LIBERAN EN SOMBRERETE A TAXISTA QUE FUE PRIVADO DE SU LIBERTAD
Zacatecas.- Un camión perteneciente a la empresa Coppel, volcó cuando se dirigía a esta ciudad sobre la entrada norte.
Los primeros informes recabados por las autoridades apuntan que fue una escasa pericia lo que desencadeno que la unidad cargada con mercancía, quedara sobre uno de sus costados.
El conductor de la unidad, se negó a proporcionar sus datos en tanto no arribara la aseguradora manteniéndose al margen de la situación.
Por fortuna para el infortunado chofer, todo quedo en el susto sin que se hubiese reportado otra unidad más perjudicada en el lugar de los hechos ocurridos este miércoles al medio día.
Personal de Protección Civil Municipal, atendió el reporte asegurándose que los fluidos derramados por la pesada unidad, no causaran estragos en otras unidades.
Zacatecas, Zac.– El Diputado local Omar Carrera Pérez se pronunció en contra de que Raquel Velazco Medina, ex titular de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP) forme parte de las ternas a Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa toda vez que mantiene un proceso de Fincamiento de Responsabilidades Administrativas por señalamientos durante su cargo.
“En la Cuenta Pública que se aprobó y se avaló en este Pleno por algunos diputados aquí presentes el 12 de septiembre del 2017, se da cuenta que hay un fincamiento de responsabilidades administrativas las cuales se le informaron en tiempo y forma para solventar, el 16 de febrero del 2017 la Auditoria Superior del Estado (ASE) informó que los procedimientos de solventación no cumplen los requisitos para solventar dichas observaciones”, señaló el legislador.
Detalló que hay un antecedente documental del 27 de junio del 2017, cuando el fincamiento de responsabilidades quedó firme y se dio cuenta a la Contraloría Interna del Instituto Zacatecano de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos personales, hoy el IZAI, para que iniciara el procedimiento de sanción de dicha funcionaria.
“Por tal motivo no es correcto y no debe de ser elegida, ni por este pleno, ni por parte del Ejecutivo, para que ella pueda aspirar a Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa”, por lo que exhortó a los legisladores a evitar que se omitan esos detalles y se elija a quien actualmente tiene un procedimiento en curso ante el IZAI.
Guadalupe, Zac.- Con la finalidad de impulsar la educación de niños y jóvenes, el Ayuntamiento de Guadalupe y la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) contribuyen con la mejora de centros escolares mediante el programa En Guadalupe Mejoramos tu Escuela, puesto en marcha en meses pasados por el alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza en conjunto con los regidores del municipio y autoridades educativas estatales.
La escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez, en la comunidad de La Zacatecana, es tan solo uno de los 58 centros escolares que participan en la primera etapa de la estrategia, que en esta ocasión consistió en la mejora de las condiciones de infraestructura y mobiliario del plantel, acciones con las que se benefició a casi 350 alumnos de nivel básico.
Héctor Pastor Alvarado, secretario de Gobierno de Guadalupe, enfatizó el compromiso del presidente municipal por coadyuvar en la mejora de los centros de estudio a fin de que la educación en Guadalupe funcione mejor, con espacios bien equipados donde los estudiantes cuenten con las herramientas y condiciones necesarias para mejorar su aprendizaje.
Expuso que en esta primaria en la comunidad de La Zacatecana se atendió la demanda de los profesores y padres de familia con la dotación de pintarrones, butacas, mesas, sillas, pintura y otros implementos con los cuales mejoraron las condiciones del plantel.
Agregó que la estrategia En Guadalupe Mejoramos tu Escuela también lleva grandes avances en los otros centros escolares que participan en la primera etapa, con acciones que también han contribuido a mejorar la seguridad de los planteles y reducir los índices de acoso escolar, por lo que reiteró el compromiso del alcalde por fortalecer la estrategia para beneficiar a más escuelas del municipio.
Zacatecas, Zac.- Dentro de la penúltima sesión de la Red Interinstitucional de la «Ruta Crítica sobre Casos de Violencia contra las Mujeres» de la cual forma parte la Unidad de Equidad de Género y Derechos Humanos del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), el Director del Centro de Convivencia Familiar Supervisada del Distrito Judicial de la Capital, Alejandro Robles de la Torre, impartió una capacitación sobre el servicio y la operación del CECOFAM.
En el encuentro se realizó en las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres y participaron personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), el Centro de Prevención y Atención a la Violencia Familiar (Cepavif) perteneciente a los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), la Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas (PGJEZ), el Centro de Justicia para las Mujeres y la Secretaría de las Mujeres (Semujer).
También acudieron representantes de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia en Zacatecas, la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), el Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar de Zacatecas (CAVIZ), el Centro de Salud Mental de Zacatecas, la Policía Estatal Preventiva (PEP) y las corporaciones de seguridad pública municipal de Zacatecas y Guadalupe.
Zacatecas, Zac.- Para la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), el aumento al salario mínimo de Ocho pesos con 32 centavos, significa el colapso de la economía familiar y una bofetada como en los tiempos de Fidel Velázquez a la clase trabajadora, mientras que en el presupuesto para Zacatecas siguen ausentes los conceptos de recursos generadores de empleo y alternativas para el campo, la pequeña y la mediana empresa, porque sólo se privilegia al sector burocrático del gobierno estatal.
En conferencia de prensa, Jaime Ramos, Felipe Pinedo Hernández y Oralia López, dirigentes del Frente Popular de Zacatecas (FPLZ), aseguraron que dicho incremento contrasta con la realidad que vive el país y los altos funcionarios de los gobiernos federal y estatales, así como la clase legislativa, pues ganan un salario millonario que significa una burla para los mexicanos.
Jaime Ramos aseveró que mientras el gobierno federal se jacta de este irrisorio aumento al salario mínimo, al asumir una postura contemplativa mientras aumenta la pobreza en todo el país, “un piquitito” no resolverá la pobreza que día a día viven los mexicanos y los zacatecanos.
Felipe Pinedo dijo en ese sentido que ahora que están de moda las propuestas de políticos que aspiran a gobernar, para otorgar una renta fija en a todo el pueblo de México, lo que se requiere son oportunidades de empleo.
En el caso de Zacatecas y previo a la aprobación del presupuesto 2018 a más tardar el próximo 15 de diciembre, el también miembro de la dirigencia nacional de las CNPA mencionó que es preocupante que sobre la base de esos más de 25 mil millones de pesos se comiencen a otorgar cuotas entre los partidos para garantizar el voto de las fracciones.
“Al revisar el documento se siguen privilegiando sectores burocráticos, comenzando por la Secretaría General de Gobierno –que no ha servido para nada-, así como a los cuerpos policíacos para simular a otras entidades en su fracasada política para contrarrestar los índices de inseguridad que vive nuestro estado, a los que se le agrega guaruras, gastos en teléfonos celulares, de representación (gastos diversos) que son las principales bolsas de donde se desvía el recurso para Zacatecas”, sostuvo Pinedo Hernández.
Por ello hizo el llamado a los miembros de la LXII Legislatura del Estado a que atiendan como propuesta de la CNPA, el FPLZ y demás organizaciones de la sociedad civil a que se le dé un incremento al presupuesto para el campo, que se encuentra descapitalizado desde hace muchos años, lo que ha derrumbado los sistemas producto del país.
Asimismo, exigió un recurso extraordinario al programa de comercialización del frijol, porque no es posible que en todo este esquema la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca) juegue únicamente con recursos federales y el gobierno del estado no ponga un solo peso y, aún más, quieran imponer un precio bajo a la leguminosa de hasta doce pesos.
A nombre de la CNPA, Felipe Pinedo hizo finalmente un llamado al gobierno del estado para que garantice que el presupuesto de Zacatecas sea un detonador del desarrollo que tanta falta le hace a la entidad y pueda convertirse en una bolsa importante para mitigar la inseguridad, pero no armando a los policías, sino que se generen empleos y condiciones de esparcimiento junto con la ciudadanía porque finalmente es lo que provocará la paz que tanto anhelamos los zacatecanos.
La Federación debe cumplir compromisos con las organizaciones sociales y no desviar recursos a campañas del 2018: Jaime Ramos
Ante la continua desatención a los programas sociales, que los han relegado hasta el último eslabón, la CNPA ha demandado a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) cumplir antes de que finalice el 2018 con todas las demandas de las organizaciones, en Zacatecas y en el país, para evitar los recursos se desvíen en las campañas políticas del próximo año.
Jaime Ramos dijo que esta organización a nivel nacional decidió tomar la Sedesol en la capital del país, así como Fonhapo y Sagarpa, pues a otras organizaciones filiales al partido en el poder les han estado resolviendo todas sus demandas y gestiones, mientras que a las organizaciones disidentes que no están alineadas con el sistema las tienen castigadas, por eso la cerrazón de resolverle sus demandas.
Asimismo, en Zacatecas organizaciones de productores de frijol decidieron tomar las instalaciones de la Aserca para exigir un equitativo acopio del frijol y un precio justo.
Afirmó finalmente que año con año con año tenemos ese problema de no contar con políticas que garanticen un acopio y le den certeza al precio del frijol cada vez que salen los tiempos de cosecha.
Zacatecas, Zac.- Ante las y los diputados asistentes, se presentaron las iniciativas remitidas por el titular del Poder Ejecutivo del Estado, Alejandro Tello Cristerna, correspondientes a las propuestas de Ley de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2018 del Estado de Zacatecas.
En la Ley de Ingresos del Estado de Zacatecas del presente año se contemplan recursos anuales de mil 230 millones de pesos provenientes del impuesto ecológico, sin embargo, al existir una controversia constitucional presentada por el Titular del Ejecutivo Federal y Amparos presentados por contribuyentes, se esperará la resolución definitiva, la cual se estima pueda darse en 2018. En razón de lo anterior, prevalece la contingencia de recaudación de los citados impuestos que afectarían el equilibrio presupuestal.
En el ejercicio fiscal 2018, el Estado de Zacatecas percibirá los ingresos provenientes de impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos, participaciones, fondos de aportaciones federales, convenios, ingresos derivados de financiamientos e incentivos, por el orden de 30 mil 463 millones 434 mil 263 pesos.
Por otra parte, la ejecución del gasto público contenido en el Presupuesto de Egresos 2018, tiene como objeto, que las dependencias y entes públicos, consideren como único eje articulador el Plan Estatal de Desarrollo 2017- 2021, atendiendo a los compromisos, objetivos, estrategias, líneas de
acción y metas contenidas en el mismo, ejecutando los ingresos previstos en la Ley de Ingresos del Estado de Zacatecas para el Ejercicio Fiscal 2018 de la siguiente forma:
III. Órganos Autónomos $2 mil 270 millones 617 mil 887
Total $30 mil 463 millones 434 mil 263 pesos
«Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas » a muro de Honor
Por su parte, el diputado Carlos Peña Badillo dio a conocer la Iniciativa con Proyecto de Decreto que propone inscribir en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones de este Poder Legislativo, el nombre de «Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas», y que se devele dicha inscripción en Sesión Solemne.
Argumentó el legislador que el propósito es realizar un reconocimiento simbólico al trabajo, dedicación, esfuerzo y sobre todo a los logros alcanzados por la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas, pues hoy día se ha convertido en un referente de la cultura de nuestra entidad. Destacó que gracias al talento de sus integrantes, el mundo conoce a través de sus magistrales notas, la inconfundible “Marcha de Zacatecas”, segundo himno de nuestro país y el cual le debemos al célebre Genaro Codina.
Ley de Salud Mental
La diputada Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre hizo uso de la Tribuna para presentar la Iniciativa de Ley de Salud Mental del Estado de Zacatecas, mediante la cual se pretende contribuir para que nuestro sistema jurídico estatal garantice a la población, el contar con los instrumentos legales necesarios para la protección y atención de la salud mental, con el objetivo final de prevenir, tratar y rehabilitar a todas aquellas personas que lo requieran.
Expuso la legisladora, que la salud mental no solo incluye trastornos discapacitantes, sino que existen otras patologías como la esquizofrenia, la depresión, la obsesión y hasta el alcoholismo, enfermedades denominadas neuro psiquiátricas que están consideradas entre las 10 más discapacitantes a nivel mundial, aunado a ello, los fenómenos sociales como la corrupción que es una conducta antisocial es también atendible en materia de la salud mental.
La iniciativa de Ley que se propone contempla entre otros beneficios lo siguiente: Establece un marco legal dentro del cual deben regir sus actividades las instancias gubernamentales, en materia de salud mental. Regula las bases y modalidades, para garantizar el acceso a los servicios de salud mental a toda la población del Estado. Establece los mecanismos adecuados para la promoción, prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y fomento de la salud mental de las personas que así lo requieran. Regula la actividad de las personas físicas o morales del sector público y privado en la prestación de servicios de atención a la salud mental, y establece los derechos de las personas usuarias de la atención medica mental y de sus familiares en un ámbito de respeto irrestricto a sus derechos humanos y perspectiva de género.
Comparecencia del Director General del ISSSTEZAC
El diputado Omar Carrera Pérez presentó ante las y los diputados, la Iniciativa de Punto de Acuerdo por el que propone solicitar al Ejecutivo del Estado, disponga y ordene a comparecer ante esta Soberanía a quien ostenta el cargo de Director General del ISSSTEZAC, a fin de que informe a detalle el manejo financiero que se ha tenido desde su designación como tal, enfocándose en el tema de los recursos destinados para el pago de nómina y otros conceptos asimilables.
Contempla además se presente ante este Poder el estado general que guarda el ISSSTEZAC, así como el seguimiento a la depuración de la plantilla laboral, y el impacto preciso que en lo económico ha tenido.
Verificación y Vigilancia a Casas de Empeño
La diputada Lorena Esperanza Oropeza Muñoz expuso ante sus homólogos la Iniciativa de Punto de Acuerdo, por el que propone exhortar a la PROFECO para que en coordinación con la Procuraduría General del Justicia del Estado, en ámbito de sus respectivas competencias, lleven a cabo visitas de verificación y vigilancia a las Casas de Empeño establecidas en todo el Estado, a fin de revisar que las prácticas comerciales que se realizan en estos establecimientos sean acordes a lo que dispone la ley en la materia, y de no ser así se apliquen las sanciones correspondientes.
El motivo del punto de acuerdo tiene como finalidad que mediante controles más rigurosos, se logre inhibir el empeño de artículos robados. Informó que según estadísticas de AMESPRE, la actividad prendataria aumenta considerablemente en fechas decembrinas, por lo que es necesario y urgente se tomen las medidas necesarias para inhibir el delito de robo.
Cuentas Públicas
Por otra parte, de manera unánime fueron aprobados en paquete los dictámenes presentados por las Comisiones Unidas de Vigilancia y de Presupuesto y Cuenta Pública, avalando las cuentas públicas del ejercicio fiscal del 2015 de los municipios de: Nochistlán de Mejía, Momax, Teul de González Ortega, Apozol, Mezquital del Oro, Noria de Ángeles, Jerez, Ojocaliente, Sombrerete y Saín Alto, todos del Estado de Zacatecas, así como el correspondiente al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez.
Además con el aval de todos los legisladores presentes, se aprobaron los dictámenes referentes a las cuentas públicas de Fresnillo, así como del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de ese municipio, correspondientes también al ejercicio Fiscal del 2015. El diputado Omar Carrera Pérez subió a tribuna para hablar a favor de ambos dictámenes.
Ley para el Desarrollo Humano de las y los Zacatecanos Migrantes y sus Familias
En su oportunidad, la diputada María Elena Ortega Cortés, dio lectura a la Iniciativa con Proyecto de Decreto para crear la Ley para el Desarrollo de las y los Zacatecanos Migrantes y sus familias para el Estado de Zacatecas, a fin de fortalecer la autonomía, la capacidad institucional y la promoción de alianzas de las organizaciones migrantes zacatecanas, aprovechando las propuestas de diversas Universidades nacionales y Americanas que han estudiado este fenómeno, el Banco Interamericano de Desarrollo y la iniciativa reciente de la Secretaria de Hacienda y BANSEFI, para generar nuestra propia Banca de Desarrollo Comunitario que propicie condiciones para el desarrollo de las y los migrantes y sus familias, pero también de sus comunidades, municipios y el estado de Zacatecas.
Esta iniciativa tiene la finalidad de proponer que se atiendan las necesidades de las personas en tránsito y se les respeten plenamente sus derechos humanos, se propone crear las condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos; la normatividad internacional emanada de los Tratados Internacionales que México ha suscrito, propone que para cumplir ese fin, los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el principio de beneficio recíproco, así como del derecho internacional.
Programas de Apoyo y Equipamiento para Rastros Municipales
Con 21 votos fue aprobado el dictamen presentado por la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Sustentable, mediante el cual se exhorta respetuosamente a la SAGARPA, y a la Secretaría del Campo del Gobierno Estatal, se implementen programas de apoyo y equipamiento para los rastros municipales que cuenten con certificación TIF, sobre todo en el Municipio de Fresnillo.
Con esta aprobación se exhorta también a los 58 Ayuntamientos del Estado de Zacatecas, para que en el ámbito de su competencia generen una adecuada reglamentación para el funcionamiento de las carnicerías, y de todos aquellos comercios que ofrezcan este tipo de productos.
La diputada Norma Angélica Castorena Berrelleza subió a tribuna para hablar a favor al momento de la discusión del dictamen.
Reformas Fiscales
De igual forma, se dio a conocer a la Asamblea la Iniciativa de Decreto remitida por el Gobernador del Estado, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal del Estado de Zacatecas y sus Municipios, de la Ley de Hacienda del Estado de Zacatecas, de la Ley de Coordinación y Colaboración Financiera del Estado de Zacatecas, de la Ley de los Derechos y Defensa del Contribuyente del Estado de Zacatecas y sus Municipios, de la Ley de Disciplina Financiera y Responsabilidad del Estado de Zacatecas y Ley de Obligaciones, Empréstitos y Deuda Pública del Estado de Zacatecas y sus Municipios.
Se sentencia en la exposición de motivos, que para esta Administración es prioridad el que los contribuyentes tengan certidumbre de sus obligaciones fiscales y que estas no estarán expensas a variaciones anuales como sucede en otras entidades federativas. Es por ello que se estima que en el presente año se consolide la reforma fiscal implementada a partir del 2017, motivo por el cual no se plantea la creación de nuevos impuestos, ni incrementos a sus tasas o tarifas; por lo que únicamente se proponen modificaciones en el rubro de las contribuciones denominas Derechos, que representan servicios que proporciona el Estado en su actividad pública, derivado de Resoluciones Judiciales, actualización de cuotas de algunos servicios, así como la ubicación de los mismos acorde a las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Zacatecas.
Al dar seguimiento a una tradición de 447 años, el Gobernador Alejandro Tello festejó esta mañana a los músicos zacatecanos en su día, y les entregó reconocimientos por trayectoria de 40, 30 y 20 años de servicio, así como por logros obtenidos en 2017, entre ellos a Elías Manzo Hernández recientemente galardonado con el Premio Nacional de la Juventud 2017.
«Como Gobernador, mi meta es propiciar las condiciones para que los músicos crezcan y trasciendan en el ámbito cultural y musical nacional e internacional, pero también que desde las instituciones se apoye a los niños y jóvenes de todos los rincones del estado para que aprendan a tocar música, porque difícilmente quien tiene en sus manos un instrumento, tomará un arma para lastimar a la sociedad», dijo el mandatario estatal a los homenajeados.
En el Día del Músico que se celebra en el mundo desde hace 447 años, en la nave del museo Rafael Coronel, Alejandro Tello se reunió con alrededor de 250 representantes de las agrupaciones de músicos más reconocidas en Zacatecas, como la Banda Sinfónica de Zacatecas, así como intérpretes y compositores, a quienes les refrendó su admiración y respaldo.
Mientras que a las autoridades, en especial al Director del Instituto Zacatecano de Cultura, Alfonso Vázquez Sosa, les solicitó propiciar las condiciones para que los niños y jóvenes de todos los rincones del estado, que estén interesados, tengan la posibilidad de aprender a tocar un instrumento y con ello anclarse a «cosas de bien», para, de esa manera, contribuir a hacer frente a los tiempos complicados que vive Zacatecas y el país.
Máxime que este estado tiene una tradición musical muy arraigada, ya que aquí grandes músicos vieron la luz por primera vez y sus composiciones han sido escuchadas en todos los rincones del país y el mundo.
Figuran en la lista -enumeró-, Manuel M. Ponce, Tomás Méndez, Fernando Villalpando, Candelario Huizar o Genaro Codina, algunos de los cuales han dejado huella no sólo en Zacatecas, sino en todo México y el mundo. «Ellos, como el resto de los compositores, merecen que les reconozcamos y agradezcamos el gran regalo que nos hacen con su música».
En ese tenor, el jefe del Ejecutivo este día entregó reconocimientos por antigüedad a integrantes de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas entre ellos: Lucía Castañón González, Anabel Benítez Pestana, Sandra Lucia Loera Rodríguez, Cecilia Navarro De la Rosa, Apolonio de Jesús Navarro González, Carlos Escobedo Valdez, Manuel Arturo García Encinas, Víctor José García Gámez, Jacobo Hernández Reyes, Marcos Hernández Reyes, Magdalena Ortiz Hernández y Lucía Pinedo Lujan.
El reconocimiento por ser músicos destacados durante 2017 lo recibieron Elías Manzo Hernández, Premio Nacional de la Juventud 2017; Regina García Castillo, primer lugar infantil del Concurso Universitario de Guitarra Aquiles Valdez de Ciudad Juárez; y Carlos Martín Vásquez Díaz, segundo Lugar en el Concurso Nacional de Guitarra de Lagos de Moreno 2017.
Además, fueron reconocidos Diego Pacheco Rosas, segundo lugar de la Categoría Juvenil del Concurso Universitario de Guitarra Aquiles Valdez de Ciudad Juárez; Carlos López González, concertista destacado; y Héctor Mora de Lira, con una trayectoria de más de 50 años de músico y cantante.
Alfonso Vázquez, director del IZC, aprovechó el encuentro para informar al Gobernador y los asistentes los logros obtenidos en Zacatecas en el último año, en el ámbito cultural y musical, tras una reestructura hecha en el programa de trabajo y lo cual ha permitido dar certeza a los artistas en el crecimiento de su trabajo y mejorar las expectativas.
Se refirió a la creación del nuevo Centro Estatal de las Artes, un espacio para actividades formativas de actualización, cursos de dirección musical y actualización en la práctica del jazz.
También -dijo-, la participación de artistas en diferentes festivales del país y del mundo ha crecido y cada vez pisan más escenarios importantes, se han generado investigaciones, productos y publicaciones.
Asimismo, se han abierto en el interior del estado centros de enseñanza musical a través de las casas municipales de cultura; actualmente se apoyan siete proyectos de música con 554 mil pesos; hay diferentes estímulos a la creatividad y se da seguimiento a 12 proyectos de formación de orquestas y bandas en los municipios.
«Son muchos los músicos y artistas que destacan y ganan concursos; con los indicadores alcanzados estamos seguros que las expectativas en materia cultural se rebasarán», agregó el Director de cultura.
Por su parte, Jorge Escobedo Armengol, secretario de Administración, aprovechó para recordar la importancia de la Banda Sinfónica de Zacatecas, actualmente dirigida por Salvador García y Ortega.
Refirió que la agrupación se fundó en 1930 y de entonces a la fecha sólo ha tenido tres directores. Tiene grabados tres discos LP y 19 discos compactos, así como su propia escuela de música y, durante toda se su existencia, se ha presentado en distintos escenarios, uno de los más importantes es el de todos los jueves en la Plazuela Goitia, motivo por el cual es digna de reconocer.
También estuvieron en el evento Raúl Valdés Venegas, director de la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y el Director de la Banda Sinfónica de Zacatecas, Salvador García y Ortega.