Archivo para marzo, 2020
SE LES BRINDA UNA NUEVA OPORTUNIDAD A JÓVENES INFRACTORES
La metodología de Repensar es propiedad de la Fiscalía General de la República, cuyo personal capacitó a servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno estatal.
¡LÁVATE LAS MANOS!
Zacatecas, Zac.- Dando cumplimiento a las medidas acordadas por la Red Mexicana de Municipios por la Salud para la prevención de enfermedades, el alcalde capitalino Ulises Mejía Haro fortalece estas acciones con la estrategia “Escuela Libre de Coronavirus” con la entrega de material informativo, gel antibacterial y otros insumos que contribuyan a blindar la salud de niños y jóvenes de Zacatecas Capital, “la Joya de la Corona”.
Durante los Honores a la Bandera en la Escuela Primaria Urbana Federal “Gral. Pánfilo Natera”, el primer edil enfatizó en la importancia de seguir estas medidas preventivas para evitar nuevos contagios del COVID19, como no saludar de beso; lavarse las manos con frecuencia y utilizar soluciones de alcohol gel; evitar el contacto directo con personas que tienen síntomas de gripe o resfriado; al estornudar o toser cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo; y utilizar cubrebocas en caso de presentar síntomas de gripe o resfriado.
También recordó que esta estrategia, acordada por alcaldes de todo el país al seno de la Red Mexicana de Municipios por la Salud que preside Zacatecas y el Consejo Nacional de Salud, se implementará en una primera etapa en 100 escuelas de nivel básico en la Capital a fin de proteger a uno de los sectores vulnerables que son los menores de edad, así como adultos mayores.
Asimismo, Ulises Mejía Haro refrendó el compromiso de fortalecer las acciones que se derivan de la estrategia nacional de salud con un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y con los más de 2 mil 500 municipios de todo el país, convencido de que el trabajo honesto, coordinado y permanente también se traducirá en conservar la salud de las familias.
JORNADA FEMINISTA HISTÓRICA
Por: Ing. Salvador del Hoyo B.
El día 9 de marzo del 2020 jamás se va a olvidar. Ese día, miles y miles de mujeres, en todo el país, se manifestaron contra la violencia que ha ido creciendo contra ellas. Hicieron un vacío en la sociedad no saliendo de sus casas, mostrando que su presencia y fortaleza son necesarias.
Previo al lunes 9, el domingo 8 se manifestaron y protestaron en todos los estados del país, gritando consignas, exigiendo que se actúe contra los depredadores que han acabado con la vida de muchas de ellas y que, lamentablemente, lo siguen haciendo. Tan sólo ese día asesinaron a tres mujeres, en Guanajuato, Coahuila y Veracruz.
Su protesta fue muy sentida y con mucha fortaleza. Con esta manifestación multitudinaria le dieron una sacudida al sistema mexicano, aquel que no ha hecho mucho por salvaguardar su integridad a lo largo de muchos años. Gobiernos van y gobiernos vienen, y este ha ido un tema olvidado.
La principal consigan de las protestas de las mujeres de México fue por “aquellas que ya no están”. Aquellas mujeres de todas las edades que han sigo maltratadas, golpeadas, violadas y asesinadas. Ellas le dieron voz a miles que no tuvieron la oportunidad de vivir en un país seguro. Les fue truncada la posibilidad de crecer y tener una vida digna.
La lucha contra el machismo y la misoginia ha sido por muchos años. Millones de voces femeninas exigen ser escuchadas por las autoridades de todo tipo y por la sociedad mexicana. Exigen que se detengan tantas agresiones contra ellas. De no ser así –hay que tenerlo muy claro- sus protestas serán cada vez más fuertes.
No olvidemos que, gracias al feminismo, ellas lograron conseguir el derecho al voto, igualdad de género, el poder tener cargos directivos en empresas y así una infinidad de logros, debido a su intensa lucha.
En la Ciudad de México, el domingo 8 de marzo, se manifestaron más de 80 mil mujeres, la mayoría con la fuerte decisión de ser escuchadas, de forma pacífica. La protesta fue empañada por un grupo de jóvenes radicales, encapuchadas, quienes vandalizaron, agredieron a policías mujeres y lanzaron cohetones que provocaron quemaduras a varias personas, incluso a algunas compañeras.
En Zacatecas y otros estados del país, el grito fue muy fuerte. La exigencia de ser protegidas y valoradas, fue un grito al unísono. Su protesta fue contra la impunidad, porque haya justicia y aquellos que han atentado contra ellas, reciban el castigo que se merecen. Exigen, también, que termine la impasividad de las autoridades de todos los niveles de gobierno.
El 9 de marzo pasará a la historia, porque la ausencia de ellas en sus trabajos, en sus oficinas, en sus escuelas, fue muy notoria. En lo económico se dice que habrá pérdidas por más de 34 mil millones de pesos. Su fuerza laboral es muy importante para el país y para el mundo.
Las mujeres, definitivamente, son parte de la vida de nuestra sociedad. Hay que entenderlo así y su lucha es legítima. Ellas han logrado que nuestro país avance de la manera que lo está haciendo y sus conquistas serán cada vez más fuerte.
ORIENTAN A MÁS DE 17 MIL VÍCTIMAS EN UNIDAD DE ATENCIÓN A MUJERES Y NIÑAS
MEJORES HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA ACTIVIDADES GUBERNAMENTALES
PRIMERA LUDOTECA EN MONTE ESCOBEDO
Laguna Grande, Monte Escobedo, Zac.- Al entregar la ludoteca familiar número 40 en el estado y décima financiada por clubes migrantes y gobiernos, el presidente municipal Ramiro Sánchez Mercado agradeció esta colaboración y ofreció comprometer más recursos para el programa “2 por 1, Trabajando Unidos con los migrantes”.
Con la representación del Secretario del Migrante Zacatecano, José Juan Estrada, y acompañado por el Coordinador Estatal de Bibliotecas, Simitrio Quezada, el funcionario Salvador Quezada entregó a la comunidad más grande de Monte Escobedo la primera ludoteca que se instala en una biblioteca pública del municipio.
Por su parte, Simitrio Quezada explicó que en la Coordinación a su cargo existe el compromiso para que antes de que termine marzo se instale en la cabecera municipal otra ludoteca, aunque modesta en comparación con la que ofrecen las comunidades de monteescobenses que radican en Estados Unidos.
Además el Coordinador de Bibliotecas en el estado expuso al presidente municipal la necesidad de mejorar sueldos a las 9 bibliotecarias de la comunidad, que prestan sus servicios en los centros educativos establecidos en la cabecera y las localidades Laguna Grande, La Masita, María de la Torre, Estancia Jesús María, El Capulín, Gómez y Adjuntas.
“En la Dirección General de Bibliotecas ha quedado el registro de que es en este municipio donde se tienen los salarios más bajos para bibliotecarias en el estado: mil pesos en el estado, de modo asimilable, y sin derecho a aguinaldo u otras prerrogativas”, expuso Quezada.
Por tanto el compromiso establecido fue el de buscar mejores condiciones salariales para quienes, coincidieron, mantienen vivas las bibliotecas por sus actividades más que por el mero cuidado de libros.
La jornada culminó con una supervisión a la biblioteca de la cabecera municipal, denominada “Gral. J. Félix Bañuelos”, fundada en 1974, y que actualmente sirve con más de 7 mil libros a un promedio de 75 personas al día.
CECOFAM CONTARA CON INSTALACIONES DIGNAS: NAHLE
Zacatecas, Zac.- De lunes a domingo se atienden 140 convivencias supervisadas y de entrega-recepción en el Centro de Convivencia Familiar Supervisada (CECOFAM) del distrito judicial de la capital del Poder Judicial del Estado, así lo informó el Director Miguel Espinosa de León al recibir la visita del Magistrado Arturo Nahle García, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ).
Durante su recorrido Nahle García observó que las instalaciones del CECOFAM no cuenta con espacios dignos para realizar las convivencias entre los progenitores con sus hijos, por ello se dijo estar en la mejor disposición de fortalecer los servicios y optimizar las instalaciones de dicho Centro.
Por su parte Espinoza de León, explicó que el Centro de Convivencia Familiar Supervisada está integrando por cuatro abogadas, cuatro psicólogos, dos trabajadoras sociales, dos médicos y un intendente quienes laboran de lunes a domingo de 09:00 a 20:00 horas los 365 días del año.
Indicó que el Centro es un órgano auxiliar jurisdiccional que ofrece y facilita un espacio neutral con servicios multidisciplinarios, en los que pueda darse de manera sana y pacifica la convivencia entre el progenitor no custodio con los hijos, niñas, niños y adolescentes y otros parientes de los mismos, a fin de coadyuvar el fortalecimiento de los lazos de apego y confianza entre ellos, mencionando que las convivencias tienen una duración de dos horas en promedio.
Al igual informó que tanto el Área de Trabajo Social como el Área de Psicología brindan apoyo en relación a valoraciones psicológicas generales, valoraciones de madurez, y audiencias de escucha de menores a los cinco jueces que conocen de la materia familiar del distrito judicial de la capital así como a los Juzgados de Primera Instancia y de lo Familiar de los distritos judiciales de Calera, Ojocaliente, Loreto y Pinos.
Otro tema de relevancia dijo el Director del CECOFAM es el Programa del Buen Desarrollo de Convivencias (PROBUDECO) el cual consiste en coadyuvar en el fortalecimiento de la comunicación, confianza, honestidad entre progenitores y sus hijos, con el fin de reforzar la sana convivencia y los vínculos, restableciendo la convivencia, programa que es realizado por el Área de Psicología, una vez que el Juez así lo ordene.

