20
Ago,2025
miércoles
ACTO DE PRESENCIA…
BUSCAN A PERSONAS NO LOCALIZADAS EN VALPARAÍSO
NO ES NECESARIO ENDEUDARSE PARA HACER OBRA PÚBLICA: PEPE SALDÍVAR
ZACATECAS ¡MÁS LIMPIO QUE NUNCA!
MONREAL DA BANDERAZO DE SALIDA A RUTAS POR LA SALUD
GUADALUPE REALIZA ESCRUPULOSO CUIDADO CON LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN BOVINOS
GARCÍA MEDINA REALIZA FORO: “NUEVA PERSPECTIVA DE LOS ODS SOBRE POBREZA Y DESIGUALDAD” EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA
ULISES MEJÍA: INICIAMOS CONFORMACIÓN DE MÁS DE 71 MIL COMITÉS DE MORENA PARA FORTALECER LA ESPERANZA

Archivo para febrero, 2020

PROGRAMA «COMUNIDAD EN PAZ», FORTALECEMOS LA CULTURA DE PREVENCIÓN DEL DELITO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 10 - 2020 Comentarios desactivados en PROGRAMA «COMUNIDAD EN PAZ», FORTALECEMOS LA CULTURA DE PREVENCIÓN DEL DELITO

6.1

Zacatecas, Zac.- Gracias al programa «Comunidad en Paz» se abren las posibilidades para fortalecer la cultura de prevención del delito entre las familias zacatecanas, afirmó el Gobernador Alejandro Tello, al dialogar con el Colectivo Tomate y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). 

El mandatario visitó la colonia Gavilanes, en el municipio de Guadalupe, donde atestiguó el trabajo del Colectivo Tomate, así como de las Brigadas de Activación Social y UNODC, el cual dejó como resultado una serie de 15 murales representativos de las historias de las y los habitantes de este polígono urbano. 

«Los murales son un trabajo para entrar en la comunidad y generar cercanía, nuevas condiciones. Necesitamos que la gente nos abra sus puertas. México y Zacatecas no saldrán de la situación de violencia si no comenzamos a fortalecer los valores y a las familias», opinó el Gobernador. 

Para promover la prevención del delito, añadió el Ejecutivo, su administración ha invertido una bolsa de 700 millones de pesos, a través de 22 dependencias, en programas transversales, con el fin de combatir todos los factores negativos que vuelvan a una sociedad o a un escenario susceptible de la violencia. 

Cabe señalar que el trabajo de los murales, explicaron las y los integrantes del Colectivo Tomate, representa la última etapa de intervención social en la colonia, donde se ofrecieron talleres sobre perspectiva de género, así como de empoderamiento para beneficio de las personas de la tercera edad e infantes. 

Tras conocer las necesidades y reclamos específicos de cada polígono, se diseña una estrategia de intervención que culmina con la creación de un mural, mismo que plasma la vida de los habitantes, sus historias y anhelos, detallaron. 

Para crear estas obras, agregaron, se solicita la colaboración de las y los colonos, lo cual fortalece los lazos de comunidad y permite que estas personas se conozcan entre sí, además de reapropiarse de sus espacios públicos. 

El programa «Comunidad en Paz» también se extiende en las colonias CTM, en Zacatecas, donde existen 10 murales; y en Abel Dávila, en Fresnillo, con 19 murales más; en esta iniciativa, por otra parte, además de artistas, participan psicólogos, sociólogos y antropólogos, informó el Colectivo. 

Por lo anterior, el Gobernador invitó a la UNODC, Colectivo Tomate y a las Brigadas de Activación Social a seguir colaborando con Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Prevención Social del Delito, con el objetivo de replicar estos programas en más ciudades.

6

6.2

6.0

GOBERNADOR PROMUEVE PARTICIPACIÓN JUVENIL EN POLÍTICAS PÚBLICAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 10 - 2020 Comentarios desactivados en GOBERNADOR PROMUEVE PARTICIPACIÓN JUVENIL EN POLÍTICAS PÚBLICAS

5

Zacatecas, Zac.- Al reunirse con los miembros del Sexto Parlamento Joven, el Gobernador Alejandro Tello asentó que su administración promueve y garantiza la participación ciudadana, especialmente del sector joven, para la construcción y difusión de políticas públicas a favor de la sociedad zacatecana. 
Acompañado por Alejandrina Varela Luna, directora general del Instituto de la Juventud de Zacatecas (Injuventud), el Jefe del Poder Ejecutivo estatal tuvo un acercamiento con los diputados jóvenes representantes de distintos municipios del estado, a quienes explicó la radiografía actual de la entidad.
 
En un ejercicio de apertura y diálogo directo, el Gobernador Alejandro Tello conoció las iniciativas, puntos de acuerdo y propuestas de los jóvenes diputados, con quienes intercambió visiones sobre temas de educación, seguridad, salud, ciencia y tecnología, de adultos mayores y personas con discapacidad, así como de migración y juventud. 
En este acercamiento, el mandatario estatal destacó la colaboración del Instituto de la Juventud de Zacatecas, del Poder Legislativo y del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) para impulsar la participación ciudadana, sobre todo del sector joven, en la vida política de la entidad.
 
Del 29 al 31 de enero, los integrantes del Sexto Parlamento Joven, que oscilan en edades de 16 a los 29 años, y que son estudiantes de secundaria, bachillerato, universidad o posgrado, propusieron en la máxima tribuna del estado iniciativas de ley y puntos de acuerdo que incidirán en la vida política de Zacatecas. 
Luego de la entrega de reconocimientos a los jóvenes diputados, Alejandrina Varela detalló que este tipo de ejercicios, además de brindar capacitación, permite generar espacios de participación ciudadana de la población joven, y sirve también para la práctica de habilidades y capacidades en distintos rubros de incidencia en las generaciones actuales y futuras.
 
Por primera ocasión, el Sexto Parlamento Joven tuvo diputados jóvenes migrantes, en específico de Los Ángeles y Chicago, como muestra del interés del Gobierno del Estado por atender las condiciones del sector migrante en la entidad. 
Alejandrina Varela destacó el acercamiento, la atención personal y el impulso del Gobernador Alejandro Tello a la participación de los jóvenes, quienes en un futuro podrían ser los presidentes municipales, miembros de alguna administración de los tres órdenes de Gobierno, y que ahora fungieron como diputados durante tres días.
5.2
5.1
5.0

OPERACIÓN FAMILIA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 10 - 2020 Comentarios desactivados en OPERACIÓN FAMILIA

ING.SALVADOR DELHOYO

Por Salvador del Hoyo B.

Este nuevo proyecto que renace luego de los terribles acontecimientos que se presentaron en el mes de enero, en los que un niño mató a su maestra, hirió a varias personas más y, posteriormente se suicidó, en una escuela de Torreón, Coahuila, puso de nuevo en alerta a las autoridades educativas del país.

Operación Familia se creó con el fin de prevenir la violencia  escolar en la entidad y cuyo lema es: “A Convivir en paz, también se aprende”. Este programa se retoma, luego de que en el año 2017 se implementara, también a nivel nacional, luego de otro acontecimiento en que un niño atentara contra varios de sus compañeros, en la ciudad de Monterrey, y los matara, también con una arma de fuego.

Rescatar los valores de la familia; el mayor acercamiento de los padres con sus hijos y de motivar una mejor convivencia, son algunos de los fundamentos necesarios para evitar la violencia en las escuelas, por lo que las autoridades educativas buscan influir positivamente en el núcleo familiar.

Como ejemplo de este proyecto, en el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas existe un decálogo para padres y madres de familia:

1.- Amar (Manifiéstale tu cariño a tu hijo).

2.- Escuchar (Interésate y valora sus sueños y necesidades)

3.- Dialogar (Comparte experiencias)

4.- Observar (Su postura, sus ojos, sus costumbres)

5.- Validad (Ayúdale a nombrar sus sentimientos)

6.- Respetar (Su intimidad, su silencio y sus decisiones)

7.- Compartir (Comidas, paseos, juegos, películas…)

8.- Delegar (Tareas y elogiar cuando las haga)

9.- Integrar (Sus amigos, con afecto, firmeza y límites)

10.- Proteger (Con información y previniendo conductas de riesgo)

El mayor acercamiento entre los padres de familia con sus hijos será muy importante para que se mejore la convivencia y reencontrarse socialmente. Mucho se habló, luego de los trágicos acontecimientos de Torreón, sobre la operación mochila, pero al final fue desechada por múltiples motivos y, en su lugar se creó el proyecto Operación Familia.

Todos unidos como sociedad estamos obligados  a buscar soluciones, ante la escalada de violencia que aqueja a la nación y que influye, lamentablemente, en nuestra niñez y juventud. Autoridades y sociedad deben ir de la mano para disminuir, en la medida de las posibilidades, la violencia en todas sus manifestaciones.

Las líneas…

Marco Vinicio Flores Guerrero fue nombrado como nuevo director general del ISSSTEZAC y tendrá la encomienda de mejorar las condiciones y viabilidad de la institución que cuenta, actualmente, con 4244 jubilados y eroga 70 mdp al mes en el pago de diversos rubros, incluidos los salarios de todos sus trabajadores. Tendrá que buscar una mejor liquidez y nuevos esquemas, como la venta de inmuebles y cerrar áreas comerciales, además de una revisión profunda a la Ley del ISSSTEZAC. El joven funcionario entiende el gran reto que llevará a cuestas y deberá enfocarse en buscar una salida eficaz, con el fin de responder a pensionados y trabajadores en activo.

Más líneas…

En su tradicional conferencia dominical, el obispo de Zacatecas, Sigifredo Noriega, señaló que los casos de pederastia en no deben quedar impunes, es por eso que aprobó que en la Cámara de diputados hayan aprobado la modificación de leyes que fortalecerán las penas contra ese delito. Saludó que quienes encubran estos casos reciban penas más severas. Admitió, además, que la iglesia católica realiza sus investigaciones internas para que los casos que se hayan presentado no queden sin sanciones.

Otras líneas…

Las fuerzas armadas refrendaron su lealtad  con el Estado mexicano, durante el 107 aniversario de la Marcha de la Lealtad, que fue presidido por el gobernador, Alejandro Tello, y diversas autoridades del ámbito estatal y federal. Durante el evento, el general Rogelio Castellanos, comandante de la Onceava Zona Militar, destacó que para el Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina y la Guardia Nacional, la lealtad hacia la nación y todas las instituciones del Estado, es una muestra de respeto, solidaridad, y congruencia entre el deber ser y el existir, con el fin de proporcionar la tranquilidad y seguridad que permitan el desarrollo de un país en paz, más justo y próspero.

ASIGNACIÓN DE LAS SALAS DEL TSJEZ

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 10 - 2020 Comentarios desactivados en ASIGNACIÓN DE LAS SALAS DEL TSJEZ

4

Zacatecas, Zac.- Luego de que el Magistrado Arturo Nahle García asumiera la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, el H. Pleno celebró sesión ordinaria para llevar a cabo la designación de los Presidentes de las cuatro salas que conforman a este cuerpo colegiado, quedando integradas de la siguiente manera para este año 2020:

En la Primera Sala Civil y de lo Familiar, la Magistrada Evelia Ramírez González fue reelegida como Presidenta y adscritas a la misma, las Magistradas María Isabel Carrillo Redín y Beatriz Elena del Refugio Navejas Ramos.

La Magistrada Silveria Serrano Gallegos fue reelegida Presidenta para la Segunda Sala Civil y de lo Familiar; adscritos a la misma se encuentran el Magistrado Jorge Ovalle Beltrán y la Magistrada Martha Elena Berumen Navarro.

Correspondiendo a la Primera Sala Penal, se designó como Presidente al Magistrado Miguel Pérez Nungaray y adscritos a la misma el Magistrado Édgar López Pérez y la Magistrada Angélica Castañeda Sánchez.

La Segunda Sala Penal quedó conformada con el Magistrado Carlos Villegas Márquez como Presidente y los Magistrados Miguel Luis Ruíz Robles y Juan Antonio Ortega Aparicio.

Lo anterior, conforme al artículo 11, fracciones III y IV de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, en relación a las atribuciones correspondientes  al Tribunal Superior de Justicia en Pleno.

 

PROGRAMA CANADIAN TECHNLOGY ACCELERATOR

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 10 - 2020 Comentarios desactivados en PROGRAMA CANADIAN TECHNLOGY ACCELERATOR
3
Zacatecas, Zac.- La Primera Secretaria y Delegada Comercial de la Embajada de Canadá en México, Geneviéve Dompierre, abrió la posibilidad de colaboración entre su país y Zacatecas, gracias al nuevo programa Canadian Technology Accelerator. 
Las relaciones en materia de ciencia, tecnología e innovación se realizarían vía Quantum Ciudad del Conocimiento, dijo la diplomática canadiense luego de conocer las instalaciones del complejo científico tecnológico, proyecto impulsado como prioridad por el Gobernador Alejandro Tello.
 
El Director de Innovación y Desarrollo Regional del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Alberto Faz Mendoza, explicó las metas planteadas para el complejo que se construye en una superficie total de 44 hectáreas. 
Tras constatar que Zacatecas aplica el modelo de la triple hélice, para promover la colaboración entre empresas científicas y tecnológicas, instituciones de educación pública superior e instancias gubernamentales, Geneviéve Dompierre calificó de muy interesante la propuesta de la administración estatal.
 
Dompierre refirió su confianza de que existe potencial para trabajar conjuntamente Canadá, México y Zacatecas en Quantum, gracias al nuevo programa impulsado por su nación, denominado Canadian Technology Accelerator, que es una aceleradora de tecnologías. 
También consideró como campos de oportunidad para colaboración los sectores de minería, energías limpias y comunicaciones.
 
En Quantum se instalarán sólo centros de investigación y desarrollo. La meta para el 2030 es contar con 20, de los cuales, en la primera etapa ya operan cinco y tres están en construcción. Ya se inició la segunda fase, de las tres que integran el complejo. 
Durante su visita, la comitiva canadiense estuvo acompañada también por Marco Antonio Retes y Emilio Varela, directores de Promoción y Atracción de Inversiones y de Minería de la Secretaría de Economía, respectivamente. Dicha instancia coordinó con el Cozcyt el recorrido.

CONCLUYE EN BUENOS TÉRMINOS SEFIN CON FPLZ

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 10 - 2020 Comentarios desactivados en CONCLUYE EN BUENOS TÉRMINOS SEFIN CON FPLZ
 2
Zacatecas, Zac.- Ante la toma de instalaciones de la Secretaría de Finanzas (Sefin) por parte de integrantes del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), el titular de la dependencia, Jorge Miranda Castro, privilegió el diálogo en aras de encontrar soluciones a la problemática diversa que enfrenta esta organización social. 
En ese sentido, se acordó agendar una futura reunión de trabajo entre el Jefe del Ejecutivo, Alejandro Tello y el Secretario de Finanzas para buscar soluciones a las demandas del FPLZ y acompañarlos en la gestión de recursos federales.
 
Con la representación de Miranda Castro -quien viajó la ciudad de México para sostener una serie de reuniones con funcionarios federales-, la Subsecretaria de Egresos, Gabriela Basurto, atendió y escuchó a los manifestantes, quienes señalaron que su principal demanda es el pago de salarios a trabajadores del Centro de Desarrollo Infantil (Cendis). 
Es decir, solicitan la liberación de recursos públicos, producto de un convenio celebrado entre la Federación y dicha organización. Al respecto la Secretaría de Finanzas se comprometió, a junto con el Senador José Narro Céspedes, a coadyuvar en la gestión para su respectiva liberación.
 
Durante el encuentro también estuvo presente el Director de Atención Ciudadana de la Secretaria General de Gobierno, Alejandro Arce Pantoja, quien celebró la cordura de los manifestantes al liberar las instalaciones de la dependencia, antes de las tres de la tarde.

COMPROMETIDO CON LA CALIDAD Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN: ULISES MEJÍA HARO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 10 - 2020 Comentarios desactivados en COMPROMETIDO CON LA CALIDAD Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN: ULISES MEJÍA HARO

FORTALECIMIENTO- (2)

Zacatecas, Zac.- Comprometido con garantizar servicios de calidad y fortalecer la educación de niños y jóvenes zacatecanos, el alcalde capitalino Ulises Mejía Haro sigue fortaleciendo la infraestructura escolar en el municipio, en esta ocasión se invirtió en la colocación de postes de luz al interior del plantel, la instalación de un transformador, pintura de aulas y entrega de material de construcción en la Telesecundaria “Julio Ruelas”, en la comunidad El Visitador, para tener mejores condiciones en esta institución educativa.

“Ya son cerca de 30 escuelas a las que hemos apoyado con diversas acciones, desde mantenimiento menor hasta obras más grandes, como el cambio de tuberías de agua potable y drenaje, colocación de cisternas, construcción de muros y bardas perimetrales, canchas deportivas, gradas, domos, aulas, entre otras que nos ayuden a que niños y jóvenes reciban una educación adecuada en instalaciones dignas”, aseguró el primer edil.

Al encabezar la ceremonia de Honores a la Bandera, Ulises Mejía Haro refrendó el compromiso de continuar con este tipo de acciones que complementan la estrategia por un Zacatecas seguro, “porque estamos convencidos de que si contamos con mejor servicios públicos, con calles en condiciones dignas, bien iluminadas, si seguimos masificando el deporte, rescatando nuestros espacios públicos y deportivos, naturalmente vamos a generar las condiciones para que las familias convivan sanamente”.

FORTALECIMIENTO- (1)

FORTALECIMIENTO- (3)

MUNICIPIO INCREMENTA SU PRESUPUESTO DE FORTASEG PARA 2020

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 10 - 2020 Comentarios desactivados en MUNICIPIO INCREMENTA SU PRESUPUESTO DE FORTASEG PARA 2020

1

Guadalupe, Zac.-En rueda de prensa, el alcalde Julio César Chávez Padilla, externó su reconocimiento a los elementos de Seguridad Pública municipal, porque gracias a su trabajo y compromiso, dijo, el municipio de Guadalupe logró -para este 2020- incrementar su presupuesto del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad, Fortaseg, con relación al ejercido el año pasado.

El alcalde explicó que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública evaluó a las tres ciudades más grandes del estado, y Guadalupe resultó ser el único municipio del estado que recibió incremento presupuestal de dicho programa.

Este incremento, dijo, no es una cuestión ni política ni de influencias, sino de cumplimiento cabal a la normativa del programa y de compromiso de los elementos policiacos, de manera tal que en este 2020 se ejecutarán 16 millones 95 mil 621.

Explicó que los factores que valora el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública es el trámite del Certificado Único Policial, trámite en el que el municipio de Guadalupe es el más avanzado de la entidad con más de 100 policías certificados, así como la escolaridad mínima de preparatoria, aprobación de los exámenes de control y confianza, e incidencia delictiva a la baja.

Respecto a este último punto, el alcalde señaló que más allá de lo mediático o político, en las valoraciones del Secretariado Ejecutivo, la incidencia delictiva en el municipio de Guadalupe se registró a la baja.

El resultado de la evaluación, dijo, derivó en que Guadalupe se encuentre entre los únicos 50 municipios del país que vieron incrementar el presupuesto del Fortaseg para este año.

Durante la rueda de prensa, el alcalde desglosó la aplicación del recurso, siendo el equipamiento en uniformes y vehículos el concepto de mayor inversión con 9 millones 160 mil pesos, seguido de la dignificación policial con 2 millones 682 mil pesos y la profesionalización y capacitación con 1 millón 456 mil.

En tanto, en los subprogramas de prevención del delito se aplicará 1 millón 300 mil pesos y en los exámenes de control y confianza 1 millón 32 mil; finalmente en equipo de telecomunicación se invertirán 464 mil pesos.

1.0