1
May,2025
jueves
INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA CONFIRMA MOVIMIENTO TELÚRICO EN LA CIUDAD DE ZACATECAS A LAS 19 HORAS CON TRES MINUTOS
LA REFORMA AL TREN FERROVIARIO; AVANZA: ULISES MEJÍA
DIVERSIDAD Y BELLEZA; ORIGEN DE LAS MUJERES MORAS
ZEDILLO PONCE DE LEÓN RESPONDIÓ, DE NUEVA CUENTA
INFORMAN SOBRE LA DETENCIÓN “DE UN OBJETIVO PRIORITARIO” EN ZACATECAS
UNA PERSONA SIN VIDA ARROJA AGRESIÓN ARMADA EN LOS CONOS DE SANTA MÓNICA
CONFIRMAN CASOS DE TOS FERINA EN ZACATECAS
POLICÍA DE VIALIDAD INICIA CON LOS PREPARATIVOS PARA EL DESFILE DEL DÍA DEL TRABAJO

Archivo para septiembre, 2019

FENAZA 2019 DEJA UNA DERRAMA ECONÓMICA DE 119.34 MDP.

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 25 - 2019 Comentarios desactivados en FENAZA 2019 DEJA UNA DERRAMA ECONÓMICA DE 119.34 MDP.
FENAZA2019
Zacatecas, Zac.- Zacatecas Deslumbrante recibió a cerca de 50 mil turistas en los hoteles de la zona metropolitana durante las tres semanas de Feria, lo que significó una derrama económica de 119.34 millones de pesos.
 
Eduardo Yarto, secretario de turismo dio a conocer que del cinco al 23 de septiembre del presente, los hoteles registraron una ocupación de un 64.36 por ciento, con una estadía de 38 mil 470 personas.
 
Mientras que la plataforma Airbnb recibió a cerca de 11 mil personas en sus registros disponibles para la temporada de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2019, los cuales fueron 622.
 
En ese sentido, la derrama económica que dejaron los turistas y visitantes en la temporada de Feria fue por el orden de los 119.34 millones de pesos para  establecimientos de hospedaje del destino Zacatecas Deslumbrante.
 
El funcionario señaló que en los tres fines de semana la ocupación fue buena, al igual que la registrada durante el puente del 15 de septiembre, fecha en donde repuntó la llegada de turistas.
 
Al respecto, indicó que los registros de la plataforma Airbnb creció en estas tres semanas de 580 a 622, lo que representa resultados de la promoción que se realiza de Zacatecas Deslumbrante a nivel nacional.

CAPACITAN A SERVIDORES PÚBLICOS EJECUTORES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 25 - 2019 Comentarios desactivados en CAPACITAN A SERVIDORES PÚBLICOS EJECUTORES
sefin1
Zacatecas, Zac.- Poco más de un centenar de servidores públicos ejecutores de fondos federales, fueron capacitados por personal de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el objetivo de ofrecerles las herramientas necesarias para un inteligente ejercicio y destino de los recursos federales transferidos a la entidad.
 
Jorge Escobedo Armengol, subsecretario de Proyectos y Evaluación del Gasto Público de la Secretaria de Finanzas (SEFIN), destacó la celebración de dicho curso-taller porque permitió a los participantes adquirir los conocimientos necesarios sobre los informes que tienen que reportar ante el Sistema de Recursos Federales Transferidos.
 
Es decir, se les capacitó acerca de en qué fecha presentar los informes, bajo qué fundamento legal, su rol y la finalidad del mismo para evitar con ello omisiones de consideración.
 
Asimismo, el participante conoció a profundidad las funcionalidades del destino del gasto con el objetivo de que pueda optimizar la revisión de folios y dar seguimiento a los reportes, así como capacitar a los capturistas
 
Durante la celebración del taller, Alejandra Huerta Pineda, directora adjunta de Seguimiento e Información del Desempeño Presupuestario de la SHCP habló de la necesidad de contar con las herramientas que den seguimiento al reporte en los tres módulos del sistema establecido.
 
Lo anterior con la finalidad de incrementar el índice de calidad en la información, reportado por el estado de Zacatecas y que emite la Unidad de Evaluación del Desempleo sobre el ejercicio y destino de los recursos federales transferidos a esta entidad.
 
Entre otros temas abordados destacaron: los criterios principales para la revisión de proyectos, registro de contratos, status y flujos de proyecto- relación por roles, rendimientos y reintegros, delimitación de responsabilidades, flujos de programas, entre otros.
 
También captura de avance de indicadores, inconsistencias en el reporte de metas y logros, revisión de indicadores, análisis del índice de Calidad en Zacatecas y determinar qué se ha hecho y en qué se puede mejorar.
 
Participó además en la capacitación a servidores públicos José Luis Torres, subdirector de Alineación Programática y Seguimiento B de la dependencia federal.

FENECE EL “NEGRITO”

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 25 - 2019 Comentarios desactivados en FENECE EL “NEGRITO”

FG- (2)

Zacatecas, Zac.– Una persona del sexo masculino que en vida respondía al mote del “negrito” y que tenía por nombre Manuel Juárez Medellín, de aproximadamente 22 años de edad y que en sus mocedades era reconocido por ser un excelente basquetbolista, fue encontrado sin vida a un costado de la vía del tren por el mercado de abastos.

Autoridades en el lugar dejan entrever que sería un abuso considerable de substancias toxicas las que llevaron a Juárez Medellín a la muerte.

“El negrito” como era conocido, deambulaba de manera continua por las calles de la cinco Señores, Celaya y San Marcos además de ser ayudado con algunas monedas quienes lo conocían desde temprana edad.

Vecinos comentan que Manuel cuando era más joven, se distinguía por ser un excelente deportista y que en algún momento de su temprana edad, tomó el camino equivocado situación que este martes, lo llevo a la tumba.  

FG- (1)

FG- (3)

 

ASESINAN A DOS HERMANOS EN CALERA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 25 - 2019 Comentarios desactivados en ASESINAN A DOS HERMANOS EN CALERA

DHT-0

Calera de Víctor Rosales, Zac.- La tarde de este martes, se reportó el hallazgo de dos cuerpos del sexo masculino y que presuntamente fueron agredidos con disparos de arma de fuego.

Los cuerpos fueron encontrados cerca de la unidad deportiva de Calera por algunos deportistas que pasaban por el lugar los cuales hicieron la llamada al sistema de emergencias 911 lo que provocó la movilización de docenas de uniformados, incluyendo a los elementos de la policía investigadora quienes se apersonaron en el lugar para comenzar con las indagaciones correspondientes.

Trascendió en el lugar que los dos individuos eran hermanos y que tendrían entre 20 y 24 años de edad respectivamente y que en vida respondían a los nombres de Justo y Armando. 

COMPARECEN TITULARES DEL INSTITUTO ZACATECANO DE CULTURA Y DE LA JUNTA DE MONUMENTOS Y ZONAS TÍPICAS DEL ESTADO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 24 - 2019 Comentarios desactivados en COMPARECEN TITULARES DEL INSTITUTO ZACATECANO DE CULTURA Y DE LA JUNTA DE MONUMENTOS Y ZONAS TÍPICAS DEL ESTADO

DSC_6926

Zacatecas, Zac.- La tarde de este 24 de septiembre  se llevó a cabo la comparecencia de los titulares del Instituto Zacatecano de Cultura, Alfonso Vázquez Sosa y de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado, Rafael Sánchez Preza. Lo anterior como parte de un ejercicio de acercamiento con los titulares de dependencias que no estarán presentes durante el desarrollo de la Glosa del tercer informe de gobierno del Estado.

Estas reuniones de trabajo se realizan en la Sala de Comisiones del Poder Legislativo, y son conducidas por el presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, pero con la posibilidad de que participe cada uno de los 30 diputados que integran la asamblea.

El formato avalado por el órgano de gobierno de la legislatura  establece que el funcionario dará una exposición hasta por 20 minutos. Enseguida cada diputado puede hacer cuestionamientos por un lapso de 5 minutos y el funcionario puede responder por otros diez minutos.

Alfonso Vázquez Sosa/IZC

El titular del IZC expresó en su participación que fomentar en la niñez la sensibilidad para la apreciación artística ha sido una de sus tareas fundamentales.

Dijo que Zacatecas genera artistas en diferentes disciplinas y ha ido incrementándose el número de creadores, por lo que los programas del instituto resultan insuficientes.

Informó que siguen los programas de reconocimiento al talento zacatecano. Detalló que  se han hecho diez audiencias públicas en diferentes municipios e informó que  hay cuatro museos de arte, dos de historia y dos centros de interpretación, mismos que cuentan con colecciones únicas a nivel mundial, por lo que es importante concientizar del valor que tiene Zacatecas.

Cuestionamientos de las y los diputados

Mónica Borrego Estrada

La legisladora destacó que el INEGI ha revelado que la cultura en el país aporta el 2.8 del PIB Y da empleo directo a más de dos millones de personas. Preguntó cuánto aporta este sector en Zacatecas y cuántos empleos directos genera. Añadió que esta instancia no se debe limitar a la organización de festivales. Cuestionó también qué tanto las estrategias del gobernador han mejorado los indicadores de consumo cultural entre la población y si se ha incrementado el número de lectores. ¿Existe una política eficaz de fomento de la lectura en la niñez? ¿Qué leen los zacatecanos? ¿Le gusta a los zacatecanos visitar nuestros museos? ¿Cuál es el diagnóstico que tiene de su dependencia? Fueron otras interrogantes.

Felipe Delgado de la Torre

Cómo diputado migrante cuestionó cómo se puede fomentar la cultura zacatecana y la mexicana en el extranjero.

Edelmira Hernández Perea

En el Estado hay un programa de fomento a la lectura denominado «leer para crecer»; preguntó cómo se maneja este programa y sus alcances, así como el porcentaje de personas que posteriormente hace uso de las bibliotecas.

Javier Calzada Vázquez

El legislador celebró que este sea el primero de los ejercicios que se llevan a cabo con titulares de entidades que por ley no están obligados a comparecer en la Glosa. Es una buena práctica de diálogo entre dos poderes y el propósito es tener una retroalimentación y coadyuvar para que los esfuerzos se traduzcan en beneficios para los ciudadanos. Preguntó qué porcentaje de los recursos para contratación de artistas se destina a foráneos y cuánto a locales. Cuál es la consideración para diferenciar entre la esencia de la cultura de los espectáculos populares.  Hay una supuesta política de prevención del delito donde participan todas las dependencias, preguntó qué hace el IZC en este rubro. Otras preguntas fueron: ¿Cuántos visitantes se tienen a los museos, y si son foráneos o locales? ¿Cuántos ingresos se recaudan? ¿Qué incentivos se da a los jóvenes para ingresar a los museos? ¿Cuál es su costo de operación?

Héctor Menchaca Medrano

El diputado preguntó cuánto es lo que se asigna para apoyar a artistas de toda índole cada año. Refirió que en Fresnillo se le buscó para dar un apoyo para un desfile de bandas sinfónicas porque lo mismo se solicitó al instituto y la respuesta fue no.  También cuestionó por qué centralizar siempre todo en la capital.

Alma Gloria Luévano

Señaló que el presupuesto para cultura está muy por debajo de lo que se requiere. Preguntó cómo se podría coadyuvar en el trabajo desde la legislatura. Sería malo no reconocer el trabajo que Alfonso Vázquez ha realizado en materia de cultura desde la Universidad. Es a través del arte y la cultura como se transforma la vida de los niños, agregó. Preguntó cómo va el avance del museo del juguete tradicional.

 Lizbeth Márquez Álvarez

Felicitó al funcionario por su labor con tan poco presupuesto. Respaldó la solicitud para que en la política de cultura se contemple la difusión de la cultura zacatecana en el extranjero. Preguntó también como los migrantes pueden invertir en cultura y en qué área necesita especial apoyo presupuestal.

José María González Nava

El legislador cuestionó qué presupuesto hay para promoción cultural y apoyo a talentos y cuál es la cantidad de recursos que aporta la federación. También requirió información de cómo han impactado los rectores federales a la cultura y si  se han hecho algunos ajustes. Señaló que en Zacatecas hay eventos muy reconocidos como el teatro de calle y el festival cultural; pidió se informe si la iniciativa privada aporta algo para fortalecer estos eventos, ya que ellos son los principales beneficiarios de la derrama que se genera. ¿Qué percepción tiene el resto del país sobre Zacatecas? y ¿en qué medida se apegan a lo programado con respecto al recurso ejercido? Fueron sus últimas interrogantes

Roxana Muñoz González

La diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Cultural preguntó del costo de los festivales realizados en 2018 y 2019, y quiénes fueron los proveedores. También planteó el cuestionamiento sobre en qué se usan los ingresos que se tienen en materia cultural. ¿Será conveniente transitar a una Secretaría de Cultura? Agregó. Puntualizó que la agenda cultural enfrenta un fuerte problema derivado de las políticas públicas que no priorizan la generación de un entorno social en armonía. La disminución de recursos a nivel federal, dijo, no es un desprecio al sector, sino que busca terminar con prácticas de corrupción y gastos suntuosos. Expresó su voluntad para trabajar en coordinación.

Susana Rodríguez Márquez

Preguntó ¿Qué estrategias se están haciendo en los municipios respecto a la promoción de la narco cultura?

Navidad Rayas Ochoa

Dijo esperar que los programas de la SEC contemplen la experiencia del Instituto Zacatecano de Cultura ya que se requiere la promoción de la cultura en las escuelas. Se sumó a quienes proponen mejoras al instituto.

Guadalupe Correa Valdez

“Es preocupante el tema de la narco cultura que se vive en municipios aledaños. Una estrategia transversal para la prevención del delito debería contemplar abordar este tema. Este fenómeno se está viviendo a nivel nacional y debería preocupar a las autoridades”, afirmó el legislador. ¿Se hace algo en Zacatecas para combatir este tipo de fenómenos? Culminó.

Jesús Padilla Estrada

El presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política informó que tuvo la oportunidad de visitar un museo que requería urgente rehabilitación y mantenimiento. Pidió información sobre el costo del acervo cultural del maestro Rafael Coronel, y concluyó cuestionando por qué no se tiene participación cultural en la realización de la FENAZA.

 Rafael Sánchez Preza/ Junta de Monumentos

Como parte de su exposición se refirió a las tareas que se hacen para la preservación de inmuebles. Dijo que se ha logrado un convenio para que quienes deseen remodelar sus viviendas, accedan a tinacos, cemento, mortero, pintura, calentadores solares, a precio preferencial. Destacó que el recurso lo maneja la asociación Mariana Trinitaria. Señaló que es una solución idónea ante la falta de presupuesto para mejorar el patrimonio de las personas.

Además dio a conocer que se está dando un curso de introducción a la protección y conservación del patrimonio cultural, en coordinación con la escuela de Restauración.  Se pretende generar experiencia local en la preservación del patrimonio cultural. También aseguró que al interior de la institución se ha realizado una ingeniería de acuerdo a la realidad presupuestal del Estado.

Cuestionamientos de las y los diputados

Navidad Rayas Ochoa

Dijo que el inventario de fincas ruinosas que constituyen un riesgo, es alto. Preguntó cuál es el nivel de coordinación con municipios y si hay recursos para el rescate y expropiación de inmuebles. Se refirió a trabajos de remodelación realizados en el centro histórico, los cuales calificó de negligentes.

Mónica Borrego Estrada

Se estima que 900 fincas del centro histórico tienen deterioro y 200 tienen riesgo de colapso, refirió la legisladora quien preguntó cuál es el diagnóstico integral y qué está haciendo el gobierno del Estado en este tema.

También solicitó se pormenoricen detalles sobre el estado en que se encuentran las bóvedas y qué se hace para recuperarlas.

Edelmira Hernández Perea

Como maestra de profesión dijo que la educación es uno de sus mayores intereses.  Por ello preguntó en qué consiste el programa educativo en materia de patrimonio y sus alcances. Sobre el plan de manejo de la capital, hizo cuestionamientos sobre la postura para la conservación del centro histórico como patrimonio mundial. ¿En qué consisten los trabajos realizados con el ayuntamiento para no afectar el patrimonio mundial? Concluyó.

Javier Calzada Vázquez

Preguntó porque La Junta no sesiona como organismo colegiado como la ley lo mandata. Refirió que dos quejas recurrentes se reciben constantemente sobre esa institución, y una de ellas tiene que ver con un mal ambiente laboral. Además constructores y defensores del centro histórico aseguran que en la Junta de Monumentos se es muy flexible en el criterio de autorizaciones con «quienes pueden» y lo contrario con quienes “no pueden”. 

Lizbeth Márquez Álvarez

Externó su compromiso para aumentar el presupuesto de la Junta de Monumentos. Además aseguró que se buscará promover la adquisición, por parte de migrantes, de bienes abandonados. El primer paso es que a los connacionales se les cobre el mismo impuesto que a los zacatecanos y para ello ya se presentó una iniciativa en esta legislatura.

Guadalupe Correa Valdez

Preguntó cuál es la relación con el INAH. Dijo que por parte de la federación hay demasiados recortes en el sector. ¿Existe algún convenio de colaboración? ¿Qué se está haciendo con los muebles intestados y en riesgo de colapso? preguntó. Reconoció al director por los trabajos de supervisión.

Susana Rodríguez Márquez

Preguntó qué acciones preventivas se emprenden para salvaguardar los edificios del centro histórico y cuántos registros de hundimientos se tienen. También pidió a Sánchez Preza aclarar a qué se refiere al hablar de programas sin respaldo presupuestal.

Alma Gloria Dávila Luévano

Preguntó los nombres y las edades de los dos vocales que forman parte de la Mesa Directiva. También le solicitó informar cuándo inició su administración y cuánto lleva en el cargo. Cuestionó si en verdad se han despedido a 16 personas.

José María González Nava

Preguntó del diagnóstico de bóvedas y los hundimientos, así como dónde es urgente atender. También requirió información de cuántos edificios emblemáticos pueden estar en riesgo y si hay estudios de hundimientos y sus causas. Concluyó con la pregunta ¿Qué se tiene que hacer para poder aspirar a tener recursos de la federación?  

Héctor Menchaca Medrano

“Parte de la derrama que deja el turismo es por el atractivo de la capital en sus edificios”, consideró el legislador, quien preguntó qué gestiones ha hecho el titular de la Junta de Monumentos en el tiempo en el encargo y qué respuesta tuvo. Insistió en que gracias al mantenimiento de fincas y monumentos hay una excelente derrama económica, por lo que se debe lanzar el cuestionamiento respecto a la razón por la que se le asignan sólo 21 millones de presupuesto, cuando a la feria se destinan hasta 60 millones.

Jesús Padilla Estrada

El diputado se refirió al hidromonitor eólico que se encuentra en el patio del edificio de la Legislatura. Cuestionó quién otorgó el permiso de su instalación y por cuánto tiempo, ya que da una mala imagen al edificio histórico del Poder Legislativo.

DSC_6913

EN MATERIA DE CULTURA SE CUMPLE A LAS Y LOS ZACATECANOS: VÁZQUEZ SOSA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 24 - 2019 Comentarios desactivados en EN MATERIA DE CULTURA SE CUMPLE A LAS Y LOS ZACATECANOS: VÁZQUEZ SOSA
DSC_6905
Zacatecas, Zac.- Alfonso Vázquez Sosa, director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, compareció ante las Comisiones de Régimen Interno y Concertación Política y de Cultura de la LXIII Legislatura local, para informar acerca de las metas y logros en materia de cultura alcanzados durante la actual administración.
 
El funcionario aseguró a los diputados, que el Gobernador Alejandro Tello ha cumplido en la materia con bases en lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2017-2021.
 
En particular, destacó aspectos que tienen que ver con el fortalecimiento de la gestión y la participación municipal de programas orientados a la descentralización cultural, la promoción de visitantes a los museos y el acondicionamiento de espacios para el desarrollo cultural.
 
En ese sentido, Vázquez Sosa agradeció el encuentro con los legisladores, ya que permitió dar cuenta no sólo del ejercicio del recurso aplicado a la cultura, sino dimensionar la importancia de ésta en el estado, toda vez que la actividad cultural, sus talentos y su producción trascienden fronteras.
 
Informó que el Instituto Zacatecano de Cultura realiza esfuerzos para articular sus acciones armonizadas con la nueva política nacional a partir de la transformación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en Secretaría de Cultura.
DSC_6912
 
La ley debe armonizarse -enfatizó- a partir de esquemas de análisis, diagnóstico y diseño, así como la aplicación de presupuestos y la conformación de Programas Operativos Anuales y transmitir la información a los beneficiarios.
 
Además, Vázquez Sosa informó que el trabajo que hoy realiza el IZC es la constante interacción con los diferentes públicos a los que dirige sus actividades. Por ese motivo, la programación de eventos se realiza con base en metas y objetivos mediante un análisis detallado a quienes participan de los esquemas de difusión.
 
Destacó aspectos como la segmentación y retroalimentación de públicos y mencionó la creación de cuatro productos culturales como resultado de este proceso, uno de ellos es la Red Estatal de Festivales, sistema que no estaba reconocido y que ahora está validado en el organigrama del IZC.
 
Otro de los productos es la Feria Nacional del Libro, a la cual se pretender dotar de identidad y que el material que conforma su contenido y programación permita posicionar a escritores zacatecanos de trascendencia y conocer cuál es la producción literaria que aquí se genera.
 
Además, añadió, se trabaja en el Atlas de la Cultura, un producto que derivará en el Catálogo Cultural, así como en el Art Ticket, otro producto que ayudará a alcanzar las metas del PED al incrementar la asistencia de zacatecanos y turistas a los museos, ya que pretende optimizar los servicios a museos y se puedan conocer las colecciones y acervos de los recintos.
 
Vázquez Sosa también detalló aspectos en áreas de difusión, enseñanza, programación, así como la medición de los niveles de acercamiento de diferentes sectores de la sociedad con la creatividad y el arte, y de la importancia de la cultura en el estado que ha destacado dentro y fuera del país por su actividad, sus talentos y su producción.

AGREDEN SEXUALMENTE A UNA MENOR DE 13 AÑOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 24 - 2019 Comentarios desactivados en AGREDEN SEXUALMENTE A UNA MENOR DE 13 AÑOS

LOGGO-98

Zacatecas.– Una jovencita de tan solo 13 años de edad, fue agredida sexualmente por sujetos que viajaban a bordo de una camioneta color blanco, posterior de ser agredida fue abandona en el centro de Guadalupe donde fue auxiliada por uniformados de la policía municipal.

Los hechos ocurrieron después de las ocho horas de este martes  cuando lo uniformados reportaron a una menor deambulando por las céntricas calles de Guadalupe y al prestarle atención, la menor relató lo sucedido comentando de que dos sujetos la amagaron con una navaja para llevarla en contra de su voluntad y ser agredida sexualmente.

Los mismos oficiales trasladaron a la menor a la Fiscalía General del Estado para interponer la respectiva querella.

Cabe señalar que la jovencita fue atendida de manera inmediata por el Centro de Justicia para las Mujeres.

Ante la premura del caso, no se sabe por el momento donde fue levantada la joven.

ALCALDE PROPONE ALIANZA PARA MEJORAR ATENCIÓN EN SALUD

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 24 - 2019 Comentarios desactivados en ALCALDE PROPONE ALIANZA PARA MEJORAR ATENCIÓN EN SALUD

4

Zacatecas, Zac.- En su calidad de Presidente de la Red Zacatecana de Municipios por la Salud, el alcalde capitalino Ulises Mejía Haro propuso en la segunda reunión ordinaria la firma de un convenio de colaboración con la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para impulsar un programa de esterilización canina y felina en los 58 municipios y el seguimiento e identificación de animales esterilizados. 

El enfatizar que se trata de un problema de salud pública que enfrentan todos los municipios del estado, el primer edil destacó que “de lograr este convenio, la Secretaría de Salud estaría brindando los insumos y la facultad, el servicio de esterilización con sus profesionistas”. 

Durante la reunión, el alcalde aseguró que “el progreso social está estrechamente vinculado con la salud, que más que ser un derecho es una prioridad para los presidentes municipales que conformamos esta red, pues buscamos vincular esfuerzos para tener municipios más sanos”. 

Ulises Mejía enfatizó en la importancia de la coordinación permanente que entre los 58 municipios que conforman la Red y de sus siete regiones con sede en Fresnillo, Zacatecas, Ojocaliente, Río Grande, Jalpa, Tlaltenango y Concepción del Oro, así como con cada uno de los directores jurisdiccionales que trabajan para darle celeridad a cada una  de las propuestas integradas al Plan de Salud 2018-2021.

Al respecto, expuso que entre los ejes prioritarios en salud están: embarazo en adolescentes, prevención de adicciones, salud materna, saneamiento y disponibilidad de agua potable, obesidad y sobrepeso, adicciones, accidentes viales y campañas de esterilización canina, de ahí la necesidad de fortalecer que los ayuntamientos sean agentes promotores de la salud. 

“La coordinación y los trabajos conjuntos van impactando de manera paulatina en el avance de las acciones preventivas y correctivas en materia de salud, índices y mediciones que sin duda benefician a la ciudadanía, que son la parte más importante de nuestros ayuntamientos”, expresó el primer edil. 

Gilberto Breña Cantú, director de los Servicios de Salud de Zacatecas, reconoció el interés del alcalde Ulises Mejía Haro y de la propia red de municipios al asegurar que “se va conformando buena coordinación y vamos trabajando con el interés de todos por mejorar la salud”