GOBIERNO ESTATAL FORTALECERÁ LA PREVENCIÓN DEL DELITO
Zacatecas, Zac.- Con una inversión superior a un millón 100 mil pesos, 454 personas de la tercera edad de la Capital recibieron el apoyo económico correspondiente al Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, producto de la suma de esfuerzos entre el Gobierno de México y el Ayuntamiento de Zacatecas.
El recurso económico, de 2 mil 550 pesos para cada adulto mayor que forma parte del padrón activo de beneficiarios, corresponde al tercer bimestre de este año y les es entregado gracias al trabajo conjunto con el Gobierno de México en la aplicación de políticas públicas en favor de los grupos más vulnerables.
“Hoy aquí dejamos en claro que el Gobierno de México sí cumple, de que el Gobierno de México sí es cercano a la gente y que estos programas que hoy se ven materializados en estos apoyos sí están llegando a los más importantes, donde se comentó por parte del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que son ustedes, las abuelitas y los abuelitos”, enfatizó el alcalde Ulises Mejía Haro.
También destacó que “ustedes son lo más importante de este municipio de Zacatecas, son ustedes los que nos han dado prácticamente este Patrimonio Mundial, porque no solamente Zacatecas enamora con sus monumentos, no solamente Zacatecas enamora con su historia, enamora con sus tradiciones, pero sobre todo con su gente, gente noble y leal del municipio de Zacatecas”.
Por su parte, Verónica Díaz Robles, delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, informó que de manera simultánea se realizó la entrega de apoyos de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores en diferentes municipios.
“Este es un programa prioritario para el Gobierno de México, es un programa donde buscamos que todo el universo de nuestras abuelitas y nuestros abuelitos en el estado de Zacatecas reciban este beneficio por parte del gobierno y que podamos fortalecerlo con toda la gama de programas sociales que también estamos ofreciendo”, añadió la funcionaria federal.
Precisó que en Zacatecas también se ha comenzado con la entrega de becas para estudiantes del nivel medio superior y superior, con los apoyos correspondientes al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, y con la creación de más de 220 Centros Integradores del Bienestar en el estado de Zacatecas, con el objetivo de que la ciudadanía pueda recibir en un solo lugar información correspondiente a los programas sociales del Gobierno de México.
Zacatecas, Zac.- El Centro Estatal de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado de Zacatecas en coordinación con la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Roque Estrada Reynoso” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dieron inicio al Seminario denominado “Mecanismos Alternos de Solución de Controversias” dirigido a la comunidad jurídica.
La actividad académica teórico-práctico tiene como propósito proporcionar los conocimientos y habilidades necesarias para interactuar en el novedoso ámbito de la justicia alternativa, particularmente en materia penal; toda vez que con la publicación de la Ley Nacional de Mecanismos Alternos de Solución de Controversias en Materia Penal, la comunidad jurídica y sociedad en general se encuentran ávidas por conocer las diversas formas pacificas de poner fin a los conflictos.
Al inaugurar las actividades del seminario el Director del Centro Estatal de Justicia Alternativa, Juan Gerardo Flores Rodríguez, refirió que los Mecanismos Alternos de Solución de Controversias se encuentran regulados en la Carta Magna en los artículos 17 párrafo cuarto y quinto, 18 en su párrafo sexto, y su objetivo principal es que la población otorgue prioridad al diálogo en la solución de sus diferencias, así como la obligación constitucional de toda autoridad de privilegiar la solución del conflicto sobre formalismos procedimentales, que implica la necesidad de resolver de fondo las controversias y no solo desde una óptica procesal.
“Es imperante la necesidad que todo profesional del derecho tenga conocimiento y aplique los Mecanismos Alternos de Solución de Controversias en las diversas discrepancias que le son planteadas por la ciudadanía, convencido de que este seminario sembrará en todos los asistentes la inquietud de involucrarse en su aplicación para fomentar la pacificación social”, dijo.
De esta manera la Maestra Liliana del Refugio González Inguanzo, Mediadora Especializada del Centro Estatal de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado de Zacatecas impartió el módulo denominado “El Conflicto”.
Cabe resaltar que al terminar el programa académico los participantes habrán adquirido los conocimientos teórico-prácticos para desenvolverse en la justicia alternativa, además de diferenciar cada uno de los mecanismos que prevé la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal.
El programa está integrado por cuatro módulos, que abordan desde el Conflicto, como materia prima de los Medios Alternos de Solución de Controversias, las generalidades de los MACS, hasta un análisis integral de la Ley Nacional de Mecanismos Alternos de Solución de Controversias en Materia Penal, así como los acuerdos reparatorios, como materialización de dichos procedimientos.