
Ciudad de México.– Para fomentar la cultura del reciclaje, Geovanna Bañuelos solicita a la Secretaría de Economía y a la Procuraduría Federal del Consumidor establecer incentivos para empresas que adopten prácticas sostenibles en sus procesos de producción y comercialización.
Y a vigilar el cumplimiento de normas en el etiquetado de productos con contenido plástico, especialmente en el caso de materiales no reciclables o engañosamente biodegradables.
Mediante un punto de acuerdo presentado a la Comisión Permanente, la vice coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo también pidió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a promover la cultura ambiental, el manejo adecuado de residuos y la reducción del consumo de plásticos, fomentando una nueva conciencia ecológica desde las aulas.
Y a la Secretaría de Medio Ambiente crear e implementar un programa nacional integral que contemple regulación, educación ambiental, incentivos para la innovación y fortalecimiento del reciclaje, así como el fortalecer las políticas públicas en materia de reducción del uso de plásticos, particularmente aquellos de un sólo uso.
En el documento que fue inscrito en la Gaceta Parlamentaria, Geovanna Bañuelos destaca que en las últimas décadas, el plástico se ha convertido en uno de los materiales más utilizados en el mundo debido a su bajo costo, versatilidad y durabilidad.
No obstante, la producción y el consumo excesivo de plásticos, especialmente los de un solo uso, están contaminando los océanos, amenazando la vida silvestre, afectando la salud humana y contribuyendo al cambio climático.
Se estima que cada año llegan a los mares más de 11 millones de toneladas de plástico, provocando la muerte de miles de especies marinas por ingestión, asfixia o atrapamiento.
“Las islas de basura flotante, como la Gran Mancha de Basura del Pacífico, son sólo una muestra del problema, microplásticos se han encontrado en los lugares más remotos del planeta, desde los polos hasta las profundidades oceánicas”, mencionó la senadora Geovanna Bañuelos al fundamentar la propuesta.
Y advirtió que los microplásticos ya están presentes en el agua potable, la sal, el aire y los alimentos. “Estudios recientes han detectado partículas de plástico en órganos humanos, en la placenta y en la sangre”.
La senadora por Zacatecas señaló que México no es ajeno a esta problemática del uso del plástico; y los residuos plásticos que se generan anualmente, entre el 38% y el 58% se gestionan de forma inadecuada, generando altos índices de fuga de plástico al medio ambiente.
“En específico, las bolsas de plástico se convirtieron en uno de los objetos más perjudiciales para el medioambiente. Desechadas, generan obstrucciones en las aguas residuales o en los desagües”, apuntó.
En este sentido, Geovanna Bañuelos señala que la reducción del uso del plástico comienza con la conciencia, de ahí la importancia de contar con campañas educativas en escuelas, comunidades y medios de comunicación para modificar los hábitos de consumo.
La solución requiere un enfoque multidimensional: transformar la cultura del consumo, responsabilizar a las empresas, aplicar leyes efectivas, invertir en innovación y, sobre todo, construir una ciudadanía consciente y exigente.
“En el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo vemos con preocupación que el uso desmedido de plásticos, especialmente aquellos de un solo uso como bolsas, popotes, botellas, envases y utensilios desechables, ha desencadenado una crisis ambiental de grandes proporciones”, destaca.
Y aseguró que esta problemática ya no admite postergación, por lo que llamó a redoblar esfuerzos desde todos los niveles de gobierno y con el respaldo legislativo necesario, para revertir esta tendencia destructiva que afecta nuestros ecosistemas, la salud y el bienestar de las futuras generaciones.
El Punto de acuerdo fue turnado a la Segunda Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente, para su análisis y posterior dictamen.