SE HA HECHO LO HUMANAMENTE POSIBLE PARA FRENAR LA INSEGURIDAD: TELLO
Zacatecas, Zac.- La Secretaría de Turismo (Secturz) trabaja para incorporar a la formalidad a todas las agencias de viajes que operan en el destino Zacatecas Deslumbrante, con el objetivo de fortalecer las estrategias conjuntas entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada que permitan impulsar este sector.
Baja California.- Un video que se ha hecho viral y que muestra a la virtual senadora por el estado de Baja California Alejandra León Gastélum por Morena, la cual en estado de ebriedad celebra su triunfo el pasado primero de julio, y donde insulta a sus contrincantes políticos haciendo señas obscenas.
El video publicado en las primeras horas del día dos de julio, muestra como Alejandra León festeja con “música del pueblo”, y con una botella de champagne en la mano, además de lanzar una serie de impropios a sus adversarios.
León Gastélum señalo en conferencia de prensa que las declaraciones vertidas por su comportamiento son una guerra sucia en su contra, además de ofrecer una disculpa pública por el video que la catapultó a la mira nacional, señalando que no lo cederá a su suplente.
“De todo corazón ofrezco mis disculpas a Juana Pérez y a Jorge ramos, así como a toda la ciudadanía y a todos ustedes, mis palabras fruto de la efusividad y celebración de mis compañeros de mi partido que compartieron meses intensos de campaña estuvieron completamente fuera de lugar, aunque fue en el ámbito privado, para nada se aceptan las excusas”, expresó León.
Zacatecas, Zac.- Desde los seis años Samuel García Galván, habitante de San Jerónimo, comunidad ubicada en el municipio de Melchor Ocampo, aprendió de su familia el oficio de recolección de candelilla (Euphorbia antisyphilitica), para la extracción y venta de cera por kilo.
La cera que se obtiene a partir de esta planta es un producto muy demandado que se emplea como agente endurecedor de otras ceras y productos sintéticos, además de utilizarse para hacer crayones, dulces y velas.
Tras dedicarse a la recolección de esta especie por 30 años, Samuel García Galván recibió en febrero de 2014, un taller en planeación estratégica participativa que impartió la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), en el que aprendió cómo elevar la competitividad de sus productos e incrementar sus ingresos.
“Me di cuenta que para darle un valor agregado a la candelilla y al orégano necesitaba de más personas de la comunidad. Fue entonces que me organicé con cinco hombres y cuatro mujeres más y creamos una organización formal”, compartió García Galván.
Con el acompañamiento de la CONAFOR, en julio de 2014 obtuvieron de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) el permiso para el aprovechamiento sustentable de candelilla, el cual les permitió en diciembre de ese mismo año conformar la sociedad Productores Forestales No Maderables del Semidesierto Zacatecano.
Un año y ocho meses después, asistieron a un taller impartido por la Universidad Autónoma de Coahuila sobre el aprovechamiento de especies forestales no maderables, en el que aprendieron a elaborar un nuevo producto: las veladoras.
Para elaborar las veladoras primero recolectan la candelilla y extraen la cera, posteriormente la derriten para agregarle aroma y color. Después se prepara el vaso con el pabilo en medio, se vierte la mezcla y finalmente se deja enfriar.
Tienen en producción veladoras con aroma a rosas, chocolate, coco y canela, las cuales venden en distintas presentaciones con precios que van de 10 a 35 pesos.
Elaboran aproximadamente 60 veladoras al mes y 700 unidades al año. Antes vendían el kilo de cera en 53 pesos.
Sus puntos de venta son el mercado local y estados como Coahuila y Chihuahua. También aprovechan las ferias de productos forestales y eventos nacionales como la Expo Forestal que organiza la CONAFOR, en la que han participado en 2014 y 2016.
“El producto tuvo mucha aceptación, hicimos pruebas y comprobamos que las veladoras de cera de candelilla duran por lo menos dos veces más que las que están hechas de parafina, además de que el nuestro, es un producto orgánico”, comentó Samuel Garcia.
Su expansión en el mercado de la candelilla les permitió también comercializar el orégano, del cual obtuvieron en enero de 2017 el permiso para su aprovechamiento sustentable por parte de la SEMARNAT.
En el caso del orégano lo distribuyen molido y la presentación que distribuyen la venden en 20 pesos.
La producción y el aprovechamiento de estas especies forestales no maderables representan una fuente de empleo para los pobladores de estados como Durango, Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila y Zacatecas.
Guadalupe, Zac.- A fin de fomentar las actividades recreativas entre niños y jóvenes durante el periodo vacacional, el Ayuntamiento de Guadalupe invitó a la ciudadanía a inscribir a menores guadalupenses en los cursos de verano que se ofrecerán en la Alberca Olímpica de Guadalupe a partir del 16 de julio.
El alcalde Samuel Ezequiel Díaz Soto informó que del 16 al 27 de julio se impartirá un curso express a menores de 1 año 6 meses a 3 años 11 meses de edad en las ramas de nado sincronizado, voleibol acuático, water polo y otras actividades acuáticas, mientras que del 16 de julio al 3 de agosto los cursos serán para menores de 6 a 17 años.
Explicó que entre los requisitos está presentar copia de la CURP y una fotografía tamaño infantil, además de una cuota simbólica de inscripción menor a los 600 pesos, aunque en el caso de menores con promedio escolar de 9.0 a 9.5 se ofrecerá un descuento del 30% y será del 50% cuando sea superior al 9.5.
El presidente municipal agregó que las inscripciones se podrán realizar directamente en las oficinas de la Alberca Olímpica, mientras que los cursos se impartirán en los siguientes horarios: de 9 a 10 de la mañana; de 10 a 11 de la mañana y de 11 a 12 del mediodía.
Ciudad de México.- La Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó tres proyectos de resolución sobre dos procedimientos oficiosos abiertos por instrucción del Consejo General en contra del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN), así como una queja presentada por el PRI en contra de Morena.
El proyecto con número de expediente INE/P-COF-UTF-14/2017/CHIH es un procedimiento oficioso ordenado por el Consejo General del INE para indagar si el Comité Directivo Estatal del PRI en el estado de Chihuahua recibió aportaciones por parte de una dependencia del Gobierno del estado durante el ejercicio 2015.
En la investigación realizada se pudo acreditar que, desde la Secretaria de Hacienda del estado y mediante un sistema de compensaciones, se realizaban descuentos a los trabajadores del estado de Chihuahua, bajo el concepto de “aportaciones voluntarias” por un monto de 14 millones 617 mil 881 pesos.
Sin embargo, se trata de un acto simulado, toda vez que no existió la manifestación de la voluntad de los trabajadores y, en su lugar, se acreditó la entrega de recursos en efectivo desde la dependencia gubernamental al tesorero del PRI en la entidad. El proyecto propone sancionar la falta con el 250 por ciento del monto involucrado; es decir, 36 millones 544 mil 702 pesos al considerarse que se constituyó una aportación de ente prohibido.
Por su parte, el procedimiento oficioso identificado como INE/P-COF-UTF/65/2018 se inició para determinar el origen real de los recursos allegados por concepto de tres aportaciones de simpatizantes en efectivo, que utilizó el PAN y su entonces precandidato a Presidente de la República el C. Ricardo Anaya Cortés en el marco del Proceso Electoral Federal 2017-2018 por un monto de 1.5 millones de pesos.
El partido registró tres transferencias en efectivo de simpatizantes por un monto de 500 mil pesos cada una, a la cuenta de la Concentradora Nacional del PAN, recursos que posteriormente fueron transferidos a la contabilidad del otrora precandidato. Sin embargo, de la información obtenida durante la sustanciación del procedimiento se identificó que los tres simpatizantes recibieron el mismo día, transferencias electrónicas interbancarias tipo SPEI, por el mismo monto aportado proveniente de una persona moral.
Así se configura aportación en dinero por interpósita persona de un ente prohibido en la ley. La sanción propuesta asciende al 200 por ciento del monto involucrado, es decir tres millones de pesos.
Por último, se resolvió la queja presentada por el PRI en contra de Morena identificada con el expediente INE/Q-COF-UTF/93/2018 por la constitución de un fideicomiso que no reportó a la autoridad. De la investigación realizada por el INE se concluye que el partido participó activamente en la constitución de este instrumento financiero para allegarse de recursos como un mecanismo de financiamiento alterno a las reglas establecidas respecto al financiamiento privado en la Ley.
Al fideicomiso ingresaron 78.8 millones de pesos a través de depósitos en efectivo (44 mdp), cheques de caja (14.7 mdp), transferencias bancarias y SPEI (19.7 mdp), mientras que egresaron a través de cheques de caja 64.4 millones de pesos, principalmente a miembros del partido, los cuales fueron cobrados en efectivo.
Así, el proyecto propone sancionar por un monto de 197 millones 46 mil 413 pesos (250% del monto involucrado) al haberse configurado la omisión en el reporte de ingresos, el rebase del límite de aportaciones en efectivo, recibir aportaciones de personas desconocidas y recibir aportaciones de ente prohibido (personas morales).
Los proyectos de resolución de la Comisión de Fiscalización serán conocidos y votados por el Consejo General en su próxima sesión, una vez concluidos los cómputos distritales, sesión que se estima tenga verificativo el 18 de julio.
Zacatecas.- Los 58 Consejos Municipales y los 18 Consejos Distritales Electorales desarrollan de manera ininterrumpida las sesiones de cómputo de los resultados de la elección del domingo 1 de julio. El Secretario Ejecutivo del Consejo General del IEEZ, Lic. Juan Osiris Santoyo de la Rosa, dio a conocer que hasta las 22:00 horas había concluido los cómputos de la elección en 46 municipios y en 8 distritos.
Cabe señalar que el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, a través de los Consejos Electorales, lleva a cabo el recuento total de votos en los Municipios de Concepción del Oro, Genaro Codina, Huanusco, Jiménez del Teul, Juchipila, Morelos, Saín Alto y Sombrerete; así como en el Distrito XI con sede en el Municipio de Villanueva.
Los municipios que concluyeron los cómputos de la elección son: Apozol, Apulco, Atolinga, Benito Juárez, Cañitas de Felipe Pescador, Concepción del Oro, Ciudad Cuauhtemoc, Chalchihuites, Trinidad García de la Cadena, General Enrique Estrada, General Francisco R. Murguía, El Plateado de Joaquín Amaro, Huanusco, Jalpa, Jerez, Jiménez del Teul.
Así como Juan Aldama, Juchipila, Loreto, Luis Moya, Mazapil, Melchor Ocampo, Mezquital del Oro, Miguel Auza, Momax, Monte Escobedo, Morelos, Moyahua de Estrada, Nochistlán de Mejía, Noria de Ángeles, Río Grande, Saín Alto, El Salvador, Susticacán, Tabasco, Tepechitlán, Tepetongo, Tlaltenango de Sánchez Román, Valparaíso, Vetagrande, Villa García, Villa González Ortega, Villa Hidalgo, Villanueva, Trancoso y Santa María de la Paz.
Además, los 8 Distritos que terminaron los cómputos distritales son: Distrito I de Zacatecas; IV Guadalupe, V Fresnillo, VII Fresnillo, VIII Ojocaliente, IX Loreto, XV Pinos y XVIII en Juan Aldama.
Las sesiones de cómputo en los Consejos Municipales y Distritales Electorales continuarán durante las siguientes horas de la madrugada del jueves 5 de julio. De acuerdo con las actas computadas de cada una de las casillas electorales, en el caso de los Consejos Distritales se lleva un avance del 90.95 por ciento; mientras que en los Consejos Municipales Electorales un 87.33 por ciento.
La Secretaria General de Gobierno, Fabiola Gilda Torres Rodríguez exhortó a subsecretarios y directores de la dependencia a redoblar esfuerzos y mantener la atención oportuna y rápida a la ciudadanía.
Durante una reunión de trabajo y evaluación, la funcionaria reconoció la labor que han realizado a la fecha, pues gracias a ello se ha generado en la entidad un ambiente de tranquilidad y estabilidad.
«Hemos tenido mediación oportuna en problemáticas que se presentaron; avanzamos en prevención del delito; ya camina la modernización del transporte; hay apoyo y atención de grupos y organizaciones sociales, y con los partidos políticos mantenemos una relación respetuosa e institucional», agregó.
La Secretaría General de Gobierno destacó la estrecha relación de coordinación y colaboración que existe con los poderes Legislativo y Judicial, que ha permitido sacar adelante iniciativas y acciones impulsadas por el Gobernador Alejandro Tello Cristerna.
Asimismo reconoció la labor de apoyo y auxilio que brinda la Coordinación Estatal de Protección Civil a la ciudadanía.
Por su parte, las y los funcionarios refrendaron su compromiso de trabajo y esfuerzo para continuar con la atención oportuna a la población y fortalecer las acciones y programas que impulsa el mandatario zacatecano.
Estuvieron presentes los subsecretarios de Desarrollo Político, Concertación y Atención Ciudadana, del Transporte y Prevención del Delito; titulares de la Crónica del Estado, Protección Civil, Instituto de Formación Profesional, de la Junta Local y Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
De igual manera, asistieron las y los titulares de Atención a Víctimas; del Sistema de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y de las coordinaciones de Asesores y Administrativa.