Archivo para marzo, 2020
RAÚL MIRAMONTES REPRESENTA A ZACATECAS EN BAJA CALIFORNIA
CAPACITAN A FUNCIONARIOS DE GUADALUPE
Guadalupe, Zac.- Capacitar y profesionalizar en materia de género a los funcionarios públicos del municipio, es uno de los objetivos que tiene el Ayuntamiento de Guadalupe, que preside Julio César Chávez Padilla, para seguir trabajando en la sensibilización y especialización de sus trabajadores.
Para institucionalizar que las políticas públicas concentren esfuerzos en la formación de facilitadores municipales para que se conviertan en agentes multiplicadores de los derechos humanos en materia de género y prevenir la violencia hacia las mujeres, los funcionarios públicos participaron en el taller denominado Declaratoria de la alerta de violencia de género para servidores públicos municipales, coordinado por el Instituto de la Mujer Guadalupense.
En el marco de las actividades del Día Internacional de la Mujer, el alcalde Julio César Chávez Padilla dijo que “como funcionarios públicos tenemos responsabilidades en nuestros departamentos y hay que estar atentos», les dijo a sus trabajadores en referencia a que las cifras de violencia de género son alarmantes y es un compromiso que no se presenten en ningún aspecto de la vida de las mujeres, incluido -por supuesto- el laboral.
Por otra parte, Diana Guadalupe Saucedo Nava, coordinadora del Instituto de la Mujer Guadalupense, habló de la cantidad de mujeres que son asesinadas en el país por cuestiones de género: 2 de cada 6 denuncias de violación son hacia niñas y adolescentes, «son cifras que duelen, que debemos atender como servidores públicos».
Además, dijo que la alerta de violencia de género en el municipio de Guadalupe es una realidad, por lo que se debe estar capacitando continuamente para actuar en las distintas situaciones que se presenten en las diferentes dependencias.
Asimismo, comentó que en el Inmugua llegan diariamente casos de acoso sexual, violación, violencia de género, por lo que agradece el interés y la motivación de todos los asistentes del taller.
La encargada de dar el taller fue María Luisa Sosa de la Torre, coordinadora de la Asociación Feminista Olimpia de Gouges, reconocida conferencista en temas de equidad de género.
La forma y modalidades de violencia, las diversas instituciones para atender la problemática, la violencia hacia la mujer y los tipos de crímenes de género, fueron algunos de los temas expuestos.
SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO DE LA LXIII LEGISLATURA
Zacatecas, Zac.-El diálogo, el consenso y la voluntad política para avanzar en el trabajo legislativo serán los ejes que regirán la actividad de la LXIII Legislatura local durante los próximos cuatro meses.
Este domingo primero de marzo inició el segundo periodo ordinario de sesiones, dentro del segundo año de ejercicio constitucional. Los trabajos iniciaron con la sesión previa de la Comisión Permanente que bajo la presidencia del diputado Omar Carrera Pérez, condujo los trabajos durante el periodo de receso.
Enseguida, se dio paso a una sesión solemne en la que se destacó que las y los diputados zacatecanos están trazando una agenda legislativa que se fortalecerá mediante la concertación y el diálogo.
Fue el diputado Eduardo Rodríguez Ferrer, tras ser elegido como presidente de la mesa directiva, quien emitió un mensaje para resaltar que en el segundo periodo ordinario de sesiones se trabajará “bajo la convicción y la vocación de construir acuerdos que permitan que en Zacatecas todos tengamos voz”.
Sostuvo que las y los zacatecanos esperan que la legislatura se convierta en un espacio para el diálogo democrático y plural y, por ello, agregó que los grupos parlamentarios que conforman la LXIII Legislatura están buscando esos consensos para que la actividad legislativa transite a través de un diálogo respetuoso, constructivo e institucional.
El legislador reconoció que habrá grandes retos en los próximos meses, pero para hacerles frente destacó que existe voluntad política y propuesta.
En este sentido, expuso que “todos somos importantes, todos tenemos aportaciones y todos tenemos el legítimo derecho de participar. Hagámoslo dentro de marco de la ley; transformemos los objetivos individuales en un objetivo social y único por Zacatecas”.
El diputado presidente Eduardo Rodríguez Ferrer concluyó el mensaje de la sesión solemne asegurando que durante el segundo periodo ordinario de sesiones se trabajará para otorgar a los zacatecanos un marco constitucional, legal y reglamentario incluyente y democrático.
Además, destacó que “bajo un esquema de parlamento abierto estamos seguros que las diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios formaremos un sola propuesta y una sola voz para el beneficio de Zacatecas”.
Para integrar la mesa directiva de este segundo periodo ordinario de sesiones también fueron elegidos como vicepresidente el diputado Edgar Viramontes Cárdenas; como primera secretaria, la diputada Carolina Dávila Ramírez; y como segunda secretaria, Aída Ruiz Flores Delgadillo.
La próxima sesión legislativa será el martes 3 de marzo a las 11 horas.
PODRÍAN PERDERSE 34 MDP PARA EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA LABORAL
Zacatecas, Zac.- El Magistrado Arturo Nahle García, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, manifestó su preocupación de que la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral no se concrete en la entidad por la falta de publicación de la reforma constitucional aprobada en diciembre por la LXIII Legislatura del Estado.
La falta de publicación obedece a que sólo dos municipios han aprobado dicha reforma y se requiere un mínimo de 38 Ayuntamientos, por ello, Nahle García hizo un llamado respetuoso a los presidentes municipales de todo el estado para que a la brevedad convoquen a sus cabildos para la discusión de esta importante reforma constitucional, advirtiendo que si la publicación no se hace en las próximas dos semanas podrían perderse 34 millones de pesos que se gestionaron ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Cabe resaltar que Zacatecas es uno de los 10 estados que este año deberán implementar este Nuevo Sistema de Justicia Laboral, que entre otras cosas suprime a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y dará paso tanto a dos Juzgados en Materia Laboral como a dos Centros de Conciliación Laboral a construirse en los distritos judiciales de la Capital y Fresnillo.
Sin la publicación de la reforma constitucional y sus leyes secundarias, Zacatecas quedaría fuera con el consecuente impacto negativo para el sector productivo tanto nacional como internacional, pues su implementación es parte de los compromisos asumidos por el Estado mexicano en el T-MEC.
ÉXITO EN 1ª RUTA DOMINICAL
APOYOS PARA PRODUCTORES Y GANADEROS
BECAS CONACYT REGIÓN NORESTE 2020

