
Villa de Cos, Zac.- En la comunidad Estación La Colorada, del municipio de Villa de Cos, el diputado federal Ulises Mejía Haro sostuvo un encuentro con productoras y productores agrícolas y ganaderos, quienes expresaron su preocupación por los bajos precios de las cosechas y el alto intermediarismo en la comercialización.
Durante el diálogo, las y los productores señalaron que los intermediarios, conocidos como “coyotes”, están pagando apenas 10 pesos por kilogramo de frijol, aprovechándose de los compromisos económicos de las familias campesinas.
Mejía Haro destacó que Zacatecas sigue siendo un estado eminentemente agropecuario, ya que el campo produce alimentos, genera empleos y sostiene la economía local; por ello, afirmó que se requiere mayor inversión de los gobiernos federal, estatal y municipales para lograr el bienestar de las familias del campo y reducir la migración hacia Estados Unidos o las grandes ciudades.
El legislador reconoció que el campo enfrenta momentos difíciles, derivados de factores climáticos, comerciales y de competencia desleal por las importaciones, así como de los bajos precios internacionales de los granos. Subrayó la necesidad de fortalecer a quienes con esfuerzo y esperanza trabajan la tierra.
En este sentido, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha mostrado sensibilidad y compromiso con el sector agropecuario, impulsando acciones para ampliar los precios de garantía, modernizar los sistemas de riego y almacenamiento, fortalecer el uso sustentable del agua, dar valor agregado a la producción de alimentos e impulsar la soberanía alimentaria.
Como integrante de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la Cámara de Diputados, Mejía Haro informó que se presentó una iniciativa de ley para que el presupuesto destinado al campo sea creciente en términos reales año con año, y que los recursos se asignen de manera regionalizada, atendiendo las prioridades, potencialidades y particularidades productivas y climáticas de cada región del país.
El diputado reiteró su compromiso de mantener un diálogo permanente en territorio con las y los productores para construir soluciones que aseguren el bienestar de las familias del campo zacatecano y mexicano.
Finalmente, informó que en lo relativo al frijol, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ratificó un precio de garantía de 27 mil pesos por tonelada, por lo que llamó a mantenerse atentos a la pronta apertura de los centros de acopio y a vigilar que se atienda a los pequeños y medianos productores, evitando que los intermediarios se beneficien indebidamente.