Archivo para abril, 2020
CONAGUA PRESENTA PLAN FRENTE A LA CONTINGENCIA SANITARIA POR COVID-19
Ciudad de México.– Durante la contingencia generada por el COVID-19, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) implementa un plan de acción que incluye dos ejes estratégicos: 1) contribuir al abastecimiento de agua en hospitales prioritarios en ciudades y comunidades rurales, y 2) el manejo del agua en la agricultura para mantener la seguridad alimentaria.
Así lo expresó la directora general de Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, al ofrecer una videoconferencia de prensa conjunta con el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS), Arturo Palma Carro.
Jiménez Cisneros destacó que la demanda de agua en días recientes se ha incrementado en algunas ciudades del país entre 20 y 50 por ciento. Al mismo tiempo, los horarios y las zonas geográficas de mayor demanda se han modificado, al pasar de los centros de trabajo a las zonas habitacionales.
Ello obliga, subrayó, a realizar ajustes técnicos y a trabajar, tanto autoridades como organismos operadores y población, para tratar que estos cambios se realicen de la mejor manera para garantizar el servicio.
En ese sentido, la prioridad para Conagua es que los hospitales cuenten con un suministro adecuado de agua, en particular los destinados a la atención de pacientes con COVID-19.
Detalló que se ha realizado un inventario nacional de la infraestructura de almacenamiento de agua y la revisión de accesos en 962 hospitales del IMSS, ISSSTE, Sector Salud y algunos privados, con el fin de que tengan las condiciones indispensables para recibir el abastecimiento mediante pipas o plantas potabilizadoras.
Asimismo, se revisa que las plantas potabilizadoras y los servicios de agua, estatales y municipales, implementen una adecuada desinfección del agua, para lo cual se les brinda asesoría, y se elaboró un inventario de necesidades de equipo y de demanda de reactivos, como el cloro.
Para abastecer a la población, se trabaja con ANEAS y con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para el uso de pipas. En este contexto, consideró que es básico que todos los sectores usen el agua apropiadamente, eliminando fugas y evitando actividades no esenciales, como el riego de jardines.
Por otro lado, la titular de Conagua hizo un reconocimiento público a las empresas que han brindado su apoyo durante esta fase de la contingencia. Ejemplo de ello es Rotoplas, empresa que donó 402 cisternas, tanques y tinacos, con los que se han establecido centros a donde la gente puede acudir por agua en el momento en que lo necesite. Con acciones como esta, se reduce considerablemente el tiempo de entrega de agua y se incrementa la población beneficiada.
Adicionalmente, como iniciativa única, ANEAS y Rotoplas instalan mil estaciones para el lavado de manos en espacios públicos, lo cual contribuirá a evitar los contagios. Por su parte, la cervecera Heineken donará 8 mil 450 latas de agua potable, y la CMIC puso a disposición de Conagua 104 pipas en todos los estados.
Con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se respaldará a los agricultores mediante los programas federalizados orientados a la productividad, conservación y rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola, garantizando el suministro de agua en función de la disponibilidad en las fuentes de abastecimiento, y promoviendo cultivo de granos básicos entre las asociaciones de usuarios.
Para concluir, Blanca Jiménez reiteró que Conagua seguirá trabajando las 24 horas del día para apoyar a la población en el abasto y disponibilidad de agua. “Hoy, como siempre en los momentos difíciles, el agua debe ser un tema de cooperación y solidaridad para que todos contemos con ella”.
Arturo Palma Carro agradeció el respaldo que el Gobierno de México ha brindado a la ANEAS, mediante el apoyo económico y con pipas, a fin de garantizar el agua potable a la población, condición fundamental para superar la contingencia.
Finalmente, señaló que es indispensable que se mantenga el pago del servicio por parte de la población y que se implementen algunas medidas económicas, con el objetivo de que los organismos operadores cuenten con los recursos suficientes para garantizar su operación, y por tanto, los servicios de agua.
ULISES MEJÍA HARO ENCIENDE ALUMBRADO PÚBLICO EN EL FRACCIONAMIENTO SAN FERNANDO
Zacatecas, Zac.- Comprometido con llevar servicios públicos de calidad a Zacatecas Capital, el alcalde capitalino Ulises Mejía Haro dio el encendido a las luminarias colocadas y rehabilitadas en el fraccionamiento San Fernando como parte del programa Iluminando la Joya de la Corona, a fin de garantizar calles y vialidad con mayores condiciones de luminosidad para la ciudadanía.
El primer edil aseguró que el trabajo coordinado, permanente y honesto en la Capital no se detiene y que acciones como estas, con más servicios y calles mejor iluminadas, son necesarias frente a la contingencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19, pues las familias requieren salir del aislamiento preventivo para adquirir insumos y víveres para la subsistencia diaria.
“Con calles más iluminadas y más seguras propiciamos las condiciones para que las y los capitalinos estén tranquilos y cuenten con todas las garantías en calles, callejones y todo espacio público, porque es nuestro deber salvaguardar su integridad y la de sus bienes, por ello regresamos a sus colonias a dar cumplimiento a nuestro compromiso”.
Ulises Mejía Haro expuso que ya son más de 6 mil lámparas cambiadas y rehabilitadas en lo que va de la administración, acciones que han garantizado mayor ahorro de energía eléctrica, lo que permite realizar economías y aprovechamientos en obras y servicios prioritarios para los habitantes de Zacatecas Capital.
El también presidente de la Red Mexicana de Municipios por la Salud que preside Zacatecas enfatizó que se mantiene estrecha coordinación con el Gobierno de México y el Gobierno del Estado en materia de salud y en todos los órdenes para implementar la campaña nacional de sana distancia estrechando las medidas y recomendaciones dictadas por las autoridades sanitarias, incluyendo el aislamiento preventivo en los hogares.
SANITIZAN MERCADO DE ABASTOS
Zacatecas, Zac.- El alcalde capitalino Ulises Mejía Haro supervisó la desinfección y sanitización del Mercado de Abastos, uno de los más concurridos en Zacatecas Capital, como parte de la campaña de prevención y promoción de la salud ante la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19 en la cual se refuerzan las acciones en espacios públicos para evitar la propagación del virus.
El primer edil, también presidente de la Red Mexicana de Municipios por la Salud, detalló que en el Mercado de Abastos también se instaló una caseta de sanidad como un punto para que la ciudadanía pueda implementar el correcto lavado de manos, además de que le sea tomada la temperatura y recibir gel antibacterial, cubrebocas y material informativo con todas las recomendaciones preventivas.
Enfatizó que con estas acciones emprendidas en plazas, plazuelas, callejones, mercados públicos, tianguis, paraderos de autobuses, parques y otros espacios se refuerzan las medidas preventivas donde la ciudadanía transita por necesidad o por su actividad laboral, “y estamos fortaleciendo las acciones principalmente en los centros donde la población se abastece de alimentos, porque son actividades esenciales que no se pueden detener”.
Agregó que “si la ciudadanía atiende con responsabilidad las medidas de aislamiento preventivo, la sana distancia y las recomendaciones de higiene básicas, lograremos mitigar los efectos de esta crisis en salud y nosotros como autoridad seguiremos duplicando los esfuerzos de manera coordinada con el Gobierno de México y el Gobierno del Estado para enfrentar de la mejor manera esta contingencia”.
Ulises Mejía Haro también recordó que para apoyar a los micro y pequeños negocios de la Capital, tanto fijos como semifijos y ambulantes, desde el Ayuntamiento de Zacatecas se ofrecen diversos estímulos, descuentos y condonaciones, además de la oferta de microcréditos que contribuyan a aminorar el impacto económico por esta pandemia a través del Fondo de Contingencia, además de los programas sociales emergentes en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado para apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad.
INSTALAN TÚNEL DE SANITIZACIÓN EN LA CENTRAL CAMIONERA DE ZACATECAS
Zacatecas, Zac. La tarde se este lunes se instaló en la central caminera de Zacatecas, un túnel de sanitización gestionado por el alcalde de Guadalupe Julio César Padilla Chávez en coordinación con el gobierno del estado con la finalidad de mitigar el Covid-19 que esta por entrar en su etapa tres, así lo dio a conocer el alcalde guadalupense.
“Hoy no hay fronteras, no importa si somos de Guadalupe o Zacatecas, hoy lo esencial es ser solidarios, responsables y responsables; es el momento de demostrar que los mexicanos somos ordenados, disciplinados y nos gusta cuidar nuestra salud”, puntualizó.
Acompañado de Luis Murillo, titular de la Jurisdicción Sanitaria 1, Julio César Chávez visitó la Central de Autobuses, donde dijo que al ser éste un centro importante de llegadas y salidas en el estado, se hace necesario que tanto los trabajadores como los usuarios transiten con mayor tranquilidad y con todas las medidas de prevención posibles.
“No es pensar que ya podemos hacer nuestra vida normal, sólo es como medida de prevención, y para que las personas que por alguna urgencia o necesidad tengan que viajar por vía terrestre lo hagan con mejores medidas de prevención”, declaró Julio César Chávez.
En su afán de controlar la pandemia global, Chávez Padilla contribuye con su esfuerzo para mitigar en Covid-19 en nuestro estado adquiriendo estos túneles que se han instalado en diversos puntos estratégicos de la ciudad de Zacatecas y en Guadalupe.
UNEN ESFUERZOS A FAVOR DE LAS FAMILIAS VULNERABLES
APOYO PSICOLÓGICO DURANTE CONTINGENCIA SANITARIA POR PARTE DE SECTOR SALUD
EN SEMANA SANTA SE DESPLEGA OPERATIVO ESPECIAL DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN

