
• El E-Lab es un laboratorio de políticas educativas que promueve a través de un programa llamado “escuelas positivas” la capacitación en salud mental y cultura local
• Guadalupe, primer municipio en integrar al comité local que recibirá formación especializada, para poder identificar trastornos de salud mental en estudiantes del municipio.
Guadalupe, Zac.– Con el objetivo de evitar el aumento de casos de problemas socioemocionales en las niñas y niños, el Gobierno de Pepe Saldívar llevó a cabo el Foro por una educación positiva para transformar a las escuelas en espacios de bienestar y aprendizaje, integrando la salud mental y la cultura de paz.
Durante este evento, mediante el cual también se fortalece el tejido social, se desarrollaron varios temas, entre ellos la toma de protesta de nuevo comité promotor local de Educación Positiva, mismo que es el primero en todo el Estado y que tendrá la tarea de colaborar directamente con las comunidades escolares.
Dicho comité está integrado por los funcionarios municipales Raquel Ortiz Sifuentes, Secretaria de Gobierno de Guadalupe; Estrella Martínez Alonso, Titular del DIF Municipal; Ángel Moroni López Gallego, Encargado de la Secretaría del Bienestar Social; Federico Guzmán López, Titular de la Secretaría de Planeación y Aarón Basurto Menchaca, Titular del Instituto Municipal de la Juventud.
Las y los funcionarios resaltaron que hoy más que nunca necesitamos escuelas más positivas e instituciones educativas que tomen como pilar la educación socioemocional.
Cabe señalar que el Gobierno de Pepe Saldívar está comprometido con los valores, la educación y la prevención de todo tipo de violencia, es por ello que Guadalupe se convierte en el primer municipio del estado de Zacatecas y de los primeros a nivel nacional en confirmar y firmar este compromiso por la educación positiva.
Por su parte, Diana Victoria Sandoval Ruiz, Coordinadora General del Laboratorio de Políticas Educativas (E-Lab), agradeció al municipio de Guadalupe por sumarse a este esfuerzo, “si queremos tener sociedades con paz necesitamos que nuestras niñas, niños, adolescentes, escuelas y hogares mantengan esa paz, gracias señor Presidente”, indicó.
Finalmente, cabe destacar que en este mismo evento se llevaron a cabo las conferencias “Mentes que educan: Salud mental en el aula y más allá” impartida por David Antonio Trejo Moreno, Psicólogo Clínico, Terapeuta de pareja y Director de la Fundación Mexicana de Lucha contra la Depresión. Así como, la ponencia “Sembrando Paz: Educación para la Convivencia y el Cambio” por Herzel García Márquez, Directora de Calidad Académica de la Anáhuac.
