
Mensaje-Informe de Oralia López Chávez, Coordinadora del Colectivo para la Equidad y Defensa de los Derechos de las Mujeres “Techiyaliztli” AC.
El Colectivo Para la Equidad y la Defensa de los Derechos de las Mujeres “Techiyalizlti”, es una Asociación Civil que tiene como sus principales objetivos dotar de herramientas a mujeres y grupos sociales para lograr una igualdad sustantiva en las diversas tareas que tienen qué ver con el desarrollo y empoderamiento de las mujeres, principalmente aquellas que desde sus comunidades se esfuerzan por sacar a sus familias adelante.
El Colectivo “Techiyaliztli” enarbola la esperanza de una vida digna con el ejercicio pleno de los derechos humanos para las mujeres del medio urbano y rural de distintos municipios del estado de Zacatecas, los que hemos deseado sumar esfuerzos y realizar acciones para lograr una ida con más justicia y dignidad para todas y todos los zacatecanos.
Formado como Asociación Civil en el 2008, cuenta con un centro de atención ubicado en C. Salamanca # 510, Col. Lázaro Cárdenas, en esta capital zacatecana.
Tanto en ese lugar y hacia afuera, en comunidades, escuelas, colonias populares de diferentes municipios del estado, despliega sus actividades bajo el Modelo Integral de Intervención en las áreas de:
– Desarrollo Económico Sustentable
– Salud física y psicoemocional
– Asesoría Social y Jurídica y
– Promoción del Autocuidado
Para el caso específico que hoy nos congrega, el Foro Acciones por el Derecho al Cuidado, que convocamos el Colectivo “Techiyalizlti” y la Red del Derecho al Cuidado “Juntas Seremos Visibles”, tenemos como población objetivo aquellas personas cuidadoras de personas con discapacidad, compuestas en 23 grupos de diferentes municipios como Zacatecas, Guadalupe, Villanueva, Villa de Cos, Genaro Codina, Valparaíso, Sombrerete, Pánuco, Río Grande, Vetagrande, Morelos, Calera y Jerez.
Hemos logrado desde el mes de abril a la fecha, ampliar el número de mujeres cuidadoras de personas con discapacidad que deciden conformar grupos de autocuidado y capacitarse en torno a los mecanismos e instrumentos para que ése derecho sea reconocido por la sociedad y las autoridades de Zacatecas.
A estos grupos se les realizó una historia clínica y entrevista en torno a su situación como personas cuidadoras sobre su salud física y emocional y sobre cuál es la situación del reparto del trabajo del cuidado en el hogar, y por ello luchamos por visibilizar el trabajo del cuidado desde la misma participación de todos los miembros de la familia, pues más del 70 por ciento de las mujeres cuidadoras vivió y vive en situaciones de violencia.
En ese panorama, se les ha dotado de herramientas para desarrollar y facilitar su trabajo de cuidado, además de la realización de talleres en la Casa de Atención para responsables de grupos en los municipios.
En la Casa de la Mujer a estos grupos se les brinda la atención en materia de salud, terapia psicológica y asesoría jurídica, además de organizar jornadas de salud en cada uno de los municipios, donde se han brindado alrededor de Un mil 500 servicios, consistentes en detección oportuna de cáncer cérvico uterino y otras infecciones de transmisión sexual; servicios de contención emocional y dolores corporales por medio de la terapia floral y auriculoterapia, entre otros.
Con un presupuesto asignado para apoyos en especie durante el presente año, a la fecha se han ejercido el 30 por ciento del mismo, principalmente en aportaciones con sillas de ruedas normales y para enfermos con parálisis cerebral infantil y adultos, así como la compra de pañales, bastones para invidentes y andadores.
Dentro de otras acciones se dieron a partir de 2014 condiciones que hicieron que decidiéramos que uno de los grupos sociales fuera punta de lanza para nuestras actividades, como las mujeres cuidadoras directas de personas con discapacidad, que han permanecido invisibles de las autoridades y de las políticas públicas dirigidas a los grupos vulnerables.
Por ello, para concluir, insistimos a las instancias correspondientes, encabezadas por el gobierno del estado, a no minimizar este tipo de esfuerzos para los más vulnerables; finalmente, concurrimos para realizar y encabezar las acciones que deberían corresponder al gobierno, que sigue sin voltear los ojos hacia los más vulnerables, pero nosotros, con el compromiso fundamental con las y los zacatecanos, seguimos enarbolando una lucha para consolidar la estrategia del derecho al cuidado en todo el territorio estatal.