3
May,2025
sábado
LIGERO ACCIDENTE EN LA AUTOPISTA ZACATECAS- AGUASCALIENTES, PROVOCA MOVILIZACIÓN DE UNIDADES
PROTECCIÓN CIVIL ATIENDE ACCIDENTE TIPO VOLCADURA
EN GENARO CODINA ENTREGAN APOYOS ALIMENTARIOS A GRUPOS VULNERABLES
REUNIÓN DE COMISIÓN LOCAL DE BÚSQUEDA DE PERSONAS Y SUS FAMILIARES
CELEBRA LA POLICÍA MUNICIPAL EL DÍA DEL NIÑO
MEJÍA HARO PROMUEVE DESDE PINOS LA ELECCIÓN HISTÓRICA DE JUZGADORES
PEPE SALDÍVAR SUPERVISA CONSTRUCCIÓN DE ABREVADERO EN TACOALECHE
POR «MALA COPA» LE ESPERAN 20 AÑOS DE PRISIÓN…

Archivo para mayo, 2020

LLEGA ZACATECAS A 229 CASOS POSITIVOS DE COVID-19

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 22 - 2020 Comentarios desactivados en LLEGA ZACATECAS A 229 CASOS POSITIVOS DE COVID-19

2

Zacatecas, Zac.- Esta tarde, Zacatecas llegó a los 229 casos positivos de Coronavirus (COVID-19), al registrar el Sector Salud estatal seis nuevos, informó Gilberto Breña Cantú, titular de la Secretaría de Salud en la entidad (SSZ).

A continuación se muestra la lista de los seis nuevos casos a detalle:

1

Breña Cantú reiteró el llamado a la población para que permanezca en casa y que durante el fin de semana no bajen la guardia respecto de obedecer las medidas sanitarias y cuidar a los grupos de riesgo.

LEGISLATURA BUSCA EVITAR EL CIERRE DE NEGOCIOS Y LA PÉRDIDA DE EMPLEOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 22 - 2020 Comentarios desactivados en LEGISLATURA BUSCA EVITAR EL CIERRE DE NEGOCIOS Y LA PÉRDIDA DE EMPLEOS

1

Evitar el cierre de comercios, negocios y empresas zacatecanas, y también la pérdida de empleos y, por otro lado, garantizar la protección del personal de salud que continúa luchando contra el Covid-19 en los hospitales del estado. 

Éstos fueron los temas centrales abordados por las y los diputados de la LXIII Legislatura durante la sesión ordinaria de este viernes, y los cuales se trataron en distintos puntos de acuerdo que fueron aprobados como urgentes y avalados por unanimidad en el pleno. 

En materia económica y en el contexto de crisis actual provocada por la emergencia sanitaria, la legisladora Lizbeth Márquez dio a conocer un documento elaborado por las Federaciones y Organizaciones de migrantes mexicanos en Estados Unidos denominado “Manifiesto a la Nación frente a la crisis sanitaria y económica del país”, en el que enumeran acciones inmediatas binacionales ante la emergencia y también nueve propuestas de acción a mediano plazo.

Entre estas últimas se encuentran el fortalecimiento de los filtros sanitarios en la frontera, el restablecimiento del Fondo de Apoyo a Migrantes y la creación de un Fondo de Apoyo a la Inversión Migrante Familiar.

Las y los legisladores exhortaron al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador para que analice este planteamiento de los mexicanos residentes en Estados Unidos y, en consecuencia, implemente estas medidas.

También la legisladora Lizbeth Márquez presentó un punto de acuerdo, que fue igualmente aprobado de urgente y obvia resolución, para que se logre la supervivencia de los comercios y negocios afectados por la actual crisis económica.

El llamado se dirigió a la Secretaría de Economía para que intervenga, como autoridad, de manera directa en procesos de conciliación que permitan el otorgamiento de prórrogas, reducciones, condonaciones o cualquier otra figura en materia de arrendamiento de sus locales.

Respecto al personal de salud que está enfrentando en primera línea esta pandemia, y particularmente en relación a las y los trabajadores suplentes y de contrato de la Secretaría de Salud de Zacatecas, la LXIII Legislatura busca que se les otorguen las prestaciones económicas y laborales necesarias para que tengan certeza en sus puestos.

En este sentido, tras la iniciativa de la diputada Karla Valdez Espinoza, exhortaron al gobierno federal, a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) a que se le asigne recurso suficiente a la dependencia estatal para que estos trabajadores puedan ser incorporados al seguro social y obtengan una retabulación salarial.

Por su parte, a propuesta de la legisladora Alma Dávila Luévano, la LXIII Legislatura exhortó a la secretaria del Trabajo y Previsión Social María Luisa Alcalde Luján y al presidente de la República a que se reconozcan como un riesgo de trabajo los contagios de Covid-19 que se produzcan entre el personal de salud.

Además, el llamado incluyó la solicitud de sentar mesas de diálogo con los sindicatos, así como con diputadas y diputados federales y estatales, con la finalidad de revisar los procesos de basificación del personal del ámbito sanitario que sea susceptible de ello.

Asimismo, las y los diputados exhortaron al gobernador Alejandro Tello y a los 58 alcaldes a que garanticen el acceso de las personas con discapacidad auditiva, visual e intelectual al derecho a la información y en particular a los datos y mensajes oficiales que se difundan con motivo de la emergencia sanitaria.

Para ello, a propuesta de la diputada María Edelmira Hernández Perea, la LXIII Legislatura les llamaron a usar la lengua de señas mexicanas, el sistema braille, pictogramas, descripción de gráficos e imágenes y audios

También Hernández Perea leyó otro punto de acuerdo que fue considerado de urgente y obvia resolución, y aprobado por unanimidad, mediante el cual se le exhortó al mandatario estatal que ponga en marcha, a la brevedad, una biblioteca digital que esté al alcance de toda la población, así como contenidos para el fomento de la lectura a través del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (SIZART).

Estas acciones, de acuerdo a la iniciativa avalada por el pleno, deben enmarcarse en la campaña de difusión del Covid-19 y de la estrategia Quédate en Casa, de forma que se les dé a los ciudadanos  alternativas para sobrellevar el aislamiento.

En otro tema, las y los diputados también exhortaron a las autoridades federales, tras aprobar un punto de acuerdo propuesto por la legisladora Susana Rodríguez Márquez, para que se aclaren y definan los alcances jurídicos, económicos, ambientales, de confianza y seguridad que tendrán las nuevas disposiciones emitidas en materia de energías renovables sobre el Sistema Eléctrico Nacional.

La diputada Mónica Borrego Estrada planteó, por su parte, un punto de acuerdo que fue enviado a comisiones para su revisión y  mediante el que se busca hacer un llamado al gobernador del estado para que se mejoren las políticas de prevención, sanción y erradicación de la violencia intrafamiliar.

Otro punto de acuerdo que fue leído este viernes y que finalmente se envió para su análisis a la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública fue presentado por el diputado José Guadalupe Correa Valdez.

En este planteamiento, el legislador busca exhortar el presidente de la República para que se posterguen algunas inversiones previstas para este año, como las de Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles, con el objetivo de destinar esos recursos a atender la situación actual generada por la pandemia.

Paridad de género, avalada por 42 municipios

42 ayuntamientos avalaron la Minuta con Proyecto de Decreto, que reforma y adiciona diversos artículos de la Constitución Política en materia de Paridad de Género, aprobada  el 5 de marzo de 2020. La diputada Perla Martínez dio lectura al informe de cómputo de las actas de cabildo. Con lo anterior, la paridad se vuelve una realidad en la integración de gabinetes de los tres poderes, ayuntamientos y organismos autónomos.

INICIATIVAS Y DICTÁMENES

Se busca suspender moratorias de pago ante emergencias

Con la propuesta de reforma al artículo 1440 del Código Civil del estado, el diputado Omar Carrera Pérez busca apoyar a los empresarios que, por circunstancias como las derivadas de la pandemia del Covid-19, no puedan hacer frente a sus obligaciones de pago.

Tras referir que actualmente ya se considera que no hay mora o incumplimiento en casos fortuitos o de fuerza mayor, planteó añadir específicamente algunos supuestos como una pandemia para que queda asentado de manera clara que este tipo de emergencias sanitarias son también casos fortuitos.

También se establece en la iniciativa que para enfrentar la crisis actual se tendrían que exentar de moras o incumplimientos las faltas de pago relacionadas, por ejemplo, con el arrendamiento durante los meses de abril y mayo de este 2020.

Proponen facilidades en la elaboración del testamento

De igual forma, el diputado José María González Nava presentó una propuesta de modificación al artículo 768 del Código Civil de Zacatecas con el objetivo de modificar los requisitos de la presencia de testigos en la elaboración de testamentos, para evitar impedimentos en condiciones como las actuales.

La reforma contempla agregar un párrafo para que se determine que, si existe un riesgo sanitario que imposibilite la presencia de testigos en este acto, bastará con que aparezca como testigo una sola persona que puede ser incluso el personal médico.

Asimismo, se añade un segundo párrafo en el que se establece que durante el tiempo que se prolongue la contingencia y con ella el riesgo de contagios la elaboración del testamento se considera “de suma urgencia” por lo que se podrá hacer por escrito y ratificarlo ante notario, sin necesidad de testigos.

Licencia a progenitores de menores diagnosticados con cáncer

Los diputados Héctor Menchaca, Jesús Padilla y Gabriela Pinedo expusieron ante el pleno una iniciativa para reformar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) para que se contemple el otorgamiento de licencias para las madres y padres trabajadores asegurados en esta institución y cuyos hijos hayan sido diagnosticados con cáncer.

Con la modificación se les permitiría a los progenitores ocuparse personalmente de la atención de los menores sin temor a perder el trabajo. De acuerdo a datos de la Secretaría de Salud de Zacatecas, en 2019 aumentó el número de detecciones de cáncer infantil en comparación con 2018, con un total de 31 casos de cáncer confirmados en menores de edad.

Garantizar derecho humano de uso de las tecnologías  de la información

Zacatecas es uno de los ocho estados del país con más rezago en conectividad a internet, aseguró la diputada Mónica Borrego Estrada, al presentar una iniciativa de reforma de la constitución que trata de garantizar el acceso al derecho humano y social del uso de tecnologías de la información y de la comunicación.

La propuesta es modificar el artículo 26 para fortalecer las acciones encaminadas a consolidar este derecho y así mejorar las condiciones de digitalización que hay en el estado ya que, frente a la situación actual, la legisladora apuntó que es necesario realizar grandes esfuerzos para avanzar en la materia.

Derecho humano al acceso a la energía

Para garantizar otro derecho humano, en este caso el del acceso a la energía, la diputada María Edelmira Hernández Perea presentó otra iniciativa para reformar la constitución de Zacatecas.

El objetivo es que la redacción del quinto párrafo del artículo cuatro quede de la siguiente manera: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano y al acceso a la energía asequible para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a estos derechos. El daño y deterioro ambiental, así como la limitación al acceso a la energía generarán responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley”.

Reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su Reglamento General

La diputada Susana Rodríguez Márquez, tras referir los riesgos que presenta el recinto legislativo en materia de protección civil, propuso modificar la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su Reglamento General para crear la Unidad de Prevención y Primeros Auxilios, Servicios Médicos y Protección Civil.

La oradora destacó que no se busca incrementar la planta laboral del Poder Legislativo, sino especializar y profesionalizar las diferentes áreas. Esta unidad estaría conformada por un médico, un enfermero, un técnico especializado en protección civil y un auxiliar, y los puestos se asignarían mediante concurso, con una convocatoria pública, abierta y con perspectiva de género.

Destacó la necesidad de consolidar una unidad de estas características debido a los niveles de hacinamiento que presenta el edificio del Poder Legislativo y, por ello, al peligro de propagación de enfermedades a una velocidad alarmante. “Prevenir, decidir y actuar es fundamental”, subrayó.

Reforma a la Constitución Política

“El papel moderno del diputado o diputada no se agota en la simple aprobación de leyes”, expresó la diputada Mónica Borrego Estrada al presentar una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado, así como la Ley Orgánica y Reglamento General del Poder Legislativo.

La legisladora destacó que un representante popular tiene la tarea de mejorar las condiciones de la sociedad y por ello la propuesta es reformar el artículo 65 de la Constitución y sus correlativos de la Ley Orgánica y el Reglamento General del Poder Legislativo, con el fin de que los diputados y diputadas como representantes populares tengan recursos que les permitan  mantener el vínculo con sus representados.

Rebote, a un paso de ser patrimonio cultural deportivo

Este viernes, la comisión de Cultura Física y Deporte presentó el dictamen en el que se contempla incluir el rebote a mano con pelota dura como patrimonio cultural deportivo del estado, acompañando a la disciplina que ahora ya tiene esta denominación y que es la charrería.

Esto se lograría con la reforma planteada a la Ley del Instituto para la Cultura Física y el Deporte del estado (Incufidez). El dictamen también incluye una segunda modificación a esta norma para otorgarle a la dependencia que regula una mayor capacidad de gestión de recursos.

2

DIPUTADA ALMA GLORIA PRESENTA INCIATIVA A FAVOR DEL PERSONAL DE SALUD

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 22 - 2020 Comentarios desactivados en DIPUTADA ALMA GLORIA PRESENTA INCIATIVA A FAVOR DEL PERSONAL DE SALUD

2

Este viernes la diputada Alma Gloria Dávila Luévano, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, presentó en la tribuna del Congreso del Estado de Zacatecas, una Iniciativa de Punto de Acuerdo, de Urgente y Obvia Resolución, para que todo el personal suplente -recientemente contratado-, médicos, enfermeras, paramédicos y trabajadores de apoyo, en los hospitales donde se atiende a los pacientes con COVID-19, puedan tener Seguridad Social y Derechos Laborales plenos.

Actualmente, cientos de médicos y enfermeras han sido contratados para suplir a sus homólogos de base, quienes han solicitado permiso para ausentarse de sus labores, y así evitar los contagios. En este contexto, son los suplentes médicos, enfermeros y enfermeras, camilleros, químicos y demás personal hospitalario, quienes están en la primera línea de batalla, atendiendo directamente a los pacientes que resultan diagnosticados con COVID-19.

Desafortunadamente explicó en tribuna la legisladora de Morena, este personal del Sector Salud se encuentra en las condiciones de mayor precariedad laboral, a pesar de que frente a esta pandemia, están poniendo en riesgo su propia salud y la de sus familiares, con tal de cuidar y proteger la salud y la vida de sus conciudadanos.

Por lo anterior, planteó la diputada Alma Gloria Dávila Luévano ante el pleno del congreso de Zacatecas resulta indispensable que, en el ámbito de sus respectivas competencias, tanto el poder ejecutivo federal y los de los estados; el poder legislativo, tanto el Congreso de la Unión como las legislaturas de todas y cada una de las entidades federativas, realicen las reformas necesarias para la basificación laboral de todo este personal del Sector Salud, “quienes están prestando un servicio a la sociedad en grado verdaderamente heroico”.

Desde luego, estas reformas significarán para el Estado una cuantiosa inversión de recursos económicos, para poder costear este proceso de basificación. Una parte importante del dinero para la ejecución de este proyecto social de largo alcance, tendrá que venir, por supuesto, del gobierno federal.

La otra parte de los recursos económicos, expuso la diputada Alma Gloria Dávila Luévano, deberán proceder del gobierno de Zacatecas, que consideramos, dijo, tiene varias opciones para acceder a recursos extraordinarios, propios, por ejemplo en los Impuestos Ecológicos, cuyas reglas de operación y gasto, deben modificarse, para permitir que el Estado ejerza dichos recursos públicos, en asuntos que son prioritarios para la sociedad, como la educación, salud e infraestructura pública.

“Los Impuestos Ecológicos, es cierto, tienen su origen en un gravamen local para la Remediación Ambiental (ocasionada por la actividad minera que contamina suelos, mantos freáticos y aire de todo el territorio estatal), pero no deben quedar atados a este destino, porque el Estado Soberano debe tener garantizada la facultad para canalizar los recursos que obtenga de estos impuestos, en la atención de las necesidades esenciales de Zacatecas, y no las que les dicten las propias empresas mineras a capricho, como por cierto ha ocurrido con los recursos del Fondo Minero”.

Finalmente a propuesta de la diputada Alma Gloria Dávila Luévano, se aprobó emitir un respetuoso exhorto a Luisa María Alcalde Luján, Secretaría del Trabajo y Previsión Social del país, así como al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador,  para que promuevan una iniciativa de ley, para que el actual escenario de pandemia por el que atraviesa la nación, todos los  contagios que se den en el personal de  Salud, al desempeñar su  labor, puedan ser declarados legalmente como “riesgos de trabajo”.

POLICÍA ESTATAL RESCATÓ EN VILLANUEVA A TRES MENORES VÍCTIMAS DE EXTORSIÓN

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 22 - 2020 Comentarios desactivados en POLICÍA ESTATAL RESCATÓ EN VILLANUEVA A TRES MENORES VÍCTIMAS DE EXTORSIÓN

1

Ismael Camberos Hernández, Secretario de Seguridad Pública, informó que elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), lograron rescatar en Villanueva a tres menores de edad que fueron víctimas de extorsión telefónica.

Camberos Hernández detalló que, gracias a la confianza depositada en las corporaciones de seguridad, es posible obtener resultados positivos como el descrito, ya que la denuncia oportuna permite una actuación pronta y eficiente de los cuerpos policiales para inhibir la comisión de delitos que pudieran afectar la estabilidad social.

Así mismo precisó que es necesario que la ciudadanía reporte este tipo de hechos para atenderlos de manera oportuna y evitar que depositen alguna cantidad de dinero.

Explicó que el hecho se concretó cuando elementos de la PEP se encontraban realizando recorrido de seguridad y vigilancia en el Municipio de Villanueva y al encontrarse en la comunidad de Tayahua, fueron interceptados por unas personas quienes refirieron que no localizaban a tres menores de edad, las cuales podrían ser víctimas de una extorsión telefónica.

En atención inmediata a dicho reporte, elementos de la Policía Estatal implementaron un operativo de búsqueda en áreas aledañas a dicha comunidad, logrando ubicar a las menores de 13 años de edad, 10 años y 1 año 2 meses, quienes se encontraban caminando en dirección a la cabecera municipal de Villanueva.

Una vez resguardadas por los elementos policiales, las menores informaron que recibieron una llamada telefónica en la que les dijeron que eran de un grupo delincuencial y que tenían secuestrado a su papá, por lo que les pidieron que se salieran de su casa e hicieran una serie de traslados.

Al confirmar que se trataba de una extorsión telefónica y que las menores se encontraban en buen estado de salud, se tuvo comunicación con los padres de las menores, para posteriormente entregárselas.

PEP EN FRESNILLO DETUVO A DOS HOMBRES POR EL PROBABLE DELITO DE ROBO A CUENTAHABIENTE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 22 - 2020 Comentarios desactivados en PEP EN FRESNILLO DETUVO A DOS HOMBRES POR EL PROBABLE DELITO DE ROBO A CUENTAHABIENTE

1

En el municipio de Fresnillo, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a dos hombres por su probable responsabilidad en el delito de robo a cuentahabientes.

El Secretario de Seguridad Pública, Ismael Camberos Hernández, informó que los operativos que la PEP desarrolla en el municipio de Fresnillo, en el marco de la Estrategia de Seguridad ordenada por el Gobernador Alejandro Tello Cristerna, han permitido obtener resultados positivos, todos encaminados a la contención del delito, detención de quienes infringen la ley y el debilitamiento de los grupos delincuenciales.

Detalló que la detención derivó de una denuncia emitida a través del Sistema de Emergencia 911, en la que se denunció que en el estacionamiento de un centro comercial donde se ubica una sucursal bancaria, dos mujeres acababan de ser víctimas de un robo.

Señalaron que al salir de la sucursal bancaria, dos sujetos las abordaron y bajo amenazas las despojaron de aproximadamente 300 mil pesos, que minutos antes habían retirado del banco.

Tras obtener algunos indicios, se logró ubicar una camioneta tipo pick up, Tacoma, color negro, cuyas características coincidían con la unidad en la que huyeron los responsables del robo.

A la altura de la colonia Barrio Alto, los efectivos de la PEP lograron interceptar la unidad y asegurar a dos masculinos que se identificaron como José N., de 38 años de edad y un menor de 15 años, a quienes  además de su posible participación en el robo, se le encontró en posesión de 20 cartuchos útiles calibre .243 y una funda para arma de fuego.

Por lo anterior los dos hombres fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerios Público a fin de que se inicie la investigación correspondiente.

EL TRABAJO COORDINADO TODO LO VENCE DICE ULISES MEJÍA HARO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 22 - 2020 Comentarios desactivados en EL TRABAJO COORDINADO TODO LO VENCE DICE ULISES MEJÍA HARO

2

Zacatecas, Zac.-En una suma de esfuerzos entre el Ayuntamiento de Zacatecas y la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado (Secampo), este viernes dio inicio la segunda entrega de paquetes de frijol para familias de atención prioritaria, «en este caso se atendieron 10 de 22 comunidades de la Capital», puntualizó el alcalde capitalino Ulises Mejía Haro, quien visitó la comunidad de Cieneguillas para entregar dichos apoyos a los delegados que estarán llevando beneficio a más de 1 mil 500 familias con la distribución de 7.5 toneladas de frijol de la región.

En su mensaje Ulises Mejía Haro destacó que siguiendo los protocolos de prevención del COVID-19 se mantendrá el trabajo coordinado entre el gobierno estatal y municipal pues sólo de esta manera se pueden vencer las adversidades, «debemos mantener las acciones de contención ante la pandemia y reforzar la comunicación con la ciudadanía, porque como representantes del municipio, no se puede estar aislado o ausente, pues es aquí donde se mide la verdadera y auténtica vocación de servicio, en las tragedias y en la escasez es cuando se valoran las lealtades», afirmó al entregar los paquetes de 5 kilogramos de frijol pinto cada uno a los delegados de las primeras 10 comunidades.

 

Asimismo enfatizó que gracias a las alianzas que se han generado recientemente el apoyo podrá llegar a las más de 18 mil 500 familias que se encuentran en estado de vulnerabilidad en la Capital, por ello la suma de esfuerzos es esencial afirmó «cómo lo hemos hecho a través del Banco de Alimentos y por parte de Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y ahora con la Secretaría del Campo».

En este sentido, Juan Antonio Casanova Nañez, Secretario Técnico de la Secampo expresó que estas acciones fortalecen la coordinación que y buena voluntad que se ha tenido de parte de ambos gobiernos para apoyar a los sectores vulnerables durante esta contingencia.

Por su parte Irene Davila Núñez, delegada de la comunidad de Cieneguillas señaló que el trabajo del alcalde ha sido constante durante su administración pero sobretodo ahora «con esta contingencia no nos ha abandonado sino que ha estado más al pendiente entregando despensas, sanitizando las calles y nuestras 2 plazas principales como lo hizo anoche ya muy tarde, por eso las familias de Cieneguillas están muy agradecidas», comentó.

En su mensaje a los delegados de las comunidades Ulises Mejía Haro advirtió que una vez pasada la cuarentena habrá que tener mucho cuidado y seguir con responsabilidad las medidas no es un engaño no creo preventivas para evitar un repunte de contagios aclarando que «no se trata de un invento es un problema real, porque quién en estos momentos está hospitalizado no puede decir lo mismo y no creo que quien ya perdió un familiar pueda decir lo mismo», señaló haciendo un llamado a los delegados a informar a la gente y a evitar las aglomeraciones en sus respectivas comunidades.

1

ESPACIOS DIGNOS EN LA CAPITAL CON MANTENIMIENTO PERMANENTE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 22 - 2020 Comentarios desactivados en ESPACIOS DIGNOS EN LA CAPITAL CON MANTENIMIENTO PERMANENTE

1

Convencido de que el trabajo constante todo lo vence, el alcalde capitalino Ulises Mejía Haro impulsa acciones permanentes para que las familias de la Capital puedan contar con espacios dignos, a través de labores de mantenimiento y limpieza, bacheo, cambio de lámparas, borrado de grafiti y repintado, así como mantenimiento de camellón principal en bulevar metropolitano entre otras, que a lo largo de la administración han contribuido a conservar la declaratoria de “Patrimonio Cultural de la Humanidad” por la UNESCO.

Ulises Mejía Haro ha sido conocido por la gente como un alcalde que trabaja día y noche, de lunes a domingo; por ello, se han creado diferentes brigadas para atender cada polígono de la Capital además del Centro Histórico. Tan sólo desde el departamento de alumbrado público se han rehabilitado más de 6 mil luminarias devolviendo su esplendor a la ciudad con nueva tecnología de luz blanca tipo LED.

En este sentido, Miguel Félix Carrillo secretario de Servicios Públicos del Municipio informó que «se han atendido vialidades importantes como Obrero Mundial, Calzada de los Deportes, avenida México y San Marcos, por mencionar algunas de las que habían sido desatendidas durante décadas y ahora cuentan con mejor imagen e iluminación», afirmó.
El área de bacheo por su parte se ha dividido en 4 cuadrillas para abarcar un mayor número de reportes ciudadanos, actualmente son 2 de bacheo en frío y 2 de mezcla caliente, sin mencionar la atención especial que se da al Centro Histórico con bacheo de adoquín regular e irregular para su preservación», agregó Miguel Félix.

El alcalde refirió además que en cuanto a la imagen de la ciudad, la Secretaría de Servicios Públicos ha dado mantenimiento al bulevar Metropolitano también con pintura de guarniciones, topes, señaletica y borrado de grafiti, por lo que al mes se intervienen entre 900 y 1 mil metros cuadrados  con pintura especial.

Otras de las áreas que no son tan reconocidas pero que atienden diariamente son la cuadrilla de desazolve de las 500 alcantarillas ubicadas en la capital y el departamento de Parques y Jardines que en más de los 50 espacios del municipio atiende en promedio 25 reportes por semana con acciones como poda de árboles, limpieza, entre otros, «porque se requiere de un intenso trabajo que garantice servicios de calidad y espacios en condiciones dignas, por eso estas tareas permanentes que fortalecemos con la Gerencia del Centro Histórico para coordinar los esfuerzos y ofrecer la atención que nos demanda la ciudadanía”, enfatizó el primer edil.

2

JULIO CÉSAR CHÁVEZ MANTIENE ENTREGA DE APOYOS ALIMENTARIOS CASA POR CASA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 22 - 2020 Comentarios desactivados en JULIO CÉSAR CHÁVEZ MANTIENE ENTREGA DE APOYOS ALIMENTARIOS CASA POR CASA

1

Con el alto y siempre firme compromiso del presidente municipal, Julio César Chávez Padilla, de llegar a los guadalupenses que más lo necesitan, sigue fortaleciendo el proceso de entregas de apoyos alimentarios casa por casa para evitar aglomeraciones, y con ello, prevenir los contagios de Covid-19.

“Hay la voluntad, la vocación y la entrega de nuestros servidores públicos”, reconoció el alcalde a los funcionarios que –sin importar día y hora– coordinan brigadas de entrega en colonias y comunidades de Guadalupe.

Hasta la Colonia Ampliación Minas, llegaron todos los directores, subdirectores, secretarios, jefes de departamento y jefes de unidad, de la administración pública municipal para –en cuestión de minutos– entregar de manera simultánea y casa por casa, cientos de apoyos alimentarios a las familias guadalupenses de esa demarcación, con la claridad y el compromiso de servir a la gente.

Acompañados del personal mínimo indispensable y con estricto apego a las medidas preventivas de la Jornada Nacional de Sana Distancia, realizaron la entrega casa por casa, tal como lo indicó el alcalde, Julio César Chávez Padilla y como él mismo lo realiza.

“Casa por casa, de forma individual y sin ocasionar aglomeración de personas, pero con la sensibilidad y el rostro humano que queríamos que caracterizara al gobierno de Guadalupe que hoy es una realidad, es que realizamos las entregas a los guadalupenses que más lo necesitan”, puntualizó Julio César Chávez Padilla.

Esta será la base, para las futuras generaciones de servidores públicos y para la altura que los ciudadanos jamás deberemos dejar de exigir a nuestros gobernantes, insistió el alcalde.

Y con esa encomienda, directores y secretarios, con un alto nivel de compromiso, manifiestan su solidaridad con los guadalupenses para seguir recorriendo colonias y comunidades.

2