14
Ago,2025
jueves
ERA BUSCADO POR LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA; ES CAPTURADO
LA CAPITAL IMPULSA REALIZACIÓN DEL ULTRA BACKYARD 2025
VAQUERA GUADALUPENSE REPRESENTA A MÉXICO EN BRASIL
GEOVANNA BAÑUELOS ALERTA SOBRE LA CRECIENTE CONTAMINACIÓN DE PLASTICOS
AYUNTAMIENTO CAPITALINO CLAUSURA TALLERES DE VERANO 2025
GUADALUPE, ES EJEMPLO EN EL SERVICIO A LOS CIUDADANOS
ADOLESCENTE ES SENTENCIADA A 1 AÑO Y 8 MESES DE PRISIÓN POR EL DELITO DE SECUESTRO
DIGNIFICAN A CORPORACIONES POLICIALES DEL NOROESTE DE ZACATECAS

Archivo para marzo, 2020

POLICÍAS DE PROXIMIDAD CONCLUYEN CON SUS ESTUDIOS DE BACHILLER

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 4 - 2020 Comentarios desactivados en POLICÍAS DE PROXIMIDAD CONCLUYEN CON SUS ESTUDIOS DE BACHILLER

ASSD34 (2)

Zacatecas, Zac.- A fin de construir un Zacatecas seguro para todas las familias, Policías de Proximidad Social de la Capital concluyeron satisfactoriamente sus estudios del nivel bachillerato gracias al Programa de Preparatoria Intensiva para los Cuerpos de Seguridad del Estado de Zacatecas y al convenio firmado entre el Ayuntamiento de Zacatecas encabezado por el alcalde Ulises Mejía Haro y la Universidad Autónoma de Zacatecas.

El primer edil enfatizó que “desde la Capital, día a día trabajamos por un Zacatecas seguro para todas las familias, pero en esta tarea la preparación de nuestros Policías de Proximidad es fundamental, porque de eso depende mejorar el servicio que se brinda a la ciudadanía”, por ello la firma de un importante convenio de colaboración con la Máxima Casa de Estudios del estado a fin de que los elementos que aún no concluían su nivel de bachillerato pudieran cursar este grado en un sistema semiescolarizado.

Explicó que “esto representa para ustedes la posibilidad de mejorar su escalafón en el servicio público, y esa preparación adicional les permitirá mejorar sus ingresos y, en consecuencia, la calidad de vida de sus familias”, por lo que reconoció a las y los elementos que concluyeron con esta etapa junto a miembros de corporaciones estatal, metropolitana y de otros municipios, “por ser un verdadero ejemplo de constancia y entrega para superarse, con un verdadero compromiso con la vocación de servir”.

ASSD34 (3)

Ulises Mejía Haro destacó que una vez concluido su nivel de bachillerato, las y los Policías de Proximidad Social ahora podrán acceder a la Licenciatura en Seguridad Pública para seguir avanzando en su preparación académica, lo que permitirá contar con elementos cada vez más capacitados y con las herramientas y conocimientos suficientes para brindar un mejor servicio a la ciudadanía en materia de proximidad social y prevención del delito.

“Ustedes son los héroes que México y Zacatecas necesitan, son esa parte fundamental para reconstruir el tejido social y por ello, reconocemos su trabajo diario en beneficio de las y los zacatecanos”, expresó el alcalde capitalino, quien refrendó el compromiso de continuar fortaleciendo a la corporación con una preparación constante que se traduzca en una mejora en el servicio que brindan a la ciudadanía.

ASSD34 (1)

UNIDADES DE REHABILITACIÓN ESPERANZA PARA PACIENTES Y SUS FAMILIAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 4 - 2020 Comentarios desactivados en UNIDADES DE REHABILITACIÓN ESPERANZA PARA PACIENTES Y SUS FAMILIAS

DFGG67 (5)

Zacatecas, Zac.- Las 48 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) que operan el Gobierno de Zacatecas y los sistemas municipales para el Desarrollo Integral de la Familia en todo el estado, son espacios donde es posible cambiar la calidad de vida de las personas que necesitan este tipo de atención, así como de sus familias.    

Prueba de ello, son los cerca de 11 mil usuarios que atienden en municipios como Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Calera, Ojocaliente, por mencionar algunos de los más grandes de la entidad, que es donde se ubican estos espacios.

Dichas unidades brindan atención, principalmente a través de servicios de medicina física y rehabilitación, a personas de todas las edades y condición socioeconómica, sin importar si son derechohabientes de otras instituciones de salud.

Adriana de la Luz Torres Rodríguez, coordinadora general del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), explicó que en México el DIF es la instancia que tiene la infraestructura requerida para otorgar ayuda en esta materia. En Zacatecas, el CREE tiene 46 años operando, al igual que las UBR.

DFGG67 (1)

En las Unidades Básicas de Rehabilitación brindan atención un auxiliar o un licenciado en terapia física y una o dos veces al mes, según se presente la demanda, acude un médico para revisar a los pacientes y dejar indicaciones para que el terapeuta continúe con la atención.

En estos lugares atienden a personas con secuelas por fracturas, esguinces, evento vascular-cerebral, con artritis, pie plano, lumbalgia. A niñas y niños con alto riesgo neurológico o con daño establecido como síndrome Down, crisis convulsivas, bebés prematuros, que presentaron hipoxia o ictericia al nacer.

Bajo este esquema de cooperación, los DIF municipales se encargan del pago de honorarios del terapeuta, el médico y los espacios físicos, mientras el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia se encarga del equipamiento y la capacitación del personal.

DFGG67 (2)

Por las terapias, los usuarios cubren cuotas de recuperación que van desde los 25 pesos y pueden alcanzar un máximo de 90, las cuales se determinan a través de un estudio socioeconómico y en ocasiones son gratuitas.

Las UBR constituyen un esfuerzo gubernamental por brindar atención integral a la población en situación vulnerable, ya que hay algunas, como la de Fresnillo, donde, además, ofrecen servicios de odontología, nutrición y psicología. Próximamente habrá también terapia del lenguaje.

Torres Rodríguez explica que en Zacatecas hay pocos lugares donde atienden a pacientes de este tipo, a pesar de que es una necesidad real en todo el estado porque hay niñas y niños con problemas del lenguaje, de aprendizaje y de audición.

La UBR de Fresnillo tiene además un tanque terapéutico, otra modalidad de terapia complementaria que aporta beneficios a pacientes con artritis, secuelas de cirugías, lumbalgias, entre otras. Se realiza en agua, a temperatura promedio de 38 grados, lo que favorece la relajación muscular, facilita el movimiento y disminuye el dolor.

DFGG67 (3)

Manuel de Jesús Bonilla Bañuelos es usuario del lugar desde hace años, no tenía movilidad en el cuerpo y eso lo hacía depender totalmente de su familia; ahora sus piernas y sus brazos se han fortalecido, por lo que agradeció los bajos costos, la atención y tener un lugar adecuado para lograr este avance. 

“Antes mis padres me tenían que dar de comer en la boca; hoy, aunque con algunas dificultades, ya lo puedo hacer yo solo”, manifestó.

Esther Martínez Macías es madre de un bebé que necesita estimulación temprana, la cual ha tomado en la UBR y le permitió aprender a sentarse, por lo que agradeció que las cuotas sean accesibles -paga 30 pesos por sesión- cuando por los precios no podría asistir a otros lugares, agregó.

DFGG67 (4)

Leticia Escalante Guzmán, encargada de la UBR de Fresnillo, detalló que en este lugar trabajan siete terapeutas en jornadas de 12 horas.

Finalmente, la Coordinadora General del CREE exhortó a las y los zacatecanos a que acudan a las UBR y al Centro de Rehabilitación donde hay personal capacitado, los costos son muy accesibles y hasta pueden exentar el pago. “Tengan la seguridad que estarán en las mejores manos”, dijo.

Fotos: cortesía comunicación social Gobierno del Estado de Zacatecas

DA NEGATIVO MUJER DE ZACATECAS EN PRUEBA DE CORONAVIRUS: BREÑA CANTÚ

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 4 - 2020 Comentarios desactivados en DA NEGATIVO MUJER DE ZACATECAS EN PRUEBA DE CORONAVIRUS: BREÑA CANTÚ

DSC_0307

Zacatecas, Zac.- El doctor Gilberto Breña Cantú, secretario de Salud de Zacatecas, informa que, luego de la notificación realizada por una persona del sexo femenino que viajó en fecha reciente a Francia, se le realizó el Protocolo de Vigilancia Epidemiológica, con resultados negativos.

Dicho Protocolo consiste en obtener una muestra específica de COVID-19 estudiada en el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), la cual resultó negativa.

Breña Cantú informó que este procedimiento se cumplió acorde al protocolo establecido, respecto a los viajeros que estuvieron recientemente en países en donde el COVID-19 se ha hecho presente.

Cabe señalar que el LESP está certificado ante el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (INDRE), no sólo en lo referente al estudio de pruebas del Coronavirus, sino, además, desde hace 11 años, en Influenza.

Por otra parte, recordó que en la presente temporada invernal, la SSZ recibe diariamente cerca de 1 mil 500 reportes de Infecciones Respiratorias Agudas.

¡LUTO NACIONAL!

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 3 - 2020 Comentarios desactivados en ¡LUTO NACIONAL!

ASQ23 (1)

Zacatecas, Zac.- Ante la gravedad de la situación que atraviesa el país por la violencia que se comete en contra de las mujeres, y particularmente por la manifestación más extrema de estas agresiones que es el feminicidio, la LXIII Legislatura local exhortó a las autoridades federales y locales para que se declare un Luto Nacional y Estatal en el marco del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo.

También las y los diputados llamaron al Poder Ejecutivo y a las empresas privadas de la entidad, al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, así como al propio Poder Legislativo,  a que se sumen al paro de mujeres del día 9 de este mes y  que no haya represalias para quienes participen en esta convocatoria.

En la primera sesión del segundo periodo ordinario de la LXIII Legislatura se hizo énfasis, en varias iniciativas, en la necesidad de fortalecer las campañas para prevenir la violencia contra la mujer y garantizar que tengan acceso a una vida libre de violencia, además de solicitar la reasignación de presupuesto para poder cumplir con estos objetivos.

Fueron tres las iniciativas de punto de acuerdo aprobadas sobre este tema. La primera fue presentada por la diputada Edelmira Hernández Perea, encaminada a solicitar la declaración del Luto Nacional y Estatal ante los feminicidios, lo que fue aprobado por unanimidad.

La segunda fue presentada en conjunto por ocho diputados que fueron: José María González Nava, Luis Esparza Olivares, Carolina Dávila Ramírez, María Isabel Trujillo Meza, Perla Guadalupe Martínez Delgado, Lizbeth Márquez Álvarez, Adolfo Alberto Zamarripa Sandoval y Karla Dejanira Valdez Espinoza.

La propuesta fue leída por la legisladora María Isabel Trujillo Meza y, con su aprobación, se hicieron tres exhortos. El primero dirigido al presidente de la República para que se reactiven los programas o se creen nuevas políticas que garanticen una vida libre de violencia para las mujeres en el país.

ASQ23 (2)

El segundo fue hacia el Senado y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que incluyan en la agenda legislativa la discusión y en su caso aprobación de reformas enfocadas a la homologación del tipo penal de feminicidio en todo el país.

Y, por último, se hizo un nuevo llamado a las y los diputados federales para que modifiquen el presupuesto y se reasignen 2 mil millones de pesos para programas destinados a la mujer.

En la discusión, el diputado Héctor Menchaca propuso añadir un cuarto exhorto al gobernador Alejandro Tello Cristerna para que active y respete los protocolos de la Alerta de Violencia de Género emitida en la entidad pero finalmente el punto de acuerdo fue aprobado en sus términos originales.

Por su parte la diputada Alma Dávila Luévano presentó el tercer exhorto que fue aprobado este martes y con el que se llamó a respaldar en el Poder Legislativo, Ejecutivo y en las empresas que operan a nivel estatal el Paro del 9 de marzo, además de no tomar represalias en contra de las mujeres que se sumen a la convocatoria.

 

EL DIP. HÉCTOR MENCHACA PRESENTA INICIATIVA DE LEY EN CONTRA DE LA VIOLENCIA A LAS MUJERES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 3 - 2020 Comentarios desactivados en EL DIP. HÉCTOR MENCHACA PRESENTA INICIATIVA DE LEY EN CONTRA DE LA VIOLENCIA A LAS MUJERES

DE45

Zacatecas, Zac.- El Diputado Héctor Menchaca del Movimiento de Regeneración Nacional (morena) presentó una iniciativa para dotar a la Legislatura del Marco Normativo a fin de que consideren los Protocolos de Actuación contra la Violencia hacia la Mujer y que se legisle con Perspectiva de Género.

En el Proyecto, presentado en conjunto por la Diputada Gabriela Evangelina Pinedo Morales y los legisladores Jesús Padilla Estrada y Héctor Adrián Menchaca Medrano, se propone reformar diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Zacatecas y del Reglamento General del mismo.

“El artículo primero de la Constitución federal, establece que todas las autoridades del Estado mexicano, en el ámbito de sus respectivas competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos, así como el deber irrenunciable de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a éstos”, exclamó el fresnillense.

“Desde esta perspectiva, todos los poderes públicos y los diferentes niveles de gobierno de nuestro país, deben procurar una convivencia colectiva pacífica, armónica y solidaria”.

Con la iniciativa se propone dotar a la Legislatura estatal de un marco jurídico que le permita incorporar toda una serie de protocolos de actuación dirigidos a mejorar el desarrollo de todas sus actividades, sustentada en la estricta observancia y respeto de los Derechos Humanos.

Así como en los principios y preceptos establecidos en los tratados internacionales signados y ratificados por México, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas y demás ordenamientos aplicables.

Dichos protocolos de actuación, en su elaboración y aplicación, deberán contener acciones de diagnóstico, estudio, sensibilización, capacitación y formación que implemente la Legislatura, entre ellos:

Crear instrumentos funcionales y sencillos que faciliten la comprensión, aplicación y cumplimiento del desempeño en cada área o unidad administrativa; programas anuales de capacitación y cursos de sensibilización dirigidos a las personas que intervengan en la aplicación de los protocolos de actuación.

Así como aplicar los protocolos de actuación sin perjuicio del cumplimiento de las disposiciones jurídicas que la Legislatura del Estado tiene que observar en su marco de competencia y en los procedimientos legales para la imposición de sanciones en materia laboral, administrativa o, en su caso, penal.

Finalmente, realizar acciones para promover el respeto, la prevención, la protección, la sanción y el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos de todas las personas en el desempeño o con motivo de su empleo, cargo, comisión o funciones en la Legislatura, poniendo énfasis en el respeto a los derechos humanos y en la promoción de la igualdad de género.

Ante eso, el diputado desde la Tribuna propuso reformar los artículos 26, fracción décimo primera, y 172 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas; así como los artículos 245, fracciones tres y cinco, 246, fracción trigésimo sexta, 252, fracciones décimo cuarta y décimo séptima, y el segundo párrafo del artículo 259 del Reglamento General del Poder Legislativo de Zacatecas.

GEOVANNA BAÑUELOS SOLICITA PLATAFORMA INTERACTIVA PARA CONOCER ESTRATEGIA CONTRA EL CORONAVIRUS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 3 - 2020 Comentarios desactivados en GEOVANNA BAÑUELOS SOLICITA PLATAFORMA INTERACTIVA PARA CONOCER ESTRATEGIA CONTRA EL CORONAVIRUS

GEO-789

Ciudad de México. – A fin de evitar el pánico y la desinformación por la llegada del Coronavirus a México, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, pidió a la Secretaría de Salud crear una plataforma interactiva de comunicación institucionalizada con la ciudadanía para implementar, monitorear, evaluar y dar a conocer la estrategia integral para contrarrestar los efectos del Covid-19.

Mediante un punto de acuerdo presentado al Pleno del Senado de la República, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo explicó que el objetivo es mostrar los resultados de ejecución sobre este padecimiento.

Recordó que el 28 de febrero, México se sumó a la lista de países con brotes de coronavirus y que de acuerdo con la información proporcionada por Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Actualmente hay 5 casos confirmados en el país.

La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, aseguró que el brote de coronavirus es un asunto prioritario, pero no catastrófico como algunos medios de comunicación lo hacen creer.

“Si bien, el aumento en el número de casos, así como en el número de países que ya confirmaron la presencia del patógeno son preocupantes, no debemos generar más caos, por el contrario, es necesario repensar las estrategias para contribuir a garantizar la salud”, afirmó la legisladora.

Añadió que ante la ola de sobreinformación y desinformación la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una serie de preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus, así como medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus además de orientaciones técnicas dirigidas a trabajadores y profesionales sanitarios.

La senadora por Zacatecas mencionó que la tasa de mortalidad, de acuerdo con el estudio del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCDC), es de un 2.3%, siendo las personas mayores de 80 años las que corren más riesgo, con un índice de mortandad del 14.8%.

Asimismo, el presidente de la OMS ha señalado que el Covid-19 no es tan mortal si se compara con otros coronavirus antes registrados, como MERS, que tuvo una mortalidad de entre el 20% y el 40%, dependiendo del lugar donde se presentó.

Finalmente dijo que la garantía del derecho humano a la salud comienza por realizar una trabajo conjunto e informado.

3º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DOCTORA CRISTINA RODRÍGUEZ PACHECO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 3 - 2020 Comentarios desactivados en 3º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DOCTORA CRISTINA RODRÍGUEZ PACHECO
8.00
Zacatecas, Zac.- La vocación del Sistema Estatal DIF (SEDIF) se ha consolidado, tras empoderar a las familias, a través de una estrategia focalizada en mejorar la calidad de vida de las personas y garantizar la inclusión social de grupos vulnerables, refirió la Presidenta Honorífica del SEDIF, Cristina Rodríguez Pacheco. 
Al rendir su informe de actividades de los últimos dos años, en presencia del Gobernador Alejandro Tello, la titular de SEDIF destacó que el fortalecimiento de las familias debe ser el punto de partida de todas las políticas públicas de cualquier Gobierno, pues, de lo contrario, habrá desintegración social.
 
«Hoy, México y Zacatecas necesitan más que nunca de la familia, vivimos un severo proceso de descomposición social, el pilar de la sociedad se tambalea y debe ser apuntalado en sus estructuras, la problemática social así nos lo demanda», afirmó Cristina Rodríguez. 
Por lo anterior, agregó, desde el SEDIF se propuso garantizar un organismo que sea garante del cambio social, encargado de implementar, a través de la innovación, programas y estrategias específicas a las realidades de cada municipio y localidades. 
«Hemos orientado nuestros esfuerzos a través de la innovación y el trabajo comprometido, para dar solución a las diversas problemáticas que hoy tristemente nos aquejan. Una sociedad con familias unidas y bien atendidas, será más justa y fuerte», resaltó la titular de SEDIF.
BRINDAN ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES
 
A lo largo de estos últimos 12 meses, se invirtieron 119.2 millones de pesos en dotar de infraestructura para garantizar la atención de personas con discapacidad, es el caso de la modernización continua del Centro de Rehabilitación y Educación Especial, ejemplificó la Presidenta del SEDIF.  
Informó que se beneficia a 100 mil personas, a través de cinco programas de alto impacto social, referentes a los campos de órtesis y prótesis, prótesis dentales, aparatos auditivos, así como detección y atención de problemas visuales; estos programas son Movilidad Humana DIF, Descubre tu Sonrisa, Ver Bien para Aprender Mejor secundarias y preparatorias, Una Visión DIFerente y Escuchemos Juntos.
 
Además, mencionó que se implementó el programa Espacios DIFerentes, en el que se invirtieron 5 millones de pesos en la construcción de parques inclusivos para impulsar y fortalecer los lazos familiares y sociales y para que las niñas y niños con y sin discapacidad, cuenten con un espacio de juego en el que aprendan a vivir en igualdad. 
«Con el programa Ferias Diferentes, fuimos reconocidos por DIF Nacional como práctica exitosa en el país, y además somos el primer estado en el país en firmar convenio con la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, dotando de lentes a más de 47 mil estudiantes», explicó Cristina Rodríguez.
 
GARANTIZAN SALUD Y ATENCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
 
Para cumplir el compromiso de dotar de más y mejores servicios de rehabilitación, SEDIF invirtió 51 millones de pesos para la construcción y remodelación de 12 Unidades Básicas de Rehabilitación, al igual que la instalación de dos tanques terapéuticos. 
Adicionalmente, durante el informe de actividades se dio el banderazo inicial para enviar nuevo equipo médico a las Unidades de Rehabilitación, con una inversión de 5 millones de pesos, el cual consta de ultrasonidos, grúas, barras paralelas, bombas para tanques terapéuticos, caminadoras, entre otras más.
 
«De esta forma, contribuimos a la plena rehabilitación física de 27 mil 295   personas de nuestro estado, mejorando su calidad de vida al ampliar sus posibilidades de desarrollo», dijo la Presidenta del SEDIF. 
Dentro de las 48 Unidades Básicas de Rehabilitación, se brindaron 2 mil 747 consultas, 203 mil 570 sesiones de terapia física, así como 294 charlas para 4 mil 793 personas.
 
Mediante el programa Asistencia Médica DIFerente, se atendió de manera gratuita a 104 mil 685 personas, de 1 mil 196 comunidades de todo el estado, con el fin de garantizar el derecho a la salud de las y los zacatecanos. 
También se otorgaron 67 mil consultas de medicina general y se suministraron 253 mil 976 medicamentos; en cuestión de terapia física, se dio servicio a 2 mil 329 pacientes, a quienes se les concedieron más de 183 mil sesiones. 
Además, se realizaron más de 13 mil 630 valoraciones optométricas y se cuidó a más de 830 mujeres con detecciones oportunas de cáncer de mama, de un total de 1 mil 069 estudios realizados al mismo número de personas.
 
PROTECCIÓN A LA INFANCIA, ADOLESCENCIA Y A LA FAMILIA
 
Bajo el objetivo de promover el sano desarrollo social de las y los menores de edad, SEDIF aplicó en los 58 municipios del estado programas de atención de riesgos psicosociales para sensibilizar a la población adolescente sobre temas como adicciones, migración, embarazo, trabajo urbano, marginal e infantil. 
En total, se impartieron 1 mil 917 pláticas, 192 talleres, 12 foros estatales, y se participó en siete eventos interinstitucionales de juventud, atendiendo a un total de 36 mil 543 adolescentes.
 
Además, se repatriaron 132 jóvenes menores de 18 años y se implementaron 270 pláticas para padres y maestros, con el fin de retomar el papel de formadores y guías en la educación de las y los jóvenes. 
Para el caso de la población infantil, Cristina Rodríguez explicó que se organizaron 116 clubes de Salud de Niños, donde se dio cabida a dos congresos estatales sobre valores y 21 actividades deportivas y culturales.
 
Asimismo, a través de los 97 Centros de Asistencia Infantil Comunitarios, ubicados en 30 municipios del estado, fueron atendidos 1 mil 469 niños y niñas proporcionándoles educación preescolar. 
Dentro del Programa de Trabajo Infantil, se llevaron a cabo 440 visitas domiciliarias para dar seguimiento a las familias; se canalizaron 106 niñas, niños y adolescentes para seguimiento académico y se otorgaron 6 mil 711 asesorías jurídicas para la solución de conflictos familiares. 
También se atendieron 2 mil 543 trámites de juicios sobre rectificaciones de actas, alimentos, pérdida de patria potestad, guarda y custodia, divorcios y tutelas. Pero también se otorgaron 4 mil 650 atenciones psicológicas y se realizaron 1 mil 793 investigaciones de trabajo social», dijo Cristina Rodríguez.
  
RECONOCE DIF NACIONAL A CRISTINA RODRÍGUEZ COMO ALIADA DEL DESARROLLO SOCIAL
 
Finalmente, María del Rocío García Pérez, titular del DIF Nacional, reconoció la labor de Cristina Rodríguez al frente del SEDIF durante los últimos tres años, al darle un rostro más humano al organismo, por lo que la consideró como una aliada en la tarea de promover el desarrollo social de las familias. 
García Pérez explicó que desde el SEDIF se impulsan nuevas estrategias de atención que tienen como enfoque central la educación, la salud, la equidad y el respeto; de esta manera, se pretende fomentar el desarrollo armónico de todos los habitantes de una comunidad, dijo.
 
«Para lograr lo anterior, es indispensable el acompañamiento de los DIF estatales y municipales, y tenemos en Cristina a una gran aliada», opinó García Pérez. 
Al evento asistieron el Gobernador Alejandro Tello; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Arturo Nahle García; el Presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Eduardo Rodríguez Ferrer; y la Diputada federal Lyndiana Bugarín.
8
8.0

«8 DE MARZO FECHA PARA RECONOCER LA GRAN LUCHA DE LAS MUJERES»: MEJÍA HARO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 3 - 2020 Comentarios desactivados en «8 DE MARZO FECHA PARA RECONOCER LA GRAN LUCHA DE LAS MUJERES»: MEJÍA HARO

GDF-987 (1)

Zacatecas, Zac.- En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, durante la audiencia pública número 62 del programa “Martes con tu Alcalde y su gran equipo de colaboradores”, el alcalde capitalino Ulises Mejía Haro aseguró que este próximo 8 de Marzo no es un día para celebrar, “sino para reconocer una gran lucha que por años ha tratado de eliminar las diferencias y el justo reconocimiento por la igualdad en derechos y oportunidades de las mujeres”.

“Trabajando de manera coordinada, permanente y honesta por el pleno reconocimiento de los derechos de las mujeres y por generar políticas públicas en su beneficio, es un trabajo que si generamos la sinergia adecuada podemos concretar con acciones un cambio que de manera paulatina cambie las condiciones de vida de las capitalinas y sus familias”, afirmó el primer edil.

Reunido con colaboradores de todas las áreas de la administración municipal en la Casa Municipal de Cultura “Roberto Cabral del Hoyo”, en audiencia especializada para las mujeres de la Capital, Ulises Mejía Haro entregó apoyos económicos a jefas de familia, así como aparatos funcionales y herramientas de trabajo a 56 colaboradoras de Barrido Manual.

Asimismo, Ulises Mejía Haro anunció que entre las acciones coordinadas con el Instituto Municipal de las Mujeres Zacatecanas para la igualdad (INMUZAI), en próximos días se pondrá en marcha la Unidad Especializada de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, además de destacar la creación de la primera Unidad de Policía de Mujeres, integrada por oficiales mujeres que atenderán y trabajarán en materia de prevención contra la violencia hacia mujeres y niñas.

El alcalde capitalino enfatizó que dicha unidad trabajará de manera coordinada en la atención jurídica, psicológica y de emprendimiento especialmente para las mujeres capitalinas, “porque más allá del anuncio hay que hacer una realidad estas acciones de prevención para contrarrestar la violencia hacia las niñas y las mujeres, porque en Zacatecas no vamos a permitir nunca más este tipo de violencia”.

GDF-987 (4)

Por su parte, Ana Emilia Pesci Martínez, Directora del INMUZAI, aseguró que se trabaja en acciones y programas para la prevención de la violencia contra las mujeres y niñas del municipio, con apoyo jurídico, psicológico y laboral de manera coordinada con los tres niveles de gobierno y colectivos de mujeres para la erradicación de todas las formas de violencia, pues “en la lucha por los derechos de las mujeres nos reconocemos como diversas, pero no dispersas, porque en esta lucha vamos juntas”.

La funcionaria municipal también reconoció el trabajo del alcalde Ulises Mejía Haro por impulsar desde la administración municipal acciones y políticas con perspectiva de género y de apoyo al trabajo de las mujeres al interior del Ayuntamiento de Zacatecas, con recategorizaciones y apoyos en diversos programas para las colaboradoras y las habitantes de las 22 comunidades y más de 240 colonias de la Capital.

Además integrantes de la Asociación de Mujeres Zacatecanas contra el Cáncer reconocieron el apoyo otorgado del alcalde capitalino Ulises Mejía Haro para la puesta en marcha del programa de concientización y prevención de esta enfermedad en colonias y comunidades de la Capital, donde dicha asociación realiza de manera gratuita pláticas y capacitación para la autoexploración y el cuidado de la salud de las capitalinas.

GDF-987 (2)