21
Ago,2025
jueves
BARDA EN LA PRIMERA DE MAYO A PUNTO DEL COLAPSO
SE CONSOLIDA MIÉRCOLES CIUDADANO CON LA PRESENCIA DE MIGUEL VARELA EN DIFERENTES COLONIAS DE LA CIUDAD
POR NINGUN MOTIVO VAMOS A DEJAR SOLO A FRESNILLO: MONREAL
GEOVANNA BAÑUELOS SOLICITA REPARACIÓN INMEDIATA DE CARRETERAS DEL ESTADO DE ZACATECAS
GUADALUPE ENTREGA SOSTENES ECOLÓGICOS A MUJERES SOBREVIVIENTES AL CÁNCER DE MAMA
ACTO DE PRESENCIA…
BUSCAN A PERSONAS NO LOCALIZADAS EN VALPARAÍSO
NO ES NECESARIO ENDEUDARSE PARA HACER OBRA PÚBLICA: PEPE SALDÍVAR

Archivo para diciembre, 2020

NO BAJAN CIFRAS DE PERSONAS CONTAGIADAS POR COVID; ESTE DÍA SON 239 CASOS, LA MAYORÍA SON MUJERES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en diciembre - 3 - 2020 Comentarios desactivados en NO BAJAN CIFRAS DE PERSONAS CONTAGIADAS POR COVID; ESTE DÍA SON 239 CASOS, LA MAYORÍA SON MUJERES

DSC_2939

Hay un bebé de nueve meses contagiado

Zacatecas, Zac.- Zacatecas registra este jueves 239 casos positivos del Coronavirus (Covid-19). En esta ocasión, mayoritariamente son mujeres con 176 pacientes y los hombres son 63; con los nuevos contagios, la entidad acumula 17 mil 593 casos desde el inicio de la pandemia.

El Secretario de Salud, Gilberto Breña Cantú, detalló que, de los casos de este día, 10 están graves en el hospital (entre ellos un niño de nueve meses), dos estables, hay cuatro defunciones y 223 permanecen en aislamiento domiciliario.

Los pacientes de 30 a 39 años fueron el mayor número de contagiados, con 58; seguidos de los de 18 a 29 años, con 57 casos;  los de 40 a 49 son 38; de 50 a 59, 30; mayores de 60 años, 46, y hay 10 menores de edad; entre los cuales hay un niño de seis meses y otro de nueve, originarios del municipio de Calera y Genaro Codina, respectivamente.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) da seguimiento a 102 personas; la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) a 113; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a 12, y otros 12 son atendidos por hospitales privados.

Además, el municipio de Zacatecas registró 60 de los casos positivos; Fresnillo, 46; Guadalupe, 31 y Nochistlán 23. El resto se reportaron en Sombrerete, Jerez, Río Grande, Calera, Tlaltenango, Loreto, Villanueva, Villa de Cos, Concepción del Oro, Jalpa, Ojocaliente, Morelos, Pinos, Mazapil, Valparaíso, Pánfilo Natera, Pánuco, Tepechitlán, Sain Alto, Villa González Ortega, Luis Moya, Genaro Codina, Cuauhtémoc, Teúl de González Ortega y Momax.

Continúa a la cabeza el contagio comunitario con 132 de los nuevos casos y son 107 los pacientes que adquirieron el Coronavirus por tener contacto con un caso positivo.

HOMENAJE PÓSTUMO AL SUBSECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DE FRESNILLO ASESINADO EL PASADO MARTES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en diciembre - 3 - 2020 Comentarios desactivados en HOMENAJE PÓSTUMO AL SUBSECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DE FRESNILLO ASESINADO EL PASADO MARTES

HOMENAJE

Fresnillo, Zac.- Los secretarios General de Gobierno, Jehú Salas Dávila, y de Seguridad Pública, Arturo López Bazán, el Alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, y elementos de Policía Estatal y Municipal Preventiva, rindieron homenaje póstumo al Comandante de la Policía Estatal, Roberto Valdez Valdez, el cual este martes perdió la vida tras una cobarde agresión.

Quien se desempeñaba como segundo a bordo del Director de Seguridad Pública de Fresnillo tenía 12 años como policía estatal y había sido comisionado a Fresnillo tras sumarse a la Estrategia de Seguridad Pública Integral para Zacatecas (ESPIZ) para apoyar en las acciones del fortalecimiento de la seguridad en El Mineral.

En el uso de la voz, el Secretario General aseguró que la instrucción del Gobernador Alejandro Tello es que la agresión al Comandante no quede impune y se haga uso de los recursos y acciones necesarias para ubicar a los responsables para aplicar sobre ellos todo el peso de la ley.

HOMENAJE- (1)

“En el Gobierno del Estado tienen un aliado que buscará siempre ofrecer mejores condiciones y dignificar las labor policial, por lo que se brindará todo el apoyo que la familia requiera”, agregó Salas Dávila.

Por su parte, el Secretario de Seguridad, Arturo López Bazán, sentenció que “este homenaje nos recuerda el esfuerzo que sociedad y gobierno debemos realizar cada día a favor de la seguridad y; nos exige no bajar la guardia ni un sólo instante en el combate y la persecución del delito y de quienes actúan al margen de la ley”.

Refrendó su solidaridad y apoyo a la familia de Valdez Valdez; a la par, expresó su reconocimiento y gratitud por la labor incansable que las fuerzas policiales realizan para fortalecer la seguridad en el estado de Zacatecas.

Aseguró que el legado de Roberto Valdez es un ejemplo para todos quienes desempeñan la labor policial, pues fue un elemento ejemplar que se comprometió con su país, con su estado, con su institución, pero sobre todo con sus compañeros de profesión, por lo que será recordado por como ejemplo de honor lealtad y disciplina.

Por su parte, el Alcalde Saúl Monreal refrendó su compromiso con los fresnillenses de unir esfuerzos y sumarse a la estrategia de seguridad para lograr fortalecer la tranquilidad en El Mineral.

HOMENAJE- (2)

El Secretario de Gobierno encabezó la guardia de honor para Roberto Valdez, además de responder al pase de lista de los policías estatales desaparecidos, fallecidos y caídos en el cumplimiento de su deber.

Tras el Toque de Silencio interpretado por la Banda de Guerra de la Policía Estatal, el Alcalde de Frenillo entregó a los familiares del Comandante caído la Bandera de México, como muestra de respeto y leal servicio a la Patria por parte de Roberto Valdez.

En el homenaje también mostraron sus respetos el Secretario de Seguridad Pública, Arturo López Bazán, representantes de la Guardia Nacional, la Policía Estatal y el Director de Seguridad Pública Municipal.

INCREMENTAR PENAS POR DELITOS SEXUALES A MINISTROS DE CULTO RELIGIOSOS: HÉCTOR MENCHACA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en diciembre - 3 - 2020 Comentarios desactivados en INCREMENTAR PENAS POR DELITOS SEXUALES A MINISTROS DE CULTO RELIGIOSOS: HÉCTOR MENCHACA

MECHACA

Zacatecas, Zac.- Este día, en Tribuna el diputado Héctor Menchaca presentó una Iniciativa para incrementar las penas mínimas y máximas de los delitos de abuso y violación sexual cuando sean cometidas por ministros de cultos religiosos y sacerdotes, en el Estado de Zacatecas.

A nombre de los diputados Jesús Padilla Estrada, Gabriela Evangelina Pinedo Morales y Ma. Navidad de Jesús Rayas Ochoa, el legislador presentó el proyecto para reformar el primer párrafo y las fracciones II, III y IV, y se adiciona la fracción V, al artículo 237 Bis del Código Penal para el Estado de Zacatecas.

En el documento se indica que El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ha reportado que, hasta agosto de 2019, por cada 100 mil menores, mil 764 de ellos sufrieron violación, mientras 5 mil de cada 100 mil padecen de tocamientos y manoseos ofensivos.

En México, el abuso sexual por parte de sacerdotes y trabajadores de la Iglesia Católica contra niños y niñas ha ido en aumento, pues de 2008 a febrero de 2019 se registraron por lo menos 550 denuncias, de acuerdo con el informe “La Tercera Oleada: Justicia para los sobrevivientes de abuso sexual infantil en la Iglesia Católica de América Latina”, presentado por la organización Child Rights International Network (CRIN).

Dicho informe señala que nuestro país es donde más se han presentado denuncias por este delito, seguido de Chile con 243, Argentina con 129 y Colombia con 137.

“Con estos cambios las penas y multas previstas para el abuso sexual y la violación se aumentarán en dos terceras partes en su mínimo y máximo”, indicó el diputado.

“Actualmente en el tipo penal de abuso sexual, se impone una sanción de 2 a 5 años de prisión y multa de 50 a 100 veces la Unidad de Medida y Actualización; y para el caso de violación las penas impuestas son de 7 a 15 años y multa de 20 a 100 cuotas”.

Con las modificaciones planteadas, cuando alguno de estos delitos fuere cometido por ministros de cultos religiosos y sacerdotes, las sanciones serían, para el caso de abuso sexual, la mínima de 3 años y medio y la máxima de 8 años y medio.

Además, las multas de 83 y 166 veces la Unidad de Medida y Actualización; y para el supuesto de violación las penas serían de 11 años y medio a 25 años y multa de 33 a 166 cuotas.

QUE SE PERMITA A LOS PACIENTES CON COVID HOSPITALIZADOS SE COMUNIQUEN CON SUS FAMILIARES: DIP. AIDA RUIZ DELGADILLO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en diciembre - 3 - 2020 Comentarios desactivados en QUE SE PERMITA A LOS PACIENTES CON COVID HOSPITALIZADOS SE COMUNIQUEN CON SUS FAMILIARES: DIP. AIDA RUIZ DELGADILLO

AIDA

Zacatecas, Zac.– La diputada Aída Ruiz Flores Delgadillo presentó otra iniciativa para exhortar que en los hospitales Covid se garantice el acceso de los pacientes a dispositivos electrónicos con los que puedan estár en contacto con sus familiares. 

Destacó que hay personas que están ingresadas con coronavirus pero no tienen las condiciones económicas para poder mantener el contacto con sus seres queridos. 

Está situación es particularmente grave, destacó, en los casos más delicados de la enfermedad en los que solo se les comunica a las familias el fallecimiento del paciente sin que haya podido haber una última llamada o despedida. 

Por ello, propuso exhortar al Poder Ejecutivo para que se dote a las áreas de trabajo social de los hospitales Covid con las herramientas necesarias para permitir esa comunicación. 

Acabar con las desigualdades y la discriminación hacia mujeres, niñas, niños y adolescentes

Los datos oficiales demuestran que la desigualdad entre mujeres y hombres persiste en muchos ámbitos, pese a la existencia de un marco normativo que busca eliminar las prácticas discriminatorias. 

Por ello, la diputada Roxana Muñoz González presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública y de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. 

El objetivo es garantizar que las zacatecanas puedan vivir y desarrollarse en un ambiente de equidad, cohesión social e igualdad sustantiva, impulsando su participación en proyectos enfocados a la intervención de los espacios públicos. 

Otra de las metas de esta propuesta, destacó, es que se consolide también ese acceso equitativo para las niñas, niños y adolescentes, además de que se protejan todos sus derechos.

CHUJYPADILLA

Un plazo máximo de un día para publicar y promulgar las leyes y decretos

Los diputados Héctor Menchaca Medrano y Jesús Padilla Estrada, así como las diputadas Gabriela Pinedo Morales y Navidad Rayas Ochoa propusieron reformar la Constitución Política del estado para fijar un plazo determinado para que el Poder Ejecutivo deba publicar las leyes y decretos que son aprobados por el congreso.

Señalaron que actualmente se establece que estos documentos deben ser publicados y promulgados por el gobierno estatal “inmediatamente” después de recibirlos; sin embargo, advirtieron que esta palabra “ha sido interpretada a modo y hasta de manera ambigua” y no se ha cumplido a cabalidad.

Esta situación ha provocado incluso tensiones institucionales entre los poderes públicos e inestabilidad política ya que ha quedado en entredicho el respeto a la división de poderes por lo que la iniciativa busca determinar  que la promulgación de las leyes y decretos desde el Ejecutivo no podrá demorarse más de un día después de que el congreso les envíe las aprobaciones.

NAVIDAD

Aumentar las penas de cárcel y las multas en los delitos de violación y abuso sexual

Asimismo, las diputadas Gabriela Pinedo Morales y Navidad Rayas Ochoa y los diputados Héctor Menchaca Medrano y Jesús Padilla Estrada presentaron otra iniciativa encaminada a reformar el Código Penal del estado para incrementar las penas en el delito de abuso sexual y violación.

Actualmente el primero de estos ilícitos se sanciona con una pena de cárcel de entre 2 y 5 años y en el caso de la violación es de 5 a 7 años, mientras que las multas van de 50 a 100 veces la Unidad de Medida y Actualización y de 20 a 100 cuotas, respectivamente.

El planteamiento es que estas penas y sanciones económicas se incrementen en dos terceras partes tanto en su mínimo como en el máximo.

También se incluye un aumento mayor en los casos en los que estos delitos sean cometidos por ministros de culto religiosos y sacerdotes. En estos supuestos, la pena de cárcel para el abuso sexual sería de 3 años y medio a 8 y en la violación iría de 11 a 25 años.

PERALES

Reformas a la Ley de Bienestar Animal en materia de esterilizaciones

En México cada año son abandonados medio millón de perros y gatos, mientras que en Zacatecas, tan sólo en el municipio de la capital, se calcula que 10 mil de los 19 mil perros y gatos que hay son callejeros.

Estas cifras son sólo algunas de las que dio a conocer el diputado Armando Perales Gándara en la exposición de motivos de la iniciativa que presentó este jueves para reformar la Ley para el Bienestar y la Protección de los animales del estado en materia de esterilización.

Sostuvo que se debe reconocer que hay un problema público con la falta de control poblacional sobre todo de perros por la irresponsabilidad de los dueños y por ello, con las modificaciones planteadas, se busca intensificar las campañas de esterilización y las responsabilidades, así como las facultades de las autoridades en este ámbito para lograr su efectividad.

LEGISLADORES LOCALES EXIGEN SE ESCLAREZCA EL ASESINATO DE LA ALCALDESA DE JAMAPA VERACRUZ

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en diciembre - 3 - 2020 Comentarios desactivados en LEGISLADORES LOCALES EXIGEN SE ESCLAREZCA EL ASESINATO DE LA ALCALDESA DE JAMAPA VERACRUZ

D4

Zacatecas, Zac.- Las y los diputados exigieron este jueves una investigación a fondo del asesinato de la alcaldesa de Jamapa, en el estado de Veracruz, ocurrido el 11 de noviembre y solicitaron a la Fiscalía General de la República que atraiga el caso para garantizar que se haga justicia.

Los diputados José Juan Mendoza Maldonado, Eduardo Rodríguez Ferrer y Mónica Leticia Flores Mendoza presentaron este punto de acuerdo que fue aprobado por el Pleno, tras considerarse como un tema urgente.

En la iniciativa se hace una cronología de los hechos empezando por la conferencia que el 27 de octubre dieron en la Cámara de Diputados federal las y los alcaldes perredistas de Veracruz acusando al gobierno de ese estado, encabezado por Cuitláhuac García, de hostigamiento y amenazas en su contra.

Posteriormente, el 11 de noviembre la presidenta municipal de Jamapa Florisel Ríos Delfín fue secuestrada y minutos después asesinada. Los hechos ocurrieron a pocos días de haberse reunido con el secretario general de Gobierno de Veracruz para solicitar apoyo en seguridad para ella y su familia.

Ante esta petición, destacaron los legisladores promoventes, el funcionario estatal “no solo fue omiso a la solicitud de protección, incluso tuvo un trato intimidante hacia la Edil, como consta en audios que circularon en la prensa nacional”.

Otro ataque mencionado en el punto de acuerdo fue el perpetrado en contra del alcalde perredista de Acayucan, Cuitláhuac Condado Escamilla, que tuvo lugar el 17 de noviembre cuando sujetos armados dispararon en contra del domicilio del edil.

En el exhorto aprobado, la LXIII Legislatura también solicitó la intervención de la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero para garantizar la seguridad de las autoridades municipales de Veracruz y las convoque a mesas de trabajo para analizar estrategia que permitan la gobernabilidad en sus territorios.

GARANTIZAR EL DERECHO A UNA DEFENSA PENAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD: GEOVANNA BAÑUELOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en diciembre - 3 - 2020 Comentarios desactivados en GARANTIZAR EL DERECHO A UNA DEFENSA PENAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD: GEOVANNA BAÑUELOS

GEOO-98

Ciudad de México. – En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, propuso modificaciones al Artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para garantizar el derecho a una defensa penal a las personas con alguna discapacidad auditiva.

En sesión a distancia, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo sostuvo que, desde hace décadas, el sistema de justicia penal se encuentra en crisis y uno de los elementos de esa crisis radica en que las autoridades no respetan las garantías procesales del imputado o abusan de su condición de pobreza, analfabetismo o vulnerabilidad.

En este sentido, destacó que el Estado debe garantizar a todas las personas indígenas, así como las personas con alguna discapacidad, el ejercicio pleno del derecho a una defensa para que nunca más se encuentre una persona en prisión por no comprender los hechos por los que se le acusa.

“De acuerdo con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en 2017 en el país más de 8 mil indígenas se encontraban privados de su libertad por cometer diversos delitos con la particularidad de que la mayoría de los procedimientos están plagados de irregularidades, lo cual inicia con la falta de traductores, intérpretes y defensores capacitados, así como el desdeño de sus casos por parte del ministerio público y los jueces”, mencionó.

Geovanna Bañuelos, afirmó que las principales problemáticas relacionadas con indígenas en reclusión se caracterizan por la falta de intérpretes y traductores; defensores que hablen su lengua; falta de conocimiento de los usos y costumbres de la comunidad a la que pertenecen; así como la discriminación de la que son objeto por parte de los integrantes del sistema de justicia penal.

En el caso de las personas con discapacidad auditiva, se vulnera su derecho de acceso a la justicia cuando enfrentan un proceso jurídico y no cuentan con intérpretes de

lenguaje de señas, lo que provoca que las personas sordas no puedan ejercer cabalmente su derecho a la defensa.

“No es suficiente con que los familiares de las personas sordas traten de interpretar lo dicho en el juzgado, ni tampoco que las personas con esta discapacidad contraten a cualquier apoyo que entienda de lenguaje de señas, es necesario que el Estado les proporcione un intérprete certificado, que conozca de términos jurídicos para garantizar el derecho a la defensa de las personas sordas”, sostuvo.

Por ello, explicó que la intención de modificar el Artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tiene como finalidad establecer dentro de los derechos de las personas imputadas el contar con traductor o intérprete, cuando éste forme parte de un grupo indígena, o de la comunidad de sordos o bien cuando el imputado no hable español.

Asimismo, plantea por medio de un transitorio, establecer que las legislaturas de los estados destinen un presupuesto gradual para que las instancias de administración y procuración de justicia cuenten con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana y de lenguas indígenas.

“Hoy más que nunca las personas con una lengua materna distinta al español oral o que no saben hablar español, deben ser asistidas gratuitamente en todo el proceso penal, por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura, donde puedan hacer uso de su propia identidad al momento de acceder a la jurisdicción del Estado y contar con una defensa legal adecuada, máxime cuando la oralidad del sistema es la vía de acceso a la justicia penal”, concluyó.

La iniciativa presentada por el senador Joel Padilla Peña y la senadora Geovanna Bañuelos fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Primera, para su análisis y posterior dictamen.

 

LA CIUDADANÍA EXIGE SEGURIDAD Y JUSTICIA: JULIO CÉSAR CHÁVEZ

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en diciembre - 3 - 2020 Comentarios desactivados en LA CIUDADANÍA EXIGE SEGURIDAD Y JUSTICIA: JULIO CÉSAR CHÁVEZ

JULIO-45

Guadalupe, Zac.- Resuelto a cumplir de manera cabal y con el compromiso que hizo con los guadalupenses de fortalecer la seguridad pública, el alcalde Julio César Chávez Padilla, participó en la Primera Asamblea Extraordinaria 2020 de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, de la que forma parte.

En su participación, Julio César Chávez Padilla expuso la pertinencia de dicho modelo, porque “la ciudadanía no sólo nos exige seguridad, sino también justicia, y es necesario fortalecerla desde el ámbito municipal”, puntualizó el alcalde guadalupense.

Dicho modelo, que busca mejorar la impartición de justicia, considera 9 aspectos de la policía y la justicia cívica, tales como la investigación, capacitación, proximidad social, condiciones laborales, entre otras cosas.

En la asamblea, que se desarrolló de manera virtual dada la contingencia por Covid-19, participaron Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; Leonel Efraín Cota Montaño, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Clara Luz Flores Carrales, alcaldesa de Escobedo, Nuevo León y Presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal; así como alcaldes de distintos municipios del país, entre ellos Chávez Padilla.

En su intervención, Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, abordó los aspectos que influyen directa o indirectamente en la seguridad pública e índices de violencia, y que son competencia de los Ayuntamientos, como es el caso del alumbrado público.

Y en ese sentido, los participantes en la Conferencia reconocieron los proyectos exitosos de alumbrado público, como el del municipio de Guadalupe, mediante el cual se transformaron las condiciones de iluminación en las calles con la sustitución de 16 mil luminarias, mejorando así notablemente la seguridad en las calles.

Asimismo, Mejía Berdeja, comentó que la participación de los Ayuntamientos en materia de seguridad pública es de vital importancia, principalmente en lo que a la prevención se refiere, e hizo énfasis en la sinergia que se logra para erradicar la violencia de género, así como en el consumo de estupefacientes en niños, adolescentes y jóvenes.

FALLECEN DOS INTERNOS DEL CERERESO POR COVID

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en diciembre - 2 - 2020 Comentarios desactivados en FALLECEN DOS INTERNOS DEL CERERESO POR COVID

DSC_2776

Zacatecas Zac.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas (SSP), lamenta el fallecimiento de dos Persona Privada de su Libertad , quien se encontraban recibiendo atención médica en un centro hospitalario tras haber contraído Covid-19.

De acuerdo con el expediente médico, se tiene como antecedente que, el pasado 16 de noviembre, el PPL de 60 años de edad y quien padecía hipertensión arterial, se presentó a cita médica en el consultorio del Cerereso de Cieneguillas, centro penitenciario en el que se encontraba interno, ya que manifestaba malestar físico.

Al considerar el personal médico que presentaba sintomatología compatible con Covid-19, se determinó su inmediato aislamiento y posterior excarcelación, para realizarle la toma de muestra PCR.

Al confirmar un resultado positivo a Covid-19, el PPL -con todos los cuidados y siguiendo los protocolos de seguridad y sanitización indicados por el sector salud para prevenir contagios- fue ingresado al aérea habilitada para su cuidado en el interior del Cerereso.

El 22 de noviembre al detectar que algunos síntomas se agrababan, se determinó su excarcelación para trasladarlo a un centro hospitalario en donde permanecía monitoreado y bajo vigilancia médica.

Pese a encontrarse recibiendo atención, lamentablemente este miércoles 2 de diciembre, se notificó por parte del personal médico que había fallecido.

El segundo caso corresponde a un PPL de 64 años de edad, quien padecía hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 y VIH, padecimientos por los que recibía tratamiento durante su reclusión.

El 19 de noviembre el PPL acudió a cita médica en el consultorio del Cerereso de Cieneguillas, centro penitenciario en el que se encontraba interno, ya que manifestaba malestar físico.

Al considerar el personal médico que presentaba sintomatología compatible con Covid-19, se determinó su inmediato aislamiento y posterior excarcelación, para realizarle la toma de muestra PCR.

Luego de que se confirmara un resultado positivo a SARS-COV 2, siguiendo los protocolos de seguridad y sanitización, el PPL fue trasladado al área habilitada para atenderlos y el día 23 al no detectar mejoría, fue traslado a un hospital.

Al encontrarse en el nosocomio fue intubado ya que por las padecimientos adicionales se reportaba su estado de salud como grave.

Fue este 02 de diciembre que se notificó su lamentable deceso; los casos señalados corresponden al cuarto y quinto deceso de PPLs por Covid-19 en el Estado de Zacatecas.

La SSP reitera que brindará el apoyo que los familiares de los PPLs fallecidos requieran.

Cebe resaltarse que desde el momento en el que el PPL manifestó sentir malestar, fue trasladado a recibir atención médica siguiendo todos los protocolos de sanidad y protección para prevenir contagios.

Ante estos hechos la SSP exhorta a la población en reclusión así como a sus familiares que requieren visita, para hacer conciencia y atender y aceptar las restricciones que por protocolos médicos se aplican a nivel internacional.

Reitera que a mayor movilidad existe un mayor riesgo de contagio, por lo que se seguirán extremado las acciones de sanidad en todos los centros de reclusión en la entidad.

Así mismo, refrenda su compromiso de continuar con la aplicación de todas las medidas sanitarias y restrictivas que permitan mantener el buen estado de salud de las Personas Privadas de la Libertad y confirma que desde el momento en el que inició la contingencia sanitaria, se han aplicado de manera estricta todas las medidas recomendadas por la Secretaría de Salud para prevenir la propagación y contagios del Covid-19.