11
Nov,2025
martes
PROTESTAN POR CREACIÓN DE IMÁGENES SEXUALES CON IA DE ESTUDIANTES
ASEGURAN MOTOCICLETA CON REPORTE DE ROBO
ES ARRESTADO POR INSULTOS A LA AUTORIDAD
ULISES MEJÍA SE REÚNE CON EL CONSUL DE MÉXICO EN LOS ÁNGELES
MUNICIPALIDAD DE ZACATECAS CONTINÚA CON JORNADAS DE OPERACIÓN DE OJOS
MUNICIPIO DE ZACATECAS IMPULSA EL TIRO CON ARCO
GUADALUPE PROMUEVE GASTRONOMÍA Y CULTURA EN PACHUCA
PEPE SALDÍVAR DONA VEHÍCULO AL CETIS 113

Archivo para marzo, 2019

SE REGISTRA CUMPLIMIENTO DE 280 MIL CONTRIBUYENTES A LA FECHA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 4 - 2019 Comentarios desactivados en SE REGISTRA CUMPLIMIENTO DE 280 MIL CONTRIBUYENTES A LA FECHA
8
Zacatecas, Zac.- El Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Jorge Miranda Castro, calificó como responsable y ejemplar la respuesta de más de 280 mil contribuyentes que, a la fecha, han acudido a cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones fiscales. 
Detalló que, de poco más de 480 mil vehículos registrados en el padrón general, el 60 por ciento de los propietarios cumplió y aprovechó los beneficios del Decreto Gubernativo, mismos que concluyen el 31 de marzo próximo.
 
Miranda Castro exhortó a quienes no han cumplido con esta responsabilidad a que lo hagan durante dicho periodo y aprovechen beneficios hasta de un 50 por ciento de estímulo en el pago de Control Vehicular. 
Las personas Físicas y Morales que adquieran vehículos durante 2019 y que se encuentran obligados a cubrir el Impuesto sobre Adquisición de Bienes Muebles se les otorgará un estímulo fiscal del 30 por ciento; mientras que en el de Infraestructura será de acuerdo con el modelo, pero 2009 y anteriores reciben beneficio de hasta 40 por ciento.
 
En el Impuesto Sobre Nóminas, quienes inicien operaciones y presenten aviso de alta ante la Secretaría de Finanzas (Sefin), durante el ejercicio 2019 gozarán de un estímulo fiscal del 100 por ciento. 
En multas y faltas al Reglamento General de Transporte, Tránsito y Vialidad, se otorgará un estímulo del 40 por ciento en el costo de la infracción, siempre y cuando, sea cubierta durante los cinco días siguientes a la fecha de la imposición.
 
Asimismo, se otorgará un estímulo de 30 por ciento durante marzo en la adquisición de licencia de manejo y quienes adquieran placas por primera vez recibirán subsidio, de enero a diciembre, de 50 por ciento. 
La emisión de actas de nacimiento tendrá un estímulo fiscal del 100 por ciento, para usuarias de los centros de Atención y de Justicia para las Mujeres; mientras que en registros y avalúos de bienes inmuebles, la Dirección de Catastro y Registro Público podrá otorgar estímulos de hasta un 25 por ciento.
 
Finalmente, en la expedición de títulos y escrituras privadas respecto a los programas de vivienda y regularización que ejecuta la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), el apoyo será de 3 mil pesos.

APOYO A MUNICIPIOS PARA ATENDER ADEUDOS CON IMSS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 4 - 2019 Comentarios desactivados en APOYO A MUNICIPIOS PARA ATENDER ADEUDOS CON IMSS
7.41
Zacatecas, Zac.- El Gobierno del Estado refrendó su respaldo a las y los presidentes municipales de la entidad, con el objetivo de atender y resolver, en la medida de las posibilidades legales, los adeudos que tienen los ayuntamientos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 
El Secretario General de Gobierno, Jehú Eduí Salas Dávila, comunicó a las y los alcaldes que en esta dependencia habrá personal que los apoyará con asesoría en las acciones que habrán de realizar y plantear ante el IMSS, ya que por parte del Gobernador Alejandro Tello existe todo el interés de ayudarlos.
 
Agradeció el apoyo de la senadora Claudia Anaya, y a Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, por su disposición y apertura, lo que permitirá revisar los casos de cada ayuntamiento. 
A su vez, López Castañeda refrendó la voluntad y apertura del Director General del IMSS, Germán Martínez Cázares, para revisar los adeudos de cada municipio y problemáticas, con la finalidad de establecer estrategias que permitan sanear sus finanzas en este rubro.
 
Por su parte, la senadora Claudia Anaya ofreció acudir ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con la finalidad de gestionar recursos para los municipios y analizar las estrategias jurídicas que permita salir adelante a los municipios

PROGRAMA PROSPECTIVO 2033 INCLUIDO AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 4 - 2019 Comentarios desactivados en PROGRAMA PROSPECTIVO 2033 INCLUIDO AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
6 - copia
Zacatecas, Zac.Como contribución al diseño del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 (PND), el Estado de Zacatecas entregó el Programa General Prospectivo Zacatecas 2033 al Gobierno de la República, durante el Foro de Consulta realizado en el Palacio de Convenciones de esta capital. 
A nombre del Gobernador Alejandro Tello, el titular de la Coordinación Estatal de Planeación (Coepla), Marco Vinicio Flores Guerrero, dio la bienvenida al subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Cedric Iván Escalante, a quien entregó dicho documento.
 
A su vez, el Subsecretario de Infraestructura de la SCT expresó que el gobierno federal acopiará todas las propuestas que se hagan, dentro de una estrategia que se realiza en todo el país para conocer las demandas y necesidades de cada entidad. 
Por su parte, Flores Guerrero también destacó la necesidad de que todos los planes de desarrollo tengan visión a largo plazo, como el Programa General Prospectivo Zacatecas 2033, elaborado por el gobierno de Alejandro Tello y aprobado por la LXIII Legislatura local.
 
En la agenda de proyectos estratégicos destaca la presa Milpillas y su acueducto y la rehabilitación y modernización de los sistemas municipales de agua, con lo que se garantizará el abasto suficiente de agua potable. 
Asimismo, la modernización de carreteras como la Zacatecas-Aguascalientes, en el tramo Osiris-Cosío, y concluir la ampliación de la carretera de Jalpa a Calvillo, y la de Jerez-Tlaltenango- Guadalajara.
 
La carretera de Valparaíso a Nayarit, destacó, conectará al Océano Pacífico para mejorar la comercialización con los mercados asiáticos en expansión. También mencionó la urgencia de un libramiento ferroviario, apertura de parques industriales, agro-parques y un rastro TIF en el sur del estado. 
Por la dinámica nacional y mundial, tan cambiante -agregó- es necesario articular y dar continuidad a las políticas públicas, para no reinventar los planes de desarrollo cada tres, cuatro o seis años.
 
Mencionó que en el proyecto a 15 años participaron múltiples voces ciudadanas, representantes empresariales, de organizaciones sociales y colectivos de académicos locales y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 
Finalmente, exhortó a generar sinergias entre los gobiernos estatales y federal, para lograr una sociedad más libre, democrática, solidaria, plural, defensora de los más vulnerables, en la que el bienestar y la felicidad sean conceptos prioritarios parta el conjunto de la sociedad.

 

LA META ES ALCANZAR UN SECTOR FORESTAL SUSTENTABLE, COMPETITIVO Y PARTICIPATIVO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 4 - 2019 Comentarios desactivados en LA META ES ALCANZAR UN SECTOR FORESTAL SUSTENTABLE, COMPETITIVO Y PARTICIPATIVO

5

Zacatecas Zac.- El Gobierno de México hará más eficientes y eficaces las acciones que se hacen a favor de los ecosistemas forestales del país. Por eso, este año el Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable, que opera la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), focaliza sus acciones a regiones prioritarias en función del potencial y los problemas socioambientales que enfrentan. 

Para favorecer el manejo forestal sustentable, la CONAFOR impulsará los esquemas de subsidio-crédito-recursos propios, atenderá con especial atención a pueblos originarios y se trabajará con transparencia. 

En esta ocasión, se dividió el país en siete grandes regiones para un mejor acercamiento a las comunidades forestales y sus necesidades: 

Región 1: Baja California, Baja California Sur y Sonora.

Región 2: Chihuahua, Durango y Sinaloa.

Región 3: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

Región 4: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Nayarit.

Región 5: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz Norte.

Región 6: Guerrero y Oaxaca.

Región 7: Veracruz Sur, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

La convocatoria abrió el pasado 27 de febrero y el cierre será escalonado los días 27 de marzo, 03 y 10 de abril. 

El programa incentiva a ejidos y comunidades para que sean ellos mismos quienes realicen acciones de conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales y con ello se mantengan los servicios ambientales que brindan los ecosistemas, como la captación y filtración de agua, la generación de oxígeno y la protección de la biodiversidad, entre otros. 

Además, las personas productoras  también tienen la opción de capacitarse y mejorar los procesos productivos hacia una visión empresarial y con ello elevar la calidad de vida de las familias que viven en las zonas rurales.  

Las Reglas de Operación 2019 ya se encuentran publicadas y establecen seis diferentes componentes de apoyo: 

Estudios técnicos forestales. Para formular estudios que son la base para obtener la autorización de SEMARNAT para aprovechamientos forestales. 

Gobernanza y desarrollo de capacidades. Para fortalecer conocimientos y habilidades de las personas que tienen relación con el sector, con base en el modelo de desarrollo forestal comunitario. 

Restauración forestal y reconversión productiva. Apoya proyectos integrales de restauración forestal y reconversión productiva, así como acciones de reforestación y obras de conservación de suelos. 

Silvicultura, abasto, transformación y comercialización. Apoya acciones de aprovechamiento sustentable y transformación de los recursos forestales como la modernización de la industria, certificación forestal, entre otros.

Servicios ambientales. Apoyo para incorporar prácticas de buen manejo forestal que promuevan la conservación de la biodiversidad, el manejo sustentable de los ecosistemas, así como la captura y conservación del carbono. 

Plantaciones forestales comerciales. Apoyo para impulsar el incremento de la producción y productividad forestal con este tipo de plantaciones. 

Las personas interesadas pueden acudir a la oficina de la CONAFOR en su entidad o consultar más información en www.gob.mx/conafor

ANALIZAN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 4 - 2019 Comentarios desactivados en ANALIZAN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA
4
Zacatecas, Zac.- El Gobernador Alejandro Tello se reunió con el Subsecretario de Infraestructura del Gobierno Federal, Cedric Escalante Sauri, con quien analizó los proyectos en materia de infraestructura carretera programados para Zacatecas en el presente ejercicio fiscal 2019.
Reunidos en su despacho de Palacio de Gobierno, Alejandro Tello insistió ante el funcionario federal su exigencia de que se destinen recursos para ampliar a cuatro carriles la carretera Zacatecas-Aguascalientes.

El mandatario estatal explicó que ésta es una obra que las y los zacatecanos exigen, por lo que han planteado varias alternativas para que el proyecto se realice, ya sea mediante una ampliación de la carretera actual, o bien se construya otro tramo.
Lo importante, dijo, es que esta demanda de la población pueda ser atendida, debido a los accidentes que se han registrado en la carretera actual, misma que sólo tiene un carril ampliado por cada sentido. 

El Gobernador agregó que entre los acuerdos con el funcionario está continuar con el trabajo coordinado entre Federación y Estado para garantizar la realización en tiempo y forma de los proyectos presupuestados para la entidad. 
Durante la reunión acompañaron al Gobernador el Secretario de Obras Públicas, Jorge Luis Pedroza Ochoa, y el Director de Proyectos Estratégicos del Gobierno de Zacatecas, Francisco Ibargüengoitia Borrego.

DESARROLLAN PANEL TITULADO “EMPODERAMIENTO, INSPIRA Y TRASCIENDE”

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 4 - 2019 Comentarios desactivados en DESARROLLAN PANEL TITULADO “EMPODERAMIENTO, INSPIRA Y TRASCIENDE”

3

Zacatecas Zac.- Con el objetivo de presentar diferentes opiniones en el tema del empoderamiento de la mujer, la LXIII Legislatura del Estado de Zacatecas, a través de la Comisión de Igualdad de Género, presidida por la diputada Ma. Isabel Trujillo Meza, convocó al Panel denominado “Empoderamiento, Inspira y Trasciende”, en donde las participantes reflexionaron sobre el contexto que favorece el empoderamiento de la mujer.

Participaron como panelistas: la diputada local Ma. Isabel Trujillo Meza, la Senadora de la República, Claudia Edith Anaya Mota; la Titular de la Secretaría de las Mujeres, Dra. Adriana Rivero Garza, y la Directora de la UNID, Sonia de Jesús Celaya de la Rosa.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar de viva voz la experiencia y conocimientos de mujeres empoderadas que han dejado huella en sectores como el educativo, el político y el servicio público, y que tienen en común el haberse destacado en la lucha y defensa por los derechos de las mujeres zacatecanas desde sus trincheras.

La diputada Isabel Trujillo Meza subrayó que nadie puede quitarle a las mujeres la libertad de soñar, de vivir con dignidad, con valentía, de cumplir con sus anhelos y de empoderarse e inspirar a otras mujeres. Lamentó que aún en este siglo haya mujeres que no puedan acceder a la educación. En cuanto a la participación económica, dijo que las mujeres apenas representan el 36%, mientras que los hombres un 74%.

Recordó que cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, con el propósito de hacer conciencia sobre la importancia de la igualdad de género, el empoderamiento y resaltar el papel de la mujer en la sociedad.

Añadió que las Naciones Unidas estiman 3 temas como de suma importancia para conseguir el empoderamiento de todas las mujeres: Sistema de Protección Social, Acceso a Servicios Públicos e Infraestructura Sostenible para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres y el Vínculo con el Desarrollo Sostenible. Aseguró que desde la LXIII Legislatura se trabaja en la promoción de acciones para mejorar la calidad de vida de las mujeres.

El Panel “Empodera, Inspira y Trasciende”, forma parte de las actividades que el Poder Legislativo del Estado de Zacatecas desarrolla en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, a fin de reflexionar sobre los obstáculos y retos para hacer un frente común y lograr que las mujeres tengan una vida plena, libre de violencia.

3.3

CRÉDITO A LA PALABRA PARA GANADEROS: DAVID MONREAL

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 4 - 2019 Comentarios desactivados en CRÉDITO A LA PALABRA PARA GANADEROS: DAVID MONREAL

ZACWEB-J. (2)

Zacatecas. En el estado ningún ganadero se quedará sin apoyos, aseguró David Monreal Ávila, coordinador nacional de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Al anunciar el arranque formal del Crédito Ganadero a la Palabra, que tendrá lugar el próximo domingo 10 de marzo en la comunidad El Bordo, en Guadalupe, el funcionario destacó que en Zacatecas se ejercerá un presupuesto indicativo de 300 millones de pesos para el impulso de la actividad ganadera.

Del fondo de 4 mil millones de pesos que se ejercerá en el país, principalmente en 13 estados, entre los que se encuentran Zacatecas, por sus características de pobreza y marginación, en la entidad se aplicarán 240 millones de pesos en el repoblamiento de ganado, con 15 mil novillonas, así como 60 millones de pesos en mil 500 sementales de registro.

Acompañado por Verónica Díaz Robles, delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, el coordinador nacional de Ganadería recalcó en conferencia de prensa que el programa Crédito Ganadero a la Palabra es de los más importantes del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que con él se permitirá impulsar la actividad ganadera y generar soberanía alimentaria.

Sumado a ello, otro de los componentes es el de Fomento Ganadero, que en Zacatecas significará el apoyo en infraestructura, maquinaria, equipamiento, insumos para la producción, como corrales, tejabanes, bebederos y semen, entre otros, en lo que se aplicará una bolsa de 40 millones de pesos.

En cuanto a Sanidad Animal, en el estado se permitirá a los productores que mejoren los precios de sus cabezas de ganado, además de que se desplegarán campañas contra la tuberculosis, brucelosis, garrapata y rabia bovina. A ello se destinarán recursos de por lo menos 20 millones de pesos.

Otro de los componentes del fomento ganadero será el referente a atacar el abigeato, que se logrará con el reforzamiento de la movilización, con la actualización y aplicación cabal de las guías, aretes y certificados, que llevarán a la trazabilidad en el tema de la calidad alimentaria, así como en los avances de la mejora genética en el país.

“Con la bondad de estos programas, se deja en los lineamientos la posibilidad de la concurrencia para proyectar el desarrollo local y regional, y se busca atender el interés de los gobernantes en el sector productivo de la ganadería, en razón de la vocación de sus regiones, para que se hagan con esquemas participativos entre los gobiernos estatal, federal y municipal, así como con los productores”, comentó David Monreal.

El coordinador nacional de Ganadería anticipó que platicará con el gobernador Alejandro Tello Cristerna con el ánimo de multiplicar los recursos y lograr la productividad, el impulso a la economía y el desarrollo del estado a través de los temas del campo y la ganadería.

Por su parte, Verónica Díaz, delegada de Programas para el Desarrollo, destacó que ya comenzó la gran cruzada informativa en el estado, sobre todo en los municipios afectados por la desactivación de distintos programas agropecuarios, pero en los que ya se aplican los esquemas prioritarios del Gobierno de México, como son los destinados a jóvenes y adultos mayores, entre otros.

Con estos programas prioritarios, añadió, el de Crédito Ganadero a la Palabra será un referente en el desarrollo de las distintas regiones del estado, por lo que destacó el compromiso cumplido del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de ayudar a los sectores más olvidados.

En la conferencia de prensa, en la que también estuvieron presentes José Llamas Sabag, enlace de la Sader, así como Priscila Benítez Sánchez, subdelegada regional de programas, Julio César Chávez Padilla, alcalde de Guadalupe, agradeció la oportunidad de participar en los programas de impulso a la ganadería de Guadalupe, del estado y del país.

Anunció que el próximo domingo, en la comunidad El Bordo, comenzará la aplicación del programa Crédito Ganadero a la Palabra, en el que el ayuntamiento participará con la entrega de implementos agropecuarios, como remolques, cercos, palas, rastras y sillas, entre otros.

ZACWEB-J. (1)

ENTREGAN MÁS DE 12 MDP EN PROYECTOS Y OBRAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 4 - 2019 Comentarios desactivados en ENTREGAN MÁS DE 12 MDP EN PROYECTOS Y OBRAS
2
Zacatecas, Zac.- Con una inversión superior a 12 millones de pesos del Programa 3×1 para Migrantes, el Gobierno del Estado entregó proyectos productivos y obras en comunidades de Pánfilo Natera, Nochistlán, Tepechitlán, Pinos y Valparaíso. 
Los proyectos productivos son de giros como: agrícola, ganadero, consultorios dentales, carpinterías y papelerías; las obras incluyen la construcción de domos, canchas, lienzos charros y servicios de transportes, entre otros.
 
Personal de la Secretaría del Zacatecano Migrante, encabezado por el titular José Juan Estrada, acudió a la entrega y firma del acta de los proyectos, obras y acciones de dicho Programa, del Ejercicio Fiscal 2018, en la que aportan recursos la federación, los municipios y distintos clubes de migrantes. 
2.2