
Por: Arnulfo Ruiz
Zacatecas, Zac.- En el auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, con localidades agotadas de taurinos y personas ávidas de conocimientos de tauromaquia fueron testigos del arranque de las actividades de la Feria Nacional de Zacatecas Fenaza 2017 en el ámbito de la más hermosa de todas las fiestas con el Pregón Taurino ahora a cargo del prestigiado cronista y periodista Heriberto Murrieta.
El pregonero hizo un viaje con palabras trasladando al auditorio desde el recuerdo de su primera visita a Zacatecas cuando tenía 17 años, pasando por anécdotas, críticas, historia y llegando a la defensa de del toro de lidia.
Experto en el tema, Heriberto Murrieta habló del “toreo a la mexicana” y de “Zacatecas cuna del toro mexicano e importante venero de diestros a lo largo de varias décadas”. “Aleación de lentitud y esencia, en la que los cánones y los estereotipos son avasallados por el sentimiento”. “Los taurinos respetamos profundamente el toro de lidia”. Frases hondas llaman a la atención y a la reflexión.
Conjuntó los conceptos inteligentemente para aseverar que: “La fiesta de los toros sobrevive contra viento y marea”. Sin apoyo de los medios masivos, de los políticos al creer que les dará votos estar en contra de los toros, de las redes sociales y de los antis. Murrieta llega a la conclusión de que los ataques carecen de sustento y se guían por el simplismo y la desinformación.
El sentimiento es parte fundamental de la fiesta, así lo dijo: “El toreo es el arte del acoplamiento para crear belleza estética y a la par de ella, provocar una emoción”. Con autoridad afirma: “Ahora se torea mejor que nunca”, ante los espectadores que asistieron a la velada que asentían a sus enunciados.
Después vino un recorrido histórico desde 1833 con los arrojados capeadores hasta 100 años después con Juan Belmonte. Y una comparación entre el toro de lidia y las reses de engorda; los primeros libres en el campo y una vida de mínimo 48 meses, el ganado de consumo vive hacinado y apenas nueve meses.
El pregonero Heriberto Murrieta terminó señalando: “El toreo es arte en movimiento, belleza que surge en medio del peligro y tradición secular”
El moderador del evento fue Oscar Fernández Sánchez comentarista y periodista taurino amigo personal de Murrieta. Presentó al pregonero con un texto afectivo.
Para continuar con la tertulia se otorgaron los premios a los más destacado del serial taurino de la Fenaza 2016. El torero triunfador de la feria fue Juan Pablo Sánchez; la mejor faena fue para el propio Juan Pablo Sánchez y Daniel Luque quien no asistió por cuestiones profesionales. El mejor encierro y mejor toro para la ganadería de Santa Fé del Campo, el toro Borrachito, recibió el premio José Miguel Gutiérrez. El mejor subalterno a pie y banderillero: Gustavo Campos. El premio para el mejor picador fue para Eduardo Reyna El Piti.
Así, la empresa Zacatecas Tierra de Toros inicia con un acierto la feria septembrina. Los representantes Manuel Sescosse y Juan Enríquez se manifestaron complacidos y auguraron éxitos en las cinco corridas que se presentaran para el presente año.
