
AGM llama a transformar la cultura y garantizar justicia para niñas y mujeres en México
Ciudad de México.– En la sesión especial del Senado de la República para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Senadora Amalia García Medina hizo un llamado enérgico a transformar la cultura que permite y normaliza la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes por una donde se fomente la paz y la libertad.
“Hoy, 25 de noviembre, el mundo entero levanta la voz para recordar que ninguna mujer, ninguna niña, ninguna joven debe ni merece vivir con miedo”, manifesto la zacatecana.
Durante su intervención, la Senadora García Medina destacó que la violencia contra las mujeres no es un hecho aislado, sino una realidad persistente que exige acciones contundentes.
Recordó el legado de lucha de las hermanas Mirabal, quienes dieron origen a esta conmemoración global, y subrayó que su asesinato “floreció con un reclamo para garantizar como obligación de gobiernos y sociedades el derecho de las mujeres a vivir en paz”.
Asimismo, insistió en que la violencia no es normal y no puede ser tolerada con indiferencia, recordando que en México 10 mujeres son víctimas de feminicidio cada día, y que más de 12.4 millones de mujeres reportan haber sufrido violencia sexual en la infancia.
Datos que duelen.
La Senadora expuso cifras que evidencian la gravedad de la situación:
- 2.6 millones de niñas y adolescentes se convirtieron en madres entre 2015 y 2023, muchas a consecuencia de violencia sexual.
- Tan solo en 2023, 3,134 niñas entre 10 y 14 años tuvieron un parto; en la mitad de los casos, el padre era un hombre adulto.
- Una de cada dos mujeres declara haber sido violentada antes de los 15 años.
- Menos del 10% de niñas, niños y adolescentes logra denunciar la violencia que vive.
“Son niñas, no madres”, enfatizó. “No deben ser esposas, no deben ser cuidadoras, no deben estar enterradas en el silencio, deben vivir con libetad y alegria”.
Presentación inicitiva para proteger a la niñez.
Amalia García Medina presentó una iniciativa enfocada en garantizar que niñas, niños y adolescentes puedan denunciar violencia en su entorno cercano sin la intermediación obligatoria de un adulto, lo cual actualmente constituye una de las principales barreras de acceso a la justicia.
La propuesta de la legisladora zacatecana incluye: Mecanismos digitales accesibles y confidenciales para presentar denuncias. Procedimientos ágiles que eviten la revictimización. Fortalecimiento de procuradurías de protección. Capacitación especializada con enfoque de género y derechos de la niñez. Medios homologados de denuncia para todas las entidades federativas.
“Urge transformar el marco legal para que ninguna niña o niño sufra por falta de justicia”, afirmó.
García Medina enfatizó en que “urge crear mecanismos digitales accesibles, seguros y amigables, sin miedo, sin intermediarios y sin perder tiempo que puede costarles la vida”.
Un llamado a la responsabilidad colectiva
Finalmente, la Senadora Amalia García envió el mensaje sobre que: “Ninguna mujer, ninguna niña y ningún adolescente en México debe ni merece vivir con miedo. Ninguna mujer o niña debe ser silenciada.Ninguna mujer o niña debe ser olvidada”. Ninguna mujer o niña debe ser ignorada por el Estado. Niñas, no madres”.
La sesión fue encabezada por la Presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, y contó con la participación de Citlali Hernández, Secretaria de las Mujeres, y de Malú Micher, Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género.