14
Ago,2025
jueves
ERA BUSCADO POR LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA; ES CAPTURADO
LA CAPITAL IMPULSA REALIZACIÓN DEL ULTRA BACKYARD 2025
VAQUERA GUADALUPENSE REPRESENTA A MÉXICO EN BRASIL
GEOVANNA BAÑUELOS ALERTA SOBRE LA CRECIENTE CONTAMINACIÓN DE PLASTICOS
AYUNTAMIENTO CAPITALINO CLAUSURA TALLERES DE VERANO 2025
GUADALUPE, ES EJEMPLO EN EL SERVICIO A LOS CIUDADANOS
ADOLESCENTE ES SENTENCIADA A 1 AÑO Y 8 MESES DE PRISIÓN POR EL DELITO DE SECUESTRO
DIGNIFICAN A CORPORACIONES POLICIALES DEL NOROESTE DE ZACATECAS

Archivo para marzo, 2020

TELLO ESTABLECE PLAN DE SEGURIDAD CON LOS MUNICIPIOS QUE CARECEN DE POLICÍAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 4 - 2020 Comentarios desactivados en TELLO ESTABLECE PLAN DE SEGURIDAD CON LOS MUNICIPIOS QUE CARECEN DE POLICÍAS
PLANN-9 (1)
Zacatecas, Zac.- El Gobernador Alejandro Tello se reunió con los alcaldes de Tepetongo y Monte Escobedo, Sinforiano Armenta García y Ramiro Sánchez Mercado, respectivamente, para acordar la estrategia coordinada de seguridad que se aplicará en ambos municipios.
 
En el seno del Grupo del Grupo de Coordinación Local (GCL), el mandatario les manifestó su respaldo para reforzar la presencia policial que permita mantener el orden y la paz en aquellos territorios. Les explicó que es aquí donde definen las acciones para atender las demandas sociales en la materia.
 
Los integrantes del GCL expusieron las acciones que aplican actualmente en la zona de Tepetongo y Monte Escobedo, y acordaron analizar la situación de estas localidades para adecuar la estrategia y atender mejor las demandas que ahí se presentan.
 
Ambos alcaldes reconocieron la disposición del Gobernador Tello y del GCL por atenderlos y se manifestaron listos para colaborar en este sentido.
 
Posteriormente, los integrantes del GCL analizaron los hechos registrados en la última semana, así como las acciones y resultados obtenidos por cada corporación, luego de lo cual el Gobernador instruyó a reforzar los municipios en donde hubo actos delictivos.
 
Finalmente, el Fiscal General de Justicia del Estado, Francisco Murillo Ruiseco, informó que durante esta semana, las corporaciones policiales detuvieron a 67 personas relacionadas con la probable comisión de un delito.
PLANN-9 (2)

COMIENZA RECEPCIÓN SOLICITUDES PARA TRÁMITE DE ACTAS AMERICANAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 4 - 2020 Comentarios desactivados en COMIENZA RECEPCIÓN SOLICITUDES PARA TRÁMITE DE ACTAS AMERICANAS
 
4
Nochistlán de Mejía, Zac.- Solicitudes para apostillar actas americanas, asesorías en temas migratorios e información del Programa Corazón de Plata, recibieron los habitantes de Nochistlán de Mejía durante una gira de trabajo del titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante, José Juan Estrada Hernández y personal de la dependencia. 
Con el objetivo de ayudar a los hijos de zacatecanos nacidos en Estados Unidos y que radican en la entidad a obtener la doble nacionalidad, personal de la Sezami recorre los municipios para recolectar las solicitudes de apostille de actas americanas.
 
Este día la dependencia atendió a más de 100 personas de Nochistlán, quienes presentaron solicitudes de apostille y asesorías, en particular en temas como el programa Corazón de Plata, la pensión del Seguro Social Norteamericano y el perdón migratorio. 
José Juan Estrada agradeció al presidente municipal, Armando Delgadillo, por las facilidades para atender a los nochistlenses, en particular para facilitarles la recepción de solicitudes de apostille.
 
«Para este año tenemos un millón y medio de pesos para apoyar gratuitamente a los padres que ya no pueden viajar a EEUU para realizarles el trámite de la apostille de las actas americana». Estimamos apoyar a más de mil menores de edad, agregó. 
Por su parte el alcalde agradeció el respaldo del titular de la Sezami al acudir al municipio y ofrecer los servicios a la población: «usted es el Secretario que más ha visitado Nochistlán y eso se lo reconocemos, porque además de apoyar a los migrantes en EEUU, respalda a las familias que aquí se quedan».
Cabe mencionar que en el municipio de Río Grande también se realizó la recepción de más de 60 solicitudes de apostille de actas americanas, así como trámites para enmiendas y reconocimiento de paternidad.
4.01
4.0

SE EXTIENDE LA EXHIBICIÓN INTERACTIVA MEGABESTIAS DEL PASADO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 4 - 2020 Comentarios desactivados en SE EXTIENDE LA EXHIBICIÓN INTERACTIVA MEGABESTIAS DEL PASADO
3.01
Zacatecas, Zac. El Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag anunció que la exhibición interactiva Megabestias del Pasado permanecerá hasta el 15 de marzo en Zacatecas gracias a la respuesta positiva del público; recibió la visita de más de 18 mil personas. 
El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) decidió mantener durante dos semanas más la exhibición itinerante, a fin de garantizar que más personas conozcan, mediante las réplicas de tamaño real, la megafauna que vivió en México en la era del hielo, conocida como pleistoceno.
 
Originalmente la muestra temporal estaría del 10 de noviembre del 2019 al 1 de marzo del 2020; sin embargo, la asistencia obliga a mantenerla hasta el 15 de marzo. El acceso a ésta se incluye en el costo de ingreso al Zigzag, en horario de 9:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes, y los fines de semana de 10 a 17:00 horas.

33

3

3.0

 

UBR CAMBIAN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS CIUDADANOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 4 - 2020 Comentarios desactivados en UBR CAMBIAN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS CIUDADANOS
2.7
Zacatecas, Zac.– Las 48 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) que operan el Gobierno de Zacatecas en conjunto con los sistemas municipales para el Desarrollo Integral de la Familia en todo el estado, constituyen espacios donde es posible cambiar la calidad de vida de las personas que necesitan este tipo de atención, así como de sus familias.     
Prueba de ello son los cerca de 11 mil usuarios que atienden en municipios como Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Calera, Ojocaliente, por mencionar algunos de los más grandes de la entidad, que es donde se ubican estos espacios a cargo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).
 
Dichas unidades brindan atención, principalmente a través de servicios de medicina física y rehabilitación, a personas de todas las edades y condición socioeconómica, sin importar si son derechohabientes de otras instituciones de salud.
Adriana de la Luz Torres Rodríguez, coordinadora general del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), explicó que en México el DIF es la instancia que tiene la infraestructura requerida para otorgar ayuda en esta materia. En Zacatecas, el CREE tiene 46 años operando, al igual que las UBR.
 
Las Unidades Básicas de Rehabilitación brinda atención un auxiliar o un licenciado en terapia física y una o dos veces al mes, según se presente la demanda, acude un médico para revisar a los pacientes y dejar indicaciones para que el terapeuta continúe con la atención. 
En estos lugares atienden a personas con secuelas por fracturas, esguinces, evento vascular-cerebral, con artritis, pie plano, lumbalgia. A niñas y niños con alto riesgo neurológico o con daño establecido como síndrome Down, crisis convulsivas, bebés prematuros, que presentaron hipoxia o ictericia al nacer, debido a que son antecedentes para desarrollar discapacidad.
 
Bajo este esquema de cooperación, los DIF municipales se encargan del pago de honorarios del terapeuta, el médico y los espacios físicos, mientras el SEDIF se encarga del equipamiento y la capacitación del personal. 
Por la terapia, los usuarios cubren cuotas de recuperación que van desde los 25 pesos y pueden alcanzar un máximo de 90, las cuales se determinan a través de un estudio socioeconómico.
 
Las UBR constituyen un esfuerzo gubernamental por brindar atención integral a la población en situación vulnerable, ya que hay algunas, como la de Fresnillo, donde, además, ofrecen servicios de odontología, nutrición y psicología. Próximamente habrá incluso terapia del lenguaje. 
Torres Rodríguez explica que en Zacatecas hay pocos lugares donde atienden a pacientes de este tipo, a pesar de que es una necesidad real en todo el estado porque hay niñas y niños con problemas del lenguaje, de aprendizaje y de audición.
 
La UBR de Fresnillo tiene además un tanque terapéutico, otra modalidad de terapia complementaria que aporta beneficios a pacientes con artritis, secuelas de cirugías, lumbalgias, entre otras. La terapia se realiza en agua a temperatura promedio de 38 grados, lo que favorece la relajación muscular y facilita el movimiento, además de que disminuye el dolor. 

La Coordinadora General del CREE exhortó a las y los zacatecanos a que acudan a las UBR y al Centro de Rehabilitación donde hay personal capacitado, los costos son muy accesibles y hasta pueden exentar el pago. «Tengan la seguridad que estarán en las mejores manos. Los invito a que acudan a las Unidades Básicas de Rehabilitación en los DIF municipales, ahí les pueden brindar toda la atención», dijo.

2.6

2.5

2.1

2.0

2

FORTALECE RELACIONES BINACIONALES MÉXICO- EEUU

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 4 - 2020 Comentarios desactivados en FORTALECE RELACIONES BINACIONALES MÉXICO- EEUU

COMUNICADO 512-2

Zacatecas, Zac.- Para fortalecer las relaciones internacionales en beneficio de las familias de Zacatecas Capital, “la Joya de la Corona”, el alcalde Ulises Mejía Haro recibió a una delegación de la Embajada de Estados Unidos en México, encabezada por Dana Brown, Ministra Consejera para Asuntos Políticos, con quien estableció acuerdos en materia turística, económica, educativa y de salud, entre otras acciones de mutua cooperación.

El primer edil también promovió un esquema de intercambio para la capacitación y certificación de migrantes zacatecanos que trabajan en el sector de la construcción en Estados Unidos, además de fortalecer el “Programa 2×1 Trabajando Unidos por los Migrantes” a fin de ampliar la cobertura de acciones en beneficio de las comunidades de Zacatecas, como ha sido la infraestructura social básica, programas educativos, culturales y económicos.

El alcalde capitalino recordó que desde el inicio de la administración se ha establecido una gran coordinación con diferentes ciudades de Estados Unidos, con quienes se han tenido importantes acuerdos, gestiones y proyectos conjuntos, como el donativo recibido por la comunidad migrante en Utah por 18 millones de pesos en material, equipamiento e insumos médicos, intercambios estudiantiles, convenios entre las cámaras de la construcción y de comercio de Zacatecas y de Los Ángeles, donativos de vehículos y equipamiento para el cuerpo de bomberos, entre otros.

Asimismo, Ulises Mejía Haro destacó la importancia que representa la actividad turística en Zacatecas, una ciudad con la declaratoria de “Patrimonio Mundial” por la UNESCO y que ha permitido posicionar las riquezas arquitectónicas, culturales, tradicionales y gastronómicas de la Capital a nivel mundial, además de extender los lazos de cooperación con otras ciudades y que se verán reforzados con el próximo Festival de Ciudades Hermanas de Zacatecas, a realizarse en mayo de este año.

El alcalde capitalino enfatizó que la importancia de la ciudad de Zacatecas es tal que ha recibido distintivos como la “Ciudad más Bonita de México” y la Catedral Basílica como la “Iglesia más Hermosa del País”, además de ser nombrada como la Capital Americana de la Cultura 2021 por el Bureau Internacional de Capitales Culturales, un organismo reconocido por la Organización de los Estados Americanos que integra a 34 Estados miembro.

Por su parte, Dana Brown, Ministra Consejera para Asuntos Políticos de la Embajada de Estados Unidos en México, reconoció el trabajo emprendido por el alcalde Ulises Mejía Haro para fortalecer estas relaciones binacionales, tomando en cuenta que en la Unión Americana se estima que viven más de 1 millón 500 mil zacatecanos migrantes, de ahí la importancia de estrechar los lazos de cooperación en proyectos conjuntos por el mutuo desarrollo.

Junto a Heidy Servín-Báez, Cónsul para Asuntos Económicos y Políticos del Consulado General de los Estados Unidos en Monterrey, también agradeció la oportunidad de conocer las fortalezas de Zacatecas, especialmente con las relaciones internacionales y la vinculación con diferentes ciudades no solo de Estados Unidos, sino alrededor del mundo, lo que permitirá explorar nuevos proyectos y la difusión del destino ante la importancia de la actividad turística en Zacatecas.

Durante la reunión de trabajo también participaron el regidor Manuel Castillo Romero, presidente de la Comisión Edilicia de Asuntos Internacionales; Fabiola Inguanzo González, Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio; Ma. Lourdes Delgadillo Dávila, Secretaria de Desarrollo Social del Municipio; Salvador Estrada González, director del Sistema Municipal DIF; así como Pedro Cardona, director de Asuntos Internacionales del Municipio.

1º OBSERVATORIO CIUDADANO DE GUADALUPE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 4 - 2020 Comentarios desactivados en 1º OBSERVATORIO CIUDADANO DE GUADALUPE

1

Guadalupe, Zac.-El Ayuntamiento de Guadalupe, que preside Julio César Chávez, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente, en conjunto con servidores públicos, representantes de investigación académica, de colegios de profesionistas y representantes de la sociedad civil, conformaron el primer Observatorio Ciudadano en la historia del municipio.

Para dar cumplimiento en lo estipulado en la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, como el Código Territorial y Urbano para el Estado de Zacatecas y sus Municipios, este observatorio tiene la finalidad de analizar la evolución de los fenómenos socioespaciales en escala, ámbito, sector o fenómeno que correspondan, así como la movilidad urbana.

De la misma manera, se pretenden estudiar las políticas públicas en materia del código en mención, así como la investigación de nuevos modelos de políticas urbanas y regionales y de gestión del espacio público, así como la difusión sistemática y periódica de los productos obtenidos en el observatorio.

El alcalde Julio César Chávez Padilla comentó que hace varios años, se propuso ante el Ayuntamiento de Guadalupe, la oportunidad de especializarse en el tema de urbanismo, desarrollo urbano y la capacidad de movilización, “pero como todo necesita una lucha, un tiempo, que la gente tome consciencia y que las autoridades que en el momento toman las determinaciones, puedan entender la esencia de lo que se propone en beneficio de la ciudadanía”, dijo.

Agregó que, en este Observatorio Ciudadano, el primero en la historia del municipio y del estado, hay una apertura de participación social determinante, para que no se permita que solamente las autoridades pretendan formar la ciudad bajo una sola visión, sino que sean tomadas en cuenta más opiniones.

“Tienen una muy grande responsabilidad, háganlo con mucha convicción, vocación y determinación porque este observatorio quedará para la posteridad”, les dijo a los miembros.

Por otro lado, Jorge Humberto Flores Castro, Subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, comentó que es importante saber que se está integrando este cuerpo conformado por personas de la comunidad, pero que también tienen el interés especial por el crecimiento de las ciudades.

Asimismo, señaló que Guadalupe es una referencia estatal en materia de desarrollo urbano y, sobre todo, por la mejora del espacio público y la integración de medios de movilidad no motorizada.

Comentó, además, que los integrantes de este primer observatorio van a ayudar a tomar decisiones a las autoridades municipales y al consejo de ordenamiento territorial, por lo que las tareas de lo que va a pasar con Guadalupe estará en sus manos.

Los integrantes del primer Observatorio Ciudadano que rindieron protesta son: como presidenta Karina Muro Ruíz y su suplente Gabriela Rodríguez. Secretarios, Germán Guerra García y Karina Martínez Ortiz. Vocales, María Teresa Villegas, Judith Amparo Trejo Cárdenas, Arturo Villa Fernández, Roberto Pascual González Ramírez, Francisco Javier Fernández del Muro, Felipe de Jesús Sandoval López, Diana Guadalupe Saucedo Nava, Rafael López de Lara y José Humberto Flores Castro. 

1.02

1.0

 

DESTINAN 2 MDP PARA MEJORAMIENTO DE SEÑALÉTICA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 4 - 2020 Comentarios desactivados en DESTINAN 2 MDP PARA MEJORAMIENTO DE SEÑALÉTICA
DSC_9310
Zacatecas, Zac. Para mejorar las condiciones viales, de movilidad y generar seguridad a la población, el Gobierno del Estado entregó material a la Dirección de Seguridad Vial, con una inversión superior a los 2 millones de pesos, para mejorar la señalética horizontal y vertical en carreteras y vialidades urbanas.
 
María Guadalupe López Marchán, secretaria de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, dijo que colocarán marcas de pavimento y estructuras, tableros de símbolos, pictogramas y leyendas para delinear las características geométricas de las vías en la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe.
 
Distribuyeron material de ferretería, pintura, boyas, láminas, perfil tubular estructural, viniles y tóner para que la dirección realicé los trabajos correspondientes del proyecto llamado Señalética Horizontal y Vertical.
 
Como parte de la señalización horizontal pintarán guarniciones, líneas blancas para estacionamiento, rehabilitarán cajones para estacionamiento para personas con discapacidad y delimitarán carriles con la instalación de boyas metálicas reflejantes.
 
La señalética vertical permitirá mejorar las indicaciones preventivas, restrictivas, informativas, turísticas y de servicios, y permitirá prevenir problemas de tránsito, dijo López Marchán.
_MG_9757_1

 

JUECES PARTICIPAN EN LA MEJORA REGULATORIA DE LOS PODERES JUDICIALES CELEBRADA EN MÉXICO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 4 - 2020 Comentarios desactivados en JUECES PARTICIPAN EN LA MEJORA REGULATORIA DE LOS PODERES JUDICIALES CELEBRADA EN MÉXICO

23F.P (1)

Ciudad de México.- Con el propósito de contribuir a la consolidación de la oralidad en materia mercantil, la Licenciada María del Socorro Torres Velázquez y los Licenciados Luis Alberto Esquivel González y Octavio Maldonado Ibarra, Jueces Especializados en Materia de Oralidad Mercantil de los Distritos Judiciales de Zacatecas y Fresnillo del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, participaron en la Reunión Nacional de Mejora Regulatoria de los Poderes Judiciales celebrada en la Ciudad de México.

Durante el encuentro se abordaron aspectos generales, retos, perspectivas del diagnóstico nacional de Juicios Orales en Materia de Oralidad Mercantil, así como los lineamientos del programa nacional para la certificación e implementación nacional de capacitación para Jueces y Litigantes en la materia.

Lo anterior se efectuó de manera coordinada por la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y la Secretaría de Economía del Gobierno de México.

23F.P (2)