUB DE LA TERCERA EDAD, LA DIVINA PROVIDENCIA
Zacatecas, Zac.– Para conmemorar el día de la madre, Damas Voluntarias del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) ofrecieron un desayuno a las mamás del Club de la Tercera Edad, La Divina Providencia de la Comunidad de Martínez Domínguez del Municipio de Guadalupe.
El evento fue encabezado por la Señora Patricia del Carmen Álvarez Crespo, Presidenta del Voluntario del Poder Judicial del Estado, quien felicitó a cada una de las integrantes de este distinguido Club.
Al igual Álvarez Crespo, acompañada de las Damas Voluntarias, realizaron la entrega de algunos presentes a las madres de La Divina Providencia, quienes muy felices agradecieron el presente.
Posteriormente se dirigieron al Centro Comercial Galerías para realizar un recorrido con el objetivo de brindar a las festejadas un momento de distracción y degustar de un delicioso helado.
FERIA REGIONAL DE ROBÓTICA EN GUADALUPE
Guadalupe, Zac.- Con el objetivo de incentivar el interés de los niños por las nuevas tecnologías, se llevó a cabo la Feria Regional de Robótica, en el Punto México Conectado (PMC), ubicado en el municipio de Guadalupe.
El acto de clausura fue encabezado por la presidenta honorífica del DIF municipal, Lucía Medina de Flores, quien señaló que eventos del tipo son un referente que quedarán en la memoria de los más pequeños y que la inclusión digital es de suma relevancia para el desarrollo del estado.
La presidenta destacó la amplia participación de menores de zonas rurales y urbanas de Guadalupe y Zacatecas en la actividad y los conminó a seguir participando con tanto interés en las diferentes actividades que se realizan en el PMC, ya que hay cursos de inglés, computación y robótica, por mencionar.
En la Feria Regional, que se llevó a cabo simultáneamente en los 32 PMC del país, participaron 3 mil 600 niños a nivel nacional, entre ellos 110 zacatecanos, quienes recibieron un reconocimiento por haber sido parte del más importante del sector en México y el más grande en Latinoamérica.
Los triunfadores de la sede regional de Guadalupe, obtuvieron un pase con todos los gastos pagados a la Feria Nacional de Robótica, conocida como RobotiX Faire 2017, que realizará el 3 y 4 de junio en el Centro de Exposiciones y Convenciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).















