Zacatecas, Zac.– Sin duda alguna hay fechas que nunca se olvidaran y quedarán marcadas en la memoria de los protagonistas y de la sociedad en su conjunto.
El uso de la fuerza excesiva por parte de algunas autoridades al reprimir a las femeninas y mujeres fotoperiodistas que participaron aquel 8 de marzo, día internacional de la mujer, estará escrito con sangre en las páginas de la historia, de los libros, los diarios, y en los portales de internet.
Serán las próximas generaciones de mujeres a quien se le heredé ese día del 8M del 2024. Esperemos que esas futuras generaciones, tengan un mejor país que les ofrezca un mejor porvenir.
Fueron varias mujeres y periodistas las que fueron violentadas, y que en su momento acudieron ante las instancias correspondientes para interponer la lamentable querella al ser violentadas por el estado. No sabemos si alguna de las quejas trascendio.
Hace un año y una vez que arribaron a la Av. González Ortega, iniciaron la destrucción de algunos macetones y vidrios de establecimientos que no fueron protegidos. Cabe señalar que en días anteriores, algunas autoridades señalaron que estaría prohibido el uso de marros y martillos además de latas de aerosol.
Ya instalada la marea púrpura en Plaza de Armas, inició la pinta de la fachada de Palacio de Gobierno situación que intentaron contener las agentes del orden sin lograrlo del todo y es cuando se desata la violencia.
Hay mujeres que fueron contenidas en el callejón de las Campanas y aseguran que fueron denigradas de manera física y llamadas con palabras altisonantes viviendo una cruel experiencia.
La capacidad de contener a la marea púrpura, dejó mucho que desear hace ya un año.
Los destrozos no se justifican ; pero la violencia ¡Nunca!
El video de la maestra Armida Bañuelos, dio la vuelta al mundo mostrando la violencia que ese día privó durante la marcha.
Por salud mental de un pueblo, esperamos no se vuelva a repetir.