FERIA DEL EMPLEO PARA LA MUJER
Colotlán Jalisco.- Cerca de las nueve horas de este lunes, una unidad perteneciente a la Secretaria de la Defensa nacional, sufrió un accidente tipo salida de camino en la carretera federal número 23 en el tramo Colotlán Momax, colindante con Zacatecas.
El accidente arrojo a un castrense sin vida y a ocho más lesionados los cuales fueron traslados a recibir atención médica a diferentes hospitales de la zona.
Presuntamente el percance se debió a que el conductor del vehículo perdió el control de la unidad castrense generando la volcadura al ingreso de una curva.
Al lugar arribaron personal de protección civil de Colotlán y bomberos para brindar los primeros auxilios.
Zacatecas, Zac.- Con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, las y los integrantes de la Sexagésima Tercera Legislatura del Estado de Zacatecas, aprobaron La Minuta con Proyecto de Decreto que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la cual se avala la creación de la Guardia Nacional.
Es necesario mencionar que el pasado viernes 1 de marzo, llegó al Poder Legislativo del Estado de Zacatecas la minuta remitida por el Congreso de la Unión, y hoy, tras su presentación en el Pleno, fue dictaminada por la Comisión Legislativa de Puntos Constitucionales. El dictamen se expuso al pleno en voz de la diputada Perla Guadalupe Martínez Delgado en otra sesión desarrollada este mismo día, y enseguida se sometió a consideración de la asamblea para su discusión.
Representantes de los distintos grupos parlamentarios subieron a tribuna para hablar a favor de la propuesta.
De la bancada de Encuentro Social, el diputado Javier Calzada Vázquez dijo que nuestro país se convirtió en un caldo de cultivo de los peores males, destacando las secuelas dejadas por el Crimen Organizado. En enero persistió el alza de homicidios en el país y se disparó el número de secuestros. La errónea estrategia de la confrontación contra los cárteles de la droga solo generó una escalada en el número de armas en las calles, y violaciones sistemáticas a los derechos humanos. “A grandes males, grandes remedios”, añadió el legislador, por ello el Presidente de la República planteó la construcción de esta Guardia Nacional. “Que sea para el bien de México y de Zacatecas”, concluyó.
La diputada Perla Guadalupe Martínez Delgado, de la bancada del Partido Revolucionario Institucional, dijo que la seguridad es sin duda el reclamo más sentido de los ciudadanos. En el Senado de la República todas las fuerzas construyeron un acuerdo, y aseguró que en este tema, en Zacatecas sucedería lo mismo. El objetivo de la reforma es la constitución de una institución policial de carácter civil, cuyos fines serán salvaguardar la vida, las libertades y el patrimonio de las personas, garantizando además el respeto a los derechos humanos. Esta legislatura, agregó, deberá pugnar por la profesionalización de este cuerpo policiaco, con el propósito de que se garantice la paz. “El Presidente de la República pidió una guardia nacional, y ya la tiene… no le apostamos al fracaso”. Finalizó expresando que hoy se muestra altura de miras, y por ende debe haber resultados positivos.
Del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, el diputado José Dolores Hernández Escareño, expresó que el país entero está agobiado por la violencia y la inseguridad. Consideró de vital importancia la aprobación de este dictamen para la creación de la Guardia Nacional. Dijo que la bancada del Partido del Trabajo respalda el dictamen porque debe ser el paso sólido para la recuperación de la paz, la tranquilidad y el orden público. Celebró que la creación de este cuerpo policiaco tenga legitimidad, la cual se le dio al escuchar las voces de la sociedad y la academia. Subrayó que hace dos años se militarizó el país, y los resultados negativos son palpables; ahora se da paso a una guardia con carácter civil. “A Zacatecas y a México le urge recuperar la paz, ya que sin esta no hay inversión”. La Guardia Nacional es de todos, es por México y es por Zacatecas, finalizó.
De Morena, el diputado Omar Carrera Pérez señaló que para su bancada es fundamental dejar claro que lo más importante es la seguridad de los zacatecanos. Expresó que el ejército no puede regresar inmediatamente a las calles, pero México no está en guerra y es un país pacifista que lucha por la estabilidad de sus pueblos y sus instituciones. El viejo régimen no tuvo otro remedio que declararle la guerra a los problemas. Externó su bienvenida a una nueva forma de gobernar y de poner orden. Manifestó a nombre de los integrantes de su bancada, su respaldo al Presidente de la República, garantizando que desde este Congreso se respaldará lo que beneficie a la sociedad.
El diputado Luis Esparza Olivares, del grupo parlamentario del PRI, dijo que hoy se ha dado muestra de madurez política. La Creación de la Guardia Nacional es un triunfo de la democracia, porque se constituye a través del diálogo y la gobernabilidad. La mezquindad y los rencores no caben en los temas de seguridad nacional, externó.
Destacó la responsabilidad en el actuar de los grupos parlamentarios del PRI en la Cámara de Diputados y de Senadores. Reiteró que en el PRI se trabaja para ser parte de las soluciones, no de los retrocesos. El proyecto de nación es más importante que cualquier ideología partidaria. La Guardia Nacional no es un logro de un gobierno, es un beneficio para el país construido por todas las fuerzas políticas, agregó.
Del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista, la diputada Karla Dejanira Valdez Espinoza, dijo que es imperdonable que vivamos con miedo. Los elevados índices de violencia han deteriorado la confianza en las instituciones, no obstante, la Guardia Nacional, representa el primer paso para proteger a los ciudadanos y dar certeza jurídica a los elementos del ejército mexicano. Resaltó el consenso logrado, pero hay temas pendientes, y uno de ellos es apostarle a la prevención del delito.
El diputado Jesús Padilla Estrada, de la bancada de Morena, dijo en su oportunidad que tras doce años de la guerra al narco, resultó imperativo hacer un alto en el camino y detenerse a reflexionar sobre nuevos paradigmas que permitieran recuperar la paz y la tranquilidad, por eso surgió la posibilidad de crear la Guardia Nacional. Este cuerpo policiaco es uno de los más altos compromisos que se cumplen para poner fin a los saqueos. Resaltó que el grupo parlamentario de Morena en ambas Cámaras del Congreso de la Unión, hizo un ejercicio de responsabilidad y apego al parlamento abierto, y de consenso, escuchando a la sociedad. El nacimiento de la Guardia Nacional marca el regreso paulatino del ejército a los cuarteles. En su formación y desempeño, los integrantes de este cuerpo de seguridad se regirán bajo el imperio de la ley, respetando los derechos humanos.
Guadalupe Zac.- Con el firme compromiso de impulsar a las nuevas generaciones en su preparación académica, el Presidente Municipal de Guadalupe dio indicaciones al Instituto Municipal de la Juventud para realizar este lunes y martes en la explanada de la Presidencia Municipal, la Primera Expo Orienta, donde más de una veintena de planteles educativos ofertaron su plan de estudios a los cientos de jóvenes que se dieron cita en dicho lugar con la intención de conocer las opciones que están a su alcance para seguir superándose.
En un ambiente laboral altamente competitivo, una herramienta para construir un mejor futuro, es una buena educación, por esta razón el Ayuntamiento de Guadalupe generó esta dinámica con la intención de facilitar la información a los jóvenes no sólo del primer cuadro de la ciudad, sino también de las comunidades, ya que las opciones se concentraron en un solo espacio, donde la diversidad de ofertas educativas fueron desde las carreras tradicionales en humanidades, hasta pasar por las nuevas tecnologías y ciencia aplicada.
Maxia Frausto, Coordinadora Municipal de Juventud explicó que con este tipo de iniciativas se pretende inhibir la deserción escolar, ya que además de las carreras, también se ofertaron becas que llegaban hasta un 50 por ciento de descuento en el caso de las instituciones privadas, por lo que, con esta medida, también se pensó en establecer herramientas para el público en general y para los propios trabajadores del Ayuntamiento que estén interesados en cursar una carrera universitaria.
Asimismo, dentro de los stands colocados en la explanada de la Presidencia Municipal se facilitó el espacio a instituciones dedicadas a la orientación vocacional e incluso a la prevención de adicciones, por lo que se trató de un evento completo que atendió en todas sus aristas las necesidades e inquietudes de los jóvenes guadalupenses.
Guadalupe Zac.-Como lo anunció este fin de semana el Coordinador Nacional de Ganadería, David Monreal Ávila; Guadalupe será el primer municipio del Estado que accederá al programa federal de Crédito Ganadero a la Palabra, que implica la inversión de más de 300 millones de pesos en el Estado para el mejoramiento del ganado.
Por esta razón, el alcalde, Julio César Chávez, con la intención de potencializar los recursos que lleguen del Gobierno de la República y en aras de fomentar el desarrollo en Guadalupe, se comprometió con el funcionario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que los productores en el municipio que no sean beneficiados en esta primera entrega, se les facilite por parte del Ayuntamiento elementos para la actividad ganadera, como remolques para el traslado de los semovientes, cercos, palas y sillas, entre otros elementos que contribuyan al apoyo a los pequeños productores; el edil expuso que esta aportación será posible gracias a que la administración que encabeza se ha fajado el cinturón y han generado ahorros considerables que pueden ser canalizados a la ciudadanía, en este caso, al sector pecuario.
El munícipe agradeció al Presidente de la República a través del Coordinador Nacional de Ganadería, ya que señaló que fue el propio Andrés Manuel quien había referido que los programas para el bienestar social iniciarían en Guadalupe, promesa que señaló Julio César Chávez, está siendo cumplida a cabalidad; asimismo el alcalde también agradeció a Verónica Díaz Robles, Delegada de Programas para el Desarrollo en la Entidad, por el arduo trabajo que ha realizado con los Servidores de la Nación y que se ha traducido en apoyo al campo, al sector juvenil y a los adultos en plenitud de Guadalupe.
Zacatecas, Zac.– El H. Ayuntamiento de Zacatecas encabezado por el presidente municipal Ulises Mejía Haro formó parte del Foro Estatal de Consulta para la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024,cuyo objetivo es establecer las directrices que determinen el Proyecto de Nación encabezado por el Presidente del Gobierno de México, Andrés Manuel López Obrador.
El primer edil destacó la importancia de que a nivel nacional se realicen estos foros con una visión municipalista que fortalecerá el proyecto de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Son mesas de trabajo donde estamos participando para fortalecer siempre en la óptica de que los municipios puedan ser representados en estos planes nacionales de desarrollo y estamos convencidos de que el plan del licenciado Andrés Manuel López Obrador está tomando totalmente la participación de los ayuntamientos, de los empresarios y de los ciudadanos”, expresó el alcalde capitalino.
Se trata de un proyecto presentado por el Presidente del Gobierno de México, Andrés Manuel López Obrador, a finales del año pasado y en el que através delManual de Programación y Presupuesto 2019 enviado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como parte del proceso presupuestario, se establecieron las directrices del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
Tales directrices corresponden a: Paz, Estado democrático y de derecho; Bienestar social e igualdad y Desarrollo económico incluyente; sin embargo el documento se estará nutriendo también a través de las diferentes propuestas realizadas por los sectores civiles, educativos, empresariales y gubernamentales.
En este sentido, Ulises Mejía Haro informó que dentro de este foro se hizo entrega de manera oficial a la representación del gobierno federal, en este caso de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; planteamientos en concreto que beneficiarán al municipio.
“Son proyectos como la incorporación de un puente hacia la comunidad de La Pimienta, la comunidad que ha estado solicitando este puente durante muchos años y han ocurrido lamentablemente accidentes; otro proyecto que ya está registrado en la propia Secretaría de Comunicaciones y Transportes es el distribuidor del área de Colinas del Padre, al igual que otro importante de la CTM con un retorno para evitar también accidentes y otro es poder sacar las vías de tren”, añadió el alcalde capitalino.
Cabe mencionar que en cuanto se tenga el texto final del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 será enviado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados para su aprobación a más tardar el último día hábil del mes de abril de 2019; y una vez estipulado el proyecto, alinearlo a las políticas establecidas dentro del Plan Municipal de Desarrollo, finalizó Ulises Mejía Haro.