15
Ago,2025
viernes
ERA BUSCADO POR LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA; ES CAPTURADO
LA CAPITAL IMPULSA REALIZACIÓN DEL ULTRA BACKYARD 2025
VAQUERA GUADALUPENSE REPRESENTA A MÉXICO EN BRASIL
GEOVANNA BAÑUELOS ALERTA SOBRE LA CRECIENTE CONTAMINACIÓN DE PLASTICOS
AYUNTAMIENTO CAPITALINO CLAUSURA TALLERES DE VERANO 2025
GUADALUPE, ES EJEMPLO EN EL SERVICIO A LOS CIUDADANOS
ADOLESCENTE ES SENTENCIADA A 1 AÑO Y 8 MESES DE PRISIÓN POR EL DELITO DE SECUESTRO
DIGNIFICAN A CORPORACIONES POLICIALES DEL NOROESTE DE ZACATECAS

Archivo para marzo, 2020

NUEVO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 1 - 2020 Comentarios desactivados en NUEVO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS
8.0
Zacatecas, Zac.-El mandatario Alejandro Tello fue designado Presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), cuyos integrantes destacaron su gran trabajo al frente de la Comisión de Minería. 
En la quincuagésima séptima Reunión Ordinaria de este organismo, realizada en La Paz, Baja California Sur, por su amplia experiencia en los temas migratorios, el Gobernador de Zacatecas fue electo para que represente a sus homólogos en esta comisión.
 
Al frente de la Comisión de Minería, Alejandro Tello cumplió en los tres ejes planteados ante los Gobernadores, el sector productivo y la academia, que fueron la promoción de inversiones, gestiones ante las autoridades fiscales y protección del medio ambiente. 
En la Comisión de Asuntos Migratorios de la CONAGO, Alejandro Tello fue propuesto y electo, dado que Zacatecas tiene una gran experiencia positiva en este tema, a través de la organización de clubes, promoción de proyectos productivos y programas a favor de los migrantes, además de contar con una secretaría de atención al migrante.
 
Al acudir a la pasada Reunión Ordinaria de la CONAGO, el representante del Gobernador Alejandro Tello, Raúl Rodríguez Márquez, destacó la cercanía del mandatario estatal con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, así como con sus homólogos, cuyos estados experimentan un gran flujo migratorio.
Esta relación, añadió, se conjuntará para establecer un plan de trabajo estrecho entre los Gobernadores, que se ponga al servicio de todos los estados y que se vea reflejado en mejores condiciones para los migrantes mexicanos y de otros países, ya sea que viven en México o más allá de sus fronteras.
 
Otro de los puntos que se abordará en la CONAGO será el fortalecimiento de programas como el 2×1 y el de proyectos productivos, que se reflejen en la generación de empleos, construcción y ejecución de obras de infraestructura a favor de las comunidades en Zacatecas y las demás entidades federativas.
De la misma manera, en conjunto con el Gobierno Federal, Alejandro Tello asumió el reto en la Comisión de Asuntos Migratorios para, también, pugnar por la garantía y respeto de los derechos humanos de los migrantes y el fortalecimiento de las acciones que se realizan a través de los 50 consulados establecidos en Estados Unidos.
8

RAÚL MIRAMONTES REPRESENTA A ZACATECAS EN BAJA CALIFORNIA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 1 - 2020 Comentarios desactivados en RAÚL MIRAMONTES REPRESENTA A ZACATECAS EN BAJA CALIFORNIA
7
Tijuana, BC. El Secretario del Zacatecano Migrante (SEZAMI), José Juan Estrada Hernández dio posesión del cargo como Representante del Gobierno de Zacatecas en Baja California a Raúl Miramontes Romero. 
Durante el cambio del responsable de dicha oficina fronteriza, se realizó el acto protocolario de entrega-recepción de la Representación de Gobierno del Estado de Zacatecas en Baja California, cargo que desempeñó desde hace seis años Jorge Luis Villa.
 
El Secretario José Juan Estrada resaltó el interés y la importancia del Gobernador Alejandro Tello por mantener activa y abierta la Representación del Gobierno de Zacatecas en Tijuana, ciudad fronteriza en constante movimiento de migrantes que requiere de nuestra atención. 
Raúl Miramontes -precisó- es una persona responsable, uno de los mejores trabajadores de la SEZAMI que ha demostrado dedicación, voluntad y gusto por este tema tan sensible como es la migración.
 
Le pidió mantener una buena relación cordial, respetuosa, con las organizaciones civiles, albergues y autoridades del Municipio, para seguir trabajando unidos por la comunidad migrante que tanto necesita de su Gobierno. 
Felicitó a Jorge Luis Villa por el trabajo que realizó en la Representación, de cerca con las organizaciones civiles y los albergues, así como con las autoridades del Municipio, sobre todo dando servicio y trámite a los zacatecanos que acudían a tramitar un acta de nacimiento o algún otro documento de identidad.
 
Raúl Miramontes Romero es Licenciado en Administración, se ha desempeñado durante más de cinco años en diferentes áreas de la SEZAMI, como asesor jurídico en la Dirección de Atención y Orientación Integral a los Migrantes y sus Familias y encargado del Programa Exbraceros. 
A lo largo de su actividad laboral, también se desempeñó como soldado de infantería del 53 Batallón; fue Observador del Programa Paisano, entre otros.
 
El responsable del Órgano Interno de Control de la SEZAMI, Eloy Jaime Rojero Castillo dio lectura a las actas y se procedió a la firmas de las mismas, ante representantes de organizaciones civiles y albergues de Tijuana y de Melba Adriana Olvera, directora de Atención a Migrantes del H. Ayuntamiento de Tijuana.

CAPACITAN A FUNCIONARIOS DE GUADALUPE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 1 - 2020 Comentarios desactivados en CAPACITAN A FUNCIONARIOS DE GUADALUPE

6

Guadalupe, Zac.- Capacitar y profesionalizar en materia de género a los funcionarios públicos del municipio, es uno de los objetivos que tiene el Ayuntamiento de Guadalupe, que preside Julio César Chávez Padilla, para seguir trabajando en la sensibilización y especialización de sus trabajadores.

Para institucionalizar que las políticas públicas concentren esfuerzos en la formación de facilitadores municipales para que se conviertan en agentes multiplicadores de los derechos humanos en materia de género y prevenir la violencia hacia las mujeres, los funcionarios públicos participaron en el taller denominado Declaratoria de la alerta de violencia de género para servidores públicos municipales, coordinado por el Instituto de la Mujer Guadalupense.

En el marco de las actividades del Día Internacional de la Mujer, el alcalde Julio César Chávez Padilla dijo que “como funcionarios públicos tenemos responsabilidades en nuestros departamentos y hay que estar atentos», les dijo a sus trabajadores en referencia a que las cifras de violencia de género son alarmantes y es un compromiso que no se presenten en ningún aspecto de la vida de las mujeres, incluido -por supuesto- el laboral.

Por otra parte, Diana Guadalupe Saucedo Nava, coordinadora del Instituto de la Mujer Guadalupense, habló de la cantidad de mujeres que son asesinadas en el país por cuestiones de género: 2 de cada 6 denuncias de violación son hacia niñas y adolescentes, «son cifras que duelen, que debemos atender como servidores públicos».

Además, dijo que la alerta de violencia de género en el municipio de Guadalupe es una realidad, por lo que se debe estar capacitando continuamente para actuar en las distintas situaciones que se presenten en las diferentes dependencias.

Asimismo, comentó que en el Inmugua llegan diariamente casos de acoso sexual, violación, violencia de género, por lo que agradece el interés y la motivación de todos los asistentes del taller.

La encargada de dar el taller fue María Luisa Sosa de la Torre, coordinadora de la Asociación Feminista Olimpia de Gouges, reconocida conferencista en temas de equidad de género.

La forma y modalidades de violencia, las diversas instituciones para atender la problemática, la violencia hacia la mujer y los tipos de crímenes de género, fueron algunos de los temas expuestos.

6.0

SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO DE LA LXIII LEGISLATURA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 1 - 2020 Comentarios desactivados en SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO DE LA LXIII LEGISLATURA

5.1

Zacatecas, Zac.-El diálogo, el consenso y la voluntad política para avanzar en el trabajo legislativo serán los ejes que regirán la actividad de la LXIII Legislatura local durante los próximos cuatro meses.

Este domingo primero de marzo inició el segundo periodo ordinario de sesiones, dentro del segundo año de ejercicio constitucional. Los trabajos iniciaron con la sesión previa de la Comisión Permanente que bajo la presidencia del diputado Omar Carrera Pérez, condujo los trabajos durante el periodo de receso.

Enseguida, se dio paso a una sesión solemne en la que se destacó que las y los diputados zacatecanos están trazando una agenda legislativa que se fortalecerá mediante la concertación y el diálogo.

Fue el diputado Eduardo Rodríguez Ferrer, tras ser elegido como presidente de la mesa directiva, quien emitió un mensaje para resaltar que en el segundo periodo ordinario de sesiones se trabajará “bajo la convicción y la vocación de construir acuerdos que permitan que en Zacatecas todos tengamos voz”.

Sostuvo que las y los zacatecanos esperan que la legislatura se convierta en un espacio para el diálogo democrático y plural y, por ello, agregó que los grupos parlamentarios que conforman la LXIII Legislatura están buscando esos consensos para que la actividad legislativa transite a través de un diálogo respetuoso, constructivo e institucional.

El legislador reconoció que habrá grandes retos en los próximos meses, pero para hacerles frente destacó que existe voluntad política y propuesta.

En este sentido, expuso que “todos somos importantes, todos tenemos aportaciones y todos tenemos el legítimo derecho de participar. Hagámoslo dentro de marco de la ley; transformemos los objetivos individuales en un objetivo social y único por Zacatecas”.

El diputado presidente Eduardo Rodríguez Ferrer concluyó el mensaje de la sesión solemne asegurando que durante el segundo periodo ordinario de sesiones se trabajará para otorgar a los zacatecanos un marco constitucional, legal y reglamentario incluyente y democrático.

Además, destacó que “bajo un esquema de parlamento abierto estamos seguros que las diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios formaremos un sola propuesta y una sola voz para el beneficio de Zacatecas”.

Para integrar la mesa directiva de este segundo periodo ordinario de sesiones también fueron elegidos como vicepresidente el diputado Edgar Viramontes Cárdenas; como primera secretaria, la diputada Carolina Dávila Ramírez; y como segunda secretaria, Aída Ruiz Flores Delgadillo.

La próxima sesión legislativa será el martes 3 de marzo a las 11 horas.

501

502

PODRÍAN PERDERSE 34 MDP PARA EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA LABORAL

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 1 - 2020 Comentarios desactivados en PODRÍAN PERDERSE 34 MDP PARA EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA LABORAL

4

Zacatecas, Zac.- El Magistrado Arturo Nahle García, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, manifestó su preocupación de que la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral no se concrete en la entidad por la falta de publicación de la reforma constitucional aprobada en diciembre por la LXIII Legislatura del Estado.

La falta de publicación obedece a que sólo dos municipios han aprobado dicha reforma y se requiere un mínimo de 38 Ayuntamientos, por ello, Nahle García hizo un llamado respetuoso a los presidentes municipales de todo el estado para que a la brevedad convoquen a sus cabildos para la discusión de esta importante reforma constitucional, advirtiendo que si la publicación no se hace en las próximas dos semanas podrían perderse 34 millones de pesos que se gestionaron ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Cabe resaltar que Zacatecas es uno de los 10 estados que este año deberán implementar este Nuevo Sistema de Justicia Laboral, que entre otras cosas suprime a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y dará paso tanto a dos Juzgados en Materia Laboral como a dos Centros de Conciliación Laboral a construirse en los distritos judiciales de la Capital y Fresnillo.

Sin la publicación de la reforma constitucional y sus leyes secundarias, Zacatecas quedaría fuera con el consecuente impacto negativo para el sector productivo tanto nacional como internacional, pues su implementación es parte de los compromisos asumidos por el Estado mexicano en el T-MEC.

ÉXITO EN 1ª RUTA DOMINICAL

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 1 - 2020 Comentarios desactivados en ÉXITO EN 1ª RUTA DOMINICAL
3.6
Zacatecas, Zac.- La primera Ruta Dominical resultó un éxito, tras ser apropiada por las familias zacatecanas y guadalupenses como una nueva oferta recreativa para disfrutar cada tercer domingo, en un horario de 7:00 a 12:00 horas. 
El Gobernador Alejandro Tello asistió a este primer paseo dominical sobre el boulevard metropolitano de Zacatecas y Guadalupe, junto con la Presidenta Honorífica del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Cristina Rodríguez, quienes convivieron con las y los transeúntes que participaron en el evento.
 
Durante el recorrido, el cual abarcó desde la altura de la Unidad Académica de Derecho, hasta el retorno a la Feria Nacional de Zacatecas, las y los asistentes recibieron servicios de atención médica, protección civil, hidratación y préstamo de bicicletas, a lo largo de seis puntos de descanso instalados por Gobierno del Estado. 
Para lograr el éxito de esta nueva oferta recreativa, se dispuso de la participación de transportistas, quienes utilizaron como vías alternas las avenidas Universidad y García Salinas, así como Calzada Solidaridad y, así, garantizar su servicio a las y los usuarios.
 
Ruta Dominical es una estrategia elaborada con el fin de promover la participación ciudadana y el fortalecimiento de la cohesión social, por lo que cada 15 días las y los zacatecanos podrán recorrer este paseo, ya sea a pie, en bicicleta o acompañados de sus mascotas. 
El espacio utilizado además cuenta con la disposición de los estacionamientos del Estadio Carlos Vega Villalba, Gimnasio Marcelino González, Teatro al Aire Libre y Megavelaria, lo cual facilita el acceso para quienes viajan en vehículo, recordaron las autoridades de Gobierno.
Con base en lo anterior, esta nueva oferta dispone de la logística necesaria para consolidarse como una tradición dominical en la capital del estado, tal y como ya sucede en otras regiones como Guadalajara y Ciudad de México.
3.5
3.2
3.1
3.0

APOYOS PARA PRODUCTORES Y GANADEROS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 1 - 2020 Comentarios desactivados en APOYOS PARA PRODUCTORES Y GANADEROS
2.1
Susticacán, Zac. La coordinación de voluntades y presupuestos de los tres niveles de gobierno permiten la entrega oportuna de los incentivos a los agricultores y ganaderos para que contribuyan a la soberanía alimentaria, afirmó Adolfo Bonilla Gómez,titular de la Secretaría del Campo 
Lo anterior al entregar, a nombre del Gobernador Alejandro Tello, a 157 beneficiarios de Sustitcacán 1.6 millones de pesos en 100 toneladas de alimento balanceado y sales minerales para 1 mil 15 cabezas de ganado; 14 paquetes para cercado y división de agostaderos y parcelas; 152 rollos de alambre de púas y 4 mil 560 postes de acero de 11 mil metros lineales.
 
El funcionario explicó que estos apoyos son posibles gracias a la coordinación de voluntades y presupuestos del gobierno estatal, federal y los municipios para apoyar oportunamente a los ganaderos. 
«Con ustedes trabajamos de manera permanente en el programa de trazabilidad del ganado, areteo y las guías electrónicas», dijo a los ganadores.
 
Bonilla Gómez además se comprometió a atender la preocupación de los productores de la región, respecto de acondicionar el bordo en el predio de Las Palomas que tiene una capacidad de 77 mil metros cúbicos, y continuar, junto con la Conagua, la modernización y tecnificación de riego en 74 hectáreas en la presa Susticacán 
También anunció que con el programa acuícola se apoyaron a los pescadores con cuatro equipos de refrigeración; 37 redes para pesca; seis básculas; ocho cuchillos fileteros, nueve chalecos salvavidas y botas de trabajo.
 
Para continuar con la estrategia de cosecha de agua, los agricultores recibieron motobombas, bebederos y tanque nodriza para el abrevadero del ganado. 
Asimismo, la Secretaría del Campo apoyó al municipio con 200 horas máquina para el desazolve de bordos, el arreglo de caminos sacacosechas y se equiparon a los pescadores de la presa de Susticacán. 
Durante la gira, el Secretario del Campo y la alcadesa de ese municipio, Silvia Díaz Vargas visitaron la zona donde se plantaron nogales, una aportación de la Secampo para esa demarcación. 
La presidenta municipal, Silvia Díaz Vargas, compartió la estrategia del Gobernador Tello de trabajar unidos, y anunció que este año elevará de 400 a 500 mil pesos la aportación al programa de Concurrencia con los municipios para llegar a los 2 millones con la participación de los productores.
 
Enrique Estrada
Más tarde en Enrique Estrada, el Secretario del Campo, acompañado del presidente municipal Sabino Dorado Rodríguez, entregó 32 apoyos con valor de 684 mil 564 pesos. 
Además anunció que con recursos de Concurrencia con Entidades Federativas se apoyará con 1.8 millones de pesos a los apicultores con 37 colmenas, dos extractores y tanque de almacenamiento
Finalmente dio cuenta de la tecnificación del riego en 80 hectáreas y la construcción de la línea de conducción para el aprovechamiento sustentable del agua.
2.0
2

BECAS CONACYT REGIÓN NORESTE 2020

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 1 - 2020 Comentarios desactivados en BECAS CONACYT REGIÓN NORESTE 2020
Zacatecas, Zac.-A través del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), el Gobierno del Estado invita a la juventud a estudiar un posgrado en el extranjero al participar en la convocatoria Becas Conacyt Región Noreste 2020, dirigida a los seis estados que integran esta zona. 
El alumnado de Zacatecas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas puede inscribirse en esta convocatoria hasta el 8 de mayo, para competir por las becas en el país de su elección, informó la Directora de Desarrollo del Talento en Ciencia, Tecnología e Innovación, Tania Cuéllar.
 
La funcionaria explicó que Gobierno del Estado refuerza la convocatoria al otorgar a las y los becarios zacatecanos el apoyo económico necesario para su transportación aérea hasta dos veces al año, a fin de que en periodos intermedios de sus estudios regresen a compartir sus conocimientos con alumnado local. 
Dijo que para incrementar las posibilidades de ganar un espacio en el Programa de Becas de Posgrado en el Extranjero, el Cozcyt lleva a cabo capacitaciones para aspirantes. Hasta ahora se dieron tres, con los temas cómo hacer un CV en inglés, llenado de solicitudes y una experiencia sobre estudiar fuera de México.
 
Recordó que el programa es impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en coordinación con el Cozcyt, gracias a la firma de un convenio de colaboración en el 2013, con el que ya se han beneficiado a 27 estudiantes que estuvieron en ocho países. 
Las y los beneficiarios que estudiaron doctorados y maestrías estuvieron en Holanda, Irlanda, Inglaterra, Canadá, Estados Unidos, España, Francia y Alemania, informó la directora al destacar la importancia de que el talento zacatecano se forme en universidades de calidad educativa internacional.
 
Tania Cuéllar aclaró que es requisito indispensable que quienes postulan a las becas estudien en alguna de las seis áreas prioritarias para esta entidad: automotriz y aeroespacial, biotecnología, ciencias básicas, energías renovables, minería y materiales avanzados, así como tecnologías de la información y la comunicación. 
La beca CONACYT cubre una manutención mensual en dólares o euros (según el país al que viajan), seguro médico para el estudiante y pago de colegiatura (hasta cierto límite), y su duración depende del grado académico (maestría o doctorado), que puede ser de 12 hasta 60 meses; y gobierno estatal apoya con transporte.
 
En ese tenor manifestó que este fin de semana el Cozcyt llevó a cabo el Taller de Revisión de la Convocatoria Regional Noreste Becas de Posgrados al Extranjero 2020, tercera de las capacitaciones para aspirantes, en el que se les informó cada paso a cumplir, cómo darse de alta en el sistema Conacyt y subir documentos. 
Las y los interesados pueden consultar las bases completas en la página electrónica http://cozcyt.gob.mx/o comunicarse a la Dirección de Desarrollo de Talento en Ciencia, Tecnología e Innovación al teléfono 921 28 16, ext. 1526 y 1506.
1.2
1.0