SE COMPROMETE EL GOBERNADOR CON MIGRANTES
Zacatecas, Zac.- Cuando pretendía hacer una maniobra en reversa, no se percató del todo que justo detrás se encontraba una zanja cayendo dentro de ella en hechos ocurridos este día en los trabajos que realizan en la Calzada de la Revolución mexicana en los carriles que van del Colegio De Bachilleres hacía la avenida México a las 8 horas con 30 minutos.
Dentro de la unidad con las características de Ford Taurus modelo pasado, solo viajaba una persona del sexo masculino el cual fue rescatado del interior de la unidad.
Nadie resultó herido.
Estalla el Multiforo de la FENAZA con Molotov
¡Viva México cabrones!
Zacatecas, Zac. El grupo de rock mexicano, Molotov, se presentó en el Multiforo de la Feria Nacional de Zacatecas ante un público que, eufóricamente, entonó todos los éxitos de la banda, proveniente de la Ciudad de México; entre los que se destacan “Puto”, “Chinga tu madre”, “Amateur”, “Gimme tha Power”, “Frijolero” y más.
Randy, Tito, Micky y Paco enloquecieron a todo el público rockero de Zacatecas que asistió a las instalaciones del escenario más importante del estado, a pesar de las condiciones climáticas que parecían afectar a la gente; caso contrario, se registró una entrada espectacular para asistir al concierto de la banda de los dos bajos.
Entre los potentes ritmos y los populares coros de las canciones, el público zacatecano se entregó por completo a la banda mexicana que recientemente acaba de estrenar su disco unplugged «El Desconecte”, donde se pueden escuchar los éxitos de 20 años de trayectoria de forma recopilatoria y acústica.
Durante la presentación, los integrantes que procuran atacar las injusticias sociales, mediante sus canciones expresaron su incondicional apoyo al pueblo mexicano y prometieron regresar pronto al estado de rostro de cantera y corazón de plata.
Al final del concierto, Jesús Manzanares, vocalista de la banda «Los Románticos de Zacatecas», se unió al escenario para darle un toque muy zacatecano a la presentación. Sin duda, el público zacatecano «estalló» con Molotov.
Fotos: Comunicación FENAZA 2018
Zacatecas.– Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP)), recuperaron en el municipio de Ciudad Cuauhtémoc un vehículo que contaba con reporte de robo, el conductor huyo al notar la presencia policial.
Los elementos de la PEP se encontraban instalados en un filtro de revisión en el tramo carretero que conduce de San Pedro Piedra Gorda a la cabecera municipal, donde observaron que el conductor de un vehículo blanco, al ver la presencia policial, dio media vuelta y se dio a la fuga.
Las autoridades estatales, al detectar la maniobra emprendieron la persecución de la unidad motriz, misma que se prolongó por varios kilómetros, hasta que encontraron el vehículo abandonado.
Los efectivos de la PEP buscaron por los alrededores, sin encontrar a persona alguna, solo un vehículo Nissan Versa, modelo 2012, color blanco y sin placas de circulación.
Tras consultar en las bases de datos de Plataforma México y REPUVE, resultó que la unidad cuenta con reporte de robo, por lo que la unidad motriz fue recuperada y puesta a disposición del Agente del Ministerio Público especializado en Robo de Vehículos.
Zacatecas.- En tres municipios, en acciones distintas, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) recuperaron igual número de vehículos, los cuales contaban con reporte de robo, en uno de estos hechos se logró la detención del conductor.
Ismael Camberos Hernández, secretario de Seguridad Pública del Estado, reconoció el trabajo de los elementos estatales, quienes mantienen presencia en los 58 municipios de la entidad, quienes, a través de diversos operativos, de manera constante obtiene resultados positivos en favor de la sociedad zacatecana.
De esta manera se tiene que una de las acciones se registró en la calle Panamá, colonia San Marcos, municipio de Calera, durante recorrido de vigilancia y disuasión por parte de elementos de la PEP.
En ese punto marcaron el alto al conductor de una camioneta GMC Venture, modelo 1998, color azul marino y placas de circulación del Estado de Zacatecas, para una revisión de rutina.
La unidad motriz era conducida por un joven que se identificó como Cristóbal N., de 19 años de edad, quien tras una revisión de su persona y pertenencias no contaba con objetos que pudieran ser constitutivos de delito.
Los uniformados estatales consultaron el número de serie en las bases de datos de Plataforma México y REPUVE en las que resultó con reporte de robo de fecha 10 de noviembre de 1988 en el Estado de Jalisco.
Tras lo anterior los efectivos de la PEP detuvieron al joven, quien junto con la camioneta fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público.
Otra acción tuvo lugar en la calle Pensadores, comunidad de Tacoaleche, municipio de Guadalupe, en recorrido de seguridad por parte de policías estatales.
Al circular por esa calle las autoridades policiales detectaron una camioneta GMC Silverado, modelo 1993m color azul marino y placas de circulación del Estado de Zacatecas, al parecer abandonada.
Los efectivos de la PEP descendieron de sus patrullas y preguntaron entre los vecinos del lugar, sin que alguno la haya reconocido como de su propiedad.
Luego de que los uniformados consultaron el número de serie de la unidad motriz en las bases de datos disponibles, determinaron que contaba con reporte de robo de fecha 7 de septiembre del año en curso
Camberos Hernández precisó que en el municipio de Fresnillo, en seguimiento a un reporte ciudadano al Sistema de Emergencias 911, los policías estatales recuperaron un vehículo que había sido robado minutos antes.
Aclaró que los elementos de la PEP atendieron un reporte al Número de Emergencias 911, respecto del robo de un vehículo Nissan Máxima, modelo 1987, color gris y placas de circulación del Estado de Zacatecas, del estacionamiento de la tienda Bodega Aurrerá.
A los pocos minutos de haber recibido el reporte, los uniformados de la PEP localizaron abandonada la referida unidad motriz, en la Avenida Enrique Estrada, de la misma cabecera municipal.
Camberos Hernández dijo que tanto la camioneta recuperada en Guadalupe como el vehículo en Fresnillo fueron recuperados por la PEP, tras lo cual los pusieron a disposición del Agente del Ministerio Público para las actuaciones legales correspondientes.
El diputado Raúl Ulloa Guzmán presentó el informe de actividades de la Comisión Permanente de la LXII Legislatura del Estado, la cual fue presidida por el diputado Gustavo Uribe Góngora y fungió del 30 de junio al siete de septiembre del 2018.
Destacó un total de 10 sesiones, 5 con carácter ordinario, una solemne, tres previas a periodos extraordinarios y una previa a periodo ordinario; en donde se presentaron un total de 22 iniciativas varias, además de remitir 51 asuntos a las diversas comisiones legislativas.
Integración de CRIyCP
Los Grupos Parlamentarios determinaron proponer con el carácter de representantes ante la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, para el período comprendido del 7 de septiembre de 2018 al 7 de marzo de 2019, a las diputadas y diputados:
PRI: Coordinador Dip. Luis Alexandro Esparza Olivares; Sub Coordinadora Dip. Perla Guadalupe Martínez Delgado.
MORENA: Coordinador Dip. Jesús Padilla Estrada; Sub Coordinador Dip. Héctor Adrián Menchaca Medrano.
PAN: Coordinador Dip. José Guadalupe Correa Valdez; Sub Coordinadora Dip. Emma Lisset López Murillo.
PT: Coordinador Dip. José Dolores Hernández Escareño; Sub Coordinadora Dip. Gabriela Evangelina Pinedo Morales.
PRD: Coordinador Dip. José Juan Mendoza Maldonado; Sub coordinador el Dip. Eduardo Rodríguez Ferrer
PES: Coordinador Dip. Francisco Javier Calzada Vázquez; Sub Coordinador Dip. Raúl Ulloa Guzmán.
Con este antecedente, se propone que la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, sea presidida por la representación del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento Regeneración Nacional, de acuerdo con la siguiente estructura:
Presidente Dip. Jesús Padilla Estrada
Secretario Dip. Luis Alexandro Esparza Olivares
Secretario Dip. José Guadalupe Correa Valdez
Secretario Dip. José Dolores Hernández Escareño
Secretario Dip. José Juan Mendoza Maldonado
Secretario Dip. Francisco Javier Calzada Vázquez
Tras considerarse como un asunto de urgente y obvia resolución, avalaron las y los diputados por unanimidad el Punto de Acuerdo por el que se integra la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política de la LXIII Legislatura.
Integración de CPPF
Los Grupos Parlamentarios determinaron proponer con el carácter de representantes ante la Comisión de Planeación, Patrimonio y Finanzas, para el período comprendido del 7 de septiembre de 2018 al 7 de marzo de 2019, a las diputadas y diputados referidos a continuación:
PRI: Coordinadora Dip. Ma. Isabel Trujillo Meza; Sub Coordinadora Dip. Carolina Dávila Ramírez
MORENA: Coordinadora Dip. Mónica Borrego Estrada; Sub Coordinador Dip. Omar Carrera Pérez
PAN: Coordinadora Dip. Emma Lisset López Murillo; Sub Coordinador Dip. Pedro Martínez Flores
PT: Coordinador Dip. José Dolores Hernández Escareño; Sub Coordinadora Dip. Gabriela Evangelina Pinedo Morales
PRD: Coordinador Dip. Eduardo Rodríguez Ferrer; Sub Coordinadora Dip. Ma. Edelmira Hernández
PES: Coordinador Dip. Raúl Ulloa Guzmán; Sub Coordinador Dip. Francisco Javier Calzada Vázquez
Atento a lo anterior, se propone que la Comisión de Planeación, Patrimonio y Finanzas, se integre de la siguiente forma:
Presidente Dip. José Dolores Hernández Escareño
Secretaria Dip. Ma. Isabel Trujillo Meza
Secretaria Dip. Mónica Borrego Estrada
Secretaria Dip. Emma Lisset López Murillo
Secretario Dip. Eduardo Rodríguez Ferrer
Secretario Dip. Raúl Ulloa Guzmán
Tras considerarse como un asunto de urgente y obvia resolución, avalaron con 22 votos a favor y 3 en contra el Punto de Acuerdo por el que se integra la Comisión de Planeación, Patrimonio y Finanzas de la LXIII Legislatura.
Durante la discusión en lo general, la diputada Gabriela Evangelina Pinedo Morales y el diputado Eduardo Rodríguez Ferrer, hicieron uso de la tribuna para hablar en contra del Punto de Acuerdo.
Comisión de Puntos Constitucionales
La Ley Orgánica del Poder Legislativo en vigor establece una nueva organización de las comisiones legislativas, con lo cual se pretende darle una mayor funcionalidad al congreso y también desahogar con un mayor grado de eficiencia los asuntos de su competencia.
Se presentó la Iniciativa de Punto de Acuerdo por la que se considera necesario llevar a cabo el proceso de conformación de la Comisión de Puntos Constitucionales, la cual se propone quede integrada por las diputadas y diputados mencionados enseguida:
Presidenta Dip. Perla Guadalupe Martínez Delgado
Secretario Dip. Omar Carrera Pérez
Secretario Dip. Edgar Viramontes Cárdenas
Secretario Dip. José Dolores Hernández Escareño
Secretario Dip. José Juan Mendoza Maldonado
Tras considerarse como un asunto de urgente y obvia resolución, se dispensaron los trámites establecidos, avalando por unanimidad de la Asamblea el Punto de Acuerdo por el que se integra la Comisión Puntos Constitucionales de la LXIII Legislatura.
El Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Salvador Villa Almaraz, participó en el Primer Congreso Nacional “Retos y Perspectivas del Combate a la Corrupción desde el Ámbito Penal”, celebrado en el estado de Quintana Roo, en donde también participaron otros 16 fiscales especializados en la materia y firmaron ante un notario público la creación de la “Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción”, que tiene como objetivo impulsar y difundir programas dirigidos al fortalecimiento de la prevención, investigación y detección de delitos por hechos de corrupción.
En este contexto, Villa Almaraz compartió información relativa a la profesionalización, con miras a realizar un esquema de capacitación constante dirigido a los integrantes de las fiscalías especializadas en combate a la corrupción, con el fin de hacer más eficiente la investigación y persecución de los hechos de corrupción y delitos cometidos por servidores públicos.
Odracir Espinoza Valdez, Fiscal Anticorrupción de Sonora, fungirá como presidente en la Comisión Anticorrupción, mientras que la Dra. Rosaura Villanueva, de Quintana Roo quedó como vicepresidenta de la zona sureste que comprende los estados de Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo; la zona noreste que comprende los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa estará representada por la Mtra. Reyna Angulo Valenzuela; en la zona noreste el Fiscal Javier Castro Ormaechea estará al frente de los estados de Coahuila, Durango, Nuevo León, Zacatecas y Tamaulipas; en la zona occidente, que comprende los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y San Luis Potosí estarán representados por Benjamín Vargas Salazar y la zona centro, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Guerrero y Tlaxcala estará representada por José de la Luz Viñas.
Por medio de estas acciones se espera tener un vínculo más estrecho con la ciudadanía para recuperar la confianza en las instituciones que procuran la justicia, específicamente en el ámbito del combate a la corrupción.
De acuerdo a lo dispuesto por los artículos 60 fracción primera, inciso a y 80, fracción décima cuarta de la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas, el alcalde Samuel Ezequiel Díaz Soto rindió e hizo entrega a los integrantes del Ayuntamiento y a la ciudadanía guadalupense, el segundo informe de gobierno municipal.
Durante la sexta sesión solemne de cabildo y con la presencia de representantes de los tres niveles de gobierno y de los tres poderes, luego de hacer la entrega oficial del segundo informe al cuerpo edilicio en la sala de cabildo, el presidente municipal expresó en su mensaje que se dio continuidad al proyecto de trabajo trazado por Enrique Guadalupe Flores Mendoza, de consolidar los logros alcanzados y de concluir metas pendientes plasmadas en el Plan Municipal de Desarrollo 2017-2018.
Al respecto, refirió que a la presente administración le tocó un periodo acotado a dos años, poco tiempo; pero también el suficiente para dar resultados y cumplir con la confianza depositada por la ciudadanía, al explicar que a pesar de recibir finanzas comprometidas, “actuamos con responsabilidad, austeridad, legalidad y transparencia; ello nos permitió no recurrir a empréstitos y a no poner en riesgo el futuro de Guadalupe”.
Informó que se emprendió una importante reforma municipal, que parte de la modernización de los principales documentos normativos, como el Bando de Policía y Gobierno, que tenía 15 años sin una reforma integral; se actualizaron en armonía con la legislación estatal vigente el Reglamento Interior del Ayuntamiento y el Reglamento de la Administración Pública del Municipio, éste último que modifica y hace más operativa la estructura administrativa, a fin de otorgar atención y servicios de calidad a la ciudadanía.
Destacó que la Administración Pública está conformada por hombres y mujeres valiosos, que dan lo mejor de sí mismos, que quieren un Guadalupe mejor, por lo que, durante su gestión, no ha habido un sólo despido injustificado, ya que no se puede poner en riesgo la estabilidad laboral de los trabajadores municipales, ni el sustento de sus familias.
El presidente municipal agregó que se implementaron acciones puntuales para atender la añeja problemática en materia de Planeación y Desarrollo Urbano, con una visión para que Guadalupe tenga un crecimiento planeado y ordenado, en ese sentido, se sentaron las bases para la regularización de la mitad de los asentamientos irregulares que existen en el municipio, dando certeza jurídica al patrimonio de cientos de familias guadalupenses.
De igual forma, sentenció que en cumplimiento a los preceptos constitucionales y en atención a las legítimas exigencias ciudadanas, se trabajó para que los servicios públicos sean eficientes y oportunos, que las calles estén limpias, iluminadas, dignas y seguras, en medio de un entorno ambiental sustentable.
Al reconocer que la mayor petición de los guadalupenses es el suministro oportuno del agua potable en sus hogares, Samuel Ezequiel Díaz Soto precisó que es un verdadero reto ante una ciudad en constante crecimiento para atender este importante tema, que con el apoyo de Gobierno del Estado, se inició la perforación de 3 pozos en las comunidades de Tacoaleche y Santa Mónica; líneas de conducción y tanques de rebombeo, que en un lapso de 5 meses permitirá reducir los tandeos en un 70 por ciento.
Asimismo, recordó que se implementó el Programa Integral de Bacheo, Pavimentación y Reencarpetamiento de Calles y Avenidas, interviniendo más de 700 calles, las cuales ya son transitables y le dan un nuevo rostro a la infraestructura vial de nuestro municipio.
A fin de apoyar a la niñez guadalupense, expresó que se emprendió el programa integral En Guadalupe Mejoramos tu Escuela, que abarca una serie de acciones sociales para atender a los centros escolares ubicados en colonias de mediana y alta marginación, con obras de infraestructura, becas escolares, la participación de los regidores de este cabildo con la aportación de un capital semilla, y acciones de concientización y prevención de violencia, instalación de cámaras de vigilancia.
Por otra parte, el edil guadalupense refirió que hoy en día, Guadalupe se consolida como el polo de desarrollo económico de Zacatecas, donde emprendedores, campesinos y empresarios, son respaldados para la materialización de sus proyectos, generando un círculo provechoso de crecimiento, lo que nos ubica como el municipio con mayor crecimiento en generación de empleos en el estado de los últimos años, prueba de ello, es la autorización que el Cabildo recientemente aprobó el cambio de uso de suelo de más de 47 hectáreas, donde se creará una Zona Industrial ubicado en la Zona Noreste del Municipio, además del cambio de uso de suelo del polígono de la Zona Metropolitana de más de 500 hectáreas para el desarrollo de vivienda y turístico.
Enfatizó que se desarrolló el mayor Programa de Atención a Espacios Públicos, lo que permite a las familias guadalupenses contar con espacios dignos para su convivencia, el sano esparcimiento y la práctica de actividades deportivas y culturales con los parques en las colonias Lomas del Convento y Conquistadores; la cancha de usos múltiples en la colonia Campo Bravo; la rehabilitación de instalaciones del Cerro San Simón; el mantenimiento de áreas verdes y de uso común en todo el territorio municipal, además de los Centros de Desarrollo Comunitario en la Segunda Sección de Tierra y Libertad, Francisco Villa y Toma de Zacatecas.
En materia de infraestructura social, sostuvo que se construyó la Plaza de las Garantías, lo que permite contar con un espacio moderno, juegos infantiles incluyentes y un foro para actividades al aire libre, además de incorporar al entorno del Jardín Juárez, dos nuevos espacios públicos: la Plaza Fray Margil de Jesús y la Plazuela de Loreto, los cuales son lugares pensados y adaptados al servicio de las familias guadalupenses y de los visitantes.
Asimismo recordó que con el programa En Guadalupe el que Paga Manda tus impuestos tienen V de Vuelta, las obras y acciones ya no son decisión de una sola persona o de unos cuantos, sino con la participación de la sociedad en su conjunto, por lo que, bajo un modelo de corresponsabilidad ciudadana, quienes al cumplir sus obligaciones, ejercen el derecho de decidir en qué obras se invertirán sus impuestos.
En el rubro de seguridad, se realizaron importantes esfuerzos para contar con una policía capaz, preparada y con el equipamiento necesario para realizar con eficiencia su labor diaria, al reconocer que nuestra Corporación Policíaca, por primera vez ha recibido una importante homologación salarial y un apoyo sin precedentes en equipo táctico, sistemas tecnológicos, instrumentos de comunicación y de movilidad.
El presidente municipal adujo que este informe, no tendría significado si las obras y acciones no se tradujeran en calles más dignas y alumbradas; en más espacios públicos para la sana convivencia de nuestras familias; donde la corresponsabilidad y participación ciudadana es una realidad para planear las obras de infraestructura; en más eventos sociales, culturales y deportivos de calidad que nos ponen ante los ojos de México y el mundo.
Por último subrayó que como gobierno, estos dos años cumplimos con nuestra obligación de trabajar por un municipio mejor, hoy le toca a todos los guadalupenses y a la nueva administración que esos avances se consoliden, al expresar en todo momento aceptamos la crítica constructiva y propositiva, estamos en contra de la mentira y la difamación, a lo largo de estos dos años las puertas de la Presidencia Municipal estuvieron siempre abiertas para todos sin excepción; nuestro trabajo tuvo un solo color, un solo principio y fin que son los más de 200 mil guadalupenses.
Posteriormente el alcalde Samuel Ezequiel Díaz Soto en compañía del cuerpo edilicio y de autoridades estatales, militares y municipales, hicieron la entrega de tres patrullas totalmente nuevas para reforzar los trabajos en materia de Seguridad Pública.
Durante el segundo informe del alcalde estuvieron presentes Gilberto Breña Cantú, Secretario de Salud y Representante personal del Gobernador del Estado, Alejandro Tello Cristerna; Armando Ávalos Arellano, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el Diputado José Dolores Hernández Escareño, Representante de la Sexagésima Tercera Legislatura; Arturo Cano Reyes, Comandante del 52 Batallón de Infantería y representante personal del General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Rogelio Castellanos Franco.