
Zacatecas, Zac.- Bajo la visión del alcalde Miguel Varela, el Instituto Municipal para las Mujeres y la Igualdad (INMUZAI) está liderando una serie de acciones clave para el fortalecimiento de la igualdad sustantiva de las mujeres en el municipio, asegurando que las políticas públicas aborden y reduzcan las brechas de género.
Una de las iniciativas más destacadas recientemente es el Taller de Elaboración de Presupuesto con Perspectiva de Género, alineado al Programa Operativo Anual (POA) de cada área municipal para el siguiente ciclo. Este esfuerzo busca transformar la forma en que se asignan y ejercen los recursos.
El taller, impartido por la maestra Cristela Trejo se centró en la evaluación de los recursos y en cómo optimizar la ejecución presupuestal del próximo año para que realmente cumpla con los objetivos de igualdad.
«Todas las acciones transversales tienen que alinearse. Es algo que nos marca el Plan de Desarrollo, el eje de transversalidad. Eso lo trabajamos a través del departamento de Igualdad Sustantiva para evaluar si las políticas públicas tienen o no perspectiva», explicó la directora Georgina Arce Ramírez, titular de INMUZAI.
El ejercicio se diseñó como un taller práctico que permitió a los participantes analizar las acciones ya realizadas por el municipio e identificar si realmente contribuían a disminuir una brecha de género en favor de las mujeres, yendo más allá de si el programa era solo para hombres o mujeres.
Participaron enlaces administrativos, de planeación y de igualdad de género de diversas áreas, con el objetivo de asegurar que los programas municipales incorporen una verdadera perspectiva de género desde su concepción.
Estas acciones cuentan con el respaldo total del alcalde Miguel Varela, quien ha impulsado que todas las secretarías y direcciones se interesen y preparen en el tema.
El presidente municipal ha dado el visto bueno a los programas, solicitando a los directores y secretarios que se involucren, se interesen por estar preparados y comprendan la relevancia de la perspectiva de género, además de prestar todas las facilidades para llevar a cabo estas capacitaciones. El objetivo es que la igualdad sustantiva se consolide como un eje rector transversal en toda la administración de Zacatecas.