30
Abr,2025
miércoles
INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA CONFIRMA MOVIMIENTO TELÚRICO EN LA CIUDAD DE ZACATECAS A LAS 19 HORAS CON TRES MINUTOS
LA REFORMA AL TREN FERROVIARIO; AVANZA: ULISES MEJÍA
DIVERSIDAD Y BELLEZA; ORIGEN DE LAS MUJERES MORAS
ZEDILLO PONCE DE LEÓN RESPONDIÓ, DE NUEVA CUENTA
INFORMAN SOBRE LA DETENCIÓN “DE UN OBJETIVO PRIORITARIO” EN ZACATECAS
UNA PERSONA SIN VIDA ARROJA AGRESIÓN ARMADA EN LOS CONOS DE SANTA MÓNICA
CONFIRMAN CASOS DE TOS FERINA EN ZACATECAS
POLICÍA DE VIALIDAD INICIA CON LOS PREPARATIVOS PARA EL DESFILE DEL DÍA DEL TRABAJO

Archivo para junio, 2022

ESTE VIERNES REPORTAN 69 NUEVOS CASOS DE COVID; Y 65 RECUPERADOS, NO HAY DEFUNCIONES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 24 - 2022 Comentarios desactivados en ESTE VIERNES REPORTAN 69 NUEVOS CASOS DE COVID; Y 65 RECUPERADOS, NO HAY DEFUNCIONES

Zacatecas, Zac.- Zacatecas cerró la semana con 69 nuevos casos positivos a Covid; 65 personas recuperadas y tres días consecutivos sin defunciones asociadas a la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, de acuerdo a la información proporcionada por las autoridades estatales de salud.  

De nueva cuenta, entre los contagios de este día, ninguno requirió recibir atención médica hospitalaria. Son, en total, 46 mujeres y 23 hombres. Son 12 zacatecanos de entre 3 y 17 años, el mismo número que los de 30 a 38 años, que los de 40 a 49 y que los de 50 a 59; 11 son mayores de 60 y 10 tienen entre 20 y 29.  

El municipio de Guadalupe contabilizó a 27 de estos pacientes, Zacatecas a 18, Tabasco a seis, Fresnillo a tres, al igual que Sombrerete, en tanto que Apozol, Juchipila, Tlaltenango y Villanueva tuvieron dos, cada uno. Los demás fueron registrados en Concepción del Oro, Nochisltán, Vetagrande y Villa de Cos.  

65 zacatecanos se suman a los recuperados  

Según los datos de la Secretaría de Salud de Zacatecas, las personas recuperadas son 37 mujeres y 28 hombres. La mayoría de quienes se encuentran en esta condición tienen entre 18 y 49 años, ellos suman 42; 11 tienen entre cinco y 16, siete son de 50 a 55, y cinco son mayores de 60.  

En el municipio de Zacatecas están avecindados 35 de ellos, en Guadalupe viven 20, en Fresnillo habitan cuatro, de Jerez son dos, al igual que de Ojocaliente, en Juan Aldama y Río Grande habita uno, en cada uno.  

El acumulado de casos positivos es de 67 mil 099 y el de recuperados es de 62 mil 700. Hay 433 activos.  

«LAS ADICCIONES SON UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD Y DE SEGURIDAD PÚBLICA»: MARÍA DE LA LUZ DOMÍNGUEZ

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 24 - 2022 Comentarios desactivados en «LAS ADICCIONES SON UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD Y DE SEGURIDAD PÚBLICA»: MARÍA DE LA LUZ DOMÍNGUEZ

Zacatecas, Zac.- La Dra. Ma. de la Luz Domínguez Campos, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), junto a la Red de Centros de Tratamientos para las Adicciones del Estado de Zacatecas (RED-CETRADIZ) presentaron la Iniciativa de Ley de Prevención, Tratamiento, Rehabilitación, Reinserción Social y Control de las Adicciones del Estado de Zacatecas.

En la explicación de la iniciativa, la Dra. Ma. de la Luz Domínguez Campos, Presidenta de la CDHEZ indicó que las adicciones son un grave problema de salud pública y de seguridad en México y Zacatecas, por lo que es fundamental fortalecer la prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción social de las personas usuarias de drogas con perspectivas de derechos humanos y de género, a efecto de evitar su criminalización, estigmatización y discriminación que laceran su dignidad humana, asimismo, reforzar las acciones gubernamentales en materia de control de tráfico ilícito de drogas y evitar el acceso de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a drogas legales como el alcohol y el tabaco.

La Ombudsperson explicó que lo anterior, en virtud a que, las adicciones arremeten a personas de todos los estados de la república mexicana, extractos sociales y económicos, por lo que lamentablemente, se ha observado la disminución en la edad de inicio, el incremento del consumo entre adolescentes y una importante incursión de las mujeres, en el uso de drogas, así lo muestras los datos de las encuestas y estudios del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), a través del Informe sobre la Situación de la Salud Mental y el Consumo de Sustancias Psicoactiva.

La titular de la CDHEZ indicó que ante este escenario tan destructor para la salud y la seguridad en el estado, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, en cumplimiento a su función de protección y defensa de los derechos humanos de las personas con adicciones, determinó supervisar del 2017 al 2021 el cumplimiento de los derechos humanos en los centros de tratamiento de adicciones en el estado, a efecto de prevenir abusos y promover el respeto a la dignidad humana de las personas internadas en estos establecimientos, así como promover el cumplimiento de la Ley General de Salud, la Ley de Salud del Estado de Zacatecas, las Normas Oficiales Mexicanas en la materia como la NOM-028-SSA-2009 para la prevención, tratamiento y control de las adicciones y demás instrumentos jurídicos aplicables.

Refirió que por lo anterior, se realizaron diversas capacitaciones a diversos establecimientos y se realizaron trabajos conjuntos con la Red de Centros de Tratamientos para las Adicciones del Estado de Zacatecas (RED-CETRADIZ), con quienes se organizó el Foro Participación Ciudadana en la Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las Adicciones con Perspectiva de Derechos Humanos y el Foro para la Creación de la Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones del Estado de Zacatecas y como resultados de los mismos, presentamos la presente iniciativa de ley.

La titular del organismo defensor de los derechos humanos hizo un llamado a las autoridades estatales a implementar establecimientos residenciales para el tratamiento de las adicciones que las autoridades asuman la atención de las adicciones como un asunto de salud pública y de seguridad pública, porque los grandes problemas de violencia no se solucionarán solo con más policías, balas y chalecos antibalas, sino que también debe atender una consecuencia del tráfico de drogas como lo es las adicciones, por lo que deben implementen establecimientos residenciales para el tratamiento de las adicciones, rehabilitación y reinserción social de las personas con adicciones.

CAPACITAN A POLICÍAS PARA APLICAR LA LEY BASADA EN LOS DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 24 - 2022 Comentarios desactivados en CAPACITAN A POLICÍAS PARA APLICAR LA LEY BASADA EN LOS DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES

Loreto, Zac.- En cumplimiento a uno de los lineamientos de la Estrategia de Seguridad Pública que contempla la capacitación y dignificación policial para avanzar en la recuperación de la paz, elementos de las policías Estatal Preventiva y Municipal de Loreto fueron capacitados en materia de primeros respondientes.  

Lo anterior, toda vez que el objetivo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) es mantener actualizada y vigente la formación de los cuerpos de seguridad para garantizar la aplicación de la ley basada en el respeto a los derechos humanos.  

En ese sentido, los efectivos policiales se dieron cita en el auditorio municipal de Loreto en donde se les impartieron materias como cadena de custodia, preservación de evidencia, detención en flagrancia, llenado del Informe Policial Homologado (IPH), entre otros.  

Con ello, se busca que el actuar de las y los policías sea acorde a los lineamientos que rigen el nuevo Sistema de Justicia Penal a fin de que, como primer respondiente, adquieran preparación y los conocimientos básicos en beneficio de la sociedad.  

Para la SSP la constante preparación de sus corporaciones es determinante para construir un Zacatecas tranquilo y brindar mejores condiciones de seguridad para las y los ciudadanos.  

JULIO CÉSAR CHÁVEZ RECONOCE AL PERSONAL JUBILADO Y PENSIONADO DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 24 - 2022 Comentarios desactivados en JULIO CÉSAR CHÁVEZ RECONOCE AL PERSONAL JUBILADO Y PENSIONADO DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE

Guadalupe, Zac.- Como parte de la Trigésima Primera Sesión de Cabildo y Décimo Octava Ordinaria del Ayuntamiento de Guadalupe, fue que el Presidente Municipal, Julio César Chávez Padilla, acompañado por Jorge Ortiz Gutiérrez, Delegado Sindical del Sutsemop en Guadalupe, reconoció a las y los servidores públicos que se han pensionado de septiembre de 2021 a la fecha.

Previo a la entrega de reconocimientos proyectaron un video-semblanza de las trayectorias de los 28 ex servidores públicos, mismos que ofrecieron su trabajo al servicio de la ciudadanía entre 12 y 48 años, por lo que rendir este homenaje –según informó Julio César Chávez– es importante por el agradecimiento de tanto tiempo de servicio a las y los guadalupenses, “aprendiendo de ustedes la cultura del esfuerzo”.

Esta cultura del esfuerzo –describió Chávez Padilla– refleja que muchos de los trabajadores llegaron al Ayuntamiento con estudios o sin ellos, empezando desde abajo, tomando experiencia académica o empírica para realizar sus funciones, demostrando la capacidad de cada uno de los compañeros que se han pensionado.

Nos preocupa mucho que sus conocimientos se pierdan con su retirada laboral, porque debemos ocupar sus puestos con nuevo personal, es por eso que es trascendente que hayan enseñado a las nuevas generaciones a cumplir sus labores para que en la administración no se pierda la capacidad servicial que hemos demostrado a la gente, les indicó el Presidente Municipal.

“A nombre de los guadalupenses les agradecemos por mantener nuestros espacios públicos, administrativos, de atención, de registros, de mantenimiento, del campo, logísticos, de todas y cada una de las áreas donde se desempeñaron, por ser parte de los buenos resultados del Ayuntamiento. Se lo tienen bien merecido”, les dijo Chávez Padilla a los pensionados.

Por su parte, Jorge Ortiz Gutiérrez reconoció y agradeció el esfuerzo y servicio de las y los trabajares del Ayuntamiento que durante muchos años sirvieron a la gente, asimismo por la apertura del cabildo para darle el reconocimiento por su destacada labor entre la función pública.

Es muy difícil –dijo– cumplir tanto tiempo en una misma área, por eso nuestros compañeros que se jubilan cumplieron en distintas dependencias, por lo que queda el apoyo para que sus pensiones se realicen sin ninguna dificultad, ya que “en otros municipios se batalla para que simplemente los retiros se les entreguen, por lo que la disciplina financiera que ha ejercido la autoridad municipal ha generado la facilidad de que se pensionen trabajadores cuando su ciclo de vida laboral ha concluido”.

Las y los funcionarios públicos a los que se les entregaron reconocimientos fueron Abraham Ledesma Martínez, Alejo Guevara Rodríguez, Alicia Sánchez Nolasco, Esperanza Herrera Rodríguez, Francisco Torres Sandoval, Francisco Javier Delgado Moreno, Gloria Guerra Reyes, Irma López Rodríguez, José Antonio Flores Raigoza, José Gerardo Mauricio Gallegos, José Manuel López Cervantes, Juan Antonio Raudales Mauricio, Luis Manuel Acosta Hernández y María del Carmen Robledo Guajardo.

Asimismo, se reconoció a Ma. Elena Pantoja Godínez, Manuela García Zambrano, Marcial Menchaca Basurto, Myrna Leticia Alarcón López, Narciso Velázquez Dueñas, Octaviano Moreno Ramírez, Ma. Enriqueta Medellín Hernández, Hipólito López Frías, Jesús Flores García, Mercedes Margarita Murillo Rodríguez, José Manuel Ríos Márquez, Germán Flores Rosas, José Luis Camacho Agüero y Jesús Mario González Sánchez.

GEOVANNA BAÑUELOS EXIGE SE DEN A CONOCER LOS CRÍMENES COMETIDOS CONTRA LA COMUNIDAD LGBTTTIQ

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 24 - 2022 Comentarios desactivados en GEOVANNA BAÑUELOS EXIGE SE DEN A CONOCER LOS CRÍMENES COMETIDOS CONTRA LA COMUNIDAD LGBTTTIQ

Cd. De México.- En el marco de la celebración de la diversidad y orgullo de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transgénero, travesti, transexual, intersexual, queer y asexual (LGBTTTIQ+), la senadora Geovanna Bañuelos demanda al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública incluir en su informe mensual los datos existentes sobre homicidios cometidos por razón de orientación sexual, homicidios por razón de identidad de género y otros delitos de odio en contra de esta población.

“Debemos reconocer y hacer visible la problemática que todos los días enfrenta esta comunidad a raíz de la ignorancia, creencias religiosas y prejuicios que generan la homofobia y la discriminación, para que desde el Estado podamos generar políticas públicas encaminadas a proteger y garantizar sus derechos humanos y su vida”, menciona la legisladora.

En un punto de acuerdo que será presentado a la Comisión Permanente, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo pide que la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) y autoridades locales instalen mesas de trabajo con la comunidad LGBTTTIQ+ para crear e implementar un programa nacional y programas estatales para prevenir y erradicar las violencias en su contra.

Asimismo, solicita a la Secretaría de Educación Pública fomentar una cultura de paz y de derechos humanos como un principio inherente a la educación y el respeto a la diversidad y la pluralidad que caracteriza a cualquier Estado democrático.

En el documento que será inscrito en la Gaceta Parlamentaria del próximo miércoles, la senadora por Zacatecas reconoce que aunque en México no existen leyes que busquen censurar la expresión de la identidad, sí existe un arraigado sistema heteropatriarcal mediante el cual se discrimina y estigmatiza constantemente a este grupo poblacional.

“La homofobia, la transfobia y la lesbofobia consisten en el miedo y el odio que las personas heterosexuales cisgénero ejercen en contra de la comunidad LGBTTTIQ+ la cual vulnera sus derechos fundamentales y su dignidad”, detalla Geovanna Bañuelos.

De acuerdo con la Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género 2018 (ENDOSIG), el 93% de las personas señalaron haber presenciado expresiones de odio, agresiones físicas y de acoso en contra de este grupo de atención prioritaria. Mientras que el 75% de las personas encuestadas evitan mostrar afecto a su pareja y expresar libremente su orientación sexual o identidad de género en público.

Y más del 60% de las personas encuestadas escuchó comentarios negativos u ofensivos por su orientación sexual e identidad de género en el vecindario o en su familia. Y prácticamente todas las personas encuestadas (96.8%) reportaron haber escuchado chistes ofensivos sobre personas de la diversidad sexual y de género.

“La situación anteriormente descrita perjudica la salud mental de las niñas, niños y adolescentes, ya que -al escuchar bromas homofóbicas- se violenta su derecho al libre desarrollo de la personalidad y sus derechos sexuales, así como el interés superior de la niñez”, destaca Geovanna Bañuelos en el documento.

Y enfatiza que el odio en contra de la comunidad LGBTTTIQ+ encuentra su expresión más aterradora en los crímenes de odio mediante los cuales se atenta contra la integridad física y mental.

De acuerdo con el Observatorio de Personas Trans Asesinadas, México es el segundo país de América, después de Brasil y antes de Estados Unidos, con más crímenes contra personas trans.

Tan sólo en el 2021, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT, registró 81 asesinatos debido a orientación sexual e identidad de género en el país, de los cuales casi el 50% fueron mujeres trans. Además, el informe Violencia de género con armas de fuego en México señala que cinco de cada 10 fueron ejecutadas a balazos, y el 44 por ciento se dedicaba al trabajo sexual.

“En México se mata. Somos un país violento. Es necesario que esta situación cambie lo más pronto posible. Nuestro país se encuentra sumergido en una absurda guerra contra el crimen organizado; sin embargo, ésta no es la única fuente de violencia en el país. La cultura patriarcal y machista cobra vidas al año en cada ocasión que se comete un feminicidio, un transfeminicidio o un delito de odio”, destaca la senadora.

Geovanna Bañuelos asegura que es necesario diagnosticar correctamente el problema, generar bases de datos, analizar los datos e implementar las políticas públicas para la protección y garantía de los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+.

“El Estado mexicano no puede tolerar que una persona atente contra otra por su orientación sexual”, concluye la líder petista.

BUSCAN ALTERNATIVAS PARA QUE ZACATECANOS OBTENGAN SU SEGURO DE EE.UU

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 24 - 2022 Comentarios desactivados en BUSCAN ALTERNATIVAS PARA QUE ZACATECANOS OBTENGAN SU SEGURO DE EE.UU

Zacatecas, Zac.- A fin de verificar si pueden ser beneficiarios de una pensión del Seguro Social Americano (SSA), 54 zacatecanos fueron entrevistados por personal de la Oficina de Beneficios Federales (FBU) del Consulado General de los Estados Unidos en Guadalajara, así como en la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami).

A través de la Sezami, gestionó ante la Oficina de Beneficios Federales una nueva fecha, la tercera del 2022, para que los especialistas investigadores del FBU, Luis Quero y José Luis Chávez, recibieran a las y los zacatecanos provenientes de 16 municipios del estado.

Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría, reconoció la disposición de los especialistas del FBU por acudir a Zacatecas a realizar, durante dos días, las entrevistas a las y los zacatecanos que podrían resultar beneficiarios a una pensión por haber trabajado durante más de 10 años con un número de Seguro Social válido en Estados Unidos (EEUU).

Las 54 personas mayores de 62 años que fueron entrevistadas son originarias de los municipios de Guadalupe, Jerez, Nochistlán, Valparaíso, Genaro Codina, Cuauhtémoc, Fresnillo, Tepetongo, Zacatecas, Pinos, Pánfilo Natera, Tabasco, Jalpa, Juan Aldama, Santa María de las Paz y Tepechitlán.

En algunos casos, también se atendieron viudas de beneficiarios, pensionados y/o hijos e hijas menores de 17 años de edad, quienes pueden alcanzar una pensión, cumpliendo los requisitos.

Reyes Millán agradeció a Luis Quero y José Luis Chávez que acudieran a Zacatecas facilitando a las y los interesados el servicio y trámite de la entrevista en la Secretaría del Zacatecano Migrante y, así, evitar que se trasladen a Guadalajara al Consulado General de EEUU, donde es la base de las oficinas del FBU.

Adelantó que el Gobierno de Zacatecas seguirá trabajando de la mano con la Oficina de Beneficios Federales (FBU) para acercar este servicio a las y los zacatecanos que trabajaron en Estados Unidos y aún no reciben pensión, con una próxima fecha de entrevistas para un mayor número de solicitantes.

Para más información sobre este trámite, se pueden comunicar a la Sezami al número 4924915000, extensión 37131, por mensaje en el número del WhatsApp 4921176891 o bien en sus redes sociales.

LA FAMILIA MARTÍNEZ GARCÍA CELEBRA POR 35 AÑOS EL DÍA DEL SAGRADO CORAZÓN

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 24 - 2022 Comentarios desactivados en LA FAMILIA MARTÍNEZ GARCÍA CELEBRA POR 35 AÑOS EL DÍA DEL SAGRADO CORAZÓN

Zacatecas, Zac.- La familia Martínez García realiza año con año lo que se ha convertido para ellos en una tradición al celebrar con reliquia y danza el día del Sagrado Corazón de Jesús. Con 35 años ininterrumpidos de compartir el pan y la sal con las personas que deseen acercarse para comer junto con la familia quien se dedica desde hace bastante tiempo al negocio de los funerales.

Comentan orgullosos que fue su señor padre José Guadalupe Martínez Mena quien dio inicio con la reliquia al Sagrado Corazón de Jesús y que una vez que falleció hace ya ocho años, ellos decidieron continuar con el legado de su antecesor y que continuarán hasta donde sus fuerzas lo permitan.
Para los vecinos de la colonia las Palmas es común saber que este día 24 de junio, la familia Martínez García, organizará la tradicional reliquia y esperan ansiosos la hora de la comida para degustar un platillo preparado con mucho cariño,  esfuerzo y sobre todo, mucha basado en la devoción que los organizadores tienen al Sagrado Corazón. Por este motivo los comensales agradecen el pan y la sal que se les brinda en este día tan especial. 

LOS PREMIAN POR DIBUJAR «UN FUTURO CON AGUA ES UN FUTURO CON VIDA»

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 24 - 2022 Comentarios desactivados en LOS PREMIAN POR DIBUJAR «UN FUTURO CON AGUA ES UN FUTURO CON VIDA»

Calera, Zac.- En las instalaciones de Grupo Modelo, planta Zacatecas, fueron premiadas las y los alumnos de primaria que resultaron ganadores del concurso de dibujo “Un futuro con agua es un futuro con vida”, impulsado por esta empresa ubicada en el municipio de Calera, a través del proyecto Aguas Firmes.

En una ceremonia pública se reconoció la iniciativa de 10 estudiantes de las escuelas Centenario, Benito Juárez, Víctor Rosales, Modelo y Olimpiada 1968, todas con sede en Calera.

Sergio Maldonado Chávez, en representación de la Secretaría de Educación, reconoció el talento de las y los alumnos por expresarse mediante el dibujo, así como a la iniciativa de esta empresa por fomentar el cuidado al medio ambiente.

Ernesto Ángel Rangel, gerente general de Grupo Modelo, manifestó que la iniciativa nació de la necesidad de crear conciencia del cuidado del agua entre las nuevas generaciones, sus familias y extenderla a la sociedad en general.

Destacó que, este mes, Grupo Modelo recibirá un reconocimiento por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por esa observancia de leyes en el uso y tratamiento de aguas.

Los criterios que se tomaron en cuenta fueron los votos recibidos y que la imagen expresara el mensaje que la empresa quiere transmitir: “la necesidad de cuidar el agua”.

El dibujo que ganó el primer lugar y que lleva el nombre “Niños, esperanza de vida para el futuro” se convertirá en un mural a la entrada de la planta Zacatecas de Grupo Modelo.

En la premiación estuvieron presentes también Jorge Luis Rodarte Mier, gerente de Relaciones con la Comunidad de Grupo Modelo; Rocío Salinas Godoy, coordinadora del proyecto Aguas Firmes; y Ángel Gerardo Hernández Vázquez, presidente municipal de Calera.