2
May,2025
viernes
CELEBRA LA POLICÍA MUNICIPAL EL DÍA DEL NIÑO
MEJÍA HARO PROMUEVE DESDE PINOS LA ELECCIÓN HISTÓRICA DE JUZGADORES
PEPE SALDÍVAR SUPERVISA CONSTRUCCIÓN DE ABREVADERO EN TACOALECHE
POR «MALA COPA» LE ESPERAN 20 AÑOS DE PRISIÓN…
ESTE VIERNES SE RESTABLECE SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE ZACATECAS
ZACATECAS RECIBE RECONOCIMIENTO A LA INNOVACIÓN DEL PRODUCTO TURÍSTICO MEXICANO 2025
FUERZAS DEL ORDEN DETIENEN A OBJETIVO PRIORITARIO
TRANSPORTISTAS MANIFIESTAN SU REPUDIO; EXIGEN TRATO DIGNO

Archivo para agosto, 2022

PRODUCEN ANUALMENTE 750 MIL PLANTAS DE ÁRBOL PARA REFORESTACIÓN

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 23 - 2022 Comentarios desactivados en PRODUCEN ANUALMENTE 750 MIL PLANTAS DE ÁRBOL PARA REFORESTACIÓN

Zacatecas, Zac.- Con el objetivo de generar más espacios verdes para la población y crear conciencia de la importancia del cuidado y preservación del medio ambiente, el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría del Campo (Secampo), produce anualmente 750 mil plantas de árboles para reforestación.

En respuesta a las solicitudes de productores y público en general, el Departamento de Desarrollo Forestal de la Subsecretaría de Desarrollo Rural, ha entregado, durante este ciclo, 127 mil 561 árboles que han sido plantados de manera individual o grupal en campañas de reforestación de escuelas e instituciones, llevadas a cabo en parques y espacios públicos o privados.

Además, se atienden las peticiones que se realizan a través de los ayuntamientos, con quienes se trabaja en conjunto para cubrir la demanda estatal.

Rafael de Haro Soto, responsable del programa, informó que las acciones que se realizan para el cuidado ambiental, en especial la reforestación, son de vital importancia en la actualidad, ya que los árboles limpian el aire y son grandes agentes que coadyuvan a disminuir la erosión del suelo. Contribuyen también a la conservación del agua, así como a preservar y recuperar la biodiversidad de nuestro estado.

Indicó que la Secampo cuenta con dos viveros de alta productividad ubicados en los municipios de Jalpa y Enrique Estrada, y otro de reciente creación en las instalaciones de la dependencia, donde, en caso de contar con disponibilidad, se realizan entregas de árboles el mismo día.

En esta temporada, la dependencia cuenta con las variedades de pino greggii, pino cembroide, pino montezumae, pino michoacano, pino leiophylla, costilla de vaca, huizache, fresno, trueno, cedro, sauce llorón y nopal forrajero.

A los interesados en obtener árboles para reforestación, la ventanilla para recibir solicitudes está abierta. Para ello, se debe presentar una solicitud en formato libre dirigida al Secretario del Campo, Jesús Padilla Estrada, donde se especifica el número y variedad de árboles, lugar donde se llevará a cabo la reforestación, identificación oficial con fotografía, CURP y comprobante de domicilio.

DAN CERTEZA JURÍDICA EN SU PATRIMONIO A MÁS DE 5 MIL FAMILIAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 23 - 2022 Comentarios desactivados en DAN CERTEZA JURÍDICA EN SU PATRIMONIO A MÁS DE 5 MIL FAMILIAS

Zacatecas, Zac.- Para garantizar el crecimiento y desarrollo ordenado del territorio, el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, ha otorgado, en el último año, 3 mil 862 objetos jurídicos entre escrituras y títulos de propiedad.

De septiembre de 2021 a agosto de 2022, la administración que encabeza David Monreal Ávila ha invertido cerca de 11 millones de pesos en procedimientos para la regularización de la tenencia, lo que garantiza certeza jurídica sobre el patrimonio de las y los zacatecanos.

Entre las acciones, destacan la entrega de 171 escrituras en el municipio de Zacatecas; 315 en Fresnillo; 82 en Pánuco y 167 en Valparaíso. Cabe mencionar que, para antes del cierre del 2022, se tiene proyectada la entrega de 144 objetos en éste último, 96 en Ojocaliente y en Tabasco.

Para contribuir al bienestar social, se realizó la legalización de mil 362 escrituras de regularización de la tenencia de la tierra para la población urbana, atendiendo a 691 mujeres y 697 hombres.

De acuerdo a la instrucción del mandatario estatal, la Seduvot ha realizado acciones para fortalecer la igualdad de género, con un total de 2 mil 578 instrumentos en beneficio de mujeres zacatecanas.

Gracias a ello, así como a la coordinación con los ayuntamientos, más familias cuentan con elementos de certeza jurídica sobre su patrimonio, contribuyendo así a la reconstrucción de Zacatecas.

GEOVANNA BAÑUELOS EXIGE SE REVISEN MINAS DEL PAÍS PARA EVITAR MÁS ACCIDENTES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 23 - 2022 Comentarios desactivados en GEOVANNA BAÑUELOS EXIGE SE REVISEN MINAS DEL PAÍS PARA EVITAR MÁS ACCIDENTES

Ciudad de México.– A fin de garantizar los derechos laborales y salvaguardar la vida de las personas que trabajan en las minas del país, la senadora Geovanna Bañuelos llama a las autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de la Secretaría de Economía y del Instituto Mexicano del Seguro Social a inspeccionar todas las minas de México.

Con la intención de verificar que se cumpla con la normatividad, se revisen los títulos de concesión, se impongan las sanciones correspondientes y en su caso, revocar la concesión a quienes incumplan con la ley.

Mediante un punto de acuerdo que fue presentado a la Comisión Permanente, la coordinadora y el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, el senador Joel Padilla, solicitan, además, un informe pormenorizado sobre la situación de las minas en México, en el que se explique la situación en materia de derechos humanos de los trabajadores, las condiciones laborales, acceso a la seguridad social y cumplimiento de la normatividad correspondiente

En el documento los legisladores reconocen que los mineros trabajan en condiciones sumamente riesgosas, “la gran mayoría de ellos laboran sin luz natural o sin ningún tipo de ventilación. Aunado a que debido a la naturaleza de su trabajo, crean túneles y hoyos en el subsuelo para poder extraer sus recursos, situación que crea inestabilidad en el suelo en el que se está explotando el mineral”.

Geovanna Bañuelos señala que debido a la precarización de las condiciones de trabajo y, sobre todo, a una falta absoluta del Estado mexicano para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos laborales de las personas trabajadoras de la minería, hoy estas personas trabajan en condiciones laborales que ponen no solamente en riesgo su integridad física, sino también su vida.

Y lamentó que la falta de regulación, así como de acciones específicas por parte de las autoridades correspondientes para obligar a las mineras a mitigar los riesgos que las condiciones laborales representan, ha ocasionado, históricamente episodios lamentables en donde mineros desafortunadamente han perdido la vida.

El más reciente es el ocurrido el pasado 3 de agosto, con el derrumbe en una mina de carbón en Conchas en el municipio de Sabinas localizado en el estado de Coahuila, que derivó en su inundación lo que ocasionó que diez mineros se quedaran atrapados en su interior.

Por ello, la líder petista exige a la Fiscalía General de la República (FGR) deslindar responsabilidades de las personas quienes son titulares de la concesión de la mina El Pinabete, ubicada en Sabinas, Coahuila.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a nivel mundial, el 1% de los trabajadores se dedican al sector minero; sin embargo, este ramo representa el 8% de los accidentes laborales.

“Con base en esta información se puede afirmar que la minería es uno de los trabajos más peligrosos que existen y, en consecuencia, el Estado mexicano está obligado a garantizar los derechos laborales de las personas trabajadoras de la minería”, mencionó la senadora Geovanna Bañuelos.

Asimismo, con información dada a conocer en la conferencia matutina, del 24 de diciembre de 2019, el número de concesiones mineras que se han otorgado en el país corresponden al 40% del territorio nacional concesionado.

Geovanna Bañuelos sostiene que la cantidad de concesiones y superficie otorgada no necesariamente conlleva beneficios directos o indirectos a los mexicanos.

Enfatizó que mientras las mineras no respeten los derechos laborales de las personas que trabajan en este tipo de labores, no podrá haber auténtica justicia social, ni desarrollo.

El punto de acuerdo fue turnado a la Tercera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente para su análisis y posterior dictamen.

MÁS DE 6 MIL PARTICIPANTES EN EL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS EN ZACATECAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 23 - 2022 Comentarios desactivados en MÁS DE 6 MIL PARTICIPANTES EN EL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS EN ZACATECAS

Zacatecas, Zac.- Tras destacar la loable labor que realizan a favor de la concientización y por el rescate de vidas humanas, el Gobernador David Monreal Ávila dio la bienvenida a los más de 6 mil participantes del Encuentro del Movimiento Internacional 24 Horas de Alcohólicos Anónimos.

Reunidos en las instalaciones del Palacio de Convenciones de Zacatecas, el mandatario estatal se congratuló de que, por primera vez en sus 47 años de existencia, este movimiento internacional saliera del Auditorio Nacional de la Ciudad de México y haya elegido a Zacatecas para realizar su convención.

En este gran encuentro de aniversario convergieron más de 6 mil miembros de esta magna agrupación, provenientes de siete países participantes, como son España, Colombia, Estados Unidos, Perú, Portugal, Ecuador y, por supuesto, México.

Al agradecer a las y los directivos por elegir a Zacatecas para la organización de este encuentro, el Gobernador David Monreal les dio la bienvenida y su reconocimiento por la labor que realizan en un tema de salud que concierne a todas y todos, como es el alcoholismo.

De la misma manera, les deseó la mejor de las estancias en la capital del estado, ya que algunos llegaron desde el domingo, asistieron este lunes a la convención, que tuvo una serie de actividades propias de la agrupación, y se despedirán de Zacatecas el martes 23 de agosto.

Ello, añadió el Gobernador David Monreal, en presencia de Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo, abona a la reactivación económica, puesto que estas actividades de convenciones conllevan la prestación de servicios, como son mobiliario, mantelería, música, sonido, hospedaje, alimentación, juegos pirotécnicos y lo que requirieron las y los miembros de 450 delegaciones.

Para la realización de este encuentro, se otorgaron facilidades por parte del Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Turismo, Buró de Convenciones, Dirección de Policía de Seguridad Vial, Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Seguridad Pública y Guardia Nacional.

“Tienen que sentirse orgullosos, porque realizan una loable labor de hermandad, de ayuda, de concientización para sus comunidades, sus ciudades, de nuestra patria y de la humanidad misma, en un problema lacerante socialmente como es el alcoholismo”, expresó el mandatario estatal, al solicitar que se siga contemplando al estado para la realización de este tipo de eventos.

El Gobernador David Monreal deseó a las y los miembros de este Movimiento Internacional 24 Horas de Alcohólicos Anónimos que su estancia sea placentera, que disfruten al máximo las actividades que se prepararon en su evento y que se lleven en la memoria lo mejor que tiene Zacatecas, que es la calidez de su gente, su belleza arquitectónica, su gastronomía y su cultura.

EN 72 HORAS SE REGISTRAN 495 PERSONAS RECUPERADAS DEL COVID; 149 NUEVOS CASOS Y 2 FALLECIMIENTOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 23 - 2022 Comentarios desactivados en EN 72 HORAS SE REGISTRAN 495 PERSONAS RECUPERADAS DEL COVID; 149 NUEVOS CASOS Y 2 FALLECIMIENTOS

Zacatecas, Zac.– La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) registró, durante las últimas 72 horas, a 495 pacientes recuperados de Covid-19, así como 149 nuevos casos positivos y dos lamentables fallecimientos por esta causa.

Al presentar la actualización del reporte estadístico de la pandemia, la dependencia estatal notificó que, de los 495 pacientes que recibieron el alta médica, son 213 hombres y 282 mujeres, de entre 3 meses y 87 años de edad, quienes dieron positivo a las pruebas entre el 4 de julio y el 10 de agosto.

De estas personas, son cinco pequeñitos de 3 y 4 meses, tres de ellos originarios de Fresnillo, uno de Pinos y otro de Zacatecas; en tanto, la persona mayor es una mujer capitalina de 87 años de edad.

Entre los 495 recuperados, 125 son originarios de Zacatecas, 122 de Guadalupe, 105 de Fresnillo, 25 de Sombrerete, 22 de Nochistlán, 14 de Jerez, 13 de Río Grande, 10 de Concepción del Oro, 10 de Villanueva, nueve de Ojocaliente, ocho de Tlaltenango, cinco de Tepechitlán y cuatro de Pinos.

Asimismo, tres son oriundos de Calera, tres de Juan Aldama, tres de Momax, dos de Trancoso, dos de Pánuco y, de los 10 restantes, uno cada uno de Morelos, Villa de Cos, Mazapil, Tabasco, Valparaíso, Luis Moya, Juchipila, Vetagrande, Villa González Ortega y Atolinga.

La SSZ detalló que 475 permanecieron aislados en sus domicilios, mientras que 20 estuvieron hospitalizados entre 2 y 20 días, hasta que recibieron el alta médica; 111 de ellos tuvieron contacto con casos positivos y 384 se contagiaron de forma comunitaria.

En tanto, de los 149 casos positivos registrados durante los últimos tres días, son 59 hombres y 90 mujeres, de entre 8 meses a 100 años de edad. La paciente más pequeña es una niña capitalina de 8 meses, y el mayor, un hombre calerense de 100 años de edad.

De ellos, 148 permanecen aislados en sus domicilios particulares y una paciente está hospitalizada, en estado grave. La Secretaría de Salud de Zacatecas precisó que 24 tuvieron contacto con casos positivos y 125 se contagiaron de forma comunitaria.

Informó que 42 pacientes radican en Zacatecas, 41 en Río Grande, 24 en Guadalupe, 12 en Jerez, siete en Fresnillo, cinco en Nochistlán, cuatro en Tlaltenango, cuatro en Concepción del Oro, dos en Sombrerete, dos en Ojocaliente, dos en Pánfilo Natera, uno en Calera, uno en Trancoso, uno en Juan Aldama y uno en Sain Alto.

De la misma manera, se reportaron dos lamentables decesos a causa del SARS-CoV-2; se trata del caso de un hombre de 40 años originario de Villa García, quien no tenía comorbilidades, fallecido el 20 de agosto; así como de una mujer jerezana de 63 años, quien padecía distintas comorbilidades y falleció el 18 de agosto.

Hasta el momento, la Secretaría de Salud de Zacatecas tiene un registro de 71 mil 497 personas recuperadas, 76 mil 606 contagios acumulados, 3 mil 997 fallecimientos y, actualmente, hay 1 mil 112 casos activos en todo el territorio zacatecano.

SE ARMA POLÉMICA ANTE LA PRESUNTA SUSPENSIÓN DE CORRIDA DE TOROS EN ZACATECAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 22 - 2022 Comentarios desactivados en SE ARMA POLÉMICA ANTE LA PRESUNTA SUSPENSIÓN DE CORRIDA DE TOROS EN ZACATECAS

El día de hoy por la mañana y través de las redes sociales se polemizo la presunta suspensión provisional de las corridas de toros durante la Fenaza 2022 por una asociación civil llamada Colectivo Nacional Anticorrupción (Colecna).

De manera inmediata algunas y algunos criadores de reses bravas, aficionados, y otras personas que dependen de manera económica de  espectáculos, alzaron la voz manifestando su inconformidad ante «nefasta» petición provisional de las corridas de toros, comentaron los inconformes.

Zacatecas. Zac.- Luego que una juez de Distrito ordenará la suspensión provisional de los espectáculos taurinos en la Plaza Monumental Zacatecas, en el marco del Festival Taurino de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), la diputada María del Mar De Ávila Ibargüengoytia, lamentó que “que Zacatecas se adopten actitudes prohibicionistas de una tradición que se da en el marco legal y que se celebra en un país y un estado que presume y promueve la libertad y la inclusión”.

La legisladora adelantó que es necesaria la defensa jurídica para revocar esta suspensión, aunque provisional, alerta sobre el retroceso y riesgo -dijo- “en materia de lo que la cultura taurina representa como espectáculo, íntimamente ligado con la cultura, las tradiciones, la defensa de la ecología y la preservación de una especie”.

De Ávila Ibargüengoytia enfatizó que es vergonzante que se admitan dichos recursos prohibicionistas en un estado como Zacatecas que cuenta con la Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial respecto a la fiesta brava, y que con más de 20 ganaderías en la entidad registradas ante la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, “se obliga con esta declaratoria a todos los Poderes Públicos en el Estado a cumplir con su mandato constitucional de protección de la tauromaquia, publicado el pasado 26 de junio del 2013”.

En su calidad de aficionada y legisladora recordó que en la LXIV Legislatura, presentó recientemente la iniciativa de ley para la creación del Instituto Zacatecano para la Preservación y Promoción de la Cultura Taurina, a fin de preservar la trascendencia cultural, económica, agrícola y turística que representa para el Estado la fiesta brava.

Explicó que el prohibicionismo que intenta darse en Zacatecas y otras entidades del país, enciende una alarma sobre las libertades, ya que al vivir en una democracia, la sensibilidad o preferencia de unos ciudadanos no puede estar por encima de la de otros, ya que la tauromaquia es una actividad legal, normada y regulada “que no atenta contra ningún derecho humano, y ante todo, porque quienes buscan su prohibición atropellan y atentan el derecho a la libertad y a la cultura de otros ciudadanos”.

La diputada panista señaló la tauromaquia como industria que genera un promedio de dos mil 074 empleos directos y más de mil indirectos a nivel nacional, y que la pretensión de prohibir este espectáculo, primero en la Plaza México y ahora en Zacatecas y otras entidades donde se tratará de hacer lo mismo.

«Zacatecas ha sido y es tierra de toros, cuna del toro bravo mexicano que, con amor y ardua labor de generaciones, pero sobre todo de los hermanos ganaderos Antonio y Julián Llaguno, nacieron y cosecharon en tierra fértil de esta tradición las emblemáticas ganaderías de «Torrecillas» y «San Mateo», configurando así al toro mexicano moderno».

De Ávila Ibargüengoytia alentó a que el tema sea revisado por los tribunales, y exhortó a entablar un diálogo e intercambio de información, antes que una prohibición, sin que por ello se pretenda “imponer la tauromaquia a nadie, de manera respetuosa pedimos ser escuchados y tomados en cuenta en vez de atropellados por la intolerancia e intransigencia de grupos contrarios al toro bravo”.

SUSPENSIÓN PROVISIONAL 

Estamos contentos de compartirles que siguiendo ya varios criterios en favor de la protección y derechos de los animales. La Juez Segundo de Distrito en Zacatecas acaba de conceder la suspensión de los eventos taurinos en Zacatecas para la FENAZA.

Trabajo realizado en colaboración con COLECNA y diversos grupos en favor del derecho a un medio ambiente adecuado, protección de los derechos humanos y de los derechos universales de los animales.

Ver síntesis completa.

Núm. de Expediente: 1050/2022
Fecha del Auto: 19/08/2022
Fecha de publicación: 22/08/2022

Síntesis:
Zacatecas, Zacatecas, diecinueve de agosto de dos mil veintidós. TRAMITACIÓN DEL INCIDENTE. Visto lo de cuenta; como está ordenado en los autos del principal, con fundamento en los artículos 125, 128, 129, 136, 138, 139 y 163 de la Ley de Amparo, se tramita por duplicado y separado el presente incidente de suspensión, relativo al juicio de amparo 1050/2022-II, que promueve Colectivo Nacional Anticorrupción, Asociación Civil (COLECNA, A.C.) por conducto de su representante legal Jorge Rada Luévano, contra actos Comité Organizador de la Feria Nacional de la Ciudad de Zacatecas y otras autoridades. INFORMES PREVIOS.

Pídase a las autoridades señaladas como responsables su informe previo, el que deberán rendir por duplicado dentro del término de cuarenta y ocho horas a partir de la fecha en que fueren notificadas y, en los términos precisados en el numeral 140 de la ley de la materia; apercibidas que de no hacerlo, en el término indicado, se les impondrá, una multa por cien unidades de medida y actualización, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 260, fracción I de la Ley de Amparo, en relación con el párrafo sexto del apartado B del artículo 26 Constitucional. AUDIENCIA

INCIDENTAL. Para la celebración de la audiencia incidental se fijan las nueve horas con treinta minutos del veintinueve de agosto de dos mil veintidós. PRECISIÓN DEL ACTO RECLAMADO. La quejosa en su demanda de amparo reclama lo siguiente: «III. AUTORIDADES RESPONSABLES: Comité Organizador de la Feria Nacional de la Ciudad de Zacatecas. Coordinador General del Comité Organizador de la Feria Nacional de la Ciudad de Zacatecas. Patronato de la Feria Nacional de Zacatecas. Presidente Ejecutivo del Patronato. IV. ACTOS RECLAMADOS: de todas las autoridades reclamo la orden y ejecución de los actos consistentes en la elaboración, programación, difusión, desarrollo y ejecución de eventos taurinos en la Feria

Nacional de la Ciudad de Zacatecas 2022 (corridas de toros y/o festejos taurinos).» CONCESIÓN DE LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL SOLICITADA. Con fundamento en los artículos 128 y 139, de la Ley de Amparo, atendiendo a los efectos para los cuales solicitan los quejosos se suspendan los actos reclamados, esto es, para que no se difundan y ejecuten los eventos taurinos del programa de la Feria Nacional de Zacatecas 2022 (corridas de toros o festejos taurinos), se concede la suspensión provisional en el presente incidente, atendiendo a las siguientes consideraciones: Para decidir sobre la medida cautelar, se trae a colación el contenido del artículo 147 de la Ley de Amparo, que prevé: «Artículo 147. En los casos en que la suspensión sea procedente, el órgano jurisdiccional deberá fijar la situación en que habrán de quedar las cosas y tomará las medidas pertinentes para conservar la materia del amparo hasta la terminación del juicio, pudiendo establecer condiciones de cuyo cumplimiento dependa el que la medida suspensional siga surtiendo efectos. Atendiendo a la naturaleza del acto reclamado, ordenará que las cosas se mantengan en el estado que guarden y, de ser jurídica y materialmente posible, restablecerá provisionalmente al quejoso en el goce del derecho violado mientras se dicta sentencia ejecutoria en el juicio de amparo. (.).» Del precepto reproducido se advierte que, en los casos en que la suspensión sea procedente, el órgano jurisdiccional deberá fijar la situación que habrá de imperar y tomará las medidas pertinentes para conservar la materia del juicio hasta su terminación, pudiendo fijar requisitos de efectividad. Asimismo, que atendiendo a la naturaleza del acto reclamado, ordenará que las cosas se mantengan en el estado que guarde y, de ser jurídica y materialmente posible, restablecerá provisionalmente a la parte quejosa en el goce del derecho violado, mientras se dicta ejecutoria en el juicio de amparo. Con base en lo anterior, es claro que, en términos del citado artículo 147, atendiendo a cada caso en concreto y sin importar si el acto reclamado tiene carácter positivo o negativo, dado que la norma no hace distinción al respecto, sino con miras únicamente a las implicaciones que pueda tener en la esfera de derechos de la parte agraviada, se podrá conceder la suspensión y fijar la situación que habrá de imperar, ordenando que todo se conserve en el estado en que se encuentra y, en su caso, de resultar jurídica y materialmente factible, restablecer de manera provisional a la parte quejosa en el disfrute de la prerrogativa que le fue afectada. Como se observa, la redacción del mencionado precepto atiende a un fin protector, que es acorde con la reforma constitucional de diez de junio de dos mil once, que tuvo como propósito otorgar una protección amplia e integral a los derechos de las personas; de ahí que el legislador, a través de la institución de la suspensión en la forma en que actualmente está regulada en la Ley de Amparo, buscó satisfacer una doble función: por un lado, conservar la materia de la controversia y, por otro, evitar que las personas sufran afectaciones a su esfera jurídica mientras se resuelve el fondo del asunto mediante el restablecimiento provisional del derecho transgredido. De ahí que, la naturaleza de los actos, ya sea positiva, declarativa o negativa, no representa un factor que determine en automático la concesión o negativa de la medida cautelar, sino que ello dependerá de la ponderación entre la apariencia del buen derecho y el peligro en la demora, para posteriormente analizar si deben mantenerse las cosas en el estado en que se encuentran o bien, si es necesario una tutela anticipada del derecho violado mientras dura el juicio. Una vez definido que, sin que sea determinante la naturaleza de los actos, son susceptibles de suspenderse, y que con el objeto de evitar que las personas sufran una afectación a su esfera jurídica mientras se resuelve el fondo del asunto, pueden dictarse medidas conservativas o de tutela anticipada -efectos restitutorios-, deben analizarse los presupuestos procesales para saber si debe o no otorgarse la medida.

EQUIPAN A SEGURIDAD PÚBLICA DEL SUR DEL ESTADO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 22 - 2022 Comentarios desactivados en EQUIPAN A SEGURIDAD PÚBLICA DEL SUR DEL ESTADO

Huanusco, Zac.- El Gobernador David Monreal Ávila continúa con el equipamiento en materia de seguridad a los municipios de Zacatecas; este día, inició la semana con la entrega a Nochistlán, Juchipila, Jalpa y Tabasco de patrullas, motopatrullas, equipo táctico y uniformes para sus policías.

En particular, Nochistlán recibió dos motopatrullas, dos patrullas, chalecos y cascos con una inversión de 4.6 millones de pesos. A Juchipila le entregó una patrulla, 3 motopatrullas y cascos con inversión de 1.9 millones de pesos.

Este día, Jalpa que en días pasados recibió patrullas, se benefició con motos, chalecos y cascos que ascienden a 748 mil pesos, y Tabasco también chalecos y cascos por 558 mil pesos. 

  

Lo anterior, luego de encabezar la Sesión Ordinaria de Consejos Municipales, región sur, en donde, acompañado de alcaldes, Monreal Ávila reiteró su respaldo para fortalecer la seguridad municipal y, con ello, abonar a la recuperación del tejido social, el bienestar de las familias y la tranquilidad.

A la reunión de trabajo, acudieron los alcaldes Julieta Isamar Camacho García, de Huanusco; José Guadalupe Jiménez Fuentes, de Nochistlán de Mejía; Noé Guadalupe Esparza, de Jalpa; Gilberto Martínez Robles de Tabasco; María del Rocío Moreno Sánchez de Juchipila; Gabriela Arellano Quezada de Apozol; Óscar Medina Pérez de El Plateado de Joaquín Amaro; y Ramón Rojas Reynoso de Moyahua.  

Además, previo a la sesión, en su encuentro con las y los ciudadanos en la plaza principal de Huanusco, el mandatario les aseguró que no va a desistir hasta alcanzar la paz social que merece Zacatecas; por ello, agregó, realiza este tipo de reuniones de trabajo en siete regiones del estado.

Aseguró que, de acuerdo con datos nacionales, desde su llegada al Gobierno, en Zacatecas se ha podido contener y disminuir los índices del delito, entre ellos el del homicidio que ha bajado un 20 por ciento.

“Vengo a decirles que no pierdan la esperanza, vamos a tener oportunidad de sacar adelante a los pueblos al amparo de la comunión social”.

En la Sesión Ordinaria de Consejos Municipales, también estuvieron Manuel Flores Sonduk, secretario ejecutivo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; y Arturo Lima Gómez, secretario técnico del mismo sistema estatal.  

SUPERVISA JULIO CÉSAR CHÁVEZ TRABAJOS EN EL BOQUETE QUE SE ABRIÓ EN LA VIALIDAD GARCÍA SALINAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 22 - 2022 Comentarios desactivados en SUPERVISA JULIO CÉSAR CHÁVEZ TRABAJOS EN EL BOQUETE QUE SE ABRIÓ EN LA VIALIDAD GARCÍA SALINAS

Guadalupe, Zac.– Julio César Chávez Padilla, presidente municipal de Guadalupe,  supervisó esta mañana la excavación que personal de la Secretaría de Obras Públicas del municipio realiza en la vialidad García Salinas, misma que se realiza luego de que en la zona se presentara un hundimiento tras las lluvias de los últimos días.

En el lugar, el alcalde guadalupense estuvo acompañado de Luis Ricardo García García, titular de la Secretaría de Obras Públicas del municipio, así como de personal de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado y de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ).

Los trabajos, que iniciaron el lunes pasado, luego de que se registrara un nuevo hundimiento, se mantendrán mientras se realiza una revisión profunda de la bóveda de alcantarillado que pasa por el lugar, motivo por el cual, el carril en sentido Guadalupe-Zacatecas, a partir de la glorieta, se mantiene con doble sentido a la circulación vehicular.

La supervisión interior de la bóveda, que derivará en un diagnóstico de las condiciones actuales de la estructura, estará a cargo de personal de la JIAPAZ, con el apoyo y acompañamiento de las Secretarías de Obras Públicas tanto del municipio como del estado.

A partir de dicho diagnóstico, y en el nivel de la competencia de cada instancia involucrada, se determinarán las acciones a seguir para atender y corregir de fondo las causas de los hundimientos que se presentan en ese tramo de la vialidad García Salinas.

A través de una transmisión en vivo en redes sociales, el alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, pidió a la ciudadanía tener cuidado al circular por la zona, dado que la profundidad de la excavación ya es considerable y es necesario extremar precauciones para evitar un accidente.