Archivo para septiembre, 2019
FERIA DEL EMPLEO GASTRONÓMICO
Guadalupe, Zac.-Con la intención de acercar oportunidades laborales a la población y que puedan insertarse al campo laboral, el alcalde Julio César Chávez, inauguró la Primera Feria del Empleo Gastronómico, en coordinación con las cámaras empresariales para ofertar más de 150 vacantes en 20 empresas del sector restaurantero, hotelero y bares.
El rubro de gastronomía es la principal actividad económica en Guadalupe; y la Unidad de Fomento y Capacitación al Empleo de la Dirección de Desarrollo Económico y Social del ayuntamiento, sectorizó las vacantes para que jóvenes y adultos con capacidad de ofrecer un buen servicio puedan insertarse en alguna vacante y así, fortalecer esta actividad económica.
“Hoy Guadalupe tiene un rostro afable en materia de turismo, es ciudad de desarrollo e innovación, es tierra de oportunidades”; mencionó Chávez Padilla, al referir que a un año de administración y con la colaboración de la iniciativa privada, con 400 millones de pesos se han creado más de 300 empresas que se suman a las 4 mil que ya existían.
Así pues, con dicha feria se pretende fortalecer este sector de manera directa para que se cubran vacantes de servicio al sector turístico ligado a la gastronomía en esta ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad, ofreciendo un buen servicio, tanto para los guadalupenses como para turistas que visitan el Pueblo Mágico de Guadalupe, Zacatecas.
En el evento inaugural estuvieron presentes Miguel Reyes, participante del programa Master Chef; Carlos de la Torre García, presidente de Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC); así como Edna Berenice López, coordinadora en Zacatecas del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para brindar a los jóvenes la oportunidad de adquirir experiencia laboral.
Algunas de las empresas que estuvieron presentes fueron Grupo Hotelero Fiesta Inn, Grupo Maya, Restaurante Cafezzito, Gran Sonora, Corona, Bistro México, La Garufa, Birriería el Piñón, Restaurante Aries, Pepe’s Mariscos, KFC, entre otras marcas.
REFORZARÁN TRABAJO PARA PREVENIR EMBARAZOS EN ADOLESCENTES
LA H. LXIII LEGISLATURA RECONOCE LABOR DEL INAH
Zacatecas, Zac.– La LXIII Legislatura del Estado de Zacatecas se sumó a las asambleas legislativas estatales que han conmemorado la labor del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), otorgándole durante Sesión Solemne presidida por los tres Poderes del Estado, un reconocimiento al trabajo y trayectoria a 80 años de su fundación, como un ente dedicado a la preservación, protección y difusión del patrimonio arqueológico, antropológico e histórico de la nación mexicana.
Tras la entrega del reconocimiento y del Periódico Oficial, que contiene la publicación del Acuerdo #153 de fecha 20 de agosto del 2019, por el que se autoriza otorgar el reconocimiento al Instituto Nacional de Antropología e Historia, el director general del INAH Diego Prieto Hernández, expresó su beneplácito por el evento que el día de hoy se celebró.
Transmitió el saludo y respetos del gobierno de México y de la secretaría de Cultura a la que pertenece el INAH, destacando que la deferencia que se hace, tiene un relevante significado porque representa el reconocimiento a los distintos órganos de gobierno, organismos y culturas que son quienes producen, viven, se identifican y dan sentido a los bienes culturales a los que se arraigan y unifican los mexicanos como nación, y singularizan como comunidades y grupos que integran el mosaico policultural que es el país.
De igual forma, agradeció la hospitalidad del Poder Legislativo de Zacatecas por celebrar los primeros 80 años de vida institucional del INAH y en particular al diputado José Guadalupe Correa Valdés por favorecer la ceremonia, destacando la historia del Instituto fundado el 3 de febrero de 1939 por mandato del Presidente de la República, General Lázaro Cárdenas del Río.
Dijo que actualmente el INAH tiene registradas 192 zonas arqueológicas y una paleontológica abiertas al público en todo el país, y cuenta con una red de 160 museos locales, regionales y nacionales, además de decenas de museos comunitarios, así como con cuatro institutos de educación superior, destacando la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en las que se forman profesionales en antropología, historia y otras disciplinas.
Prieto Hernández señaló que parte del trabajo que actualmente realiza el INAH, va de la mano con las legislaciones que protegen los bienes, patrimonios e historia, como una entidad de gobierno y autoridad que todos los día incorpora a la sociedad en el cuidado para evitar daños y denunciar delitos que se comenten como saqueos, tráfico, daños a monumentos, excavaciones sin autorización, etc., por lo que exaltó lo que este organismo representa como institución, su labor, trabajo y acciones diarias, con un registro que rebasa los 52 mil sitios a nivel nacional, de los cuales 400 existen en Zacatecas junto con 5 mil 500 bienes inmuebles registrados.
El director general del INAH definió al territorio zacatecano como un orgullo para el patrimonio histórico del país, pues representa un rico caudal de cultura, que incluso le mereció haber obtenido uno los más altos reconocimientos como el Patrimonio Mundial de la Humanidad otorgado por la UNESCO entre otros; detalló además una serie de lugares e inmuebles que brindan identidad a Zacatecas.
Finalizó refrendando el compromiso del INAH en el sentido de continuar incansablemente el aseguramiento del patrimonio cultural de nuestro país, de cara a los próximos 80 años y a un futuro que dijo, espera sea promisorio para México.
En representación del gobernador del Estado, Alejandro Tello Cristerna, el secretario General de Gobierno, Jehú Eduí Salas Dávila, reconoció la presencia de Diego Prieto Hernández en Zacatecas, haciendo extensiva la felicitación del Gobierno del Estado al INAH por sus 80 años de servicio a favor de la cultura y preservación de la historia en México, la cual dijo, se convirtió en una de las instituciones formadoras más importantes del país.
CÁMARAS DE MONITOREO EN LA FENAZA PERMITEN TENER UN SALDO BLANCO
ALCOHOLÍMETRO PERMITE DISMINUCIÓN DE 50 POR CIENTO DE ACCIDENTES
Zacatecas, Zac.- Las acciones de prevención que realiza el Gobierno de Zacatecas como el Operativo Alcoholímetro permitieron la disminución de 50 por ciento en accidentes derivados del consumo de alcohol en la entidad, por lo cual continuarán dichas medidas que disminuyen los riesgos de lesiones, daños materiales y la muerte entre la población zacatecana.
La seguridad y prevención son prioridad de la administración del Gobernador Alejandro Tello, por lo que continuarán reforzándose a través de los filtros de revisión permanente que realizan elementos de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV), los cuales también han permitido promover progresivamente la cultura vial entre los conductores.
El titular de la DPSV, Francisco Oswaldo Caldera Murillo, recordó que hace algunos años, este Operativo se hacía viernes y sábado en el Paseo Díaz Ordaz y la glorieta de García Salinas en los mismos horarios, lo que hacía que la población conociera dichos puntos, los evitara y no tuviera el impacto que debía.
Producto del alto índice de accidentes relacionados con el consumo de alcohol, en el bulevar Metropolitano Zacatecas-Guadalupe había hechos con lesiones cuya recuperación era mayor a 15 días, daños materiales mayores e incluso, la pérdida de una o dos vidas humanas a la semana.
Hace tres años, en un mes había hasta cuatro muertes por esta causa, hoy bajaron hasta en 50 por ciento; al mes hay entre 15 y 20 hechos de tránsito relacionados con alcohol, antes se tenían 40, mencionó Caldera Murillo.
Inicialmente el Operativo Alcoholímetro se realizó en distintos horarios de lunes a domingo sin aplicar multas, sólo con la intención de socializarlo pero poco a poco se fue legitimando, al grado de que ya los padres y madres de familia opinan a su favor, aseguró el servidor público.
Ramón Cervantes, médico de la DPSV, mencionó que los jóvenes entre 17 y 20 años son quienes más tratan de conducir bajo la influencia del alcohol. Informó que 0.07 es el grado permitido en la sangre y a partir del 0.08 los oficiales proceden a detener el vehículo.
La detección de alcoholemia en dicho operativo tarda menos de cinco minutos en realizarse y según el grado que presente la persona, es la infracción que se aplica.
En esta tarea de salvaguardar la integridad física y material de los conductores y de la ciudadanía en general, el Gobierno de Alejandro Tello reforzará las acciones auxiliado por el uso de tecnología y estrategias de prevención de accidentes automovilísticos, siempre en el marco de la normatividad y estricto respeto de los derechos humanos.
Para legitimar aún más el trabajo diario y garantizar la transparencia en su actuar, los oficiales que participan en los filtros de revisión portarán cámaras de grabación (producto de la donación de 10 equipos de alta gama); además de contar con el apoyo de las cámaras de seguridad del Centro de Coordinación Integral, Control, Cómputo y Comunicaciones (C5).
Para continuar con el fomento de la prevención, las autoridades también invitan constantemente a los automovilistas a que asignen un conductor responsable o a que hagan uso del servicio de transporte público cuando ingieran bebidas alcohólicas.
A la par, desde el Gobierno del estado se trabaja en la nueva ley en la materia para disminuir las posibilidades de que echen abajo los arrestos por conducir alcoholizados o bajo la influencia de alguna droga.
Es decir, se buscan fortalecer aspectos como la labor de los oficiales que participan en los arrestos, el aspecto jurídico y el procedimiento administrativo con enfoque de derechos humanos.
ENCUENTRAN LOS RESTOS DE UNA PERSONA EN LA ZACATECANA
Zacatecas.- El cuerpo inerte de una persona del sexo masculino, fue encontrado esta tarde en el ejido de la Zacatecana.
Los restos se encontraban en un paraje de difícil acceso rumbo al panteón del ejido la Zacatecana y fue reportado a las autoridades vía 911 donde daban cuenta del hallazgo.
De inmediato se trasladaron al lugar docenas de uniformados de diferentes corporaciones para asegurar el área y dar inicio con las respectivas indagaciones.
Los restos fueron trasladados al Servició Médico Forense para tratar de averiguar las verdaderas causas de su muerte y entregar sus restos a su familiares.
¡TREGUA!
