4
May,2025
domingo
PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL ATIENDE ACCIDENTE EN TRÁNSITO PESADO
IMPULSAN ACCIONES EN BENEFICIO DEL PATRIMONIO DE FAMILIAS ZACATECANAS
INICIA DE MANERA OFICIAL “TRONATHLETIC, CLUB BERNÁRDEZ”
LIGERO ACCIDENTE EN LA AUTOPISTA ZACATECAS- AGUASCALIENTES, PROVOCA MOVILIZACIÓN DE UNIDADES
PROTECCIÓN CIVIL ATIENDE ACCIDENTE TIPO VOLCADURA
EN GENARO CODINA ENTREGAN APOYOS ALIMENTARIOS A GRUPOS VULNERABLES
REUNIÓN DE COMISIÓN LOCAL DE BÚSQUEDA DE PERSONAS Y SUS FAMILIARES
CELEBRA LA POLICÍA MUNICIPAL EL DÍA DEL NIÑO

Archivo para agosto, 2020

LEGISLADORES LANZAN LLAMADO PARA REABRIR 8 CLÍNICAS DEL ISSSTE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 19 - 2020 Comentarios desactivados en LEGISLADORES LANZAN LLAMADO PARA REABRIR 8 CLÍNICAS DEL ISSSTE

1

Siguiendo todas las recomendaciones en materia de sanidad para la prevención de contagios del Covid-19, las y los diputados integrantes de la Comisión Permanente desarrollaron este miércoles 19 de agosto una sesión legislativa en la cual tres temas fueron considerados de urgente resolución y se aprobaron por unanimidad.

APROBACIONES

Exhortan a reabrir ocho clínicas del ISSSTE

Durante los últimos meses se han cerrado ocho clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en varios municipios, lo que ha limitado al acceso de los usuarios a este derecho.

La legisladora Aída Ruiz Flores Delgadillo aseguró, además, que esta determinación ha dejado desprotegida, principalmente, a la población más vulnerable ante un posible contagio por Covid-19 y que son los pensionados y jubilados.

Por la gravedad de la situación, las y los diputados de la LXIII Legislatura local exhortaron a las autoridades del ISSSTE para que reabran estos centros que están ubicados en los municipios de Ciudad Cuauhtémoc, Monte Escobedo, Francisco R. Murguía, Teúl de González Ortega, Villa de Cos, Cañitas de Felipe Pescador, Luis Moya y Villa Hidalgo.

De igual forma hicieron un llamado para que se reanuden todos los servicios de atención médica que presta el instituto, como los oncológicos, además de que se entreguen los medicamentos que necesiten los derechohabientes.

Buscan que se amplíe la red de telefonía e internet para el regreso virtual a clases

Menos de la mitad de los estudiantes mexicanos tienen acceso a internet en sus casas. Este dato se obtuvo en una encuesta realizada en el país por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y muestran los retos que se enfrentan para el regreso a clases de manera virtual.

En el caso de los docentes, el porcentaje aumenta al 67 por ciento, lo que deja a tres de cada 10 sin acceso a este servicio fundamental en estos momentos para poder cumplir con su labor y garantizar el derecho de la infancia y la juventud mexicana a una educación de calidad, pese a las circunstancias actuales de emergencia sanitaria.

El diputado José Guadalupe Correa Valdez destacó que, aunque la estrategia federal contemple medios como la televisión y la radio, la comunicación entre alumnos y maestros será vía internet o telefónica, por lo que el acceso a estos servicios es indispensable.

Por ello, las y los diputados exhortaron al gobernador Alejandro Tello Cristerna para que se gestione ante el gobierno federal, en concreto en el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la ampliación de la cobertura de red telefónica y celular en el estado con el objetivo de que todos los estudiantes, en cualquier nivel educativo, tengan internet y puedan iniciar correctamente el próximo ciclo escolar a distancia.

Piden activar el Consejo de Coordinación que atiende a los adultos mayores

Pese a la vulnerabilidad que enfrentan las personas adultas mayores en esta contingencia sanitaria, no existe una línea de acción clara y eficaz para apoyar a este sector de la población.

Así lo denunció el diputado Pedro Martínez Flores, quien agregó que en la LXIII Legislatura no se tiene información sobre las estrategias estatales y municipales que se están implementando en este sentido como la entrega de alimentos o de ayudas para el transporte, el cuidado y la atención de quienes han resultado contagiados y también hospitalizados.

El legislador expuso que en Zacatecas hay una instancia que debería estar encargada de dictar la ruta de atención a los adultos mayores y que es el Consejo de Coordinación Interinstitucional. Sin embargo, consideró que la excesiva estructura burocrática que se le dio lo convierte en un organismo ineficiente.

Destacó que está conformado por más de una treintena de dependencias e instancias gubernamentales y de la sociedad civil, lo que impide su integración rápida y la posibilidad de sesionar de manera urgente y constante.

Ante esta situación, las y los diputados de la Comisión Permanente hicieron un exhorto al mandatario estatal Alejandro Tello para que convoque “a la brevedad” a los integrantes del consejo para, por un lado, ampliar los programas y acciones enfocadas al cuidado, la protección y defensa de las personas adultas mayores y, por otro, para dar a conocer el calendario de sesiones que se tiene establecido y el cumplimiento de los acuerdos que se han tomado hasta ahora.

INICIATIVAS

Prohibir la comida chatarra y bebidas azucaradas para menores de edad

En México, cada año mueren más de 24 mil personas menores de 45 años por causas relacionadas con el consumo de bebidas azucaradas y, si se habla de las consecuencias de la mala alimentación, la cifra de fallecimientos anuales asciende, como ocurrió en 2018, a más de 733 mil.

Estos datos demuestran la existencia de un grave problema de salud pública, del que el estado de Zacatecas no queda exento.

La diputada Gabriela Pinedo Morales informó que cada año en la entidad el sector de salud estatal atiende a 15 mil pacientes con obesidad, quienes también tienen padecimientos asociados como diabetes e hipertensión. Esto se traduce, precisó, en que el 70 por ciento de las personas mayores de 20 años en el territorio zacatecano sufren obesidad.

Para revertir esta situación, este miércoles se presentó una iniciativa para reformar dos leyes estatales. La primera es la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado, en la que se propone agregar un artículo 39 Bis con el objetivo de prohibir la venta o distribución de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico a los menores de edad.

La prohibición incluye a todos los establecimientos que ofrezcan estos productos, además de los locales de venta ubicados al interior de las escuelas de nivel básico y de educación media superior, así como a las máquinas expendedoras que están en los centros educativos.

Los productos contemplados en la reforma son aquellos que exceden los límites máximos de azucares, grasas saturadas, grasas trans y sodio añadidos establecidos por la Norma Oficial Mexicana.

Se precisa que no aplicará la prohibición para las medres, padres y tutores legales de los menores, por lo que queda “bajo su responsabilidad el consumo de estos productos” por parte de las niñas, los niños y adolescentes.

En caso de incumplimientos, los propietarios o encargados de los establecimientos que vendan estos productos a menores de edad podrán ser sancionados administrativamente.

En la iniciativa se propone una segunda reforma, al artículo 56 de la Ley de Educación del estado, para agregar al planteamiento un enfoque preventivo y educativo, ya que se establece la obligación de contemplar en los planes y programas de estudio la enseñanza encaminada a fomentar una alimentación saludable. Además, se planteó que deberá promover la realización de al menos 60 minutos diarios de actividad física en las escuelas.

La iniciativa fue promovida por las y los diputados Gabriela Evangelina Pinedo Morales, Jesús Padilla Estrada, Héctor Adrián Menchaca Medrano, Navidad de Jesús Rayas Ochoa, Alma Gloria Dávila Luévano, Omar Carrera Pérez, Roxana del Refugio Muñoz González, Felipe de Jesús Delgado de la Torre, Armando Perales Gándara, Mónica Borrego Estrada y Raúl Ulloa Guzmán.

Autoridades de salud, de educación y los municipios, facultados para sancionar incumplimientos de venta de comida chatarra

En este mismo sentido, el diputado Javier Calzada Vázquez presentó una iniciativa para reformar, aparte de la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, otras disposiciones legales como la Constitución Política del estado, la Ley de Salud de Zacatecas y la Ley Orgánica del Municipio.

La modificación a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en este caso, es al artículo 34 con la adición de un párrafo en el que se fije la prohibición de vender, obsequiar o suministrar a menores de edad alimentos no básicos, bebidas azucaradas y productos envasados que, en todos los casos, rebasen los límites máximos de azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodios añadidos.

La Constitución Política del estado se modificaría, de acuerdo a la propuesta, en su artículo 26 para añadir al concepto de alimentación que se establece como un derecho de las personas los calificativos de saludable y nutritiva.

Mientras tanto, el legislador planteó reformar la Ley de Salud del estado, con la adición de un párrafo en el artículo 35, con el objetivo de otorgar la responsabilidad de vigilar el cumplimiento de la norma a la Secretaría de Salud y también a los ayuntamiento, y a la Secretaría de Educación en el caso de tiendas, cooperativas o máquinas expendedoras que estén al interior de las escuelas.

El artículo 38 de esta misma ley también busca ser modificado para establecer que entre los objetivos de la coordinación de esfuerzos entre la Secretaría de Salud y los municipios debe estar el combate al, sobrepeso, la obesidad y “otras enfermedades asociadas al alto consumo de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico”.

Debido a que se incluye en estos cambios a los ayuntamientos, se agrega otra modificación en esta iniciativa enfocada al artículo 60 de la Ley Orgánica de los Municipio. El fin, en este caso, es otorgarles atribuciones en materia de salud pública para que puedan vigilar que los comercios se abstengan de vender, regalar o suministrar, a menores de edad, bebidas azucaradas y alimentos de alto contenido calórico, grasas saturadas, grasas trans y sodio añadidos.

También, se les da la facultad de sancionar a quienes violen esta disposición e incluso negar la renovación de la licencia a los comercios que hayan sido reconvenidos o sancionados por vender, regalar o suministrar, a menores de edad, bebidas azucaradas y alimentos de alto contenido calórico, grasas saturadas, grasas trans y sodio añadidos.

Uso obligatorio del cubrebocas

Ante el Pleno de la Comisión Permanente, se dio lectura de la iniciativa de la diputada Susana Rodríguez Márquez que tiene como propósito concientizar a la sociedad zacatecana sobre la necesidad de tomar medidas preventivas para evitar un mayor número de contagios de Covid-19.

En la propuesta se destacó que según la información proporcionada por los Servicios de Salud del Estado, en Zacatecas ya se superan los 4 mil 200 casos positivos, lo cual refleja una clara falta de empatía de la sociedad que no acata las recomendaciones en materia de salud.

En la Iniciativa de Decreto se pretende establecer en ley el carácter obligatorio del uso del cubrebocas e imponer sanciones administrativas a quienes se nieguen a utilizarlo.

Se añadió que establecer medidas como restringir la movilidad urbana y declarar como obligatorio el uso permanente de protectores visual, bucal y facial es un recurso válido que otorgará a la autoridad facultades para exigir su cumplimiento a nivel estatal y municipal.

Conformación de los Grupos Parlamentarios

Para concluir con la jornada legislativa de este 19 de agosto, se expuso la iniciativa del diputado Francisco Javier Calzada por la que se busca adicionar un párrafo segundo al artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.

Se resaltó en la propuesta que los grupos parlamentarios que integran la legislatura no son órganos de los partidos políticos, sino del Congreso y su constitución se limita a la duración de la Legislatura. Asimismo, se señaló que es fundamental legislar para que las y los diputados, en igualdad de circunstancias, tengan voz y voto en las decisiones del Poder Legislativo y encuentren la debida representación en los órganos de gobierno.

A juicio del legislador promovente, la libertad de formar nuevos grupos parlamentarios no debe tener límites temporales como sucede actualmente, de manera en que en los casos en los que dos o más diputados o diputadas, o cuatro si son de partidos distintos, cumplan los requisitos que señala la Ley vigente, tengan la garantía de que sus derechos pueden ser representados por un grupo parlamentario conformado voluntariamente.

De aprobarse la iniciativa, existirá la posibilidad de que en cualquier momento pueda conformarse un nuevo grupo parlamentario, y los que se conformen con posterioridad al inicio de la Legislatura, tendrán los mismos derechos y atribuciones que los conformados al inicio de la Legislatura.

3

2

AFIRMA ULISES MEJÍA HARO QUE CONTINÚA EL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD PÚBLICA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 19 - 2020 Comentarios desactivados en AFIRMA ULISES MEJÍA HARO QUE CONTINÚA EL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD PÚBLICA

1

Zacatecas, Zac.- Rindiendo un sentido homenaje y reconocimiento a las corporaciones policiacas del Gobierno de México, Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de la Capital, el alcalde de Zacatecas Ulises Mejía Haro hizo entrega de patrullas y equipamiento para los policías de proximidad social.

Fue en la emblemática Plaza de Armas donde el primer edil pidió un minuto de silencio para quienes desafortunadamente han perdido la vida durante esta contingencia sanitaria.  Mejía Haro, destacó el esfuerzo que se lleva en coordinación con los tres órdenes de gobierno y la gran labor que han realizado las diferentes corporaciones de seguridad para combatir a este enemigo invisible llamado COVID-19.

En este sentido, indicó que desde el Ayuntamiento de Zacatecas, la Dirección de Policía de Proximidad Social, se ha especializado en la prevención y contención del delito desde diferentes aristas, con la unidad de la policía turística Custodios del Patrimonio, la Policía Rural, que atiende las 22 comunidades de Zacatecas, la Policía Ambiental, que protege el entorno natural y ecológico, la Policía Mujer Segura, que previene las violencias de género contra las niñas y mujeres. Todas las anteriores, dotándose de la infraestructura y equipamiento necesario para el óptimo desarrollo de sus funciones; esto, aunado a estrategias esenciales como la de Vecino Vigilante, Marchas Exploratorias por la Seguridad, la campaña de prevención de violencia familiar Cubrebocas Morado, así como el patrullaje en las distintas colonias, barrios y comunidades que se llevan a cabo de la mano de la Policía Estatal y la Guardia Nacional.

Durante el 2019 se sumaron 17 unidades motorizadas para el fortalecimiento de la corporación. En este año se tendrán 11 más, que se suman a la incorporación de nuevas herramientas como son las bicicletas especiales para los rondines en plazas y plazuelas del Centro Histórico, además se adquirieron con recurso municipal, dos patrullas ambientales y dos turísticas, así como la rehabilitación de 12 patrullas que se recibieron en calidad de desuso y que se encuentran circulando actualmente.

Ante esto, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Jaime Flores, destacó que el trabajo en la capital ha sido continuo y que se ha visto reflejado en la disminución del índice delictivo y en la profesionalización de los elementos de seguridad pública, que han accedido a elevar su nivel de escolaridad con el fin de tener policías más capacitados.

Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública en Zacatecas, Ismael Camberos Hernández, en representación del Gobernador del Estado, Alejandro Tello Cristerna, comentó que continuará este trabajo coordinado entre las corporaciones para así alcanzar un mejor bienestar para las familias.

Ulises Mejía Haro señaló que con este subsidio del Gobierno de México, se cubren además, aspectos de evaluación de control de confianza de los elementos operativos de la corporación policiaca; su capacitación, entrenamiento, homologación salarial y mejora de condiciones laborales: su equipamiento, infraestructura y programas para la construcción de la cultura de paz y la prevención de las violencias. Acentuó que por primera vez, se reordenó el recurso del Fortaseg para atender la emergencia sanitaria, por tratarse de la prioridad número uno en la agenda pública.

Finalmente, Mejía Haro refrendó su compromiso de continuar trabajando arduamente por el bienestar de las y los zacatecanos, todos los días, desde muy temprano, hasta muy tarde, desde la visión coordinada con el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, contenida en el Plan Nacional de Paz y Seguridad, donde se busca erradicar la corrupción, reactivar la procuración de justicia, garantizar el empleo, la educación, la salud, así como promover el respeto a los derechos humanos y la regeneración ética de la sociedad.

2

3

IMSS RECONOCE AL AYUNTAMIENTO DE GUADALUPE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 19 - 2020 Comentarios desactivados en IMSS RECONOCE AL AYUNTAMIENTO DE GUADALUPE

IMG_7937

Guadalupe, Zac.– En respuesta al compromiso con la salud de los guadalupenses, el alcalde Julio César Chávez Padilla, recibió el reconocimiento del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por ser el primero y único municipio de toda la entidad en acreditar satisfactoriamente los lineamientos del Programa de Asesorías a empresas afiliadas para el retorno saludable al trabajo.

En tanto, Julio César Chávez Padilla agradeció el distintivo y ratificó su compromiso para mantener y reforzar todas las acciones que en materia de prevención sea necesario para evitar contagios de Covid-19 tanto en los trabajadores del Ayuntamiento como en la ciudadanía que diariamente visita la presidencia municipal.

Cabe señalar que en el Ayuntamiento de Guadalupe se mantienen de manera permanente, estrictas medidas de prevención, tales como filtros sanitarios, tanto en el área del estacionamiento como en el edificio principal, que considera, además de la instalación diaria de los túneles sanitizantes y la aplicación de gel antibacterial, medir la temperatura y la oxigenación de la sangre de cada persona que ingresa, así como el módulo de lavado de manos, mismos que fueron verificados por personal del IMSS.

Además de que, en cada una de las oficinas hay tapetes sanitizantes y en las áreas de atención al público, se instalaron acrílicos; por otro lado, en las áreas de espera se mantienen habilitados únicamente el 50% por ciento de los espacios.

Aunado a todo esto, el personal que labora actualmente en el Ayuntamiento se mantiene en el mínimo necesario para evitar la aglomeración de personas en las oficinas, y con ello, prevenir contagios de Covid-19.

Durante la entrega del reconocimiento, José Manuel Enciso Castillo, Jefe de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, reconoció el compromiso de las autoridades y los trabajadores del Ayuntamiento para cumplir con todos los lineamientos, tanto con la aplicación de todas las medidas preventivas, como con la acreditación de los cursos en línea necesarios para obtener el reconocimiento.

Encisco Castillo precisó que el reconocimiento avala que el Ayuntamiento ha concluido satisfactoriamente el programa de asesorías y ha acreditado el protocolo de seguridad sanitaria que certifica que sus acciones están avaladas por el instituto, y que “sus lineamientos para prevenir y cortar cadenas de contagio de Covid-19 son efectivas”, explicó.

Agregó que “es digno de reconocer la disposición y compromiso que tienen los trabajadores con la adecuada aplicación de las medidas preventivas, y con esto hacemos una invitación al resto de los Ayuntamientos y también a las empresas”, dijo el funcionario del instituto de salud.

Además de este reconocimiento que otorga el IMSS, desde el Ayuntamiento de Guadalupe, el alcalde ha emprendido acciones que ya suman alrededor de 50 mil en combate a la pandemia por Covid-19, entre las que se cuentan la entrega de equipo médico en hospitales, la instalación de filtros sanitarios en tianguis, la implementación de distintos programas como el de Guadalupe Responsable, así como recorridos por establecimientos comerciales para reforzar las medidas sanitarias pertinentes.

Durante la entrega del distintivo, el alcalde reconoció el trabajo realizado por el titular de la Secretaría de Gobierno Municipal, José Saldívar Alcalde, así como del director de Desarrollo Económico y Social, Jaime Pinales Rodríguez, a cuyo cargo está el área de salud del Ayuntamiento.

IMG_7901

URGE QUE EL PERSONAL CONTRATADO COMO SUPLENTE, GOCE DE LAS PRESTACIONES DE LEY: ALMA DÁVILA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 19 - 2020 Comentarios desactivados en URGE QUE EL PERSONAL CONTRATADO COMO SUPLENTE, GOCE DE LAS PRESTACIONES DE LEY: ALMA DÁVILA

ALMA

Zacatecas, Zac.- La diputada Alma Dávila Luévano ofrecio una conferencia de prensa en la que hizo varios llamados al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, relacionados con la mejora de las condiciones laborales del personal de salud.

El primer llamado fue para que el covid-19 sea considerado un riesgo de trabajo para el personal de salud

Señaló que durante la emergencia sanitaria muchos trabajadores han sido contratados como suplentes por honorarios y no tienen prestaciones sociales ni médicas por lo que urge su basificación

Para ello la legisladora consideró indispensable que se destinen recursos para cumplir esta meta, además de que apuntó que para avanzar en este sentido se necesita la fuerza y determinación política del Presidente

Con este objetivo también llamó a instalar mesas de trabajo encabezadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en las que estén los sindicatos, los diputados federales y locales, y los trabajadores de salud, a fin de fijar un plan para el proceso de basificación

Igualmente, ante el déficit de personal médico y de enfermería que hay en el país sostuvo que es urgente llamar a los rectores de las universidades públicas para que se revisen y modifiquen los requisitos para facilitar el ingreso de todos los aspirantes que busquen estudiar medicina.

JULIO CÉSAR CHÁVEZ SE SUMA CON ORGANIZACIONES QUE TIENEN COMPROMISO SOCIAL

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 19 - 2020 Comentarios desactivados en JULIO CÉSAR CHÁVEZ SE SUMA CON ORGANIZACIONES QUE TIENEN COMPROMISO SOCIAL

16KL (1)

Guadalupe, Zac.- Con el alto compromiso social y trato humano que ha caracterizado al Ayuntamiento de Guadalupe, presidido por Julio César Chávez Padilla, se han llevado a cabo acciones que dejan huella en la sociedad, tal es el caso del proyecto Reinas con causa, en el que las candidatas a reina trabajaron para recaudar fondos, y en conjunto con el Sistema Municipal DIF, favorecer a las asociaciones civiles que apoyan a los grupos vulnerables.

Durante la entrega, el alcalde, Julio César Chávez señaló que está consciente de que las actividades de las asociaciones han sido mermadas por la escasa convivencia social, “pero seguro estoy de que sabrán encontrar la forma, la creatividad y los medios en distintas plataformas para poder realizar sus labores”, les comentó a los representantes.

Agregó que es necesario seguirnos cuidando por la contingencia sanitaria que se vive, y pidió a las asociaciones que “nos ayuden a hacer consciencia con los ciudadanos acerca de los cuidados que deben tener ellos y sus familias.”

El alcalde también comentó que “hoy los gobiernos quizá estamos distraídos, ocupados en algo que es urgente, pero ustedes nos recuerdan lo importante que es cada una de sus causas”, señaló el alcalde Julio César Chávez.

Por su parte, Susy Solís, Presidenta Honorífica del SMDIF, destacó que el ayudar a los que más lo necesitan no es solamente parte del deber, sino de la felicidad.

Reconoció que desde el inicio de la administración se han reforzado los distintos apoyos a los sectores que más lo necesitan, por eso la importancia de formar lazos latentes con los grupos de ayuda.

En representación de las asociaciones, Martha Estela Ávila agradeció la labor de las candidatas a reina, por hacer posible -por segunda ocasión- que el 50% del apoyo recaudado fuera entregado a distintas asociaciones civiles que apoyan a grupos vulnerables, sumando otra aportación que hizo el Ayuntamiento para llegar a un mayor número de personas.

Las asociaciones apoyadas fueron Hay vida en mis sueños, Creando ilusiones, AMANC Zacatecas, Vida y familia Zacatecas, Trabajando la esperanza para el autismo en Zacatecas, Centro de apoyo a la mujer latinoamericana, Fundación LOMA, Comedor Santa María de Guadalupe, Zacatecas quiere donar, así como Familia, Unidad y Red de amor que nutre.

16KL (2)

16KL (3)

16KL (4)

FORTALECEMOS ACCIONES Y CONDICIONES PARA EL BIENESTAR DE LOS ZACATECANOS: MEJÍA HARO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 18 - 2020 Comentarios desactivados en FORTALECEMOS ACCIONES Y CONDICIONES PARA EL BIENESTAR DE LOS ZACATECANOS: MEJÍA HARO

16ZX (2)

Zacatecas, Zac.- A través del mantenimiento integral que incluye el cuidado y rehabilitación de luminarias, desyerbe de áreas verdes, poda de árboles, bacheo y borrado de grafiti, entre otras labores, el Ayuntamiento de Zacatecas encabezado por el alcalde Ulises Mejía Haro continúa con la labor de rescatar y mantener en óptimas condiciones cada lugar de esta ciudad patrimonio mundial, demostrando que el trabajo honesto y permanente todo lo vence.

Desde muy temprana hora hasta altas horas de la noche, el primer edil acompañado de los colaboradores del área de Servicios Públicos y Gerencia del Centro Histórico realizan diferentes actividades de mejoramiento y rescate de áreas comunes como lo merece cada espacio, pero también sus ciudadanos.

Más de 8 mil baches han sido atendidos desde el inicio de la administración de Ulises Mejía Haro, así como las 8 mil 300 lámparas rehabilitadas y los puentes y camellones mejorados forman parte de una estrategia integral «donde estamos fortaleciendo las acciones para dignificar y rescatar los espacios públicos, y paulatinamente ir generando mejores condiciones, mejores entornos para las familias”, comentó el alcalde capitalino.

Ulises Mejía Haro también refrendó el compromiso de continuar con este tipo de acciones en las 22 comunidades y más de 240 colonias y barrios de la Capital, para lo cual se han distribuido los trabajos en diversas brigadas que atiendan las necesidades de la población en el municipio, convencido de que al brindar servicios públicos de calidad se contribuye a un mayor bienestar para las los zacatecanos.

16ZX (1) 16ZX (3) 16ZX (4) 16ZX (5)

LAMENTAN EL FALLECIMIENTO DE SEIS POLICÍAS A CAUSA DEL COVID

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 18 - 2020 Comentarios desactivados en LAMENTAN EL FALLECIMIENTO DE SEIS POLICÍAS A CAUSA DEL COVID

DSC_9779

Zacatecas, Zac.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) lamenta el fallecimiento de los seis elementos policiales que tras complicaciones de salud por el Coronavirus Covid-19, han perdido la vida lo largo de la actual contingencia sanitaria.

Así mismo refrenda su apoyo a los familiares de los elementos fallecidos y su compromiso de mantener las medidas sanitarias, de sana distancia y cuidado del personal considerado dentro de los grupos sensibles.

Desde el inició de la contingencia por la pandemia del Coronavirus y siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud Federal y Estatal, el titular de Seguridad Pública, Ismael Camberos Hernández, mandató se iniciara una revisión y selección de las personas cuyas condiciones físicas, de edad y de salud, las situaran en el grupo de mayor riesgo, e instruyó para que desde las diferentes áreas y direcciones que integran esta Secretaría, se les permitiera laborar desde sus domicilios, a fin de no exponer su integridad física.

En este tenor, Camberos Hernández instruyó para que desde la Dirección de Asuntos Internos, se inicie una indagatoria respecto al acato de estas medidas y se analice el caso de un elemento de la Policía Penitenciaria quien falleció hace unos días a causa del Covid-19.

Resulta importante señalar que la SSP ha establecido rigurosas medidas de sanidad, sanitización y sana distancia, además de que el área médica sigue un protocolo de acción, con la finalidad de recabar información que permita tener un control sistemático sobre el estado de salud tanto a los elementos policiales, como del personal administrativo que labora en esta dependencia, todo con el objetivo de prevenir, detectar y atender posibles contagios de Covid-19.

SANAN 150 PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON EL COVID

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 18 - 2020 Comentarios desactivados en SANAN 150 PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON EL COVID

98F (1)

Zacatecas, Zac.- La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) registró, este martes 18 de agosto, a otros 150 pacientes recuperados clínicamente del Coronavirus (COVID-19), y la suma llegó a 1 mil 930 en la entidad.

Gilberto Breña Cantú, titular de la Secretaría de Salud estatal, informó que se trata de 69 hombres y 81 mujeres, de entre 1 y 91 años de edad, quienes dieron positivo a las pruebas del SARS-CoV-2 entre el 17 de junio y el 3 de agosto.

De los 150 recuperados, 63 tienen su residencia en Guadalupe, 34 en Zacatecas, 23 en Fresnillo, seis en Río Grande, cuatro en Villa García, cuatro en Calera, tres en Juan Aldama, dos en Miguel Auza, dos en Vetagrande, así como uno en cada uno de estos municipios: Sombrerete, Nochistlán, Ojocaliente, Morelos, Pinos, General Enrique Estrada, Trancoso, Tlaltenango y Jerez.

En el rango de cero 20 años, se restablecieron clínicamente siete pacientes: una bebé de 1 año, de Guadalupe; una niña de 10 años, de Zacatecas; una joven de 16 años, de Fresnillo; un joven de 15 años, de Zacatecas; dos hombres de Guadalupe, de 19 y 20 años, y una mujer de 20 años, de Villa García.

En el rango de 21 a 40 años se recuperaron 56 pacientes; en el rango de 41 a 60 años se restablecieron 57; 24 pacientes de 61 a 80 años; así como cuatro adultos mayores de 81 años: una mujer y hombre de 82 años, ambos de Juan Aldama; un hombre de 81 años y una mujer de 91 años, ambos de Fresnillo.

Breña Cantú precisó que 113 recibieron atención médica por parte de la SSZ; siete del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); cinco del IMSS-Biemestar; 10 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); 10 del ISSSTE, cinco de clínicas particulares; de ellos, 23 estuvieron hospitalizados entre dos y 30 días, mientras los otros 127 se recuperaron al permanecer aislados en sus domicilios particulares.