Archivo para marzo, 2020
COMIENZA RECEPCIÓN SOLICITUDES PARA TRÁMITE DE ACTAS AMERICANAS
SE EXTIENDE LA EXHIBICIÓN INTERACTIVA MEGABESTIAS DEL PASADO
UBR CAMBIAN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS CIUDADANOS
La Coordinadora General del CREE exhortó a las y los zacatecanos a que acudan a las UBR y al Centro de Rehabilitación donde hay personal capacitado, los costos son muy accesibles y hasta pueden exentar el pago. «Tengan la seguridad que estarán en las mejores manos. Los invito a que acudan a las Unidades Básicas de Rehabilitación en los DIF municipales, ahí les pueden brindar toda la atención», dijo.
FORTALECE RELACIONES BINACIONALES MÉXICO- EEUU
Zacatecas, Zac.- Para fortalecer las relaciones internacionales en beneficio de las familias de Zacatecas Capital, “la Joya de la Corona”, el alcalde Ulises Mejía Haro recibió a una delegación de la Embajada de Estados Unidos en México, encabezada por Dana Brown, Ministra Consejera para Asuntos Políticos, con quien estableció acuerdos en materia turística, económica, educativa y de salud, entre otras acciones de mutua cooperación.
El primer edil también promovió un esquema de intercambio para la capacitación y certificación de migrantes zacatecanos que trabajan en el sector de la construcción en Estados Unidos, además de fortalecer el “Programa 2×1 Trabajando Unidos por los Migrantes” a fin de ampliar la cobertura de acciones en beneficio de las comunidades de Zacatecas, como ha sido la infraestructura social básica, programas educativos, culturales y económicos.
El alcalde capitalino recordó que desde el inicio de la administración se ha establecido una gran coordinación con diferentes ciudades de Estados Unidos, con quienes se han tenido importantes acuerdos, gestiones y proyectos conjuntos, como el donativo recibido por la comunidad migrante en Utah por 18 millones de pesos en material, equipamiento e insumos médicos, intercambios estudiantiles, convenios entre las cámaras de la construcción y de comercio de Zacatecas y de Los Ángeles, donativos de vehículos y equipamiento para el cuerpo de bomberos, entre otros.
Asimismo, Ulises Mejía Haro destacó la importancia que representa la actividad turística en Zacatecas, una ciudad con la declaratoria de “Patrimonio Mundial” por la UNESCO y que ha permitido posicionar las riquezas arquitectónicas, culturales, tradicionales y gastronómicas de la Capital a nivel mundial, además de extender los lazos de cooperación con otras ciudades y que se verán reforzados con el próximo Festival de Ciudades Hermanas de Zacatecas, a realizarse en mayo de este año.
El alcalde capitalino enfatizó que la importancia de la ciudad de Zacatecas es tal que ha recibido distintivos como la “Ciudad más Bonita de México” y la Catedral Basílica como la “Iglesia más Hermosa del País”, además de ser nombrada como la Capital Americana de la Cultura 2021 por el Bureau Internacional de Capitales Culturales, un organismo reconocido por la Organización de los Estados Americanos que integra a 34 Estados miembro.
Por su parte, Dana Brown, Ministra Consejera para Asuntos Políticos de la Embajada de Estados Unidos en México, reconoció el trabajo emprendido por el alcalde Ulises Mejía Haro para fortalecer estas relaciones binacionales, tomando en cuenta que en la Unión Americana se estima que viven más de 1 millón 500 mil zacatecanos migrantes, de ahí la importancia de estrechar los lazos de cooperación en proyectos conjuntos por el mutuo desarrollo.
Junto a Heidy Servín-Báez, Cónsul para Asuntos Económicos y Políticos del Consulado General de los Estados Unidos en Monterrey, también agradeció la oportunidad de conocer las fortalezas de Zacatecas, especialmente con las relaciones internacionales y la vinculación con diferentes ciudades no solo de Estados Unidos, sino alrededor del mundo, lo que permitirá explorar nuevos proyectos y la difusión del destino ante la importancia de la actividad turística en Zacatecas.
Durante la reunión de trabajo también participaron el regidor Manuel Castillo Romero, presidente de la Comisión Edilicia de Asuntos Internacionales; Fabiola Inguanzo González, Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio; Ma. Lourdes Delgadillo Dávila, Secretaria de Desarrollo Social del Municipio; Salvador Estrada González, director del Sistema Municipal DIF; así como Pedro Cardona, director de Asuntos Internacionales del Municipio.
1º OBSERVATORIO CIUDADANO DE GUADALUPE
Guadalupe, Zac.-El Ayuntamiento de Guadalupe, que preside Julio César Chávez, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente, en conjunto con servidores públicos, representantes de investigación académica, de colegios de profesionistas y representantes de la sociedad civil, conformaron el primer Observatorio Ciudadano en la historia del municipio.
Para dar cumplimiento en lo estipulado en la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, como el Código Territorial y Urbano para el Estado de Zacatecas y sus Municipios, este observatorio tiene la finalidad de analizar la evolución de los fenómenos socioespaciales en escala, ámbito, sector o fenómeno que correspondan, así como la movilidad urbana.
De la misma manera, se pretenden estudiar las políticas públicas en materia del código en mención, así como la investigación de nuevos modelos de políticas urbanas y regionales y de gestión del espacio público, así como la difusión sistemática y periódica de los productos obtenidos en el observatorio.
El alcalde Julio César Chávez Padilla comentó que hace varios años, se propuso ante el Ayuntamiento de Guadalupe, la oportunidad de especializarse en el tema de urbanismo, desarrollo urbano y la capacidad de movilización, “pero como todo necesita una lucha, un tiempo, que la gente tome consciencia y que las autoridades que en el momento toman las determinaciones, puedan entender la esencia de lo que se propone en beneficio de la ciudadanía”, dijo.
Agregó que, en este Observatorio Ciudadano, el primero en la historia del municipio y del estado, hay una apertura de participación social determinante, para que no se permita que solamente las autoridades pretendan formar la ciudad bajo una sola visión, sino que sean tomadas en cuenta más opiniones.
“Tienen una muy grande responsabilidad, háganlo con mucha convicción, vocación y determinación porque este observatorio quedará para la posteridad”, les dijo a los miembros.
Por otro lado, Jorge Humberto Flores Castro, Subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, comentó que es importante saber que se está integrando este cuerpo conformado por personas de la comunidad, pero que también tienen el interés especial por el crecimiento de las ciudades.
Asimismo, señaló que Guadalupe es una referencia estatal en materia de desarrollo urbano y, sobre todo, por la mejora del espacio público y la integración de medios de movilidad no motorizada.
Comentó, además, que los integrantes de este primer observatorio van a ayudar a tomar decisiones a las autoridades municipales y al consejo de ordenamiento territorial, por lo que las tareas de lo que va a pasar con Guadalupe estará en sus manos.
Los integrantes del primer Observatorio Ciudadano que rindieron protesta son: como presidenta Karina Muro Ruíz y su suplente Gabriela Rodríguez. Secretarios, Germán Guerra García y Karina Martínez Ortiz. Vocales, María Teresa Villegas, Judith Amparo Trejo Cárdenas, Arturo Villa Fernández, Roberto Pascual González Ramírez, Francisco Javier Fernández del Muro, Felipe de Jesús Sandoval López, Diana Guadalupe Saucedo Nava, Rafael López de Lara y José Humberto Flores Castro.
DESTINAN 2 MDP PARA MEJORAMIENTO DE SEÑALÉTICA
JUECES PARTICIPAN EN LA MEJORA REGULATORIA DE LOS PODERES JUDICIALES CELEBRADA EN MÉXICO
Ciudad de México.- Con el propósito de contribuir a la consolidación de la oralidad en materia mercantil, la Licenciada María del Socorro Torres Velázquez y los Licenciados Luis Alberto Esquivel González y Octavio Maldonado Ibarra, Jueces Especializados en Materia de Oralidad Mercantil de los Distritos Judiciales de Zacatecas y Fresnillo del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, participaron en la Reunión Nacional de Mejora Regulatoria de los Poderes Judiciales celebrada en la Ciudad de México.
Durante el encuentro se abordaron aspectos generales, retos, perspectivas del diagnóstico nacional de Juicios Orales en Materia de Oralidad Mercantil, así como los lineamientos del programa nacional para la certificación e implementación nacional de capacitación para Jueces y Litigantes en la materia.
Lo anterior se efectuó de manera coordinada por la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y la Secretaría de Economía del Gobierno de México.

