30
Abr,2025
miércoles
SERÍA CARLOS ACEVEDO NUEVO LÍDER DE LOS BUROCRATAS EN ZACATECAS
OFICIALES DE LA POLICÍA MUNICIPAL; FESTEJAN A LOS NIÑOS DE ZACATECAS
SUJETO DESTRUYE COSAS AL INTERIOR DE UN DOMICILIO QUE NO ERA EL SUYO; ES ARRESTADO
CONTROLAN INCENDIO DE DOS ARCINAS QUE ALMACENABAN TAZOLE, AVENA Y PASTURA MOLIDA
CONTINUAS ACCIONES DE BÚSQUEDA DE PERSONAS NO LOCALIZADAS
ZACATECAS CELEBRARÁ A LAS MAMÁS CON MATUTE
PRESENTAN EL PRIMER ENCUENTRO BINACIONAL ZACATECAS – CONDADO DE WEBB, TEXAS
SE APRUEBA LEY NACIONAL PARA ELIMINAR TRÁMITES BUROCRÁTICOS: MEJÍA HARO

Archivo para abril, 2025

EN PELIGRO ¿LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO?

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 25 - 2025 AÑADIR COMENTARIO

• Estas acciones no son más que un pretexto derivado del anuncio publicitario del gobierno de EUA contra la migración, difundido en México sin control aparente
• Aunque no haya un artículo que diga textualmente: ‘se prohíbe la publicidad de gobiernos extranjeros’, las restricciones están
• La supervisión de contenidos compete a Gobernación, igual tenemos normas sobre Publicidad y Derechos de las Audiencias
• Lo que debían haber hecho Gobernación y el Instituto Federal de Telecomunicaciones es actuar con tiempo y tener una acción diplomática

Ciudad de México.– La Vicecoordinadora General del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Noemí Berenice Luna Ayala acusó que Morena y sus aliados prevén dar un paso más hacia la dictadura en México, censurando la libre expresión desde las redes sociales a través de la Ley de Telecomunicaciones enviada ayer al Senado y que hoy sería aprobada en comisiones.

Luna Ayala expuso que, bajo el argumento de impedir publicidad extranjera opuesta a nuestras leyes, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado esa nueva Ley de Telecomunicaciones que el oficialismo aprobaría el lunes por la vía del “fast track”; pero se trata de que el gobierno tenga control absoluto para definir el otorgamiento, revocación y renovación de concesiones en redes sociales, así como la implementación de procesos de licitación y asignación de bandas del espectro radioeléctrico.

“El manual de la dictadura: Ya tienen su Poder Judicial morenista con abogados del crimen organizado; un Poder Legislativo “a modo”, dispuesto a todo, hasta a proteger presuntos violadores ¿Qué falta? ¡La censura a la libertad de expresión en redes sociales! #MorenaTeCancela”, publicó la legisladora federal en sus redes sociales.

En entrevista radiofónica previa, Luna Ayala aclaró que estas acciones desde el Ejecutivo, no son más que un pretexto derivado del anuncio publicitario del gobierno de los Estados Unidos de América contra la migración, difundido en México sin un control aparente: “Existe un marco legal con base en el cual nuestro gobierno debió haber actuado”, enfatizó.

“Es un absurdo lo que pretenden hacer –dijo la panista- porque, aunque no haya un artículo que diga textualmente: ‘se prohíbe la publicidad de gobiernos extranjeros’, las restricciones están; la supervisión de contenidos por parte de la Secretaría de Gobernación, igual que las normas sobre Publicidad y Derechos de las Audiencias”.

“Debemos decirlo con mucha contundencia, agregó: En la práctica, cualquier publicidad en televisión abierta debe ser aprobada por autoridades mexicanas; la Secretaría de Gobernación o el Instituto Federal de Telecomunicaciones”.

“¡Ellos reformaron la ley y no ha podido hacerse la migración del Instituto Federal de Telecomunicaciones, a esta nueva Agencia de Transformación Digital; pero recordemos que, en abril del 2005, hubo una reforma; sin embargo, el Instituto (Federal de Telecomunicaciones) sigue en funciones, por lo tanto, un gobierno extranjero no tiene ¡o no debiese tener acceso directo a un proceso sin acuerdos bilaterales o permisos especiales!”

Es muy lamentable, enfatizó, que se haya dejado pasar un spot estadounidense que atenta contra la dignidad de mexicanas y mexicanos trabajadores como nuestros migrantes, porque la realidad es que ¡sí se les fue! O sea, estuvo un mes casi en televisión abierta y hasta que empezó la presión de los tuiteros, es cuando tuvo que reaccionar el gobierno.

“Y ya lo dije: El marco normativo ahí está; pero también los tratados internacionales que México ha suscrito, como la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. Es decir ¡lo que deberían haber hecho Gobernación y el Instituto Federal de Telecomunicaciones es actuar con tiempo y tener una acción diplomática.

“¡El gobierno mexicano podría presentar una protesta formal ante Estados Unidos por el contenido del mensaje y su difusión en medios mexicanos! pero lo que pretenden hoy la presidenta y su partido es “sobrelegislar”, subirse nuevamente a la coyuntura, aprovecharla para su beneficio, continuar con su objetivo de implementar una dictadura. Ya veremos cómo reaccionará el gobierno de Trump. En tanto, los aranceles siguen y nuestra economía sin esperanza de crecimiento”, acusó.

PEPE SALDÍVAR INVITA A FESTEJAR EL DÍA DEL NIÑO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 25 - 2025 AÑADIR COMENTARIO

Invita Ayuntamiento de Guadalupe a celebrar el Día de la Niña y el Niño con festival para toda la familia

La cita es el próximo domingo 27 de abril a la 1 de la tarde en el emblemático Jardín Juárez.

Se instalarán la granja de Don Robert, un planetario y una ciudad de los niños, así como se contará con juegos mecánicos gratuitos, actividades deportivas y una pista de go-kart.

Se contará con la presencia del guadalupense Mateo Girón, piloto profesional de la Nascar Trucks México Series.

Guadalupe, Zac.– El próximo domingo 27 de abril, El Ayuntamiento de Guadalupe, que encabeza el Presidente Municipal Pepe Saldívar, a través del Sistema Municipal DIF de Guadalupe, celebrará a las infancias guadalupenses con el Festival del Día de la Niña y el Niño, el cual tiene el objetivo de realizar actividades que promuevan la convivencia familiar y el sano esparcimiento.

La cita es el en emblemático Jardín Juárez a la una de la tarde, y entre las múltiples actividades que se llevarán a cabo están la instalación de una granja, el planetario hiperdomo 360 y una ciudad de los niños.

Además, se contará con juegos mecánicos gratuitos, actividades deportivas y con una pista de go-kart, la cual será engalanada con la presencia del guadalupense Mateo Girón, piloto profesional de la Nascar Trucks México Series.

Con estas acciones, Pepe Saldívar impulsa actividades con la finalidad de reafirmar los derechos y el desarrollo pleno e integral de las infancias guadalupenses, concientizando a la ciudadanía de la importancia de las políticas públicas para su bienestar y desarrollo.

AGENDA BINACIONAL PARA JUSTICIA MIGRANTE: ULISES MEJÍA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 24 - 2025 AÑADIR COMENTARIO

Ciudad de México.- El diputado federal Ulises Mejía Haro participó esta mañana en el Foro “Una Agenda Binacional para la Justicia Migrante y el Desarrollo Compartido”, convocado por la senadora Amalia García Medina, presidenta de la Comisión Especial para la Agenda 2030, y por el Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas Migrantes en Estados Unidos y Canadá (COLEFOM), con el respaldo de legisladoras, legisladores, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil.

El foro tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo y propuestas entre la comunidad mexicana migrante, representantes del Congreso de la Unión, funcionarias y funcionarios del Poder Ejecutivo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otros actores estratégicos. Se busca articular políticas públicas que respondan a los desafíos migratorios actuales, promoviendo una narrativa que reconozca el aporte positivo de las y los mexicanos en el exterior y fomente una cooperación binacional más justa, efectiva e incluyente.

Durante el encuentro se presentó la carpeta institucional de COLEFOM, que contiene una agenda construida desde las comunidades migrantes organizadas, estructurada en seis comisiones de trabajo: Fortalecimiento Institucional, Derechos Políticos Plenos, Salud y Medio Ambiente, Acceso a Recursos y Programas, Asuntos Indígenas y Asuntos Políticos en Estados Unidos y México. Las propuestas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, y representan una hoja de ruta concreta hacia la justicia social, el reconocimiento pleno de derechos y la inclusión binacional de nuestras comunidades en el exterior.

Ulises Mejía Haro expresó:
“La nacionalidad no tiene fronteras. Desde el Congreso estamos impulsando una agenda que garantice los derechos, la representación política y el acceso a programas para nuestras comunidades migrantes. Continuaremos construyendo una nación con derechos plenos para todas y todos, sin importar dónde vivan.”

El foro reunió a destacadas personalidades del ámbito legislativo, académico y comunitario, entre ellas el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña; el coordinador general de COLEFOM, Efraín Jiménez Muñoz; Enrique Provencio Durazo y Tonatiuh Guillén López, del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM; Rodolfo García Zamora, investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas; así como las y los titulares de las comisiones de COLEFOM: Jorge Arturo García, Xóchitl Castañeda, Francisco Moreno, Odilia Romero, Nérida Vargas y Beatriz Ricartti.

Ulises Mejía Haro reiteró su compromiso desde la Cámara de Diputados para traducir esta agenda en reformas legislativas que dignifiquen y reconozcan el papel transformador de las y los migrantes mexicanos:
“Consolidaremos el Plan México y México te Abraza, implementados por nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, así como iniciativas de reforma para incrementar la presencia de nuestros hermanos y hermanas migrantes en la toma de decisiones del Congreso de la Unión y en los congresos locales. Ustedes son y serán parte del proyecto de nación que está transformando la vida pública del país. El México que queremos construir es uno donde ser migrante no signifique estar ausente, sino ser presente, ser voz, ser decisión.”

AMALIA GARCÍA ORGANIZA EL FORO TRANSNACIONAL SOBRE POLÍTICAS MIGRATORIAS: COMPROMISOS, RETOS Y OPORTUNIDADES JUNTO A LÍDERES MIGRANTES DE LA COLEFOM, ACADÉMICOS PRESTIGIADOS DE LA UNAM Y LA UAZ

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 24 - 2025 AÑADIR COMENTARIO

  • l Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña hizo un llamado para actuar en unidad en defensa de los derechos de los migrantes
  • Este foro también reunió a académicos, representantes comunitarios, líderes legislativos y activistas migrantes con el objetivo de analizar una agenda migrante amplia e integral
  • Efraín Jiménez, coordinador del Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas Migrantes, expresó que los connacionales no piden privilegios, exigimos reconocimiento y participación política.

 

Ciudad de México.— En un esfuerzo por consolidar una agenda migrante con visión de derechos y acordar acciones que permitan revertir las afectaciones del nuevo gobierno de Estados Unidos hacia los migrantes, se celebró el Foro Transnacional sobre Políticas Migratorias: Compromisos, Retos y Oportunidades, convocado por la Senadora de la República Amalia García Medina, Presidenta de la Comisión Especial para la Implementación de la Agenda 2030 del Senado de la República, en coordinación con el Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas Migrantes (COLEFOM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante la apertura del evento, la Senadora Amalia García Medina destacó la importancia de reconocer el papel vital que desempeñan las personas migrantes en el desarrollo económico, social y comunitario tanto de México como de los Estados Unidos, “Los migrantes construyen escuelas, siembran árboles, edifican hospitales, cuidan familias. Como dijo el señor Rosales, migrante zacatecano, ellos le ayudan a Dios con su trabajo diario”, expresó.

La legisladora resaltó cifras oficiales que evidencian esta contribución; como ejemplo, mencionó que, «en 2022, las y los migrantes pagaron 76 mil millones de dólares en impuestos en Estados Unidos, y su aportación al PIB fue de 2.6 billones de dólares. Son el 8% de esa economía. ¿Cómo es posible que se les persiga? ¿Cómo puede aceptarse que se les criminalice?»

La legisladora zacatecana advirtió que «es inaceptable esta persecución con el ambiente hostil que enfrentan los migrantes en la actualidad. La presión del actual gobierno estadounidense no solo amenaza con deportaciones masivas, sino con eliminar derechos fundamentales, el derecho de nacimiento. Incluso se ha propuesto quitar la nacionalidad a hijos de migrantes nacidos en Estados Unidos. Eso rompe con la esencia misma de la democracia y los derechos humanos”.

La senadora Amalia García también hizo un llamado a construir políticas desde los propios migrantes y sus organizaciones: “ustedes han trazado la agenda de este foro. Lo han hecho desde la experiencia, desde la lucha. Este foro es de ustedes. Aquí venimos a escucharlos, a dialogar y a comprometernos”.

Reafirmó que desde el Senado de la República y particularmente desde la Comisión para la Agenda 2030, existe un compromiso con los derechos laborales, humanos y sociales de las personas migrantes para fomentar “el trabajo decente o digno, debe garantizar prestaciones, seguridad y dignidad. Y la movilidad humana debe ser reconocida como un derecho, no como una amenaza”.

Por último, Amalia García reiteró la fuerza transformadora de las comunidades mexicanas en el exterior: “no hay fuerza más poderosa que la comunidad organizada. Y eso son ustedes: líderes, lideresas, defensores, constructores de puentes entre dos naciones. Hoy comenzamos una ruta conjunta, una alianza para el futuro”.

En el foro participaron el Senador Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado; Efraín Jiménez Muñoz, coordinador de COLEFOM; Enrique Provencio Durazo y Tonatiuh Guillén López del PUED/UNAM; el Dr. Rodolfo García Zamora de la UAZ; Jorge Arturo García (Derechos Plenos); Xóchitl Castañeda, Francisco Moreno, Odilia Romero, Nérida Vargas y Beatriz Ricartti.

En su intervención, Efraín Jiménez Muñoz, Coordinador del Colectivo de Federaciones y Organizaciones Migrantes Mexicanas, enfatizo que “en el COLEFOM, estamos comprometidos con una prosperidad compartida. No solo contribuimos a la economía de Estados Unidos; también generamos riqueza, empleo y desarrollo en México.”

El migrante zacatecano señaló que los migrantes participan con respeto y con propuestas. “No pedimos privilegios, exigimos reconocimiento y participación política. Queremos construir con ustedes el sueño mexicano. Nosotros no somos paisanos de segunda. No somos los que se fueron. Somos parte de la solución a los problemas de México y de Estados Unidos, somos 40 millones de mexicanas y mexicanos del otro lado de la frontera, y exigimos piso parejo.”

Añadió que después de la reforma al artículo 30 constitucional en 2021, un mexicano puede nacer donde quiera. “Ya es hora de que también estemos en los espacios de toma de decisiones.”

Este foro también reunió a académicos, representantes comunitarios, líderes legislativos y activistas migrantes con el objetivo de analizar una agenda migrante amplia e integral que aborde temas como salud y medio ambiente, derechos de los pueblos indígenas, acceso a derechos plenos para los migrantes, fortalecimiento institucional, acceso a recursos y programas, y el contexto político actual en los Estados Unidos.

En la inauguración, el Presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, dijo que “la migración no es un crimen, es un derecho humano. Sin el trabajo de mujeres y hombres migrantes, Estados Unidos no sería la nación que es hoy.”

Advirtió que nos enfrentamos a un resurgimiento del fascismo en pleno siglo XXI, disfrazado de racismo institucional y clasismo, impulsado por líderes como Donald Trump, actuando con “la hipocresía de un sistema que necesita mano de obra migrante, pero niega derechos básicos, como la regularización o una simple licencia, es inadmisible e inhumana.”

El Presidente del Senado hizo un llamado para actuar en unidad, en defensa de los derechos de los migrantes, “es tiempo de pasar de la fragmentación a la unidad. Solo con comunidades migrantes organizadas y cohesionadas podremos enfrentar las políticas regresivas y construir un futuro digno”.

Este foro se realizó en el Senado de la República y se firmó una declaración con acuerdos y compromisos a los que la Comisión Especial de Seguimiento de la implementación de la Agenda 2030.

 

LA SEGURIDAD SOCIAL ES UN DERECHO HUMANO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 24 - 2025 AÑADIR COMENTARIO

El derecho a la seguridad social se encuentra reconocido en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), ratificado por México el 5 de mayo de 2013. El artículo 9 de este instrumento internacional establece explícitamente este derecho para todas las personas, comprometiendo al Estado mexicano a implementar medidas para garantizarlo, abarca el bienestar integral de la población, con énfasis en la protección ante la disminución o pérdida de ingresos por diversas causas: enfermedad, maternidad, accidentes laborales, desempleo, invalidez, vejez y muerte.

Asimismo, incluye la asistencia médica y el apoyo a familias, extendiendo su alcance incluso a la vivienda. Este derecho está intrínsecamente vinculado al principio de progresividad de los derechos humanos, que establece que éstos deben ampliarse y protegerse gradualmente hasta su plena realización. Dicho principio impone al Estado la obligación de mejorar constantemente tanto los derechos como sus mecanismos de protección. Sin embargo, la realidad nacional evidencia un preocupante estancamiento, según datos del INEGI, el 62% de la población mexicana carece de seguridad social, situación que afecta especialmente a quienes trabajan en oficios o actividades que no garantizan este derecho esencial, en nuestro país, prevalece una ecuación preocupante ya que, salarios bajos significan pensiones bajas, lo que intensifica la desigualdad social.

Jessica Enríquez Macías

Defensora en Derechos Humanos

TRASLADO DE DOS JÓVENES INTOXICADOS TRAS EVENTO SOCIAL

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 24 - 2025 AÑADIR COMENTARIO

Zacatecas, Zac.– Se informa que dos jóvenes fueron trasladados a la Unidad de Emergencias Médicas (UNEM) luego de resultar intoxicados por la ingesta de alimentos en un evento social realizado en un salón de fiestas ubicado en las inmediaciones de la calle Arroyo de la Plata.

Paramédicos de Protección Civil Municipal, al mando de su director Luis Felipe Santos Quintanilla, atendieron la situación de manera inmediata.  

Ambos jóvenes presentaron pupilas dilatadas, lo que motivó a los paramédicos a trasladarlos de inmediato a un centro hospitalario para su atención médica. 

Se está investigando las verdaderas causas de la intoxicación.

GUADALUPE A FAVOR DE LOS GRUPOS VULNERABLES: PEPE SALDÍVAR

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 24 - 2025 AÑADIR COMENTARIO

• Ocho asociaciones recibieron un apoyo de 15 mil pesos cada una.

• El recurso proviene la recaudación de la Corte Real de Feria Estatal de la Virgen de Guadalupe 2024 y de la aportación del Ayuntamiento de Guadalupe.

Guadalupe, Zac.- Con el objetivo de coadyuvar y hacer equipo con las asociaciones y grupos que trabajan por el bien de los sectores vulnerables, el Ayuntamiento de Guadalupe, que preside Pepe Saldívar, a través del Sistema Municipal DIF, hizo entrega de donativos a ocho asociaciones que benefician a niños que padecen cáncer o enfermedades terminales y a pacientes de esclerosis múltiple, así como a mujeres y adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

La entrega de donativos fue de 120 mil pesos, lo que refleja un donativo de 15 mil pesos a cada asociación, cuyo recurso proviene de la recaudación de la Corte Real de la Feria Estatal de la Virgen de Guadalupe en su edición 2024 y por la aportación que hizo el Gobierno Municipal.

En la ceremonia de entrega, el Presidente Pepe Saldívar, hizo énfasis en trabajar conjuntamente por el bienestar de las y los guadalupenses, “ya que de nada hubiera servido el esfuerzo de la Corte Real en sus actividades si éste no tuviera un objetivo caritativo”.

Y añadió que “ver por quien más lo necesita y buscar la manera de ayudar a quien tenga la necesidad, es la visión que tenemos como gobierno municipal, encontrando la manera de mejorar la calidad de vida y el bienestar en conjunto con las asociaciones”.

Por su parte, Paulina Hernández Terán, Presidenta Honorífica del Sistema Municipal DIF, comentó que estas donaciones son tan solo un granito de arena de todo el trabajo en conjunto efectuado por parte de la Corte Real, cuyo objetivo en común fue el bienestar de las y los ciudadanos, así como de la personas más vulnerables, de quienes más lo necesitan.

Toda esta travesía aquí se ve reflejada, comentó Hernández Terán, ya que no sólo se recaudó dinero, sino también insumos que fueron donados a asilos de ancianos y también alimentos para mascotas, por eso agradeció por la ardua labor de la reina y las princesas de la Feria.

Las asociaciones beneficiarias fueron Hay Vida en Mis Sueños AC, Creando Ilusiones AC, AMANC Zacatecas, VIFAC Zacatecas, Centro de Ayuda a la Mujer Latinoamericana AC, Comedor Santa María de Guadalupe, Asilo Divina Providencia y la Asociación Zacatecana de Esclerosis Múltiple AC.

A este acto protocolario acudieron, además, Analí Infante Morales, Síndica Municipal, además de Melissa Isabella Molina García, Dania Hiromi Vital Ortiz y Nadia Patricia Samaniego Salas, reina y princesas de la Feria Estatal de la Virgen de Guadalupe 2024, respectivamente.

Con estas políticas públicas, el Gobierno de Guadalupe, que encabeza Pepe Saldívar, refrenda su compromiso con los sectores más vulnerables del municipio.

DON MOISÉS CAE DE SU PROPIA ALTURA PRODUCIÉNDOSE HERIDA EN LA CABEZA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 24 - 2025 AÑADIR COMENTARIO

Zacatecas, Zac.– Una persona de aproximadamente 58 años de edad, cayó de su propia altura cuando caminaba por la céntrica calle Aquiles Serdán ocasionándose una herida en la frente craneal.

Don Moisés regresaba de su trabajo y se dirigía a su domicilio cuando resbalo y golpeo su cabeza contra la defensa de una camioneta estacionada.

Paramédicos de protección Civil del Municipio de Zacatecas atendieron el reporte.

Don Moisés fue atendido a bordo de la unidad médica no siendo necesario su traslado.