
El Gobierno de Zacatecas respetará y aceptara la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por la desaparición forzada de 10 cazadores guanajuatenses en diciembre de 2010, comunicó el procurador Arturo Nahle García.
El jefe del Ejecutivo estatal, Miguel Alonso, “estará aceptando más tardar el miércoles, la recomendación y nos girará instrucciones para que continuemos investigando y con la búsqueda”, Señalo el funcionario.
El Procurador recordó que el pasado fin de semana, la CNDH emitió la recomendación 42/2014 a los gobiernos del estado y del municipio de Joaquín Amaro, en la que solicita que se continúe la investigación y la búsqueda de los ocho cazadores desaparecidos en diciembre de 2014.
En respuesta a la petición de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de que se tomen acciones para localizar a las ocho víctimas o sus restos mortales y se continúe con las investigaciones, señaló que Zacatecas hizo lo necesario.
En ese sentido, explicó que los policías municipales de Joaquín Amaro, que presuntamente levantaron a los guanajuatenses y los entregaron a un grupo delictivo, ya están en la cárcel y los presuntos homicidas muertos, ya que fueron abatidos por el Ejército en un enfrentamiento en la población de Tabasco.
Recordó que en el predio de Los Negritos sólo se halló un hueso que coincidió con uno de los cazadores, de los miles de fragmentos que se encontraron y fueron analizados.
Aceptó que se pide la indemnización a los dos sobrevivientes, así como a las familias de los ocho cazadores, lo que se hará a través del Fondo Federal de Asistencia de la Ley General de Víctimas.
Sobre el extrañamiento de la CNDH al estado por no haber procesado a los policías de Joaquín Amaro por el delito de desaparición forzada, el procurador recordó que en el 2010 y 2011 el Código Penal de Zacatecanos todavía no lo tenía tipificado, lo que sucedió hasta agosto del 2012, derivado de la reforma integral en la materia.